desarrollo del lenguaje

13
DESARROLLO DEL LENGUAJE MODULO : INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA EN PROCESOS COGNITIVOS II

Upload: claudia-martinez-hernandez

Post on 04-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento desarrollo del lenguaje , etapas y funciones

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Del Lenguaje

DESARROLLO DEL LENGUAJEMODULO : INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA EN PROCESOS COGNITIVOS II

Page 2: Desarrollo Del Lenguaje

• Lenguaje•  El lenguaje es una de las conductas primarias que

separa a los humanos de las especies animales, ya que este es el gran instrumento de hominización. 

• Es  una  habilidad  de  gran significación en  las  oportunidades de éxito del niño en la escuela.

• Vehículo para  la adquisición de nuevos conocimientos,• Expresión en su máximo esplendor del pensamiento.• Se reflejan las relaciones y conexiones de la realidad que

van más allá de la percepción.•  Es una de las formas más complejas de los procesos

verbales superiores.

Page 3: Desarrollo Del Lenguaje

• En el desarrollo del lenguaje podemos distinguir dos grandes fases o etapas:

• Etapa Prelingüística:  Es la  etapa  en  la cuál  el niño se prepara adquiriendo una serie de  conductas  y  habilidades a través del espacio

• de relación. • Es básicamente la  interrelación entre el niño, el adulto

• .

 • Etapa Lingüística: Aproximadamente cerca del año de edad comienza la 

etapa lingüística, es  decir el  niño integra el "contenido" (idea) a la "forma" (palabra) para un objeto determinado o persona determinados. 

• El lenguaje propiamente dicho, se inicia por lo regular hacia los 18 meses: solo cuando el niño ha alcanzado esa edad se han desarrollado, funcionalmente, los centros o áreas corticales del lenguaje.

 

Page 4: Desarrollo Del Lenguaje

El desarrollo del lenguaje implica muchos aspectos:• (1)  El cognitivo, a nivel de la corteza cerebral donde se

recibe, procesa y elabora la información y  donde se ponen en marcha diversos procesos como la atención y la memoria.

• (2)  El social-afectivo porque el lenguaje implica comunicarse con otras personas.  

• (3)  El auditivo para la percepción auditiva adecuada y la comprensión del lenguaje.  

•   (4)  El motor (órganos fonoarticuladores) para la articulación de los sonidos y la adecuada expresión verbal.

Page 5: Desarrollo Del Lenguaje

Factores externos• Entre las influencias intrínsecas que se destacan

encontramos:• Las características físicas de cada niño• Estado de desarrollo del mismo y otros atributos

determinados genéticamente. • Las influencias extrínsecas durante la infancia están

vehiculadas principalmente por la familia: las personalidades y estilos de cuidado de los padres y hermanos, el estatus socio-económico de la familia y la cultura donde el niño ha nacido.

Page 6: Desarrollo Del Lenguaje

Elementos que componen el lenguaje basado en el sonidoFONEMAS: Unidades de sonido cuya concatenación en un determinado orden produce fonemas.

MORFEMAS: Las menores unidades significativas cuya combinación crea una palabra.

SINTAXIS: Las combinaciones admisibles de las palabras en las frases y las oraciones para que estas tengan sentido.

LÉXICO: El conjunto de todas las palabras de un lenguaje dado. Cada entrada de su lista incluye toda la información con ramificaciones morfológicas o sintácticas, pero incluye el conocimiento conceptual.

SEMÁNTICA: Los significados que corresponden a todos los elementos léxicos y a todas las oraciones posibles.

PROSODIA: La entonación que puede modificar el significado literal de las palabras y de las frases.

DISCURSO: El encadenamiento de las frases para que constituyan una narración.

Page 7: Desarrollo Del Lenguaje

COMPONENTES NEUROFISIOLÓGICOSQue permiten la descodificación y elaboración del mismo. - El sentido de la audición que permite escuchar lo que se nos dice.- El cerebro y la corteza cerebral que permiten por una parte decodificar lo oído y mandar órdenes a los órganos fonatorios para producir el lenguaje.- Órganos fonatorios que son los que permiten la producción sonora del lenguaje: es decir el habla.

Page 8: Desarrollo Del Lenguaje

Etapas de evolución del lenguaje• El desarrollo del lenguaje en el niño es un proceso de

carácter biológico, dotado de leyes internas y con marcadas etapas de evolución.

MESES ETAPA* de 0 a 9 * Conexión corporal-gestual* de 9 a 18 * Comprensión-expresión del habla* de 18 a 3 años * pensamiento concreto* de 3 años a 6 años * Interiorización del habla* de 6 a 12 años * Lecto-escritura* más de 12 años * Pensamiento formal

Page 9: Desarrollo Del Lenguaje

Características de cada etapa• 1° ETAPA: durante la misma el pre-lenguaje está

constituido por llanto, grito, vocalización (en los tres primeros meses), consonantizaciones (del 3° al 6° mes), silabaciones (del 6° al 9° mes).

• Sin embargo esto tiene menos significación lingüística que las reacciones tónicas (actitudes) y las posturas del bebé.

• Cuando el niño llora expresa su displacer con todo su cuerpo, a través de actitudes y posturas.Establece así un verdadero "diálogo corporal ", la conexión a través del cuerpo establecida en el mismo nacimiento se irá entrenando y perfeccionando más tarde hasta adquirir niveles de verdadero lenguaje gestual.

Page 10: Desarrollo Del Lenguaje

• 2° ETAPA: comienza a los 9 meses de vida y en ella el niño inicia, primero auto imitaciones auditivas y pasa luego a imitar el habla de los demás, tanto comprendiendo como sin comprender lo que imita.

• Sin embargo sus primeras palabras pronto responden a una significación común o generalizada.

• 3° ETAPA: entre los 18 y 36 meses de vida durante la cual se cumplen verdaderos "interiorizaciones" objetivas que forman el pensamiento concreto.Poco a poco a medida que se aproxima a los 3 años de edad, el niño inicia sus identificaciones entre pensamiento- lenguaje.

• Estas funciones nacidas separadamente, van a encontrar la "vía final común" por la que transitarán conjuntamente el resto de la vida.

Page 11: Desarrollo Del Lenguaje

• 4° ETAPA: comienza y se desarrolla con rapidez entre los 3 y 6 años de vida.

• En la misma se constituye la "interiorización del habla", es decir que los elementos verbales que el niño habla, llegan a confundirse con el pensamiento. Psicológicamente la etapa egocéntrica favorece los soliloquios que le permita al niño pensar con palabras.

• 5° ETAPA: a partir de los 7 años, señala la adquisición del lenguaje leído y escrito en todas sus bases fundamentales y hasta el logro de un pensamiento formal.

• En esta etapa se desarrollan las posibilidades de generalización, se establecen categorías y se llegan a las abstracciones superiores.

Page 12: Desarrollo Del Lenguaje

Consideraciones • La alteración de cualquiera de estas etapas origina un mismo síndrome

básico.• • Cuando la falla del lenguaje ocurre en la etapa de comprensión- expresión,

es alcanzada parcialmente, pero hay fallas en la identificación del pensamiento lenguaje, hablamos de disfasia infantil.

• Cuando la falla afecta al lenguaje leído- escrito hablamos de dislexia infantil.

• Estas deficiencias tienen características particulares y pueden presentarse de las formas más severas hasta las más leves.

• Si las alteraciones no perturban directamente estas etapas fundamentales de la evolución del lenguaje, sino los procesos de entrenamiento o perfeccionamiento de las mismas, el síndrome reviste características propias y recibe distintos nombres: dislalias: disartrías, afasis, etc.

Page 13: Desarrollo Del Lenguaje

SIGNOS DE ALARMA• 0-3 meses: no le tranquiliza la voz de la madre • 3-6 meses: se mantiene indiferente a los ruidos • 6-9 meses: no juega con sus vocalizaciones no imita al

adulto cuando habla • 9-12 meses: no comprende el no ni atiende al dame si no

se le hace un gesto • 12-18 meses: no dice ni entiende nombre de personas u

objetos familiares • a los 4 años el niño no construye frases: se expresa con

palabras sueltas no entiende cuando le hablan habla mucho pero no se le entiende nada pregunta muy a menudo ¿qué?