desarrollo del entorno digital docente para la asignatura...

9
Memòries del Programa de XARXES-I 3 CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2018-19 Memorias del Programa de REDES-I 3 CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19 Rosabel Roig-Vila (Coord.) Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres, Neus Pellín Buades (Eds.) UA UNIVERSITAT D’ALACANT Institut de Ciències de l’Educació Instituto de Ciencias de la Educación ICE

Upload: others

Post on 08-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo del entorno digital docente para la asignatura ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101672/1/Memories... · Problemas y métodos en el análisis de textos. Sevilla: Universidad

Memòries del Programa de XARXES-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària.

Convocatòria 2018-19

Memorias del Programa de REDES-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria.

Convocatoria 2018-19Rosabel Roig-Vila (Coord.)

Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres, Neus Pellín Buades (Eds.)

UA UNIVERSITAT D’ALACANT

Institut de Ciències de l’EducacióInstituto de Ciencias de la EducaciónICE

Page 2: Desarrollo del entorno digital docente para la asignatura ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101672/1/Memories... · Problemas y métodos en el análisis de textos. Sevilla: Universidad

Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en

docència universitària. Convocatòria 2018-19

Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación

en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19

Rosabel Roig-Vila (Coord.), Jordi M. Antolí Martínez, Asunción

Lledó Carreres, Neus Pellín Buades (Eds.)

2019

Page 3: Desarrollo del entorno digital docente para la asignatura ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101672/1/Memories... · Problemas y métodos en el análisis de textos. Sevilla: Universidad

Memòries de les xarxes d’investigació en docència universitària pertanyent al ProgramaXarxes-I3CE

d’Investigació en docència universitària del curs 2018-19 / Memorias de las redes de investigación en

docencia universatira que pertence al Programa Redes -I3CE de investigación en docencia universitaria

del curso 2018-19

Organització: Institut de Ciències de l’Educació (Vicerectorat de Qualitat i Innovació Educativa) de la

Universitat d’Alacant/ Organización: Instituto de Ciencias de la Educación (Vicerrectorado de Calidad e

Innovación Educativa) de la Universidad de Alicante

Edició / Edición: Rosabel Roig-Vila (Coord.), Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres, Neus Pellín Buades (Eds.)

Comité tècnic / Comité técnico: Neus Pellín Buades

Revisió i maquetació: ICE de la Universitat d’Alacant/ Revisión y maquetación: ICE de la Universidad de

Alicante

Primera edició: / Primera edición: Novembre 2019

© De l’edició/ De la edición: Rosabel Roig-Vila , Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres &

Neus Pellín Buades.

© Del text: les autores i autors / Del texto: las autoras y autores

© D’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant / De esta

edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante

[email protected]

ISBN: 978-84-09-15746-4

Qualsevol forma de reproducció, distribució, comunicació pública o transformació d’aquesta obra només

pot ser realitzada amb l’autorització dels seus titulars, llevat de les excepcions previstes per la llei.

Adreceu-vos a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necessiteu

fotocopiar o escanejar algun fragment d’aquesta obra. / Cualquier forma de reproducción, distribución,

comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus

titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos

Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Producció: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant / Producción: Instituto de

Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante

EDITORIAL: Les opinions i continguts dels resums publicats en aquesta obra són de responsabilitat

exclusiva dels autors. / Las opiniones y contenidos de los resúmenes publicados en esta obra son de

responsabilidad exclusiva de los autores.

Page 4: Desarrollo del entorno digital docente para la asignatura ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101672/1/Memories... · Problemas y métodos en el análisis de textos. Sevilla: Universidad

Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19

ISBN: 978-84-09-15746-4

1747

126. Desarrollo del entorno digital docente para la asignatura de Teoría de

la Literatura I y aplicación didáctica del certamen de comentario de texto

en el ámbito de la Teoría literaria

Pedro Aullón de Haro; Rosa Elia Castelló Gomara; Benito Elías García Valero;

Davide Mombelli; José Antonio Sanduvete Chaves

[email protected] U54T;

[email protected] U54T;

[email protected] U54T;

[email protected] U54T;

[email protected] U54T;

Dto. Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura

Universidad de Alicante

RESUMEN (ABSTRACT)

La presente investigación educativa tiene como objeto la ampliación de un glosario terminológico de la

asignatura Teoría de la Literatura I, comenzado en el marco del proyecto Redes I3CE 2017-2018, así como el

desarrollo y aplicación en el aula del comentario de textos teóricos y críticos acerca de la literatura. A este

propósito se han publicado nuevas entradas en el Blog de la asignatura, que aloja el antedicho glosario, y se ha

creado una antología de textos fundamentales, destinados al ejercicio de comentarios, en forma de libro, cuya

publicación está prevista para septiembre 2019, a fin de ser utilizado como material docente en el curso

académico 2019-2020. Asimismo, el desarrollo del presente proyecto Redes I3CE ha conducido a la realización

de otro material docente, también en forma de libro, específico para los grupos de lengua inglesa (en la

Universidad de Alicante establecidos de manera reglada en el Plan docente) de la asignatura de Teoría de la

Literatura I: se trata de un estudio y comentario de la poética de Edgar Allan Poe titulada Filosofía de la

composición. Además, se ha publicado, en una importante revista de Educación, otra contribución relacionada

con el proyecto.

Palabras clave: Comentario de texto, Glosario, Terminología, Teoría de la Literatura

Page 5: Desarrollo del entorno digital docente para la asignatura ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101672/1/Memories... · Problemas y métodos en el análisis de textos. Sevilla: Universidad

Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19

ISBN: 978-84-09-15746-4

1748

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto de Red educativa I3CE que proponemos es la continuación de la Red

I3CE Creación de un entorno digital docente para la asignatura de Teoría de la Literatura I

(4095), dirigida por Pedro Aullón de Haro y desarrollada durante el curso 2017-2018. Dicho

proyecto estaba destinado sobre todo a hacer frente a dos problemáticas que hemos podido

detectar en el alumnado de la asignatura, que se imparte en el primer curso de los Grados en

Letras: (1) carencia generalizada en el alumnado de nociones básicas de terminología relativa

al ámbito disciplinario de la Filología y la Ciencia Literaria; (2) dificultad en la realización de

ejercicios de comentario de texto, y el frecuente problema añadido del plagio. Para ello se

activó un blog de la asignatura (https://blogs.ua.es/teorialiteraria/), en el cual se han publicado

las definiciones y explicaciones de una serie de conceptos que conforman un glosario

razonado de términos imprescindibles de la materia, en correspondencia con la docencia de

los contenidos de la asignatura. En el presente proyecto se propone la ampliación de los

términos del glosario y la creación de material docente específico en forma de publicación.

Debido a la falta de material docente específico, el grupo de trabajo, durante las

reuniones periódicas celebradas a lo largo del curso académico, ha decidido posponer el

estudio de la prevista aplicación de un certamen de comentarios de textos teórico-literarios,

para poder suplir, mediante publicaciones, la mencionada carencia. Para ello, se ha trabajado

en la redacción de una antología de textos teórico-literarios en formato libro (cuya publicación

está prevista para septiembre 2019), así como de un comentario y guía de trabajo referidos a

la poética de Edgar Allan Poe, La Filosofía de la composición, texto importante de la materia

estudio destinado especialmente a los grupos de los grados en Estudios Ingleses de la Facultad

de Filosofía y Letras.

En definitiva, nuestra acción docente pretende facilitar, por un lado, el acceso de

forma fiable a materiales académicos de calidad, y, por otro, fomentar la participación, la

responsabilidad y el compromiso del alumnado, a fin de permitir el desarrollo de

competencias clave en su trayectoria académica.

Page 6: Desarrollo del entorno digital docente para la asignatura ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101672/1/Memories... · Problemas y métodos en el análisis de textos. Sevilla: Universidad

Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19

ISBN: 978-84-09-15746-4

1749

2. OBJETIVOS

1. Ampliación del blog de la asignatura ( 54TUhttps://blogs.ua.es/teorialiteraria/ U54T) con la

publicación y actualización de términos específicos de Teoría de la Literatura I.

2. Selección y organización de una antología de textos de Teoría de la Literatura y

Estética literaria en formato libro, coordinada por Pedro Aullón de Haro (Teoría de la

Literatura: Lectura de Textos).

3. Estudio crítico y traductológico y edición didáctica de Filosofía de la composición

de E.Allan Poe, a cargo de Davide Mombelli.

3. MÉTODO

3.1. Descripción del contexto y de los participantes. Nuestra investigación educativa

se ha desarrollado en el marco de la asignatura de Teoría de la Literatura I. Los participantes

son todos los profesores que impartieron durante el curso 2018-2019 dicha asignatura.

3.2. Instrumento / Innovación educativa. La modalidad de nuestro proyecto de Red

IP

3PCE es la B, es decir, la referida a la mejora de la calidad educativa de una asignatura, que en

nuestro caso es la de Teoría de la Literatura I. Se han empleado TICs (entorno digital docente:

Blog).

3.3. Procedimiento. El grupo de trabajo se ha reunido periódicamente durante el

desarrollo del proyecto, bajo la coordinación de su director, Pedro Aullón de Haro. También

se ha recurrido a métodos de trabajo en línea.

4. RESULTADOS

1. La referida publicación de una antología de textos teórico-literarios, coordinada por

P. Aullón de Haro, que servirá de material docente para el curso 2019-2020.

Page 7: Desarrollo del entorno digital docente para la asignatura ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101672/1/Memories... · Problemas y métodos en el análisis de textos. Sevilla: Universidad

Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19

ISBN: 978-84-09-15746-4

1750

2. Publicación del estudio y proyecto didáctico relativo a la Filosofía de la

composición de Edgar Allan Poe, a cargo de Davide Mombelli (La teoría poética de Edgar

Allan Poe: Didáctica y traductografía).

3. Publicación del artículo “La metodología comparatista en los estudios literarios”,

artículo realizado por D. Mombelli y publicado en el número de julio 2019 de la Revista

española de Educación Comparada de la UNED.

5. CONCLUSIONES

El proyecto propuesto da respuesta específica y efectiva a dos problemas bien

determinados que afectan al alumnado de primer curso de los diferentes Grados en Letras de

la UA, a saber, la carencia generalizada en el alumnado de nociones básicas de concepto y

terminología relativas al ámbito disciplinario de la Filología y la Ciencia Literaria, así como

la dificultad en la realización de ejercicios de comentario de texto, y el frecuente problema

añadido de plagio. La oferta de material de calidad a través de los medios informáticos

responde también a la necesidad de presentar al alumnado un modelo de referencia capaz de

facilitarle las búsquedas en Internet, para las cuales el criterio crítico es imprescindible.

Además, la publicación de materiales docentes en forma de libro (véase el apartado

“Resultados”) fomenta el uso de una herramienta, la bibliográfica, esencial en los grados de

Filología, pero cuyo uso, paradójicamente, se está viendo cada vez más aminorado por el

cambio en los hábitos lecto-escritores de los alumnos.

6. TAREAS DESARROLLADAS EN LA RED

Se enumerará cada uno de los componentes y se detallarán las tareas que ha desarrollado en la

red.

PARTICIPANTE DE LA RED TAREAS QUE DESARROLLA

Pedro Aullón de Haro Coordinación general. Coordinación y

edición de la antología de textos.

Rosa Elia Castelló Gomara Redacción de nuevos términos publicados en

Page 8: Desarrollo del entorno digital docente para la asignatura ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101672/1/Memories... · Problemas y métodos en el análisis de textos. Sevilla: Universidad

Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19

ISBN: 978-84-09-15746-4

1751

el blog de la asignatura y su actualización.

Benito Elías García Valero Edición y digitalización de textos para la

antología de textos.

Davide Mombelli Estudio y edición de la Filosofía de la

composición de E.A. Poe. Redacción del

artículo científico publicado en la Revista de

Educación Comparada de la UNED.

José Antonio Sanduvete Chaves Redacción de nuevos términos publicados en

el blog de la asignatura y su actualización.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias bibliográficas básicas relacionadas con los estudios efectuados en el marco del

proyecto:

ARIZA VIGUERA, Manuel (1992). Problemas y métodos en el análisis de textos. Sevilla:

Universidad de Sevilla.

ARLANDIS, Sergio; REYES-TORRES, Agustín (2013). Textos e interpretación:

introducción al análisis literario. Madrid: Siglo XXI.

AULLÓN DE HARO, Pedro (2012). Estética de la lectura. Madrid: Verbum.

AULLÓN DE HARO, Pedro (2018 P

2P). Lectura y estética como arte y problema académico. En

E.M. Ramírez Leyva (Coord.), De la lectura académica a la lectura estética en la

biblioteca universitaria. México: UNAM.

AULLÓN DE HARO, Pedro (2019). Teoría del Ensayo y de los Géneros

Ensayísticos. Madrid: Ediciones Complutense.

BOBES NAVES, María del Carmen (1991). Comentario semiológico de textos narrativos.

Oviedo: Universidad de Oviedo.

CAMACHO DELGADO, José Manuel (2006). Comentarios filológicos sobre el realismo

mágico. Madrid: Arco.

CERVERA, Ángel (1999). Guía para la redacción y el comentario de texto. Madrid: Espasa.

CRESPILLO, Manuel (1999). “Teoría del comentario de textos”. Analecta Malacitana, XV,

Page 9: Desarrollo del entorno digital docente para la asignatura ...rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101672/1/Memories... · Problemas y métodos en el análisis de textos. Sevilla: Universidad

Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19

ISBN: 978-84-09-15746-4

1752

nº 1-1, pp. 137-172.

CRESPILLO, Manuel; LARA GARRIDO, J. (1997). Comentario de textos. En Analecta

Malacitana, XV, nº 1-1.

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José (1977). Introducción al comentario de textos. Madrid:

Ministerio de Educación y Ciencia.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador (2007). Comentario pragmático de textos literarios.

Madrid: Arco.

LÁZARO CARRETER, Fernando; CORREA CALDERÓN, Evaristo (1988, 26ª ed.). Cómo

se comenta un texto literario. Madrid: Cátedra.

NAVARRO DURÁN, Rosa (1995). La mirada al texto. Comentario de textos literarios.

Barcelona: Ariel.

RAMONEDA, Arturo (2010). El comentario de textos. Una guía práctica. Madrid: Alianza.

SÁNCHEZ MIGUEL, E (1989). Procedimientos para instruir en la comprensión de textos.

Madrid: C.I.D.E.

8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE

MIEMBROS DE LA RED PUBLICADA O EN PRENSA QUE COMPLEMENTA

ESTA MEMORIA

– Davide Mombelli, “La metodología comparatista en los estudios literarios”, Revista

española de Educación Comparada, n. 34 (julio 2019), pp. 97-117. En

línea: 54TUhttp://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/24379/19984 U54T (referencia al

proyecto REDES ICE: p. 113, nota 8).

– Davide Mombelli, La teoría poética de Edgar Allan Poe: Didáctica y

traductografía, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2019. ISBN: 978-84-120587-1-0. En prensa.

– P. Aullón de Haro (ed.), Teoría de la Literatura: Lectura de Textos, Madrid,

Instituto Juan Andrés, 2019. ISBN: 978-84-120587-2-7. En prensa.