desarrollo del comportamiento musical

Upload: juan-fran-jacome

Post on 22-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Desarrollo Del Comportamiento Musical

    1/7

    Universidad Autnoma de Madrid. 1 Desarrollo del Comportamiento MusicalMaravillas Corbaln Abelln Historia y Ciencias de la Msica /Optativas.

    DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO MUSICAL

    PROGRAMA. Curso 2006 2007.

    Prof.: Maravillas Corbaln. [email protected]

    Dpcho. IV 209. Fac. de F. Profesorado y Educacin.

    Tutoras (Primer cuatrimestre): Lunes, 17 a 19 h., Mircoles, 11.30 a 12.30 h. y 17 a 18 h.

    Asignatura Optativa. 1 cuatrimestre.

    6 crditos. Lunes y Mircoles, 15.30 17 h

    I. OBJETIVOS:

    a) Reflexionar sobre los componentes del comportamiento musical, de orden antropolgico,

    neurolgico, psicolgico, sociolgico y pedaggico.

    b) Conocer la relacin e influencia entre el desarrollo musical y otros aspectos evolutivos

    (cognitivo, psicomotriz, afectivo y social).

    c) Abordar una introduccin a los procesos cognitivos que intervienen en la comprensin y

    expresin musical.

    II. CONTENIDOS:

    II.A. Temas comunes.

    INTRODUCCIN: La Msica en la vida del ser humano.

    1. MSICA Y PSICOLOGA:

    1.1. reas interdisciplinares.

    1.2. Campos de investigacin.

  • 7/24/2019 Desarrollo Del Comportamiento Musical

    2/7

    Universidad Autnoma de Madrid. 2 Desarrollo del Comportamiento MusicalMaravillas Corbaln Abelln Historia y Ciencias de la Msica /Optativas.

    2. EL COMPORTAMIENTO MUSICAL:

    2.1. Talento musical. Factores ambientales que intervienen en la habilidad musical.

    2.2. El comportamiento musical en las sociedades tradicionales.

    2.3. El comportamiento musical en la cultura occidental:

    2.3.1. Antecedentes histricos.

    2.3.2. La actividad musical en el mundo desarrollado.

    Lecturas complementarias:

    HIGUERA BILBAO, Miren Gotzone (2003): Msica africana. Otro concepto del

    arte, enRev. Msica y Educacin n 55, octubre 2003, pp. 83 104. Madrid.

    Musicalis.

    DAVIDSON, J.W., HOWE, M.J.A., SLOBODA, J.A. (2002): Factores ambientales

    en el desarrollo de las habilidades musicales interpretativas a lo largo del ciclo vital.

    Rev. Quodlibet n 23, Junio 2002. Universidad de Alcal.

    3. ASPECTOS EVOLUTIVOS DEL COMPORTAMIENTO MUSICAL.

    3.1. El desarrollo humano: Principios generales.

    3.2. Principales teoras cognitivo - evolutivas.

    3.3. Desarrollo artstico y Desarrollo musical. Sntesis de las principales

    investigaciones: A. Bentley, H. Moog, R. Shuter-Dyson y C. Gabriel,

    Papousek y Papousek, M.L. Serafine, M. Pflederer Zimmerman, A. Zenatti,

    H. Gardner, Swanwick y Tillmann, J.A. Sloboda, D.J. Hargreaves.

    Lecturas complementarias:

    CORBALN, M. (2006): Elementos y tcnicas de la obra musical: la experiencia

  • 7/24/2019 Desarrollo Del Comportamiento Musical

    3/7

    Universidad Autnoma de Madrid. 3 Desarrollo del Comportamiento MusicalMaravillas Corbaln Abelln Historia y Ciencias de la Msica /Optativas.

    sonora en movimiento (primera parte: Antecedentes), en Serrano, J.M.

    (edit.):Psicologa de la Instruccin, vol. II. El diseo de la instruccin.Murcia, Edit.

    Diego Marn.

    LATORRE, A., FORTES, M C. (1999): Psicologa del estudiante de Grado Medio e

    Implicaciones educativas, enRev. Msica y Educacin n 39, octubre 1999, pp. 15

    34. Madrid. Musicalis.

    4. LA MSICA COMO ELEMENTO INTEGRADOR DE DIVERSAS

    CAPACIDADES:

    4.1. Perspectiva cognitiva: .

    4.1.1. Factores de influencia en el desarrollo musical. Capacidades

    necesarias para la prctica musical.

    4.1.2. La Msica como agente de desarrollo psicolgico.

    4.1.3. Relacin de la competencia musical con otras competencias

    intelectuales. Importancia de la Metodologa didctica.

    4.2. Perspectiva neurolgica.

    4.2.1. Niveles evolutivos del cerebro.

    4.2.2. mbitos de investigacin sobre desarrollo cerebral y msica.

    Lecturas complementarias:

    HERRERA TORRES, Luca, LORENZO QUILES, Oswaldo (2006): Msica,

    fonologa y lengua materna, enRevista Msica y Educacin, n 66, ao XIX, 2.

    Junio, 2006. pp. 91 106.

    DIERSSEN, Mara: Neurobiologa de la experiencia musical, enEufona. Didctica

    de la Msica, n 21, pp. 85 97, enero 2001.

    5. RELACIONES ENTRE DESARROLLO MUSICAL Y PEDAGOGA:

    APLICACIONES PRCTICAS (Tema transversal).

  • 7/24/2019 Desarrollo Del Comportamiento Musical

    4/7

    Universidad Autnoma de Madrid. 4 Desarrollo del Comportamiento Musical

    Maravillas Corbaln Abelln Historia y Ciencias de la Msica /Optativas.

    Lecturas complementarias:

    - RUSINEK, Gabriel (2006): Qu significa saber msica, enRevista Doce Notas. Junio

    - septiembre, 2006, pp.16 - 18.

    - TORRADO, J.A., POZO, J.I. (2006) : Del dicho al hecho : de las concepciones sobre el

    aprendizaje a la prctica de la enseanza de la msica, en J.I. POZO et als.:Nuevas

    formas de pensar la enseanza y el aprendizaje. Pp. 205 228.Las concepciones de

    profesores y alumnos. Barcelona. Gra, Crtica y Fundamentos. c.

    II.B. Temas monogrficos (optativos).

    1.

    La Msica en las sociedades tradicionales.

    2. Desarrollo musical en la primera infancia.

    3. Teora de Gardner sobre el Desarrollo artstico.

    4.

    Neurologa y Msica.

    5.

    Desarrollo de la apreciacin y el gusto musical.

    6. Didctica Musical y aspectos evolutivos: aplicaciones prcticas.

    7.

    La Memoria Musical.

    ... Otros, relacionados con la materia, propuestos por el alumno/a

    III. METODOLOGA Y ACTIVIDADES:

    Lectura, comentario y debate de literatura especializada. Documentos audiovisuales.

    Ejemplos musicales. Actividades prcticas sobre diagnstico y didctica musical.

    Conferencias de especialistas.

    IV. EVALUACIN:

    La nota final (sobre 10) se obtendr de sumar puntuaciones parciales sobre los siguientes

    elementos ponderados, que se relacionan con los objetivos de la asignatura:

  • 7/24/2019 Desarrollo Del Comportamiento Musical

    5/7

    Universidad Autnoma de Madrid. 5 Desarrollo del Comportamiento Musical

    Maravillas Corbaln Abelln Historia y Ciencias de la Msica /Optativas.

    - Trabajos grupales e individuales: hasta 4 p.

    - Examen: hasta 2,5 p.

    - Asistencia: 3 p. Puntuacin fija, si se asiste al 75% de las clases (5 faltas mximo).

    - Participacin e iniciativa: hasta 3 p.

    La puntuacin de cada apartado est condicionada a los siguientes criterios:

    Trabajos grupales e individuales.

    a) Alumnos puntuados por asistencia, sin examen:

    Para acceder a esta puntuacin como alumno asistente ser necesario realizar los trabajos

    de los dos apartados siguientes:

    1. Trabajo monogrfico obligatorio sobre uno de los temas ofertados en el apartado II.

    B. Este trabajo puede realizarse de forma individual o en grupos de hasta tres

    miembros. Se expondrn en clase un mnimo de dos trabajos al final del

    cuatrimestre.

    2. Resumen y comentario escrito de lecturas complementarias (al menos, un

    comentario por cada tema comn).

    b) Alumnos no puntuados por asistencia:

    Trabajo monogrfico obligatorio, individual, sobre uno de los temas ofertados en el

    apartado II.

    (Las lecturas complementarias son en este caso materia de examen).

    Examen

  • 7/24/2019 Desarrollo Del Comportamiento Musical

    6/7

    Universidad Autnoma de Madrid. 6 Desarrollo del Comportamiento Musical

    Maravillas Corbaln Abelln Historia y Ciencias de la Msica /Optativas.

    Prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura (temas comunes + lecturas de cada

    tema).

    Asistencia:

    Se pasar un registro de asistencia.

    Participacin e iniciativa.

    Criterios:

    - Grado de implicacin en la realizacin de los trabajos y actividades propuestos.

    - Participacin activa en los debates sobre las lecturas y actividades prcticas.

    - Ampliacin de conocimientos con bibliografa, bsquedas en la red, casos prcticos, etc.

    - Grado de iniciativa en actividades diversas.

    BIBLIOGRAFA GENERAL*.

    * Se propondr adems bibliografa especfica, tanto para los trabajos optativos como para

    cada uno de los temas comunes.

    GARDNER, H. (1994): Inteligencias mltiples. Barcelona. Paids. Cognicin y desarrollo

    humano.

    HARGREAVES, D.J. (1991):Infancia y educacin artstica. Madrid. Morata. M.E.C.

    HARGREAVES, D.J. (1998):Msica y desarrollo psicolgico. Barcelona. Ed. Gra.

    LACRCEL MORENO, J. (1995): Psicologa de la Msica y Educacin Musical. Madrid.Visor. Visor Aprendizaje.

    MEYER, Leonard B. (2001):Emocin y significado en la msica. Original de 1956. Madrid.Alianza Msica.

    MONTILLA LPEZ, P. (1999): El cerebro y la Msica. Un enfoque interdisciplinario.Crdoba. Universidad de Crdoba. Servicio de Publicaciones.

    PIAGET, J. e INHELDER, B.(1966):Psicologa del nio. (Trad. cast.) Madrid, Morata,

    1969.

  • 7/24/2019 Desarrollo Del Comportamiento Musical

    7/7

    Universidad Autnoma de Madrid. 7 Desarrollo del Comportamiento Musical

    Maravillas Corbaln Abelln Historia y Ciencias de la Msica /Optativas.

    SERAFINE, M.L. (1983): Cognition in Music, en Cognition n 14, pp. 119 183.

    SLOBODA, J. (2005): Exploring the musical mind. Cognition, Emotion, Ability, Function.

    Oxford, Oxford University Press.

    SNYDER, Bob (2000):Music and Memory: An Introduction.Paperback / MIT Press.

    STORR, A. (2002):La Msica y la Mente. Barcelona. Paids.

    SWANWICK, K. (1991):Msica, pensamiento y educacin. Madrid, Min. de Educ. y

    Ciencia, y Morata.

    VYGOTSKY, L. (1995): Pensamiento y Lenguaje. Barcelona. Paids - Cognicin y

    desarrollo humano.

    VIGOTSKI, L. S. (2004):

    Teora de las emociones estudio histrico-psicolgico. Madrid,Akal.

    WOOLFOLK, A. E. (1996): Psicologa Educativa. Mxico. Prentice Hall

    Hispanoamericana.

    Asociaciones, Organizaciones.

    International Conference for Music Perception and Cognition:

    www.icmpc.org

    Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Msica

    www.saccom.org.ar

    Maravillas Corbaln Abelln.Curso 2006 2007