desarrollo de un sistema prototipo de …

153
Desarrollo de un sistema prototipo de entrenamiento automatizado para estacionar vehículos con interfaz gráfica, auditiva y modelo escala de automóvil, para usuarios en proceso de aprendizaje de conduccion. by Suarez P., Carlos E. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License . REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRÓNICA DESARROLLO DE UN SISTEMA PROTOTIPO DE ENTRENAMIENTO AUTOMATIZADO PARA ESTACIONAR VEHÍCULOS CON INTERFAZ GRÁFICA, AUDITIVA Y MODELO ESCALA DE AUTOMÓVIL, PARA USUARIOS EN PROCESO DE APRENDIZAJE DE CONDUCCIÓN. Tutor: Tesis de grado elaborado por: Ing. Marín, Washington Br. Suárez P., Carlos E. C.I: 17.671.970 JULIO 2011 Caracas Venezuela

Upload: others

Post on 29-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Desarrollo de un sistema prototipo de entrenamiento automatizado para estacionar vehículos con interfaz gráfica,

auditiva y modelo escala de automóvil, para usuarios en proceso de aprendizaje de conduccion. by Suarez P., Carlos E. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

License.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE ELECTRÓNICA

DESARROLLO DE UN SISTEMA PROTOTIPO DE ENTRENAMIENTO

AUTOMATIZADO PARA ESTACIONAR VEHÍCULOS CON INTERFAZ

GRÁFICA, AUDITIVA Y MODELO ESCALA DE AUTOMÓVIL, PARA

USUARIOS EN PROCESO DE APRENDIZAJE DE CONDUCCIÓN.

Tutor: Tesis de grado elaborado por:

Ing. Marín, Washington Br. Suárez P., Carlos E.

C.I: 17.671.970

JULIO – 2011

Caracas – Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE ELECTRÓNICA

DESARROLLO DE UN SISTEMA PROTOTIPO DE ENTRENAMIENTO

AUTOMATIZADO PARA ESTACIONAR VEHÍCULOS CON INTERFAZ

GRÁFICA, AUDITIVA Y MODELO ESCALA DE AUTOMÓVIL, PARA

USUARIOS EN PROCESO DE APRENDIZAJE DE CONDUCCIÓN.

JURADO:

______________________

Nombre y Apellido

____________________

Cédula de Identidad

______________________

Firma

JURADO:

______________________

Nombre y Apellido

______________________

Cédula de Identidad

_____________________

Firma

JULIO – 2011

Caracas – Venezuela

1

DEDICATORIA

Al único, suficiente y maravilloso Padre Celestial: tú has estado

conmigo en todo momento, eres sorprendente, toda mi capacidad proviene

de ti.

También dedico este trabajo de grado a mis padres quienes con su

amor y apoyo me han ofrecido todo lo que un hijo puede desear, le doy

gracias a Dios por tenerlos y quiero honrarlos.

Carlos Suárez

2

AGRADECIMIENTOS

Quiero empezar agradeciendo al autor de la vida, de la ciencia, de la

esperanza y del amor, a ti Padre, Hijo y Espíritu Santo, por ser mi apoyo

incondicional, has sido bueno, delante de ti rindo toda mi vida y mis logros

para darte honra, pues sin ti nada soy.

A mis amados padres Lorenzo Suarez y Eda Luz Pepper: los amo con

todo el corazón gracias por estar a mi lado, por ayudarme aun más allá de

sus deberes, definitivamente este logro se los debo a ustedes. Son mis

compañeros de tesis.

A mi hermana Laura Suarez, se que contigo siempre puedo contar,

gracias por tus consejos y tu alegría que contagian mi vida.

A mi tutor Washington Marín te agradezco por tus valiosos consejos,

correcciones y disposición, que me permitieron enfocarme y lograr la meta.

Al profesor José Luis Suarez quien me brindo sus correcciones en lo

que a metodología se refiere y por tomarse su tiempo en ayudarme en lo que

necesité.

Al profesor Héctor Rodríguez por su tiempo y la valiosa información

que compartió conmigo.

A todos lo que aportaron su grano de arena para ayudarme cuando lo

necesite, Cesar Armando Suárez, Cesar Alexander Suarez, Ileana Gómez,

Diego Rada. Gracias

Por último quiero agradecer profundamente a aquellas personas, que

en los momentos más críticos en los que pensé dejarlo todo me alentaron y

Dios los uso para darme nuevas fuerzas, Tía Zully, Memo y Tony.

Carlos Suárez

3

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE ELECTRÓNICA

AUTOR: Br. Suárez, Carlos C.I.: V-17.671.970

TUTOR: Ing. Marín, Washington

TITULO: DESARROLLO DE UN SISTEMA PROTOTIPO DE

ENTRENAMIENTO AUTOMATIZADO PARA ESTACIONAR VEHÍCULOS

CON INTERFAZ GRÁFICA, AUDITIVA Y MODELO ESCALA DE

AUTOMÓVIL, PARA USUARIOS EN PROCESO DE APRENDIZAJE DE

CONDUCCIÓN.

Palabras claves: Sistema, Entrenamiento, Software, Hardware, Interfaz, Conducción.

RESUMEN

El presente proyecto de grado tiene como objetivo desarrollar un sistema prototipo de entrenamiento automatizado para estacionar vehículos con interfaz gráfica, auditiva y modelo escala de automóvil, para usuarios en proceso de aprendizaje de conducción. Partiendo de la premisa de que el sistema debe asemejarse lo más posible a la realidad se hizo un trabajo de recolección de información que sirvió de base para establecer los parámetros y una estrategia de desarrollo para el sistema, además permitió seleccionar la tecnología necesaria para cumplir con el objetivo planteado. Luego de recolectar la información necesaria de los expertos en entrenamiento de conducción, se prosiguió a desarrollar a través de un software y hardware, una interfaz-humano máquina que facilitara las instrucciones para el aprendizaje y que cumpliera con los requerimientos y las exigencias del caso.

Luego de realizar las pruebas necesarias en el sistema se pudo comprobar su funcionabilidad y se logró proporcionar la orientación necesaria para el entrenamiento del usuario.

4

NUEVA ESPARTA UNIVERSITY

FACULTY OF ENGINEERING

SCHOOL OF ELECTRONICS

AUTHOR: Br. Suárez, Carlos C.I.: V-17.671.970

TUTOR: Ing. Marín, Washington

TITLE: DEVELOPMENT OF AN AUTOMATED PROTOTYPE SYSTEM OF

TRAINING FOR PARKING VEHICLES WITH GRAPHICAL, AURAL AND

SCALE MODEL CAR INTERFACE FOR USERS IN THE PROCESS OF

LEARNING TO DRIVE.

Key words: System, Training, Software, Hardware, Interface, Driving.

SUMMARY This degree project aims to develop a prototype system for automated training to park vehicles with a graphical, aural and scale model car interface, for users in the process of learning how to drive. Starting from the premise that the system should be as close as possible to the reality, it was done a previous work to collect basic information that helped to establish the parameters and a development strategy for the system, and allowed to select the technology needed to achieve the objective. After gathering the necessary information from the driving training experts, it was develop a human-machine interface, through a hardware and software, which provide instructions for learning, and comply with the requirements and demands of the case.

After the necessary tests on the system it was verify its functionality and achievement to provide the necessary guidance for user training.

5

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 12

CAPÍTULO I........................................................................................................... 14

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 14

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 14

1.2 INTERROGANTE DE LA INVESTIGACION ....................................................................... 16

1.2.1 Interrogante principal ....................................................................................................... 16

1.2.2 Interrogantes secundarias .............................................................................................. 16

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 17

1.3.1 Objetivo general ............................................................................................................... 17

1.3.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 17

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 17

1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................... 19

1.5.1 Delimitación Temática ..................................................................................................... 19

1.5.2 Delimitación Geográfica .................................................................................................. 19

1.5.3 Delimitación Temporal .................................................................................................... 20

1.5.4 Delimitación Técnica ....................................................................................................... 20

1.6 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 22

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 23

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 23

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 23

2.2 BASES TEÓRICAS ................................................................................................................. 26

2.2.1 Automatización ................................................................................................................. 26

2.2.1.1 Servosistemas............................................................................................................... 29

2.2.1.2 Sistemas adaptativos ................................................................................................... 29

2.2.1.3 Sistemas autodidácticos .............................................................................................. 30

2.2.1.4 Automatismos secuenciales ....................................................................................... 30

2.2.2 Transductores y Sensores .............................................................................................. 31

2.2.3 Microcontrolador .............................................................................................................. 39

2.2.3.1 Fabricantes de microcontroladores ........................................................................... 42

2.2.4 Motores Eléctricos ........................................................................................................... 42

2.2.5 Cámaras WEB .................................................................................................................. 47

2.2.6 Puertos salida/entrada .................................................................................................... 49

6

2.3 DEFINICION DE TÉRMINOS ................................................................................................ 55

2.4 SISTEMA DE VARIABLES .................................................................................................... 56

CAPÍTULO III ......................................................................................................... 58

MARCO METODOLÓGICO................................................................................... 58

3.1 TIPO DE INVESTIGACION ................................................................................................... 58

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 59

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................................... 62

3.3.1 Población .......................................................................................................................... 62

3.3.2 Muestra.............................................................................................................................. 63

3.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................. 64

3.5 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................ 67

3.6 ANÁLISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS. .......................................................... 68

CAPÍTULO IV ........................................................................................................ 82

SISTEMA PROPUESTO ....................................................................................... 82

4.1 DIAGRAMA EN BLOQUE ...................................................................................................... 82

4.2 DIAGRAMA ESTRUCTURAL DEL SISTEMA ..................................................................... 84

4.3 MECANISMOS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA. ................................................... 84

4.3.1 Mecanismos del automóvil: ............................................................................................ 85

4.3.2 Mecanismos del tablero de control: .............................................................................. 87

4.4 MEDICIONES Y CALCULOS GENERALES DEL SISTEMA ........................................... 90

4.4.1 Mediciones ........................................................................................................................ 90

4.4.2 Cálculos ............................................................................................................................. 91

4.5 CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES ................................... 92

4.6 DESCRIPCION DEL SISTEMA ............................................................................................. 96

4.7 SOFTWARE ........................................................................................................................... 100

4.8 DISPOSICIÓN FÍSICA DE LOS VEHÍCULOS .................................................................. 104

4.9 RECURSOS ADMINISTRATIVOS...................................................................................... 107

4.9.1 Recursos Humanos. ...................................................................................................... 107

4.9.2 Recursos Técnicos. ....................................................................................................... 107

4.9.3 Recursos Administrativos. ............................................................................................ 108

4.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................ 110

7

CONCLUSIONES ................................................................................................ 111

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 115

ANEXOS .............................................................................................................. 121

8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N°1: Situaciones típicas de estacionado ..................................... 12

Figura N°2: Sistema de control en lazo abierto ....................................... 17

Figura N°3: Sistema de control en lazo cerrado....................................... 18

Figura N°4: Disposición para un sensor de proximidad que utiliza la luz

reflejada contra una serie de sensores .................................................... 26

Figura N°5: Esquema básico general de un microcomputador ............. 30

Figura N°6: Inductor o estator ................................................................... 34

Figura N°7: Rotor ........................................................................................ 34

Figura N°8: Motor Eléctrico AC.................................................................. 35

Figura N°9: Partes del motor Eléctrico DC ............................................... 36

Figura N°10: Captura y visualización de una cámara Web ..................... 38

Figura N°11: Puerto serial unidireccional ................................................. 40

Figura N°12: Conector DB9 tipo macho (De frente) ................................. 41

Figura N°13: Conexión USB ....................................................................... 42

Figura N°14: Topologías de conexión USB .............................................. 42

Figura N°15: Conexión paralela ................................................................. 44

Figura N°16: Tipo de sistema de entrenamiento ...................................... 59

Figura N°17: Etapa uno en la práctica de estacionado ............................ 61

Figura N°18: Etapa dos en la práctica de estacionado ............................ 62

Figura N°19: Etapa tres en la práctica de estacionado ............................ 64

9

Figura N°20: Etapa cuatro en la práctica de estacionado ....................... 65

Figura N°21: Etapa cinco en la práctica de estacionado ........................ 66

Figura N°22: Espacio ideal entre vehículos .............................................. 68

Figura N°23: Situaciones típicas para estacionar entre dos vehículos . 70

Figura N°24: Resumen de situaciones típicas.......................................... 71

Figura N°25: Diagrama en bloque del sistema prototipo ........................ 72

Figura N°26: Diagrama estructural ............................................................ 74

Figura N°27: Mecanismo de la dirección .................................................. 75

Figura N°28: Piezas de la dirección ........................................................... 76

Figura N°29: Mecanismo del tren trasero ................................................. 76

Figura N°30: Plano del tablero de control (Vista lateral) ........................ 77

Figura N°31: Plano del tablero de control (Vista superior) .................... 78

Figura N°32: Tablero de control (Vista 3D) .............................................. 78

Figura N°33: Pedal de aceleración (Vista 3D) .......................................... 79

Figura N°34: Hoja de datos de reguladores L7805 Y L7812 .................... 83

Figura N°35: Hoja de datos del Driver L293D ........................................... 84

Figura N°36: Sensor PING .......................................................................... 85

Figura N°37: Atmega 328 ............................................................................ 85

Figura N°38: Diagrama eléctrico. .............................................................. 86

Figura N°39: Software motores.................................................................. 90

Figura N°40: Software sensores ................................................................ 92

Figura N°41: Distribución de imágenes .................................................... 93

Figura N°42: Desarrollo en Visual Basic ................................................... 93

10

Figura N°43: Croquis posición frontal ...................................................... 95

Figura N°44: Croquis posición lateral ....................................................... 96

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N°1: Operacionalización del Sistema de Variables ........................ 46

Tabla N°2: Medición de voltajes y corrientes ........................................... 80

Tabla N°3: Cálculo de potencia.................................................................. 81

Tabla N°4: Voltajes de alimentación .......................................................... 82

Tabla N°5: Medidas a escala ...................................................................... 94

Tabla N°6: Recursos Humanos .................................................................. 97

Tabla N°7: Recursos Técnicos................................................................... 97

Tabla N°8: Recursos Administrativos ....................................................... 98

Tabla N°9: Cronograma de actividades .................................................. 100

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Tipo de sistema de entrenamiento ......................................... 59

Cuadro 2: Etapa uno en la práctica de estacionado ............................... 60

Cuadro 3: Etapa dos en la práctica de estacionado ................................ 62

Cuadro 4: Etapa tres en la práctica de estacionado ................................ 63

Cuadro 5: Etapa cuatro en la práctica de estacionado ............................ 64

Cuadro 6: Etapa cinco en la práctica de estacionado ............................. 66

Cuadro 7: Espacio ideal entre vehículos .................................................. 67

Cuadro 8: Situaciones típicas para estacionar entre dos vehículos ...... 69

11

Cuadro 9: Resumen de situaciones típicas ............................................. 70

ÍNDICE DE FÓRMULAS

Fórmula N°1: Tamaño de la muestra ......................................................... 53

Fórmula N°2: Voltajes para reguladores de CI ......................................... 81

12

INTRODUCCIÓN

Los medios de transporte desde hace siglos han representado una

herramienta muy útil en la movilización tanto de personas como de objetos.

Según Romero, J (Sin año):

Los sumerios proporcionan la primera evidencia arqueológica de vehículos con ruedas, sus carruajes tirados por bueyes datan de años tan remotos como el 3000 A.C.

Estos medios de transporte, fueron el producto del ingenio de individuos

que buscando el mayor confort, hallaron la manera de hacer sus vidas más

fáciles en cuanto a movilización. En aquellos tiempos los animales fueron los

primeros en ser usados como medio de transporte, muchos años después el

ser humano creó los motores de combustión interna y con ellos los primeros

automóviles que cambiaron drásticamente la forma como se transportan.

En sus principios, el estacionar los vehículos no constituía un gran

problema debido a la gran disponibilidad de áreas libres existentes producto

de la escasez de autos, situación que cambio al pasar el tiempo. Hoy en día

los autos son usados en todo el mundo por millones de personas, de ello ha

surgido la necesidad de crear lugares en donde ubicarlos (estacionamientos).

Dichos espacios en ocasiones son estrechos y de difícil acceso, a tal punto

que pone la integridad del vehículo en riesgo si no se sabe como parquear,

por lo que es necesario que el conductor desarrolle las habilidades

necesarias para estacionar.

Actualmente en el país no existe un sistema de entrenamiento

automatizado capaz de dar instrucciones para desarrollar en el usuario las

habilidades necesarias para estacionar sin poner en riesgo la integridad del

vehículo propio o de otros, así como la seguridad del conductor. Esta

situación ocasiona que los conductores novatos estacionen sólo en lugares

amplios que no requieran mucho esfuerzo, descartando posibilidades y

congestionando la circulación de vehículos en un área.

13

Partiendo de esta realidad, en la siguiente investigación se propone

resolver este problema presentando el desarrollo de un sistema prototipo de

entrenamiento automatizado capaz de dirigir con instrucciones audibles y

visuales al usuario, al tiempo que muestra las vistas de los retrovisores del

prototipo aproximándose lo más posible a la realidad, y de esta manera

desarrollar las habilidades para estacionar.

Este estudio está constituido por cuatro capítulos cuyos contenidos se

describen a continuación:

Capítulo I: se describe el problema objeto de estudio; se identifican

las interrogantes que orientaron el proceso de investigación, los objetivos, la

justificación, delimitación y limitaciones

Capítulo II: contiene el marco teórico, los antecedentes, las bases

teóricas que son necesarias para el desarrollo y total comprensión del tema

de investigación, también el sistema de variables que ayudó al desarrollo

sistemático del proyecto de investigación.

Capítulo III: se describe el tipo de investigación y el diseño, la

población y la muestra que validará metodológicamente la investigación,

además se exponen las técnicas e instrumentos de recolección de datos

junto con el procesamiento y análisis de los mismos.

Capítulo IV: En este capítulo exponen los resultados y su análisis

estadístico, un diagrama en bloques, los mecanismos y funcionamiento del

sistema, las mediciones y cálculos que posteriormente conducen a las

características y selección de los componentes, se describe el sistema y

software, se presentan los recursos y cronograma de actividades

Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones

de la investigación.

14

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En sus inicios el automóvil era adquirido por individuos privilegiados,

poseedores de riquezas, pero a través de los años se ha constituido como el

medio de transporte más común en el mundo entero. Hoy en día existen

millones de autos y miles de modelos con diferentes características,

personalizaciones y mejoras. A pesar de ello, el poder controlarlos en su

cabalidad ha constituido un problema difícil de eliminar, debido a la cantidad

de variables que toman lugar al conducir un auto. Es por ello que se han

inventado sistemas electrónicos para facilitar su uso, mejorar su

mantenimiento, proporcionar mayor seguridad a la hora de conducir y

proteger la integridad del conductor y su auto.

Uno de los sistemas electrónicos usados para facilitar el uso de

maquinaria son las simulaciones, las cuales como sistemas de entrenamiento

o enseñanza son muy útiles, prácticas y concretas. También proporciona la

ventaja de aprender de los errores sin que se vea comprometida la seguridad

del aprendiz o la integridad de la maquinaria cualquiera que sea. El

diccionario Larousse (2002) define simulador como: “aparato capaz de

reproducir el comportamiento de otro cuyo funcionamiento se quiere estudiar

o cuya utilización se quiere enseñar, o bien de un cuerpo cuya evolución se

desea seguir”. Razón por la cual es tan útil el desarrollo de un sistema que

simule de alguna manera la realidad cotidiana al estacionar un vehículo.

El desarrollo de dicho sistema ayudaría a las personas que se les

dificulta en gran manera estacionar su vehículo o simplemente no saben

cómo hacerlo, sin comprometer la integridad física del mismo. Sin la ayuda

de sistemas para estacionado el conductor se enfrentaría a problemas como

15

pérdida de tiempo y espacio, producida por intentar estacionarse en un lugar

sin éxito. También podría ocasionarse daños a sí mismo o al vehículo al no

prestarle asistencia adecuada al estacionar. Actualmente existen compañías

automovilísticas que incorporan un sistema de estacionamiento automático

como por ejemplo, BMW, Ford y Toyota, mas este sistema solo está

disponible para modelos exclusivos de dichas compañías y el mismo no

mejora las habilidades del usuario para poder estacionarse.

Se realizó una investigación preliminar con el propósito de identificar la

problemática u objeto de estudio, sus implicaciones e impacto en el contexto

en el cual se manifiesta. Se encuestó a los instructores de manejo de las

autoescuelas ubicadas en el distrito capital; quienes señalaron que en la

práctica que desarrollan para alcanzar los objetivos de los clientes no se

utiliza un sistema automatizado; realizándose las mismas utilizando

manuales instructivos y las directrices u orientaciones del instructor. Así

mismo, se logró establecer en la investigación documental realizada a través

de documentos especializados en la web y entrevistas de expertos en el área

de entrenamiento automotriz, que no existe un sistema de entrenamiento

automatizado para estacionar vehículos; determinándose en los especialistas

antes consultados su interés hacia un sistema automatizado que sirva de

apoyo para el entrenamiento y capacitación de clientes en el manejo y

estacionado de vehículos.

Por esta razón es necesaria la creación de un sistema de

entrenamiento para conductores a los que se les dificulta estacionar, que

incorpore un modelo a escala de auto el cual sería manejado a través de un

volante y dos pedales. El sistema será capaz de darle instrucciones por

medio de una interfaz grafica y auditiva, al conductor referente a cómo debe

estacionar el auto en las situaciones típicas en las que se le coloque, y

además, proporcionarle vistas laterales y traseras simulando los tres espejos

16

retrovisores de un auto normal con el fin de entrenar al usuario a

estacionarse de manera adecuada.

1.2 INTERROGANTE DE LA INVESTIGACION

1.2.1 Interrogante principal

¿Cómo desarrollar un prototipo de automóvil capaz de entrenar a un

usuario para estacionar en un ambiente realista junto con una vista

interna de los retrovisores, proporcionándole instrucciones visuales y

auditivas, interpretadas de los datos recogidos por los sensores

instalados en el prototipo?

1.2.2 Interrogantes secundarias

¿Cuáles son los sistemas electrónicos, tecnología, sistemas de control

y software que deben de considerarse en la construcción de un

sistema prototipo, que permita suministrar las instrucciones necesarias

para estacionar un auto, a las personas que no saben cómo hacerlo?

¿Cuál será la mejor forma visual de darle instrucciones al usuario del

prototipo?

¿Cómo lograr que las vistas de los retrovisores y el manejo del

prototipo sean lo más reales posibles?

¿Cuáles son las pruebas necesarias para verificar la funcionabilidad

del sistema y del prototipo?

17

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo general

Desarrollar un sistema prototipo de entrenamiento automatizado para

estacionar vehículos con interfaz gráfica, auditiva y modelo escala de

automóvil, para usuarios en proceso de aprendizaje de conducción.

1.3.2 Objetivos específicos

Precisar el tipo y funcionamiento de los sistemas de entrenamiento

para estacionar vehículos, existentes en el mercado, a los efectos de

identificar su eficiencia en el estacionamiento automatizado de

vehículos

Determinar los procesos, las posiciones típicas de estacionado e

instrucciones operativas del sistema de entrenamiento con el propósito

de establecer el diseño de la estructura y funcionamiento del prototipo

Diseñar el sistema prototipo de entrenamiento en atención a los

indicadores de posiciones típicas de estacionado establecidas

(traducidas) en instrucciones operativas de entrenamiento

Construir el sistema prototipo en función a los parámetros definidos en

el diseño.

Probar el sistema prototipo automatizado para validar si funciona de

acuerdo a los parámetros definidos en el diseño

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Palella Stracuzzi y Martins Pestana. (2006), resaltan la importancia de

la justificación de la investigación, en el siguiente planteamiento:

La justificación del estudio indica el porqué se quiere hacer esa investigación. Expresa las razones tanto personales como generales del investigador, los aportes del estudio a determinada disciplina, a la solución de problemas prácticos de tipo

18

organizacional, social, educativo, económico, cultural, entre otros. La justificación posibilita la libre expresión del investigador para dar a conocer los fundamentos que lo mueven a realizar el trabajo. Para presentar una justificación adecuada, el investigador debe preguntarse ¿Por qué es importante investigar la situación que considero problema?

La justificación señala a quiénes beneficiará el trabajo, en qué consiste ese beneficio y por qué es importante alcanzarlo. (Pág.65)

Partiendo de esta consideración teórica se procede a exponer los

distintos beneficios generados por el desarrollo de la propuesta de

investigación.

El desarrollo de este proyecto de investigación generaría el beneficio a

los conductores quienes podrán estacionarse con mayor seguridad, rapidez y

con muchas menos posibilidades de chocar o rayar sus vehículos, el de

algún tercero o atropellar a un peatón. También evitará el congestionamiento

de las calles causado por no saber estacionar adecuadamente, gracias a que

con este sistema podrá practicar y aprender la técnica correcta al estacionar

en las diferentes situaciones.

A nivel educativo se fija un precedente en el entrenamiento de

conductores, generando nuevas herramientas para el aprendizaje, lo cual da

un aporte, o beneficio intelectual a personas que están interesadas en

continuar en el desarrollo de estas tecnologías.

Se genera un avance tecnológico debido a la no existencia de

sistemas de entrenamiento automatizados que faciliten el aprendizaje a los

conductores con problemas

El hecho de poder entrenar a los conductores con el propósito de

proteger su integridad física y la del vehículo, evitará un gasto económico

19

debido a que el entrenamiento reduce las probabilidades de colisiones y

rayones en la carrocería, producto de estacionar un vehículo

El proyecto de investigación propuesto genera un aporte social

producto de la mejor utilización de los espacios para estacionar,

descongestionando las calles y avenidas.

1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Según Sabino, C. (2002), “delimitar un tema significa enfocar en

términos concretos nuestro campo de interés, especificar sus alcances,

determinar sus límites”.

Las delimitaciones de esta investigación se consideraron a partir de

los siguientes aspectos:

1.5.1 Delimitación Temática

La propuesta de investigación está enmarcada en el campo de

estudio de la ingeniería, específicamente la electrónica, en las ramas

de control, electrónica digital y analógica, de las cuales se tomarán los

datos obtenidos por el prototipo y se traducirán en instrucciones para

el usuario, utilizando programación de microcontroladores y

programas de computación.

1.5.2 Delimitación Geográfica

El desarrollo del sistema inteligente, su prototipo y las prácticas

necesarias para la culminación de la investigación y sus pruebas

necesarias se realizarán en:

1. La Universidad Nueva Esparta, ubicada en la avenida Sur 10

Los Naranjos, El Cafetal, Estado Miranda; específicamente en

los Laboratorios de la Escuela de Electrónica; debido a que en

20

sus instalaciones se encuentran los equipos y recursos

necesarios que permitirán desarrollar y validar el prototipo.

2. La Urbanización Manzanares específicamente en donde reside

el tesista, ya que en ese espacio se programará, construirá, se

harán las pruebas preliminares y se alojará el prototipo.

1.5.3 Delimitación Temporal

El diseño, desarrollo y pruebas del sistema prototipo; se

realizarán durante el período comprendido desde Mayo 2010 hasta

Febrero 2011. Tiempo en el cual se realizará la investigación

necesaria para el desarrollo del sistema, circuitos, conexiones,

interfaz, es decir, todo el hardware y software indispensable para el

funcionamiento del proyecto, cumpliendo con los objetivos planteados

en la investigación.

1.5.4 Delimitación Técnica

Es necesario especificar el alcance del presente proyecto de

investigación, el mismo se ha desglosado en aspectos que se

nombran a continuación:

El sistema prototipo solo simulará el estacionado de carrocerías

de autos tipo Sedan, la cual es una carrocería de tres volúmenes, es

decir, la tapa del maletero no incluye el vidrio trasero y está separada

de la cabina, luego está la cabina en donde se encuentran los

ocupantes y el capó; la razón de esto es debido a que es el tipo de

carrocería más común y apropiada a los fines de aprendizaje. Se

considera innecesario el entrenamiento con otros tipos de carrocerías

como Limusinas, Descapotable, Pickup, Camiones, Berlinetta, etc.,

que no son apropiadas para el aprendizaje dado que sus tamaños y

21

complicaciones al maniobrar dificultarían el aprendizaje de manera

innecesaria.

El sistema prototipo sólo simulará el estacionado de autos de

transmisión automática, debido a que no es necesario usar otro tipo de

transmisión para solucionar la problemática planteada en el proyecto

de investigación.

El sistema prototipo no guardará información de movimientos

realizados de ninguna clase, tampoco diagnosticará cual es la razón

de un estacionado fallido, por lo cual al no cumplir con las

instrucciones o no concluir bien un ejercicio de parqueo será necesario

que el instructor de manejo a cargo del sistema, vuelva a colocar el

sistema en su estado inicial, para comenzar el ejercicio nuevamente.

Tampoco será capaz de realizar un estacionado automático, ya que

solo se busca entrenar al usuario obligándolo a realizar las maniobras

necesarias para lograr el objetivo.

El sistema prototipo entrenará al usuario a estacionar

únicamente en dos posiciones típicas, la primera en reversa entre dos

autos estacionados en posición longitudinal (frontal) figura N°1 (A) y la

segunda en reversa entre dos autos estacionados paralelamente

(lateral) figuraN°1 (B).

El sistema prototipo no emulará ningún tipo de situación de

estacionado con inclinación.

22

Figura N°1: Situaciones típicas de estacionado

Fuente: El autor

Las interconexiones entre los controles, el modelo escala de

auto, sensores, actuadores, interfaz gráfica y las vistas de los

retrovisores serán cableada, ya que esto generaría complicaciones

innecesarias en cuanto a la alimentación del prototipo, y al

entrenamiento.

El modelo escala de auto será alimentado por una fuente de

alimentación externa, debido a que la demanda de corriente por parte

del circuito no permite el uso de baterías.

1.6 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

La dificultad para adquirir los componentes electrónicos necesarios

para el desarrollo de la investigación ocasionada por las actuales

restricciones económicas aplicadas a las empresas importadoras en todo el

país, generando complicaciones en la construcción del sistema. Aunado a lo

anterior el elevado costo de algunos componentes ocasionó la imposibilidad

de adquirirlos todos de una vez, en especial los sensores de ultrasonido y las

cámaras casos en los que se decidió comprar en el exterior y su transporte

hacia Venezuela resultó arduo y demoró el desarrollo del proyecto.

23

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Guerrero, C. (2006). “DESARROLLO DEL PROTOTIPO DE UN

DISPOSITIVO ELECTRONICO CAPAZ DE BLOQUEAR EL COMPUTADOR

EN FORMA REMOTA EN UN AREA DE ENTRE UNO (1) Y TRES (3)

METROS DE DISTANCIA, UTILIZANDO EL PUERTO USB DEL

COMPUTADOR.” Trabajo de grado realizado para la obtención del título de

ingeniero electrónico en la Universidad Nueva Esparta.

En este estudio, se busco una solución de seguridad para los

usuarios de computadoras que evitase el uso no autorizado de la misma,

mediante la implementación de un dispositivo electrónico de seguridad de

acceso por ausencia del usuario para el computador vía USB.

El sistema prototipo se desarrollo basado en las comunicaciones

inalámbricas por medio de la Radio Frecuencia (RF) y posee dos módulos:

uno para la recepción de la señal analógica e identificar la misma, el cual

estará conectado al puerto USB del computador. Y el otro, el modulo emisor

o transmisor que llevara el usuario consigo y que estará emitiendo la señal

constantemente al receptor. La función del sistema se basa en la proximidad

de los módulos, es decir, si están a una distancia de entre 1 a 3 metros el

computador estará operativo, de lo contrario el computador se bloqueará

hasta que el usuario regrese al mismo e introduzca su clave de desbloqueo.

Este trabajo de grado fue considerado como un antecedente debido a

que en la presente investigación es necesaria la comunicación USB entre las

cámaras web y el microcontrolador con la computadora, comunicación que

es muy similar en dicho trabajo de grado, ya que lograron conectar un

24

prototipo de hardware capaz de tomar datos externos, con un computador a

través de un puerto USB, datos que luego producirían una reacción en el

computador.

Bowen, L. (2007). “DESARROLLO DE UN DIRIGIBLE PROTOTIPO

AUTOMATA QUE PERMITA LA DETECCION DE INCENDIOS EN AREAS

FORESTALES.” Trabajo de grado realizado para la obtención del título de

ingeniero electrónico en la Universidad Nueva Esparta.

En esta investigación el autor propone un sistema de detección de

incendios forestales usando un dirigible prototipo autómata controlado

inalámbricamente a través de Radio Frecuencia, capaz de sobrevolar

cualquier área forestal localizada en la cobertura de sus dos emisores de RF.

El estudio responde a la necesidad de la disminución del riesgo

humano en la detección de focos de incendios forestales, disminución de

costos que implican la movilización de alto número de personas para el

patrullaje permanente en las áreas de alto riesgo, flexibilidad de movilidad del

equipo en cualquier área forestal y disminución en el esfuerzo de

mantenimiento manifestado en términos tanto de costo como de recursos

necesarios para efectuarlo.

Este trabajo aporto para el presente proyecto de investigación

elementos importantes como los sistemas de control del prototipo, mando de

los motores DC, modo de direccionamiento del vehículo y manejo de los

datos proporcionado por sensores.

25

Fontana, A. y Rojas, F. (2009). “SISTEMA PROTOTIPO CAPAZ DE

SUMINISTRAR INFORMACION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

VISUAL SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS Y

PRECIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.” Trabajo de

grado realizado para la obtención del título de ingeniero electrónico en la

Universidad Nueva Esparta.

En la presente investigación se desarrollo un prototipo capaz de

proporcionar la información de productos existentes en un comercio a un

usuario con discapacidad visual. El prototipo desarrollado en esta

investigación fue capaz de ejecutar las siguientes funciones: interactuar con

la base de datos existente en un PC, leer la información contenida en los

códigos de barras de los productos existentes en los establecimientos

comerciales y convertir las lecturas del código de barras seleccionada por los

clientes en mensajes de voz.

Esta investigación es considerada un aporte, ya que se realizó un

sistema prototipo que transformaba datos recogidos en mensajes audibles a

través de un software. También se realizó una interfaz entre el prototipo y

una computadora con una base de datos. Estos dos aspectos se asemejan

a lo que en el presente proyecto se desea lograr, transformar los datos en

instrucciones visuales y auditivas, utilizando un computador como parte de la

interfaz.

26

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 Automatización

Según el autor García, E. (Sin año)

La era moderna de la automatización comienza con la aparición, en 1775 de la máquina de vapor de simple efecto inventada por James Watt. La máquina de doble efecto de 1784 estaba provista de dos automatismos: el distribuidor de vapor y el regulador de bolas, que mantenía constante la velocidad del árbol de salida a pesar de las fluctuaciones de la carga. (Pág. 7)

En la automatización el objetivo ideal es la suspensión total o parcial

de la intervención humana en cualquiera de las tareas que se deban realizar

en un proceso, ya sea industrial, doméstico, agrícola, administrativo o

científico. La aplicación de la automatización abarca desde las tares más

sencillas, tales como regulación de temperatura o un mando secuencial de

una máquina, hasta las más complejas, tales como la dirección mediante

computador de una unidad química.

El autor mencionado con anterioridad define la automática como

La ciencia técnica de la automatización que agrupa el conjunto de las disciplinas teóricas y tecnológicas que intervienen en la concepción, la construcción y el empleo de sistemas automáticos. La automática constituye el aspecto teórico de la cibernética. Está estrechamente vinculada con las matemáticas, la estadística, la teoría de la información, la informática y técnicas de la ingeniería. (Pág. 7)

El funcionamiento de todos los sistemas automáticos está

fundamentado en la comparación de dos variables la primera es la

información de mando, la cual describe el comportamiento deseado, y la

segunda es la información de estado, la cual describe el estado de la

maquinaria en la realidad, de esta comparación se derivan las órdenes de

mando que serán proporcionadas a los accionadores que modificarán su

27

estado. Esta serie de operaciones toman lugar en una estructura de bucle

cerrado, donde un centro de operaciones de mando y control asegura el

comportamiento correcto de la instalación.

Sistema de control en lazo abierto

Los automatismos abarcan los servosistemas, los sistemas

adaptativos, los sistemas con autoaprendizaje, los automatismos

secuenciales y sistemas de lazo abierto.

Los sistemas de lazo abierto se caracterizan por que la variable

controlada, no tiene ningún efecto sobre la variable de control. Al respecto

Angulo, C (2004) refirió lo siguiente:

Es aquel esquema de control en que la salida del proceso a controlar no afecta a la acción de control, por lo que el control en lazo abierto es muy sensible a perturbaciones y variaciones. Requiere un conocimiento preciso del proceso a controlar y la garantía del correcto funcionamiento del controlador, que no tiene acceso a la salida de proceso (Pág 34)

Un buen ejemplo para comprender mejor el funcionamiento

del sistema a lazo abierto, son las lavadoras antiguas las cuales

funcionan sobre una base de tiempos que en ningun momento se

ve afectada por la variable de salida la cual es “limpieza de ropa”.

Ver figura N°3

Figura N°2: Sistema de control en lazo abierto

Fuente: Angulo, C (2004).

28

Sistema de control en lazo cerrado

En el sistema de control en lazo cerrado existe una señal de referencia

o también llamada consigna a la cual se desea que el sistema funcione, la

planta es el proceso que se desea controlar, la información de mando y la

información de estado, no son más que la consigna y la señal de respuesta

respectivamente, las cuales al comparar generan una señal de error que

posteriormente es procesada por el controlador para hacer los ajustes que

sean necesarios activando un actuador el cual realizará las correcciones

necesarias para lograr que la señal de respuesta sea igual a la consigna, de

modo que no exista una señal de error cumpliendo así con el proceso de

automatización.

Figura N°3: Sistema de control en lazo cerrado

Fuente: Angulo, C (2004).

Acerca de los componentes de la automatización el autor García, E. (Sin

año) expreso lo siguiente:

Los principales componentes de la automatización son los transductores y los captadores de información, los preaccionadores (relés, contadores etc.) y accionadores (motores, órganos desplazamiento lineal etc.), así como los órganos de tratamiento de la información, en particular los ordenadores y en general los sistemas basados en el microprocesador. Su naturaleza depende de la del sistema contemplado, automatismo secuencial o servosistema. (Pág. 10)

29

2.2.1.1 Servosistemas

En los servosistemas según García, E. (Sin año), la información de

estado toma la forma de una o varias magnitudes que caracterizan el estado

del sistema. La energía comunicada a los accionadores se dosifica según las

diferencias entre esas magnitudes y los valores deseados, y el bucle de

control actúa en tanto que un sistema de cero automático, tiende

constantemente a anular la diferencia entre el valor actual y el estado

deseado. Este principio de estado de dependencia tiende a reducir la

influencia de las perturbaciones exteriores. En los reguladores de

sostenimiento, una magnitud regulada está obligada a conservar lo mejor

posible un valor asignado a pesar de las perturbaciones, en tanto que en los

servomecanismos o reguladores de correspondencia, una magnitud de salida

debe amoldarse lo mejor posible a las evoluciones de una magnitud de

entrada.

El bucle de control de los servosistemas funciona dosificando la

cantidad de corriente o voltaje que el controlador proporciona al actuador,

cantidad que es proporcional a la señal de error, es decir, a mayor señal de

error mayor señal de control, de esta manera los servosistemas son

eficientes al percibir alteraciones externas ya que el mismo ajusta las

magnitudes de acuerdo a dichas alteraciones.

2.2.1.2 Sistemas adaptativos

Los sistemas adaptativos poseen además de la facultad de la

autocorrección de las variaciones de una serie de parámetros, una facultad

de autorregulación que les permite funcionar correctamente en condiciones

30

exteriores muy diversas. La resistencia a las perturbaciones y a las

fluctuaciones del entorno se ve así incrementada. García, E. (Sin año).

2.2.1.3 Sistemas autodidácticos

En los sistemas autodidácticos el programa de tratamiento de la

información es perfeccionado a medida que el mismo está en

funcionamiento, por autoaprendizaje. Esto se logra debido a que un

superprograma dirige el aprendizaje del sistema. Un ejemplo de este tipo de

automatismo es la identificación de formas y de los sonidos.

2.2.1.4 Automatismos secuenciales

En la presente investigación es de especial interés los automatismos

secuenciales.

El autor García, E. (Sin año), escribió acerca de los automatismos

secuenciales lo siguiente:

Es un sistema cuyo funcionamiento emplea una secuencia de fases claramente diferenciadas, según un conjunto de reglas preestablecidas. En el caso más sencillo, el final de cada fase detectado por un captador apropiado, da paso al inicio de la fase siguiente. Las condiciones de transición entre fases adoptan la forma de condiciones lógicas más o menos complejas provocando cambios de estado del sistema controlado. Los automatismos secuenciales pueden funcionar ya sea sobre la base lógica cableada, de forma específica mediante los denominados armarios de relés, que ha sido en el periodo histórico anterior mas reciente la implementación más usual de un gran número de instalaciones industriales, ya sea sobre la base de un programa registrado mediante ordenadores, autómatas programables o sistemas basados en microprocesador. (Pág. 9)

31

En los sistemas de control jerarquizado, un ordenador central determina las consignas generales comunicadas a controladores especializados que controlan los diversos elementos de la instalación. Semejante estructura descentralizada aprovecha plenamente las inmensas posibilidades brindadas por los microprocesadores. Incluso en el campo de las fabricaciones mecánicas, en el que la mayoría de los automatismos son de tipo secuencial, el ordenador ha hecho su aparición bajo la forma de los controladores numéricos de máquinas herramienta que permiten ordenar la elección, el cambio y el recorrido de las herramientas merced a un programa registrado en la memoria del ordenador (Pág 10)

Uno de los ejemplos más clásicos de automatismos

secuenciales es el ascensor, en donde la información del estado

actual del ascensor viene dado por captadores binarios o sensores,

el tratamiento de esta información es de naturaleza lógica. El

programa está diseñado sobre una estructura de sucesos

secuenciales que componen las fases operatorias del sistema,

fases relacionadas entre sí a través de reglas lógicas. Estos

sistemas son los más adecuados para procesos industriales,

especialmente los de fabricación; Esto no implica que no puedan

ser usados en procesos comunes, mientras que el proceso este

dividido en fases que se relacionan entre sí, es aplicable este

automatismo.

2.2.2 Transductores y Sensores

El autor Groover, M. (1989) define transductor como:

Un dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo, fuerza, presión, temperatura, velocidad, caudal, etc.) en otro.

Una transformación común es la que se produce a la tensión eléctrica, y la razón por la que se realiza esta conversión es que es más fácil trabajar con la señal convertida. (Pág. 159)

32

Un sensor es un transductor que genera una señal eléctrica que

puede ser cuantificable, el mismo reacciona a algunas variables físicas de

tipo eléctrico, mecánico, térmico, químico, magnético etc. Normalmente las

señales obtenidas del sensor son de pequeña magnitud y necesitan un

acondicionamiento que amplifique y filtre su señal.

Los transductores y los sensores pueden clasificarse en dos tipos

básicos, dependiendo de la forma de la señal convertida. Los dos tipos son:

1. Transductores analógicos: los cuales proporcionan una señal

analógica continua, como por ejemplo voltaje o corriente eléctrica.

Esta señal puede ser tomada como el valor de la variable física que se

mide.

2. Transductores Digitales: estos producen una señal de salida digital, en

la forma de un conjunto de bits de estado en paralelo o formando una

serie de pulsaciones que pueden ser contadas.

En una u otra forma, las señales digitales representan el valor de la

variable medida. Los transductores digitales han llegado a ser mas

populares a causa de la facilidad con la que se pueden emplear como

instrumentos de medición independientes. Además, suelen ofrecer la

ventaja de ser más compatibles con las computadoras digitales que

los sensores analógicos en la automatización y en el control de

procesos. Groover, M. (1989)

Los sensores según sus aplicaciones se pueden dividir en las siguientes

categorías generales:

1. Sensores táctiles: son dispositivos que indican contacto, ya sea entre

ellos mismos o algún objeto solido. Estos a su vez se clasifican en dos

tipos, sensores de contacto y sensores de fuerza.

33

a. Sensores de contacto: proporcionan una señal de salida binaria

si se ha establecido un contacto con el dispositivo, no

importando la magnitud de la fuerza de contacto. Algunos

ejemplos son: interruptores de límite, microinterruptores,

interruptor de contacto eléctrico, sensores de deslizamiento y

otros similares a estos.

b. Sensores de fuerza: otras veces llamado sensores de esfuerzo

este no solo determina si ha ocurrido un contacto, sino que

determina también la magnitud de fuerza del contacto entre los

dos objetos. Esta característica del sensor es idóneo para el

agarre de objetos, debido a la capacidad de aplicación de

fuerza requerida. Ejemplos de este tipo de sensores: calibrador

de tensión, calibrador de compresión, muñeca detectora de

fuerza y sensores de array tactil.

2. Sensores de proximidad y alcance: Son dispositivos que indican

cuando un objeto esta cercano o próximo con respecto a otro. La

proximidad necesaria para la activación del sensor depende de las

características particulares del dispositivo.

Algunos de estos sensores pueden ser utilizados para medir la

distancia entre un objeto y el sensor, a estos dispositivos se le

denominan sensores de alcance. Los sensores de alcance son de

utilidad para determinar la localización de un objeto

Existen una gran variedad de tecnologías con las cuales se diseñan

sensores de proximidad y alcance, dichas tecnologías incluyen

dispositivos ópticos, técnicas de campo eléctrico y campo magnético,

34

elementos acústicos y algunas otras. Solo algunas se describirán a

continuación.

a. Sensores de infrarrojo: Pueden clasificarse en activos o

pasivos.

Los activos envían un haz de rayos infrarrojos que al golpear

contra un blanco son reflectados y captados por el sensor. Este

sensor puede emplearse no solo para detectar la presencia de

un objeto, sino para determinar la distancia a la que se

encuentra, temporizando el intervalo a partir de cuándo se

envía y se recibe la señal. Esta característica es de utilidad

para sistemas de locomoción y guiado.

Los pasivos son dispositivos que detectan radiación infrarroja

en el entorno y suelen ser utilizados en sistemas de seguridad

ya que son efectivos en la cobertura de áreas grandes en

interiores.

b. Sensores Ultrasónicos: Su funcionamiento es exactamente

igual que los sensores infrarrojos activos, la única diferencia es

que estos sensores emiten ondas ultrasónicas, luego cuentan el

tiempo que toma la onda en regresar y determinan la distancia

del objeto. La ventaja en comparación con el sensor infrarrojo

es que permite la medición de mayores distancias.

c. Sensores Inductivos: se basan en el cambio de inductancia que

provoca un objeto metálico en un campo magnético.

Los sensores de este tipo constan básicamente de una bobina

y de un imán. Cuando un objeto ferromagnético penetra o

35

abandona el campo del imán el cambio que se produce en

dicho campo induce una corriente en la bobina; el

funcionamiento es sencillo: si se detecta una corriente en la

bobina, algún objeto ferromagnético a entrado en el campo del

imán. (Departamento de Ciencia de la Computación e

Inteligencia Artificial. (Sin año).)

Una de las grandes limitaciones de este tipo de sensores es

que solo funciona con objetos ferromagnéticos, sin embargo en

la industria este tipo de material es muy habitual.

d. Sensores Capacitivos: este tipo de sensores funcionan al

alterando la capacitancia del elemento, ya sea variando el

dieléctrico entre las placas del sensor al colocar diferentes tipos

de materiales como aire, líquidos, granulados, metales,

aislantes, etc., o variando la distancia entre los dos electrodos

del capacitor variable.

3. Sensores diversos y sistemas basados en sensores: Esta

categoría cubre los restantes tipos de sensores los cuales tienen la

capacidad de detectar variables como temperatura, flujo de fluido,

presión, detección de voz, visión de máquina y otras propiedades

eléctricas.

Algunos de los sistemas que se basan en sensores permiten la

medición de distancias tales como:

a. Triangulación: Es un método óptico que permite medir la

distancia entre dos objetos de una manera sencilla. Está

conformado por una serie lineal de sensores de luz y una fuente

de luz focalizada tal como se muestra en la figura N°4

36

Figura N°4: Disposición para un sensor de proximidad que

utiliza la luz reflejada contra una serie de sensores

Fuente: Groover, M (1989)

Donde x= distancia del objeto desde el sensor.

y= distancia lateral entre la fuente de luz y el haz

de luz reflejado contra el array lineal. Esta

distancia corresponde al número de elementos

contenidos dentro del haz reflejado en el array de

sensores.

A= ángulo entre el objeto y el array de sensores

según se ilustra en la figura N°4.

Según el autor mencionado la formula que proporciona la

distancia entre el objeto y el sensor tiene la expresión siguiente:

Y el empleo de este dispositivo en la configuración mostrada se

basa en el hecho de que la superficie del objeto debe ser

paralela al array de detección.

37

En la medida en que los dos objetos se acerquen, la distancia

(y) será menor, lo cual indica que la distancia (x) también es

menor. Es un método sencillo y eficaz para la medición de

distancias.

b. Iluminación estructural: El Departamento de Ciencia de la

Computación e Inteligencia Artificial. (Sin año).nos proporciona

la siguiente explicación de iluminación estructural:

Este método se basa en la proyección de una configuración de luz sobre un conjunto de objetos, y en la utilización de la distorsión de la luz para determinar el alcance a los diferentes objetos. La configuración de luz que suele transmitirse es de forma cilíndrica. Una cámara de TV capta la distorsión que se produce en la luz ya a partir del tratamiento de las imágenes de la cámara se puede determinar la distancia del emisor de la luz a los objetos.

El principal problema con este método de medición es que

requiere un tratamiento de datos de imágenes un poco

complejo que debe ser realizado por un computador

c. Tiempo de vuelo: este método se basa en el tiempo que

transcurre entre la emisión y recepción de una onda sonora o

luminosa. Dentro de este tipo se estudiaran tres (3) métodos

diferentes

i. El Primero utiliza laser y toma el tiempo de vuelo

en el que regresa por la misma trayectoria el pulso

de luz emitido. Este tipo de sistema posee un

alcance aproximado de 4 metros y maneja una

precisión de 0,25 cm.

38

ii. El segundo también usa laser pero a diferencia

del primero se emplea un haz continuo y lo que se

mide es el desplazamiento en fase entre los haces

saliente y entrante.

iii. El tercero funciona con emisiones de ultrasonido a

las cuales se les calcula el tiempo de vuelo, con la

velocidad del sonido para el medio en el que se

esté emitiendo. El único inconveniente con este

método es que puede dar errores si la superficie

de reflexión posee entrantes o material

puntiagudo.

39

2.2.3 Microcontrolador

Los autores Valdez, F; Pallas, R. (2007). Definen el microcontrolador

como “un microcomputador realizado en un circuito integrado (chip)”.

La institución Didatec (2001) menciona que: “El Microcontrolador es un

circuito integrado (chip) que contiene memoria (para almacenar programas),

un procesador (para procesar y llevar a cabo los programas) y pines de

entrada/salida (para conectar interruptores, sensores, y dispositivos de salida

como los motores)”.

Según Bustamante, R. (2008) “Un microcontrolador es un circuito

e=integrado programable que contiene todos los componentes de un

computador, aunque limitadas prestaciones. Se emplea para controlar el

funcionamiento de una tarea determinada y, debido a su reducido tamaño,

suele ir incorporado en el propio dispositivo al que gobierna.” (pag. 16)

Razón por la cual el microcontrolador posee muchas de las mismas

cualidades que una computadora, pero sin ningún dispositivo de

comunicación con humanos como monitor, teclados o mouse.

Un microcomputador tal y como se ve en la figura N°5 se compone de

tres elementos fundamentales: el CPU (Central Processing Unit), la memoria,

y el bloque de entradas y salidas.

40

Figura N°5: Esquema básico general de un

microcomputador.

Fuente: Valdez, F (2007).

Dichos elementos están interconectados entre sí con un grupo de

líneas eléctricas denominadas buses, los cuales pueden ser buses de datos,

buses de direcciones o buses de control dependiendo de la información que

estos transporten.

Los autores Valdez, F; Pallas, R. (2007). Expresan que:

La CPU es el “cerebro” del microcomputador y actua bajo el control del programa almacenado en la memoria. La CPU se ocupa básicamente de traer las instrucciones del programa desde la memoria, interpretarlas y hacer que se ejecuten. La CPU también incluye los circuitos para realizar operaciones aritméticas y lógicas elementales con los datos binarios, en la denominada Unidad Aritmética y Lógica (ALU: Arithmetic and Logic Unit).

En un microcomputador, la CPU no es otra cosa que el microprocesador, el circuito integrado capaz de realizar las funciones antes mencionadas.(Pág. 12)

41

Cronologicamente los microcontroladores aparecieron despues que

los microprocesadores y han evolucionado independientemente.

Los microcontroladores tiene una gran cantidad de aplicaciones que

van desde equipos de comunicaciones e instrumentos electronicos hasta

automocion y juguetes, es increiblemente extensa las posibles aplicaciones

de los microcontroladores.

Los autores antes mencionados expresan lo siguiente:

Los microcontroladores estan concebidos fundamentalmente para ser utilizados en aplicaciones puntuales, es decir, aplicaciones donde el microcontrolador debe realizar un péqueño numero de tareas, al menor costo posible. En estas aplicaciones, el microcontrolador ejecuta un programa almacenado permanentemente en su memoria, el cual trabaja con algunos datos almacenados temporalmente e interactua con el exterior a través de las lineas de entrada y salida que dispone. El microcontrolador es parte de la aplicación: es un controlador incrustado o embebido en la aplicación (embedded controller). En aplicaciones de cierta envergadura se utilizan varios microcontroladores, cada uno de los cuales se ocupa de un pequeño grupo de tareas. (Pág. 12)

Existen ciertas caracteristicas que hacen que microcontroladores sean

componentes deseados para realizar una gamma de acciones muy amplia.

Algunas de estas caracteristicas son mencionadas acontinuacion por los

autores Valdez, F; Pallas, R. (2007):

Recursos de entrada y salida. Más que en la capacidad de cálculo del microcontrolador, muchas veces se requiere hacer énfasis en los recursos de entrada y de salida del dispositivo, tales como el manejo individual de líneas de entrada y salida, el manejo de interrupciones, señales analógicas, etc.

Espacio optimizado. Se trata de tener en el menor espacio posible, y a un coste razonable, los elementos esenciales para desarrollar una aplicación. Dado que el número de terminales que puede tener un circuito integrado viene limitado por las dimensiones de su encapsulado, el espacio se puede optimizar

42

haciendo que unos mismos terminales realicen funciones diferentes

El microcontrolador idóneo para una aplicación. Se procura que el diseñador disponga del microcontrolador hecho a la medida de su aplicación. Por esto los fabricantes ofrecen familias de microcontroladores, compuestas por miembros que ejecutan el mismo repertorio de instrucciones pero que difieren en sus componentes de hardware (más o menos memoria, más o menos dispositivos de entrada y salida, etc.), permitiendo así que el diseñador de aplicaciones pueda elegir el microcontrolador idóneo para cada aplicación. (Pág. 12-13)

Otras caracteristicas que hacen de los microcontroladores dispositivos

deseables son su bajo consumo, seguridad en el funcionamiento del

microcontrolador y proteccion de los programas frente a copias.

2.2.3.1 Fabricantes de microcontroladores

Los microcontroladores que son de un mismo tipo se dice que son de

una misma familia, por lo general poseen el mismo CPU y tienen la misma

cantidad de instrucciones. Los miembros de un mismo tipo de familia tienen

el mismo nucleo, pero varian en el bloque de entradas y salidas y en la

memoria.

Existen muchas compañias fabricantes de microcontroladores, tal

como se muestra en el anexo 1, por lo cual el criterio de selección entre ellos

depende exclusivamente de sus prestaciones que deben ser consistentes

con los requerimientos de la aplicación a controlar y de la inclinacion del

desarrollador.

2.2.4 Motores Eléctricos

El autor Pellini, C. (Sin año). refiere lo siguiente acerca de los motores

eléctricos:

43

Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotatorias que transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Debido a sus múltiples ventajas, entre las que cabe citar su economía, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento, el motor eléctrico ha reemplazado en gran parte a otras fuentes de energía, tanto en la industria como en el transporte, las minas, el comercio, o el hogar.

Los motores eléctricos satisfacen una amplia gama de necesidades de servicio, desde arrancar, acelerar, mover, o frenar, hasta sostener y detener una carga. Estos motores se fabrican en potencias que varían desde una pequeña fracción de caballo hasta varios miles, y con una amplia variedad de velocidades, que pueden ser fijas, ajustables o variables. (Pág. 1)

En nuestros días los motores eléctricos son usados en todas las áreas

de actividad humana, esto gracias a la gran versatibilidad que los mismos

poseen. Las dimensiones de los motores electricos son muy variadas lo cual

permite que sean usados tanto en las tareas mas pequeñas como en las de

gran envergadura, ya que los mismos pueden llegar a generar miles de

caballos de fuerza según su especificación.

Generalmente las partes que componen un motor, esto depende de su tipo,

son la siguientes:

1. La carcasa: es la parte externa del motor que envuelve

completamente las partes electricas

2. El inductor: tambien llamado estator cuando se habla de motores de

corriente alterna ,el cual consta de un bloque de chapas magneticas

que tienen sobre ellas un devanado estatórico, el cual esta fijo a la

carcasa. Ver figura N°6

44

Figura N°6: Inductor o estator

Fuente: Hernández, J. (Sin año).

3. El inducido: cuando se habla de motores de corriente alterna se le

llama rotor y consta de un bloque de chapas magnéticas que tienen

sobre ellas un devanado rotórico, lo cual constituye la parte movil del

motor. Ver figura N°7

Figura N°7: Rotor

Fuente: Hernández, J. (Sin año).

45

Estas partes ensabladas componen al motor y juntas se ven como se

aprecia en la figura N° 8

Figura N°8: Motor Eléctrico AC

Fuente: Hernández, J. (Sin año).

Ahora que se conocen las partes que componen un motor eléctrico, es

un buen momento para clasificarlos:

1. Motor de corriente alterna: mayormente usados en procesos

industriales y se pueden clasificar por velocidad de giro, tipo de rotor y

por el numero de fases de alimentación.

a. Por velocidad de giro se clasifican en:

i. Asíncrono

ii. Síncrono: esta clasificación se subdividen en:

-Motores síncronos trifasicos

-Motores asíncronos síncronizados

-Motores con un rotor de imán permanente

46

b. Por el tipo de rotor se clasifican en:

i. Motores de anillos rozantes

ii. Motores con colector

iii. Motores de jaula de ardilla

c. Por el numero de fases de alimentación se clasifican en:

i. Motores monofásicos

ii. Motores bifásicos

iii. Motores trifásicos

iv. Motores con arranque auxiliar bobinado

v. Motores con arranque auxiliar bobinado y con

condensador

2. Motores de corriente contínua: son usados para aplicaciones que

requieran de precisión en la velocidad, tales como locomoción,

montacargas, etc.

La clasificación de este tipo de motores se realiza en funcion de los

bobinados del inductor y del inducido

Los elementos que componen los motores de corriente continua

varian un poco a los de corriente alterna como se puede apreciar en la

figura N°9

Figura N°9: Partes del motor Eléctrico DC

Fuente: Netto, Ricardo (Sin año)

47

3. Motores universales: Este tipo de motor puede funcionar tanto con

corriente alterna como continua, son usados comunmente en

electrodomésticos.

2.2.5 Cámaras WEB

El autor Barberán, M. (1999) expresa lo siguiente en referencia a las

cámaras web.

Las webcams hoy por hoy son uno de los recursos lúdicos más conocidos que nos proporciona internet. Con ellas es posible ver qué está ocurriendo en cualquier parte del mundo, la piscina de los Brown, a Samantha una recién nacida, mientras duerme, cómo nadan los peces tropicales de un acuario, el tiempo que hace en la Antártida y hasta se pudo ver la superficie del planeta Marte desde la famosa Pathfinder. Todo ello sentados delante del ordenador en nuestra habitación favorita. La fascinación que esto supone no se puede dejar de resaltar. (Pág. 1)

Ciertamente las cámaras web son una herramienta muy versátil con

las cuales se pueden realizar capturas de imágenes en tiempo real de

maneras muy sencillas. Una de las principales ventajas que tienen, es su

capacidad de proporcionarle al computador imágenes sin tener que pasar por

un proceso de captura de video a través de una tarjeta capturadora para PC,

haciendo posible la transmisión en vivo.

Para lograr el funcionamiento de cualquier cámara Web deben estar

involucrados tres elementos, los cuales el autor Solans, R. (1998) menciona

en el siguiente texto.

a) Cámara: Cualquier cámara de video, de aficionado o profesional, de la norma y el formato de cinta que se quiera o se tenga, sirve.

b) Plaqueta digitalizadora (frame grabber): instalada en una PC común, recibe la imagen captada por la cámara y se encarga de "tomar la fotografía". Para eso "congela" o digitaliza una sola de las 25 a 30 pantallas que genera la cámara cada segundo, tal como si escogiera uno de los cuadros o fotogramas de una película de cine.

48

c) Software: controla la plaqueta digitalizadora. Básicamente "aprieta el disparador", es decir, ordena a la plaqueta en qué instante digitalizar, según el intervalo fijado por el usuario. Obtenida la imagen, la convierte en un formato compatible con los browsers de internet (GIF o JPG) y graba el archivo resultante en el servidor conectado a la red mundial. (Pág. 1)

En la figura N°10 se describe el proceso de captura y visualización de

una cámara web.

Figura N°10: Captura y visualización de una cámara Web

Fuente: El autor

1) Una cámara toma imágenes analógicas del entorno, las cuales

son actualizadas cada cierto tiempo.

49

2) En su interior la cámara hace una conversión de la imagen

analógica transformándola en una imagen digital o binaria.

3) Las imágenes ya transformadas en binario se pueden visualizar

en pantalla o pueden ser enviadas a una dirección URL para

que puedan ser vistas en cualquier parte del mundo a través de

internet.

Esta capacidad de digitalizar las imágenes es lo que permite obtener

tomas de cámaras web remotas, instaladas en cualquier parte del mundo.

2.2.6 Puertos salida/entrada

En el siguiente párrafo la compañía Kioskea C.A. (2008) dice que los

puertos de salida/entrada

Son elementos materiales del equipo, que permiten que el sistema se comunique con los elementos exteriores. En otras palabras, permiten el intercambio de datos, de aquí el nombre interfaz de entrada/salida (también conocida como interfaz de E/S). (Pág. 1)

Por la forma de comunicación con la unidad central los puertos de

entrada y salida se clasifican en comunicación serial, dentro de la cual se

encuentra el USB y comunicación paralela

2.2.6.1 Comunicación serial

Del mismo autor se refiere lo siguiente:

Los puertos seriales (también llamados RS-232, por el nombre del estándar al que hacen referencia) fueron las primeras interfaces que permitieron que los equipos intercambien información con el "mundo exterior". El término serial se refiere a los datos enviados mediante un solo hilo: los bits se envían uno detrás del otro (consulte la sección sobre transmisión de datos para conocer los modos de transmisión). (Pág. 1)

Los puertos seriales envían la información a través de una

cadena de bits por paquete, el tamaño de un paquete de

50

información no siempre será de 8 bits. Las cantidades de

bits por paquete más comunes son 5 ,7 y 8 bits.

La transmisión de datos se lleva a cabo asincrónicamente,

es decir, cada carácter es enviado en intervalos de tiempo

irregulares, por lo cual es necesario que se le indique al

receptor o transmisor cuando comienza un paquete de

datos y cuando finaliza, esto se logra al mandar un bit de

arranque y un bit de parada al comienzo y al final de un

paquete de información.

En un principio los puertos seriales solo podían enviar

datos debido a que usaban solo un canal unidireccional, tal

y como se ve en la figura N°11 por lo cual se desarrollaron

puertos bidireccionales de dos hilos que permitieran la

transmisión y recepción de datos.

Figura N°11: Puerto serial unidireccional

Fuente: Kioskea C.A. (2008)

51

Los puertos seriales se comunican comúnmente a través

de un conector de 9 pines llamado DB9, el cual se muestra

en la figura N°12

Figura N°12: Conector DB9 tipo macho (De frente)

Fuente: González R. (2010).

La descripción de los pines es la siguiente:

Pin 1 CD - detección de portadora Pin 2 RXD - recepción de datos Pin 3 TXD - Transmisión de datos Pin 4 DTR - Terminal de datos lista Pin 5 GND - Nivel de Tierra Pin 6 DSR - Fijación de datos lista Pin 7 RTS - Requerimiento de envió Pin 8 CTS - Borrar para envió Pin 9 RI – Indicador de Llamada

2.2.6.2 Comunicación USB

El bus de serie universal (USB), está basado en una

arquitectura serial. No obstante, es mucho más rápida que

la conexión serial estándar.

52

Una característica que vale la pena resaltar acerca de la

conexión USB es que realiza la transmisión y recepción de

datos mientras proporciona voltaje de alimentación al

dispositivo conectado, este voltaje tiene un máximo de 15V

y su arquitectura se puede apreciar en la figura N° 13.

Figura N°13: Conexión USB

Fuente: Kioskea C.A. (2008)

El USB estándar permite interconectar dispositivos entre

ellos a través de una topología de bus o estrella, y lo hacen

a través de concentradores o HUB. Ver figura N°14

Figura N°14: Topologías de conexión USB

Fuente: Kioskea C.A. (2008)

Para que los dispositivos conectados a esta topología

funcionen correctamente se necesita un protocolo de

53

comunicación, la compañía Kioskea C.A. (2008) expresa

del asunto lo siguiente:

La comunicación entre el host (equipo) y los dispositivos se lleva a cabo según un protocolo (lenguaje de comunicación) basado en el principio de red en anillo. Esto significa que el ancho de banda se comparte temporalmente entre todos los dispositivos conectados. El host (equipo) emite una señal para comenzar la secuencia cada un milisegundo (ms), el intervalo de tiempo durante el cual le ofrecerá simultáneamente a cada dispositivo la oportunidad de "hablar". Cuando el host desea comunicarse con un dispositivo, transmite una red (un paquete de datos que contiene la dirección del dispositivo cifrada en 7 bits) que designa un dispositivo, de manera tal que es el host el que decide "hablar" con los dispositivos. Si el dispositivo reconoce su dirección en la red, envía un paquete de datos (entre 8 y 255 bytes) como respuesta. De lo contrario, le pasa el paquete a los otros dispositivos conectados. Los datos que se intercambian de esta manera están cifrados conforme a la codificación NRZI.

Otra característica interesante de los puertos USB es que

los mismos admiten dispositivos Plug and play de conexión

en caliente, de la misma compañía se expresa lo siguiente:

Los puertos USB admiten dispositivos Plug and play de conexión en caliente. Por lo tanto, los dispositivos pueden conectarse sin apagar el equipo (conexión en caliente). Cuando un dispositivo está conectado al host, detecta cuando se está agregando un nuevo elemento gracias a un cambio de tensión entre los hilos D+ y D-. En ese momento, el equipo envía una señal de inicialización al dispositivo durante 10 ms para después suministrarle la corriente eléctrica mediante los hilos GND y VBUS (hasta 100 mA). A continuación, se le suministra corriente eléctrica al dispositivo y temporalmente se apodera de la dirección predeterminada (dirección 0). La siguiente etapa consiste en brindarle la dirección definitiva (éste es el procedimiento de lista). Para hacerlo, el equipo interroga a los dispositivos ya conectados para poder conocer sus direcciones y asigna una nueva, que lo identifica por retorno. Una vez que cuenta con todos

54

los requisitos necesarios, el host puede cargar el driver adecuado.

2.2.6.3 Comunicación paralelo

En el siguiente párrafo Kioskea C.A. (2008) dice que la transmisión

paralela

Consiste en enviar datos en forma simultánea por varios canales (hilos). Los puertos paralelos en los PC pueden utilizarse para enviar 8 bits (un octeto) simultáneamente por 8 hilos. Los primeros puertos paralelos bidireccionales permitían una velocidad de 2,4 Mb/s. Sin embargo, los puertos paralelos mejorados han logrado alcanzar velocidades mayores: -El EPP (puerto paralelo mejorado) alcanza velocidades de 8 a 16 Mbps -El ECP (puerto de capacidad mejorada), desarrollado por Hewlett Packard y Microsoft. Posee las mismas características del EPP con el agregado de un dispositivo Plug and Play que permite que el equipo reconozca los periféricos conectados. Los puertos paralelos, al igual que los seriales, se encuentran integrados a la placa madre. Los conectores DB25 permiten la conexión con un elemento exterior (por ejemplo, una impresora). (Pág.1)

En la figura N°15 se puede apreciar la conexión paralela, en

donde los bits son transmitidos al mismo tiempo por hilos diferentes.

Figura N°15: Conexión paralela

Fuente: Kioskea C.A. (2008)

55

2.3 DEFINICION DE TÉRMINOS

- Actuador: es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es

proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La

fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión

neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o

solenoide). (Vildósola C., E. (Sin año)).

- Bit: unidad elemental de información que solamente puede tomar dos

valores distintos, para lo que generalmente se adoptan las notaciones 1 y 0.

(Diccionario el pequeño Larousse ilustrado (2002))

- Byte: son ocho bits continuos y constituye la unidad fundamental de datos.

- Circuito integrado: pastilla de silicio en la que se encuentran transistores,

diodos y resistencias formando una función electrónica compleja

miniaturizada. (Diccionario el pequeño Larousse ilustrado (2002))

- Devanado: acción de devanar. Hilo de cobre que forma parte del circuito de

ciertos aparatos o máquinas eléctricas. (Diccionario el pequeño Larousse

ilustrado (2002))

- Dieléctrico: Dícese de la sustancia aislante, capaz de mantener un campo

eléctrico en estado de equilibrio, sin que pase corriente eléctrica por él.

(Diccionario Enciclopédico Vox 1. (2009))

- Hardware: conjunto de órganos físicos de un sistema informático.

(Diccionario el pequeño Larousse ilustrado (2002))

- Software: Conjunto de programas, procesados y reglados, y eventualmente

documentación, relativos al funcionamiento de un conjunto de tratamiento de

información. (Diccionario el pequeño Larousse ilustrado (2002))

56

2.4 SISTEMA DE VARIABLES

Tabla N°1: Operacionalización del Sistema de Variables

Objetivos

Específicos Variable Dimensión Indicadores

Sub

indica

-dores

Fuente de

informa-

ción

Instrumento de

Recolección de

Datos

Precisar el tipo y

funcionamiento de los sistemas

de entrenamiento para estacionar

vehículos, existentes en el mercado, a los

efectos de identificar su

eficiencia en el estacionamiento automatizado

de vehículos

Sistemas actuales de estacionami

ento

Tipo de sistema

Automatizado

Semi-automatizado

Manual

Investigación de Campo.

Investigación documental.

Fichas técnicas

Cuestionario

Guion de observación.

Determinar los procesos, las

posiciones típicas de

estacionado e instrucciones operativas del

sistema de entrenamiento

con el propósito de establecer el

diseño de la estructura y

funcionamiento del prototipo.

Procesos Tipos de procesos

Posición inicial

Arranque

Direccionamiento de

posiciones

Estacionado del vehículo

Centímetros

Investigación documenta

Investigación de Campo.

Fichas técnicas

Cuestionario Posiciones típicas de

estacionado Criterios

Espacio entre vehículos

Ubicación de los vehículos

Instrucciones operativas del sistema

de entrenamient

o

Tipos de instrucciones

Señales auditivas

Señales visuales

57

Objetivos

Específicos Variable Dimensión Indicadores

Sub

indica

-dores

Fuente de

informa-

ción

Instrumento de

Recolección de

Datos

Diseñar el sistema

prototipo de entrenamiento en atención a

los indicadores de posiciones

típicas de estacionado establecidas

(traducidas) en instrucciones operativas de entrenamiento

Estructura del diseño del sistema

prototipo

Diseño del diagrama en

bloque

Fuente de alimentación

Voltaje

Corriente

Investigación Documental

Fichas técnicas.

Registros técnicos

Controles prototipo

Ohm

Controlador

Circuito de detección de proximidad

Centímetros

H.M.I. Cm2

Construir el sistema

prototipo en función a los parámetros

definidos en el diseño.

Hardware y software del

Sistema prototipo

Desarrollo del sistema

prototipo

Fuente de alimentación

Voltaje

Corriente

Trabajo de laboratorio

Investigación Documental

Fichas técnicas

Registros técnicos

Controles prototipo

Ohm

Controlador

Circuito de detección de proximidad

Centímetros

Probar el sistema prototipo

automatizado para validar si funciona de

acuerdo a los parámetros

definidos en el diseño

Pruebas de funciona-

miento

Tipos de pruebas

Fuente de alimentación

Voltaje

Corriente

Investigación

de campo.

Fichas técnicas

Registros técnicos

Controles prototipo

Ohm

Controlador

Circuito de detección de proximidad

Centímetros

H.M.I. Cm2

Fuente: El autor

58

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Balestrini, M. (2006), refiriéndose al marco metodológico establece:

El fin esencial del Marco Metodológico, es el de situar en el lenguaje de investigación, los métodos e instrumentos que se emplearán en la investigación planteada, desde la ubicación acerca del tipo de estudio y el diseño de investigación; su universo o población; su muestra, los instrumentos y técnicas de recolección de los datos; la medición; hasta la codificación, análisis y presentación de los datos. De esta manera, se proporcionará al lector una información detallada acerca de cómo se realizará la investigación. (p.126)

Comprendido esto se enmarcará el marco metodológico con los siguientes

aspectos:

3.1 TIPO DE INVESTIGACION

En cuanto al esquema o tipos de investigación Selltiz, C. (1976), refiere lo siguiente:

Un esquema de investigación es la preparación de las condiciones que posibilitan la recogida y análisis de los datos de tal forma que se aspire a combinar resultados relevantes en la finalidad investigadora con economía en los procedimientos. Se verá que los esquemas de investigación serán distintos según sean los objetivos de la misma. (Pág. 67)

Los objetivos de la investigación proporcionan las directrices en

cuanto al tipo de investigación, por lo tanto, mientras los objetivos cambien,

cambiará el tipo de investigación y el abordaje de la misma.

En este caso la modalidad de la investigación que se utilizará es la

denominada Proyectos Factibles, la autora Balestrini, M. (2006) dice acerca

de los proyectos factibles lo que sigue:

Están orientados a proporcionar respuestas o soluciones a problemas planteados en una determinada realidad: organizacional, social, económica, educativa, etc. En este sentido,

59

la delimitación de la propuesta final, pasa inicialmente por la realización de un diagnostico de la situación existente y la determinación de las necesidades de hecho estudiado, para formular el modelo operativo en función de las demandas de la realidad abordada.

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto la modalidad de la

investigación es un proyecto factible, ya que se estudió el problema o la

necesidad de una realidad como lo es la falta de un sistema de

entrenamiento para usuarios en proceso de aprendizaje de conducción, esto

con el fin de proporcionar respuestas o soluciones a dichos problemas y

formular el modelo operativo en función de las demandas de la realidad

abordada.

La investigación se encuentra dentro de esta modalidad de

investigación por las siguientes causas:

I. Está orientada a proporcionar respuestas, y a ejecutar un

modelo de acción para ofrecer las soluciones a una

problemática real.

II. Los datos recolectados se recogen directamente de la realidad

en su ambiente natural, de manera cotidiana, natural,

observando, entrevistando o interrogando a las personas

involucradas en la problemática.

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Alvira Martín. (1986) define el diseño de investigación como:

El plan global de investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos… el diseño de una investigación intenta dar de una manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas planteadas en la misma. (p. 67)

60

Es importante señalar que el diseño de investigación debe definirse

con el propósito de que el mismo se adecue a los objetivos de la

investigación tanto generales como específicos, y al tipo de investigación.

Según Grajales, T. la investigación mixta se define como:

Aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental y de la investigación de campo. (Pág. 2)

Debido a que en este proyecto se requiere tanto la investigación

documental como la investigación de campo para el cumplimiento de los

objetivos, el diseño de la investigación es mixto.

Arias, F. (1999) describe la investigación documental como:

Aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.

Los objetivos que se listan a continuación corresponden al tipo de

investigación documental.

Precisar el tipo y funcionamiento de los sistemas de entrenamiento

para estacionar vehículos, existentes en el mercado, a los efectos de

identificar su eficiencia en el estacionamiento automatizado de

vehículos.

Determinar los procesos, las posiciones típicas de estacionado e

instrucciones operativas del sistema de entrenamiento con el propósito

de establecer el diseño de la estructura y funcionamiento del prototipo.

Diseñar el sistema prototipo de entrenamiento en atención a los

indicadores de posiciones típicas de estacionado establecidas

(traducidas) en instrucciones operativas de entrenamiento.

La razón por la cual estos objetivos corresponden a investigación

documental es porque los instrumentos de recolección de datos a utilizar son

61

bibliografías especializadas y fichas técnicas, cumpliendo tal y como se

expresa en su definición.

Balestrini, M. (2006), describe que el diseño tipo campo:

Permite establecer una interacción entre los objetivos y la realidad de la situación de campo; observar y recolectar los datos directamente de la realidad, en su situación natural; profundizar en la comprensión de los hallazgos encontrados con la aplicación de los instrumentos; y proporcionarle al investigador una lectura de la realidad del objeto de estudio más rica en cuanto al conocimiento de la misma, para plantear hipótesis futuras en otros niveles de investigación.

Los objetivos que se listan a continuación corresponden al diseño tipo

campo:

Construir el sistema prototipo en función a los parámetros definidos en

el diseño.

Probar el sistema prototipo automatizado para validar si funciona de

acuerdo a los parámetros definidos en el diseño

La razón por la cual estos objetivos se sitúan en la clasificación de

diseño de campo no experimental es debido a que el tipo de investigación es

un proyecto factible por lo tanto, los datos y hechos son recogidos y

observados tal como se manifiestan en su ambiente natural, lo que implica

que no hay manipulación de variables a diferencia de los diseños

experimentales.

La información recopilada en la investigación de campo, se diseñó

para obtener los datos necesarios expuestos en los indicadores del cuadro

operacionalización de variables, dichos indicadores representan fases de la

metodología del desarrollo del prototipo, fases que se deben cumplir para el

buen desarrollo del proyecto de investigación.

62

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Antes de proceder a establecer la población y la muestra es de vital

importancia hacer una distinción entre los términos población y muestra.

3.3.1 Población

Gabaldon Mejia, N. (1969) expresó acerca de la población:

Estadísticamente hablando, por población se entiende un conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que presentan características comunes, como por ejemplo, una población puede estar constituida por los habitantes de Venezuela, por el total de vehículos de Caracas, por el número de nacimientos o defunciones de Maracay. (Pág. 7)

La población está determinada por las características comunes que

poseen, es decir precisar los atributos que los unifican y poseen todos los

miembros de la población.

La población considerada para esta investigación es una población

finita constituida por las autoescuelas de la gran de caracas. Este criterio de

selección está basado en el artículo del periódico Últimas Noticias publicado

el 27 de julio del 2008 el cual expresa textualmente:

El presidente del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTTT) Franklin Pérez Colina, afirma que en Caracas circula, en promedio, un millón 800 mil vehículos diarios, y si además se suma la cantidad de autos que sólo pasan por la capital, la cifra asciende a dos millones 200 mil carros al día. El parque automotor de Venezuela, según el INTTT, es de cinco millones 350 mil vehículos, por lo tanto, casi la mitad de todos los carros del país se mueven todos los días por la Gran Caracas. (Pág. 1)

En razón a lo anterior se puede concluir que, las autoescuelas de la

gran Caracas, son los únicos institutos autorizados en el entrenamiento de

individuos para la conducción y estacionado de vehículos, por tanto, son la

población más representativa, la cual pudiera brindarnos una información

aceptable de acuerdo a los parámetros de la investigación.

63

Según las Páginas amarillas (2010) el número total de autoescuelas

existentes en la ciudad de Caracas es de treinta (30), las cuales conforman

la población de la investigación.

3.3.2 Muestra

Los autores Hernández Sampieri, Fernandez Collado y Baptista Lucio

definieron muestra como:

Un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población. (p. 212)

En referencia a lo anteriormente expresado la muestra de la población es de

tipo representativa, lo cual quiere decir que permitirá hacer inferencias o

pronósticos del resto de la población, ya que sus características son similares

a las del conjunto, de este conjunto se hará un muestreo aleatorio utilizando

el azar simple para la recolección de la muestra.

Para determinar el tamaño de la muestra, se utilizó la siguiente fórmula:

Fórmula N°1: Tamaño de la muestra

n = (N. Z². p. q) / ((N-1). e + Z². p. q)

Fuente: Arias, F. (1999)

Donde

N = tamaño de la población Y = valor de la variable (por lo general es = 1) Z= Varianza tipificada (típicas 95%, Z = 2; 99%, Z = 3) S= Desviación Standard (típica 15 %) e = error muestral (típico 5 % =0,05) p = proporción de elementos que presentan la característica. (Típico 50%=0,5) q = proporción de elementos que no presentan la característica. (Típico 50%= 0,5) n = Tamaño de la muestra

64

En esta investigación los datos de la muestra son los siguientes:

N= 30 autoescuelas Z = 1,96 ~ 2 (95% confiabilidad) e = 5 % = 0,05 p = 50 % = 0,5 q = 50% = 0,5 n = ?

Entonces

n = (N. Z². p. q) / ((N-1). e + Z². p. q)

30 x (1,96)² x 0,5 x 0,5 (30-1 )x(0,05) + (1,96)²x (0,5)x(0,5)

n = 11,95 ≈ 12

3.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Balestrini, M. (2006), menciona lo importante que es la definición de los

métodos e instrumentos de recolección de datos en el siguiente párrafo.

Otro importante aspecto a desarrollar en el Marco Metodológico del proyecto de investigación, toda vez que se ha delimitado, el tipo de investigación, su diseño, la población o universo de estudio así como su muestra; está relacionado con la definición de los métodos, instrumentos y técnicas de recolección de la información que se incorporan a lo largo de todo el proceso de investigación, en función del problema y de las interrogantes planteadas; así como, de los objetivos que han sido definidos. Por cierto, conjunto de técnicas que permitirán cumplir con los requisitos establecidos en el paradigma científico, vinculados al carácter específicos de las diferentes etapas de este proceso investigativo y especialmente referidos al momento teórico y al momento metodológico de la investigación. …Estás técnicas son diversas según el objeto a que se apliquen y no se excluyen entre sí. Todavía es preciso, por una parte, saber elegir la más adecuada y, por otra utilizarla convenientemente… (p.145)

65

Como expresa el autor mencionado en esta etapa de investigación es

necesario someter la obtención de los datos, a un proceso que permita

recontarlos y resumirlos. Esto permitirá realizar el análisis y las conclusiones.

La recolección de los datos técnicos que pertenecen al diseño de

investigación tipo campo serán recolectados a través de los instrumentos

correspondientes según sea la variable a medir, en los casos en los que se

requiera medir voltajes, corrientes, resistencias, frecuencias etc. Se utilizarán

los dispositivos comúnmente usados como multímetro, osciloscopio y otros.

Como instrumentos de recolección de datos en la población y muestra

se seleccionó la encuesta y la observación como los más adecuados, estos

permiten obtener toda la información requerida en los objetivos específicos y

en el cuadro de operacionalización de variables.

La encuesta

El autor Mendez,C.(1990) refiere acerca de la encuesta lo que sigue:

La encuesta se hace a través de formularios, los cuales tienen aplicación en aquellos problemas que se pueden investigar por métodos de observación, análisis de fuentes documentales y demás sistemas de conocimiento. La encuesta permite el conocimiento de las motivaciones, actitudes, opiniones de los individuos con relación a su objeto de investigación

La encuesta tiene el peligro de traer consigo la subjetividad y, por tanto, presunción de hechos y situaciones por quien responda. (Pág. 106)

A través de la encuesta se recogerá la información necesaria de las

personas expertas en el área de entrenamiento de conductores.

La encuesta del presente proyecto de investigación fue elaborada

prestando atención a los indicadores derivados de los objetivos específicos

los cuales se pueden encontrar en el cuadro de operacionalizacion de

variable.

66

Validez

Para la validación del instrumento de recolección de datos se empleo

la técnica de juicio de experto la cual según el autor Valbuena, P. (1982)

consiste en:

Someter a una evaluación por parte de un conjunto calificado de personas (expertos) una serie de aspectos, elementos… a los fines de obtener su opinión acerca de la validez, relevancia, factibilidad, coherencia, tipo de deficiencia. (Pág. 10)

Por lo cual, para la validación del instrumento de recolección de datos

utilizado en el presente proyecto se elaboro una certificación de validación de

instrumento de recolección de datos (anexo N°2), la cual fue entregada a un

panel de tres (3) expertos metodológicos los cuales certificaron que el

instrumento alcanzo la validez de construcción y lógica necesaria para

obtener resultados confiables. En este proceso se evaluaron los aspectos de

redacción, coherencia y efectividad en la recolección de los datos requeridos.

Luego de la validación del instrumento de recolección de datos se concreto el

modelo final de encuesta apreciado en el anexo N°3.

La observación

El autor mencionado anteriormente expreso que la observación:

Es una técnica antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos el hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente. La observación puede definirse como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de investigación. (Pág. 105)

Existen dos tipos de observación la participativa en la cual el

investigador forma parte activa del conjunto o grupo observado, tomando los

comportamientos del mismo, y la no participativa o simple en la cual el

investigador no pertenece al grupo limitándose solo a obtener la información.

67

Para esta investigación la observación será no participativa, ya que el

objeto de estudio no son grupos y la observación tiene un carácter público.

3.5 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

Balestrini, M. (2006), expresa que:

En el Marco Metodológico del Proyecto de Investigación, también se deberá plantear como otro aspecto constitutivo del mismo, todo lo referido al análisis e interpretación de los resultados. Al culminar la fase de recolección de la información, los datos, han de ser sometidos a un proceso de elaboración técnica, que permite recontarlos y resumirlos; antes de introducir el análisis diferenciado a partir de procedimientos estadísticos; y posibilitar la interpretación y el logro de conclusiones a través de los resultados obtenidos.

Esta etapa, de carácter técnico, pero al mismo tiempo, de mucha reflexión, involucra, la introducción de cierto tipo de operaciones ordenadas, estrechamente relacionada entre ellas, que facilitaran realizar interpretaciones significativas de los datos que se recogerán, en función de las bases teóricas que orientaran al sentido del estudio y del problema investigado.(p.169)

El proceso de codificación comienza con la transformación de los

datos en números lo cual permite categorizarlos para luego ser tabulados.

En esta investigación se codificarán los datos recogidos, técnicos o de

campo, y los teóricos provenientes de la encuesta y observación, ambos

serán tabulados para luego ser graficados, para así poder realizar

comparaciones sometiéndolos a un proceso de análisis, que permita

interpretar y lograr conclusiones a través de los resultados obtenidos.

El análisis e interpretación de los resultados provenientes de los

instrumentos de recolección creados para satisfacer los objetivos de la

investigación y el cuadro de operacionalización de variables, serán

expuestos a continuación.

68

3.6 ANÁLISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS.

Los resultados de este estudio se presentan desde el punto de vista

del paradigma cuantitativo y cualitativo específicamente del análisis de

contenido de la información que aportaron los integrantes de la población en

estudio seleccionada para desarrollar los indicadores establecidos en el

cuadro de operacionalizacion de variables.

Estos resultados, desde el punto de vista metodológico y técnico, son

de gran importancia; por cuanto permitieron definir los parámetros del diseño

del sistema prototipo de entrenamiento desarrollado en esta investigación. A

continuación se describen los resultados atendiendo a las preguntas

formuladas por cada indicador definido en el cuadro de variables:

Pregunta 1: Señale el tipo de sistema que implementa la autoescuela,

en la cual usted trabaja, para capacitar a los clientes en el estacionado de

vehículos. Seleccione de las alternativas que a continuación se presentan, la

respuesta que refleje la realidad donde usted presta servicio como instructor.

Manual ____ Semiautomático ____ Automático ____

Los datos que aportaron, las unidades de estudio, en el ítem del

instrumento que se les aplicó; se refleja en cifras absolutas y cifras relativas

en el siguiente cuadro.

69

Cuadro 1: Tipo de sistema de entrenamiento

ALTERNATIVAS ƒi PORCENTAJE

Manual 11 92%

Semiautomático 0 0%

Automático 1 8%

Total 12 100%

Fuente: El autor

Las cifras relativas reflejadas en el cuadro 1 se representan en un

gráfico de sectores; a los efectos de visualizar el comportamiento del

indicador.

Figura N°16: Tipo de sistema de entrenamiento

Como se puede apreciar en la figura anterior un 92% de los

instructores de manejo, encuestados, respondieron que el tipo de sistema o

la forma en cómo la autoescuela entrena a los clientes en la práctica del

estacionado, es de tipo manual, solo el 8% respondió que el sistema de

entrenamiento aplicado en la autoescuela es automático.

Manual

Semiautomático

Automático

70

Es importante destacar, que los instructores encuestados son

profesionales en el entrenamiento de conducción y estacionado, que dedican

un periodo importante de su jornada semanal para la enseñanza. Por lo tanto

el hecho de que en su mayoría desarrolle su práctica educativa de

entrenamiento, utilizando un sistema manual; destaca la importancia del

prototipo desarrollado en esta investigación; por cuanto actualmente el uso

de la tecnología representa un recurso de gran relevancia para facilitar los

procesos de enseñanza aprendizaje.

Pregunta 2: Identifique las etapas que se desarrollan durante la

práctica de estacionamiento de vehículos. Para facilitar su respuesta se

presenta a continuación el siguiente modelo de requerimiento de información.

Las respuestas, que emitieron los encuestados, se presentan por

etapas en cifras absolutas y relativas, en los cuadros y graficas siguientes.

Etapa 1

Cuadro 2: Etapa uno en la práctica de estacionado

ALTERNATIVAS ƒi PORCENTAJE

Colocar nuestro vehículo al lado del carro que esta adelante haciendo que coincidan los parachoques traseros

10 83%

Chequear los espejos retrovisores 1 8%

Seleccionar el lugar 1 8%

Total 12 100%

Fuente: El autor

A los efectos de visualizar el comportamiento del indicador se

presenta a continuación un gráfico de sectores.

71

Figura N°17: Etapa uno en la práctica de estacionado

En la figura anterior se puede observar que la respuesta del 83% de

los encuestados encaja dentro de la categoría de posicionar el vehículo que

se desea estacionar, a la par del vehículo delantero al puesto, haciendo que

coincidan los parachoques traseros. Por lo cual para que el usuario del

sistema prototipo realice un estacionado correcto, el sistema deberá

reproducir las instrucciones y cumplir con esta etapa en el proceso de

entrenamiento.

Solo el 17% restante de los encuestados respondió que debían

realizarse algunas actividades previas, que no están relacionadas

directamente con la técnica necesaria para que el estacionado sea exitoso.

Colocar nuestro vehículo al lado del carro que esta adelante haciendo que coincidan los parachoques traseros

Chequear los espejos retrovisores

Seleccionar el lugar

72

Etapa 2

Cuadro 3: Etapa dos en la práctica de estacionado

ALTERNATIVAS ƒi PORCENTAJE

Girar el volante en sentido a donde se desea estacionar

10 83%

Ponerse a la par del vehículo que esta adelante

2 17%

Total 12 100%

Fuente: El autor

Las cifras relativas reflejadas en el cuadro 3 se representan en un

gráfico de sectores; a los efectos de visualizar el comportamiento del

indicador.

Figura N°18: Etapa dos en la práctica de estacionado

Es de importancia destacar que según la figura 18, el 83 % de los

encuestados coincidieron en señalar que la segunda etapa que debe

realizarse, en el proceso de estacionado, es el giro completo del volante en

Girar el volante en sentido a donde se desea estacionar

Ponerse a la par del vehículo que esta adelante

73

el sentido correcto, según el lugar donde se desee estacionar. El 17%

restante afirmaron que en esta etapa se debe posicionar el vehículo a la par

del vehículo delantero. Es de interés acotar que la respuesta de este 17 %

corresponde a la respuesta dada por el resto de los encuestados en la

primera etapa del proceso de estacionado. Por lo cual se puede atribuir esta

diferencia al orden de las respuestas de la población, sin embargo la técnica

para realizar el estacionado es la misma.

Por tanto el sistema prototipo emulará esta etapa y las instrucciones

que deben proporcionarse para cumplir con estos parámetros.

Etapa 3

Cuadro 4: Etapa tres en la práctica de estacionado

ALTERNATIVAS ƒi PORCENTAJE

Retroceder hasta que el parachoque delantero de nuestro vehículo este alineado con el parachoque trasero del vehículo que esta adelante del puesto seleccionado

10 83%

Proceder a girar el volante 2 17%

Total 12 100%

Fuente: El autor

A continuación se presenta un gráfico de sectores que ilustra las

respuestas recogidas en el instrumento como etapa 3 en el proceso de

estacionado.

74

Figura N°19: Etapa tres en la práctica de estacionado

Podemos observar que en la figura N°19 el 83% de los encuestados

respondieron que la etapa tres corresponde al proceso en el cual el aprendiz

retrocede el vehículo hasta el punto en el que, más o menos, el parachoque

delantero del vehículo a estacionar, se encuentra alineado con el parachoque

trasero del vehículo delantero al espacio en el cual se desea entrar. Por tanto

en el momento en el que el prototipo a escala se encuentre en estas

condiciones deberá brindar la orientación correspondiente a esta etapa para

realizar la maniobra correcta de estacionado.

Etapa 4

Cuadro 5: Etapa cuatro en la práctica de estacionado

ALTERNATIVAS ƒi PORCENTAJE

Girar el volante en sentido contrario y seguir retrocediendo

10 83%

Ejecutar la maniobra sin olvidar los retrovisores

2 17%

Total 12 100%

Fuente: El autor

Retroceder hasta que el parachoque delantero de nuestro vehículo este alineado con el parachoque trasero del vehiculo que esta adelante del puesto seleccionado

Proceder a girar el volante

75

A continuación se presenta un gráfico de sectores que ilustra las

respuestas recogidas en el instrumento como etapa 4 en el proceso de

estacionado.

Figura N°20: Etapa cuatro en la práctica de estacionado

Para esta etapa en el proceso de estacionado, el 83% de los

encuestados proporcionaron respuestas que se ajustan al mismo parámetro

de girar el volante en sentido contrario al que estaba y seguir retrocediendo.

El restante 17% respondieron que era necesario observar los retrovisores, lo

cual para el diseño del prototipo no es de importancia. También es

significativo señalar que para el 83% de los encuestados esta etapa es la

última necesaria para realizar un proceso de estacionado correcto.

Girar el volante en sentido contrario y seguir retrocediendo

Ejecutar la maniobra sin olvidar los retrovisores

76

Etapa 5

Cuadro 6: Etapa cinco en la práctica de estacionado

ALTERNATIVAS ƒi PORCENTAJE

Terminar de posicionar el vehículo enderezando el volante.

1 8%

Evitar golpear a los otros vehículos cercanos a la maniobra

1 8%

Total 2 16%

Fuente: El autor

Figura N°21: Etapa cinco en la práctica de estacionado

En esta etapa solo el 16% de los encuestados consideraron necesaria

otra indicación, las cuales como se puede apreciar en el grafico anterior

están divididas en 8% cada una.

Terminar de posicionar el vehículo enderezando el volante.

Evitar golpear a los otros vehículos cercanos a la maniobra

77

Pregunta 3: Qué criterios según su experiencia profesional en el

entrenamiento de clientes en el manejo y correcto estacionado de vehículos,

son requeridos para el desarrollo eficiente de esta práctica. Para facilitar su

respuesta se presenta a continuación el siguiente modelo de requerimiento

de información.

Cabe destacar que los integrantes de la muestra encuestada, aportó la

siguiente información, en los siguientes criterios definidos por el investigador:

Criterio 1: Espacio ideal que se debe observar para estacionar un

vehículo sin riesgo de un siniestro por colisión con un objeto físico fijo en la

infraestructura donde se realiza la práctica. Seleccione la(s) opciones que a

su juicio son adecuadas para lograr un estacionado correcto.

Entre 4mt a 5mt _______ Entre 6mt a 7mt _______

Entre 5mt a 6mt _______ Entre 7mt a 8mt _______

La información que registraron los informantes claves encuestados, se

clasificó y representó en el siguiente cuadro:

Cuadro 7: Espacio ideal entre vehículos

ALTERNATIVAS ƒi PORCENTAJE

Entre 4mt a 5 mt 3 25%

Entre 5mt a 6mt 8 67%

Entre 6mt a 7mt 1 8%

Entre 7mt a 8mt 0 0%

Total 12 100%

Fuente: El autor

78

A los efectos de visualizar el comportamiento del indicador estudiado,

se representa los porcentajes de las selecciones que efectuaron en el

instrumento la muestra estudiada:

Figura N°22: Espacio ideal entre vehículos

Fuente: El autor

En el grafico anterior, se refleja claramente, que el 67% de los

entrenadores de manejo consideran necesario un espacio entre vehículos de

5mt a 6mt, el 25% de los entrenadores de manejo respondieron que es

necesario un espacio entre vehículos de entre 4mt a 5mt y el 1% respondió

que es necesario un espacio de entre 6mt a 7mt.

Por lo tanto se puede establecer a partir de estas apreciaciones de

expertos en el área de entrenamiento de manejo de vehículos, que la

distancia de 5mt a 6mt, llevada a la escala del prototipo, es la ideal para el

entrenamiento de usuarios, en la práctica de estacionado de vehículos. Esta

distancia, después de considerar el funcionamiento óptimo del prototipo, se

Entre 4mt a 5 mt

Entre 5mt a 6mt

Entre 6mt a 7mt

Entre 7mt a 8mt

79

estableció como parámetro en el diseño del sistema prototipo; garantizando

de esta forma su confiabilidad en la práctica del estacionado.

Criterio 2: Situaciones típicas para estacionar entre dos vehículos.

Seleccione la(s) alternativas que considere pertinente de acuerdo a su

experiencia en el entrenamiento en autoescuelas como instructor.

Frontal ____

Lateral ____

Otro ____

Las cifras absolutas y relativas resultantes del procesamiento de las

selecciones de los encuestados se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 8: Situaciones típicas para estacionar entre dos vehículos

ALTERNATIVAS ƒi PORCENTAJE

Frontal 11 46%

Lateral 11 46%

Otro 2 8%

Total 24 100%

Fuente: El autor

80

Figura N°23: Situaciones típicas para estacionar entre dos

vehículos

Fuente: El autor

Cuadro 9: Resumen de situaciones típicas

ALTERNATIVAS ƒi PORCENTAJE

Frontal y Lateral 22 92%

Otro 2 8%

Total 24 100%

Fuente: El autor

Frontal

Lateral

Otro

81

Figura N°24: Resumen de situaciones típicas

Fuente: El autor

Tal como se aprecia en la figura N°23 el mismo grupo de encuestados

respondió que tanto la situación de estacionado frontal como la lateral son

las más típicas en la práctica del estacionado. Por lo tanto en la figura N° 24

se aprecia que el 92% de las situaciones típicas de estacionado

corresponden a la posición frontal y lateral, solo el 2% de los encuestados

respondió la existencia de otra situación típica de estacionado que no encaja

en las alternativas.

Gracias a estos resultados se puede resumir que el sistema de

entrenamiento prototipo debe cubrir una o ambas de estas situaciones para

justificar su eficiencia y aplicabilidad, de acuerdo a los requerimientos de los

especialistas en el área de entrenamiento de manejo de automóviles.

Frontal y Lateral

Otro

82

CAPÍTULO IV

SISTEMA PROPUESTO

4.1 DIAGRAMA EN BLOQUE

Figura N°25: Diagrama en bloque del sistema prototipo

Fuente: El autor

Bloque 1. Controles prototipo: Son los dispositivos que controlan el giro de

los motores y su velocidad, está conformado por un circuito de control

conectado a el volante y un par de pedales.

Bloque 2. Microcontrolador: Es en donde se recogen los datos y se les dá

una interpretación a través del manejo del software de manera que el

prototipo realice las funciones deseadas.

83

Bloque 3. Circuito de detección de proximidad: Esta conformado por los

sensores de ultrasonido que proporcionarán una variación de ancho de pulso

proporcional a la distancia a la cual se encuentre de un obstáculo

Bloque 4. Driver: Son los componentes, con los cuales se controlan los

actuadores o motores del prototipo. Ejemplo de esto son el circuito integrado

del servomotor y el puente H o driver L293D

Bloque 5. H.M.I.: human machine interface (H.M.I). Su traducción Interfaz

humano máquina se corresponde a todos los aparatos con los cuales el

humano puede alterar un sistema. También son los dispositivos usados para

mostrar los resultados de un proceso de información.

Bloque 6. Actuadores: No son más que los motores que dan movimiento al

auto escala.

Bloque 7. PC: conformado por el CPU y monitor. En esta etapa es donde se

le dan las vistas de los retrovisores al usuario.

Bloque 8. Cámaras Web: estas son tres (3) cámaras que lleva el prototipo

las cuales proporcionan de vistas laterales y trasera al conductor del

prototipo.

84

4.2 DIAGRAMA ESTRUCTURAL DEL SISTEMA

Figura N°26: Diagrama estructural

Fuente: El autor

Como se puede apreciar en la figura N°26 el sistema de

entrenamiento cuenta con un prototipo de automóvil el cual posee los

circuitos de control de los motores, los sensores ultrasónicos de proximidad y

las cámaras, dispositivos que son controlados por los microcontroladores,

exceptuando las cámaras, las cuales son operadas por el PC. Los controles

y HMI están conformados por componentes electrónicos acoplados a piezas

de utilería, tales como el volante y los pedales, los cuales se elaboraron para

darle al usuario una apariencia realista. También en este tablero se

encuentran las señales visuales que se proporcionaran al usuario para

brindarle las instrucciones necesarias para un estacionado correcto.

4.3 MECANISMOS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.

La descripción de los mecanismos y su funcionamiento del sistema de

entrenamiento se podrían describir en dos etapas, la primera es la

85

correspondiente al automóvil prototipo y la segunda es la correspondiente al

tablero de control.

4.3.1 Mecanismos del automóvil:

La dirección del auto prototipo es controlada a través de un

servomotor, la razón de esto es que los servomotores permiten controlar los

grados de giro de las ruedas permitiendo tener un mejor control. El

servomotor del prototipo se encuentra acoplado al tren delantero el cual a su

vez se acopla a las ruedas, tal como se puede apreciar en la figura N° 27.

Figura N°27: Mecanismo de la dirección

Fuente: El autor

En la siguiente figura se pueden apreciar las piezas necesarias para

lograr el giro de las ruedas delanteras.

86

Figura N°28: Piezas de la dirección

Fuente: El autor

Los mecanismos del tren trasero vinieron incorporados al chasis del

auto prototipo y consta del motor DC acoplado a una caja reductora que en

su interior tiene unos engranajes que aumentan el torque y lo transmiten a

las ruedas traseras. Ver figura N°29.

Figura N°29: Mecanismo del tren trasero

Fuente: El autor

87

4.3.2 Mecanismos del tablero de control:

Teniendo en mente el giro de un volante de auto real, fue necesaria la

creación de un mecanismo de engranajes que pudiesen transformar media

vuelta de un potenciómetro en tres vueltas de volante, simulando de esta

manera el giro de un volante real. Como se puede observar en la figura N°30

el tablero de control en su interior tiene el eje conectado al engranaje más

pequeño el cual hace girar el engranaje más grande que a su vez gira el

potenciómetro.

Figura N°30: Plano del tablero de control (Vista lateral)

Fuente: El autor

88

En las figuras N°31 y N°32 se pueden apreciar las medidas del tablero

de control y la vista 3D del mismo, con el propósito de apreciar el

funcionamiento de los engranajes y su acople con el potenciómetro.

Figura N°31: Plano del tablero de control (Vista superior)

Fuente: El autor

Figura N°32: Tablero de control (Vista 3D)

Fuente: El autor

89

Los otros dispositivos de control son los pedales de aceleración y

freno los cuales mantienen el mismo diseño mecánico con pequeñas

variaciones. El pedal de aceleración consta de dos (2) tablas de madera

unidas por bisagras que accionan el potenciómetro tipo deslizante hacia

adelante a medida que se presiona hacia abajo y retorna hacia atrás a

medida que el resorte coloca la tabla superior en su posición inicial. Observe

la figura N°33.

Figura N°33: Pedal de aceleración (Vista 3D)

Fuente: El autor

El pedal de freno posee el mismo diseño, con la única diferencia de

que en lugar de deslizar un potenciómetro, se acciona un pulsador que hace

de freno.

90

4.4 MEDICIONES Y CALCULOS GENERALES DEL SISTEMA

4.4.1 Mediciones

Para poder reconocer cuales son los sensores y componentes

electrónicos necesarios para la construcción del sistema, es indispensable

hacer las mediciones de corrientes y voltajes requeridas por los actuadores

que darán funcionamiento al sistema prototipo. La fuente de información de

los datos fueron mediciones de campo o investigación documental, que

arrojaron los siguientes resultados.

Tabla N°2: Medición de voltajes y corrientes

Actuador Voltaje (V) Corriente de operación (A)

Corriente Máxima (A)

Motor DC 12V 0,44ª 1,03A

Servo motor 5V 0,08ª 0,34A

Fuente: El autor

Las corrientes de operación son aquellas que después de comenzar el

funcionamiento del actuador se estabilizan en un valor fijo, mientras que las

corrientes máximas son aquellos picos de corriente que ocurren al empezar

el movimiento o al tener una carga pesada que se opone al movimiento del

mismo, es de interés destacar que estos picos de corriente son

momentáneos, es decir la duración es muy corta.

91

4.4.2 Cálculos

Una vez que se tienen los valores de las corrientes necesarias se

pueden calcular los parámetros que luego servirán como criterio para la

selección de los componentes

Tal como se aprecia en el anexo N°4 se realizaron los cálculos de

potencias los cuales arrojaron los resultados mostrados en la siguiente tabla

Tabla N°3: Cálculo de potencia

Actuador Potencia Típica

(W) Potencia Máxima

(W)

Motor DC 5,28W 12,36W

Servo motor 0,4W 1,7W

Fuente: El autor

Para el cálculo de voltaje de entrada que deben proporcionar los

transformadores a los reguladores de voltaje, para que los mismos logren

mantener la corriente de carga del circuito, se utilizó la fórmula que se

muestra a continuación.

Fórmula N°2: Voltajes para reguladores de CI

Fuente: Boylestad, R. (2003)

Aplicando dichas fórmulas se obtuvieron los siguientes resultados

según los parámetros presentados.

92

Tabla N°4: Voltajes de alimentación

Regulador Idc

(A) C

(uF) Vi min (V)

Vr (V)

Vt min (V)

7812 1,03A 1000uF 14,6V 4,28 18,88

7805 0,44A 1000uF 7,3V 1,82 9,12

Fuente: El autor

Tal como se puede observar en la tabla N°4, el voltaje mínimo que

debe suplir el transformador al regulador 7812 para que el mismo pueda

mantener una corriente de carga de 1,03A es de 19V.

De igual manera para que el regulador 7805 pueda mantener una

corriente de carga de 0,44A, es necesario proporcionarle un voltaje de

entrada mínimo de 9V.

4.5 CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES

Haciendo referencia al diagrama en bloque del sistema prototipo,

(figura N°25), Se describirán las características necesarias para la selección

de componentes, para el sistema prototipo, basados en las mediciones y

cálculos realizados con anterioridad.

Reguladores

Para la alimentación del sistema se escogieron 2 reguladores de

voltajes bastante comerciales pertenecientes a la serie L7800 los cuales son:

L7805CV Y L7812CV

93

El criterio de selección para estos componentes es su capacidad para

soportar, según su hoja de especificaciones (figura N°34), los valores

máximos de corriente requeridos por la circuitería del sistema.

Figura N°34: Hoja de datos de reguladores L7805 Y L7812

Fuente: St microelectronics, (2003).

El regulador de 12V, L7812CV, solo será usado para alimentar el

driver que opera el motor DC, cubriendo de esta forma la demanda de

corriente necesaria para mover el prototipo.

El regulador de 5V, L7805CV, será usado para alimentar el sistema de

control y el servomotor.

Driver

Sabiendo que los valores que deben ser cubiertos por el driver para

manejar el motor son V=12v y Imax= 1,03A, se escogió el dispositivo L293D

ya que el mismo es capaz de manejar un voltaje máximo de 36V y una

corriente pico temporal de 1,2 A, también es ideal ya que puede ser

controlado con un voltaje lógico de 5V, tal como lo dice su fabricante en la

hoja de datos que se aprecia en la figura N°34.

94

Figura N°35: Hoja de datos del Driver L293D

Fuente: SGS ThomsonMicroelectronics (1996).

Sensores

Sabiendo que los sensores son una parte muy importante del sistema

y que estos son los que proporcionan la información en cuanto a la posición

del vehículo prototipo con respecto al entorno, se decidió usar sensores de

ultrasonido, ya que en general estos tienen un rango de medición mayor que

los de infrarrojo. En el particular se escogió el sensor Ping del fabricante

Parallax, el cual como se aprecia en la hoja del fabricante mostrada en la

figura N°36 posee un rango de medición desde 2 cm a 3 mt, y además ya

esta acondicionado para trabajar directamente con los microcontroladores.

95

Figura N°36: Sensor PING

Fuente: Parallax inc. (2009).

Microcontrolador

La elección del microcontrolador depende exclusivamente de sus

prestaciones que deben ser consistentes con los requerimientos de la

aplicación a controlar y de la inclinacion del desarrollador, en el presente

proyecto se escogió el microcontrolador Atmega328 (Figura N°37), ya que el

mismo posee 6 salidas PWM que facilitan el control de los motores, de las

señales visuales y auditivas. El entorno de desarrollo es más amigable y

tiene una poderosa herramienta que permite que el PC pueda interactuar

directamente con el microcontrolador, a través de una comunicación USB,

mientras que este permanece en funcionamiento. Debido a que uno de los

lenguajes de programación del microcontrolador está basado en Leguaje C,

es de mayor comprensión para personas inexpertas en la programación de

bajo nivel, lo cual podría facilitar la reprogramación o ajuste posterior que se

desee.

Figura N°37: Atmega 328

Fuente: Parallax inc. (2009).

96

4.6 DESCRIPCION DEL SISTEMA

Figura N°38: Diagrama eléctrico.

Fuente: El autor

Regulación del voltaje

En esta etapa se encuentran los reguladores de voltaje que

suministran la energía a todos los componentes del sistema. Está compuesto

por dos (2) fuentes la primera regulada a +5V que alimenta el circuito de

detección de proximidad y los controles del prototipo, y la segunda regulada

+12V que alimenta al motor a través del driver.

Dentro del diagrama circuital los reguladores de voltaje se encuentran en la

esquina superior derecha junto con sus conectores tipo jack y

97

condensadores cuya función consiste en filtrar los ruidos sobre todo a altas

frecuencias y estabilizar el voltaje que se suministra al circuito.

Instrumentos de control

Para los controles del prototipo (bloque 2) se utilizaron tres (5)

componentes pasivos los cuales son: un (1) switch de dos posiciones,

encargado de seleccionar cual es la situación típica de estacionado en la que

se desea entrenar, un (1) switch tres posiciones que cumple con la función

de palanca de cambio, el cual al energizarlo, simula los cambios de drive,

neutro y retroceso. Otros componentes usados para el control del prototipo

fueron dos (2) potenciómetros, uno de ellos es deslizante el cual acoplado

mecánicamente funciona como pedal de aceleración para el motor, el otro es

rotatorio el cual acoplado mecánicamente fue usado para mover la dirección

del prototipo a través de un servomotor. Por último un (1) pulsador acoplado

a un pedal encargado del apagado del motor en caso de que el usuario

desee frenar el prototipo.

Control

En esta etapa tenemos el componente principal encargado de

controlar todo el proceso de estacionado y manejo del prototipo. Tal como se

puede apreciar en la figura N°38 El control del sistema del prototipo se llevo

a cabo con 2 microcontroladores Atmega328, el primero que se encuentra en

la parte superior de la figura N°38, hace las conversiones A/D de los

potenciómetros y a través de programación genera un ancho de pulso

proporcional al valor de voltaje de entrada, el cual da velocidad al motor. La

otra conversión es para proporcionarle al servomotor la posición correcta en

la cual se considere necesaria para el movimiento de la dirección. Este

98

microcontrolador también controla todo lo referente a los cambios, es decir,

drive, neutro y retroceso.

El segundo microcontrolador que se encuentra en la parte inferior

central, controla los sensores y proporciona las instrucciones al usuario a

través de la interfaz humano-máquina.

Estos dos permanecen conectados entre sí para lograr que con cada

modificación de los controles se tenga una respuesta coherente por parte del

sistema.

Circuito de detección de proximidad

Está conformado por los sensores de ultrasonido los cuales una vez

activados emiten una onda de ultrasonido que es reflectada en cualquier

obstáculo que se encuentre en la trayectoria de la misma, al regresar la onda

reflectada se puede conocer la distancia, ya que el sensor emite un pulso

positivo proporcional al tiempo de eco, tiempo que es usado dentro de la

programación para determinar la distancia de separación entre el objeto y el

sensor.

De esta forma el circuito de detección proporciona al sistema la

información referente a la posición del vehículo prototipo, respecto al

entorno, la cual tiene que debe ser procesada para generar instrucciones de

entrenamiento, para el usuario del sistema.

Activación de actuadores

Esta parte del sistema corresponde a los bloques 5 y 7 los cuales

cumplen con la función de energizar los actuadores. Uno de los actuadores

es manejado por el chip L293D, el cual en la figura N°38, se encuentra en la

esquina superior derecha.

99

Este chip es comandado directamente por el microcontrolador, con

tres (3) bit de información, dos (2) para determinar el sentido de giro y uno (1)

para el habilitador o enable; variando a través de PWM la entrada del enable

se puede tener control de la velocidad del motor.

El otro actuador es el servomotor, el cual es alimentado directamente

por el regulador L7805 y a través del microcontrolador se genera el ancho de

pulso necesario para controlar la posición del mismo, según la medición

analógica correspondiente al potenciómetro acoplado al giro del volante.

Tanto el driver L293D como el servomotor están separados de la tierra

de los microcontroladores con unos optoacopladores 4N35 que están

conectados a sus entradas.

Interfaz Humano-Maquina (H.M.I.)

En esta etapa es donde se encuentran los bloques 6, 8 y 9. Aquí es

donde el usuario interactúa con el sistema y donde recibe las instrucciones

del mismo. Esta interfaz esta combinada con las señales visuales y las

auditivas ambas necesarias para guiar al usuario en el proceso de

estacionado. Las señales visuales se suministran a través de ocho (8) leds,

posicionados en el tablero de control, y las cámaras Web brindan la vista de

los retrovisores del auto prototipo.

Las señales auditivas son producidas en el microcontrolador, el cual

varía la frecuencia de una onda cuadrática a medida que la distancia entre el

sensor y el obstáculo, disminuye o aumenta. De esta forma el sistema

interpreta las distancias que registran los sensores, para advertir al usuario

de la proximidad y ejecutar las instrucciones a tiempo.

La onda generada por el microcontrolador es amplificada por un

circuito compuesto por un amplificador de audio LM386N y una bocina, con

la finalidad de escuchar mejor las variaciones de sonido.

100

4.7 SOFTWARE

Durante el desarrollo del proyecto se elaboró un programa que pudiera

reaccionar ante los estímulos externos proporcionado por los sensores para

de esa manera proporcionar las instrucciones a través de la interfaz humano-

máquina que guíen al usuario en el uso del sistema.

La programación del sistema está dividida en 2 partes, esto debido al

uso de dos microcontroladores, la primera es la correspondiente al control de

los motores; el bloque principal de dicho programa se observa en la figura

N°39.

Es de interés destacar que solo se expone parte del programa, ya que

solo con esto basta para la comprensión del comportamiento del sistema.

Figura N°39: Software motores

Fuente: El autor

101

Este programa lo primero que hace es una conversión A/D del

potenciómetro que funciona como volante, esta da como resultado un valor

de 10 bits el cual se mapea, es decir se escalan a un valor entre 0 y 180,

para luego asignar esos valores al servomotor que se moverá entre 0 y 1800.

Luego de esto se leen los bits en los pines de retroceso, drive y freno,

para así determinar el sentido de giro del motor, si este se encuentra en

neutro, o esta accionado el freno. Dependiendo de los valores de estos bits

se llaman a las funciones adelante, retrocede o parada las cuales en su

interior determinan el valor del PWM del acelerador, comandando de esta

manera el Driver L293D para hacer girar el motor o detenerlo según sea el

caso.

La segunda parte del software es la correspondiente al manejo de los

sensores y las señales que se generan para darle las instrucciones al

usuario, el funcionamiento general se puede apreciar en la figura N°40

Después de haber definido las variables lo primero que el programa

realiza es entrar en un bloque de comparación switch case, donde cada

“case” corresponde a una etapa del estacionado o situación de estacionado

diferente. En su interior cada “case” hace un chequeo del estado de los

controles para poder proporcionarle las instrucciones correctas al usuario a

través de la H.M.I., luego se revisan los sensores para determinar la distancia

de cada uno de ellos, para después hacer las comparaciones y proporcionar

las instrucciones que debe seguir el usuario para realizar un estacionado

exitoso, según la etapa en la que se encuentre dentro del programa.

102

Figura N°40: Software sensores

Fuente: El autor

Para el manejo de las cámaras Web se desarrolló una aplicación de

Windows en la plataforma de Visual Basic, la cual permitió la visualización de

las cámaras como si las mismas fueran espejos retrovisores, lo cual brindó

una experiencia más realista de entrenamiento. Con el manejo correcto de

los puertos USB del computador se pudo establecer la visualización de las

103

tres (3) cámaras en la aplicación. La distribución de las imágenes de las

cámaras dentro de la aplicación se puede apreciar en la figura N°41

Figura N°41: Distribución de imágenes

Fuente: El autor

Los recuadros verdes corresponden a los retrovisores izquierdo, y

derecho, y como se aprecia en la figura N°42, a medida que se programaba

se agregaban cada una de las imágenes capturadas por las cámaras,

completando así la interfaz humano-maquina.

Figura N°42: Desarrollo en Visual Basic

Fuente: El autor

104

4.8 DISPOSICIÓN FÍSICA DE LOS VEHÍCULOS

El sistema de entrenamiento prototipo, está diseñado para trabajar

bajo una serie de parámetros de distancia establecidos. Dichos parámetros

son el resultado del estudio de los espacios de estacionado reales y de la

opinión de los expertos en el área de entrenamiento de estacionado la cual

fue recopilada con la encuesta.

Para establecer los parámetros de distancia entre vehículos se definió

una escala que se asimilare lo más posible a la realidad, dicha escala fue

definida tomando la medida de un auto de carrocería tipo sedan real y la

medida del carro prototipo.

Tal como se puede apreciar en el anexo N°8 las medidas reales de

una carrocería tipo sedan de la marca Fiat modelo Duna son: Largo =

4,03mts y Ancho = 1,55mts. Y siendo las medidas del carro prototipo Largo =

55cm y Ancho = 22cm; se determino que la escala de reducción es de 1:7, ya

que es la más apropiada por la exactitud que ofrece.

Tabla N°5: Medidas a escala

Medidas Reales

del Fiat Duna

Medidas del

prototipo

Medidas reales del Fiat

llevadas a la escala 1:7

Largo 4,03mts 55cm 57,5cm

Ancho 1,55mts 22cm 22,1cm

Fuente: El autor

En la tabla N°5 se interpreta que las medidas del prototipo son

considerablemente similares a las medidas reales del Fiat llevadas a la

escala 1:7, por lo tanto la relación que ofrece esta escala es válida y funciona

a los fines del presente proyecto de investigación.

105

Posición frontal

Para determinar el espacio requerido para estacionar un vehículo en la

posición frontal se recurrió a un panel de expertos en el área de

entrenamiento de conducción y estacionado, quienes en una encuesta

elaborada para el presente proyecto de investigación, respondieron que era

necesario un espacio de entre 5 a 6mts. Este espacio en la escala 1:7

instaurada para el presente proyecto equivale a un valor de 71,42cm a

85,71cm. Por tanto el espacio de 79 cm definido para la disposición de los

vehículos en la posición frontal está dentro de los parámetros reales

definidos por los expertos. Ver figura N° 43.

Figura N°43: Croquis posición frontal

Fuente: El autor

106

Posición lateral

En cuanto al espacio requerido para estacionar un vehículo en

la posición lateral el autor Neufert, E. (2004) menciona lo siguiente:

Las plazas de aparcamiento para turismos deben ser mayores o iguales a 5,00mts de longitud y 2,30mts de anchura, para turismos de minusválidos prever una anchura mayor o igual a 3,50mts. (Pág. 378)

Ya que la medida máxima permitida para plazas de aparcamiento

laterales tiene una anchura de 3,5mts, lo cual en escala equivale a 51cm, se

encuentra que el espacio de 51cm establecido para la disposición de los

vehículos en la posición lateral esta dentro de los parámetros reales de las

normativas arquitectónicas y urbanísticas. Ver figura N°44.

Figura N°44: Croquis posición lateral

Fuente: El autor

107

4.9 RECURSOS ADMINISTRATIVOS

4.9.1 Recursos Humanos.

Tabla N°6: Recursos Humanos

Nombre Categoría Horas

Mensuales Horas

Totales Costo

Marín, Washington

Tutor Técnico

5 45 0 *

Suarez, Carlos Tesista 80 720 0 *

Fuente: El autor

* No tiene costo por que no es un trabajo realizado para ninguna empresa, es

de uso particular para proyecto de tesis

4.9.2 Recursos Técnicos.

Tabla N°7: Recursos Técnicos

Clase de

componente Cantidad Descripción

Precio

Unitario

(BsF.)

Costo

(BsF.)

Electrónico 2 Baquelita PCB 1 cara tamaño

10*15cm 14,00 28,00

Electrónico 2 Base 28 Dip .3 INCH 2,50 5,00

Electrónico 3 Cámara WEB 59,73 179,19

Electrónico 4 Condensador Cerámico

22PF/50V 0,80 3,20

Electrónico 6 Conector PCB 2 pos. 90

Grados 3,50 21,00

Electrónico 1 Conector PCB Jack para

Alimentación 5,50 5,50

108

Clase de

componente Cantidad Descripción

Precio

Unitario

(BsF.)

Costo

(BsF.)

Electrónico 1 Conector Pin 40*1 4,00 4,00

Electrónico 2 Cristal de 16 Mhz 5,00 10,00

Electrónico 2 L293D Controlador de Motor 22,00 44,00

Electrónico 2 Atmega 328 39,00 78,00

Electrónico 4 Sensor Ultrasónico de

Distancia PING))) 290,00 1.160,00

Total 1.537,89

Fuente: El autor

4.9.3 Recursos Administrativos.

Tabla N°8: Recursos Administrativos

Cantidad Descripción Costo (BsF.)

1 Computador

3500,00

4 Encuadernación

60,00

1 Impresora

690,00

1 Paquete Microsoft Office

390,00

1 Resma de hojas

42,00

109

Cantidad Descripción Costo (BsF.)

1 Software ARDUINO ALPHA *

0,00

1 Software Visual Studio*

0,00

Total 4682,00

Fuente: El autor

* No tiene costo debido a que es gratuito o es una licencia de prueba.

110

4.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla N°9: Cronograma de actividades

Fuente: El autor

111

CONCLUSIONES

En el presente trabajo de investigación, se estableció como objetivo

general: Desarrollar un sistema prototipo de entrenamiento automatizado

para estacionar vehículos con interfaz gráfica, auditiva y modelo escala de

automóvil, para usuarios en proceso de aprendizaje de conducción.

Luego de llevar a cabo las encuestas, previamente validadas, a los

instructores de manejo de las autoescuelas, se puede concluir que la

presente investigación, categorizada como proyecto factible, es una

propuesta que se adapta a las necesidades y requerimientos de los

instructores de manejo, mejorando así las técnicas de enseñanza para el

estacionado de vehículos tipo sedan. Además este proyecto permitió

profundizar sobre este tema y generar conocimientos que llevan a las

conclusiones que se presentan a continuación.

Siendo el primer y segundo objetivo de carácter investigativo, en la

etapa preliminar a la construcción del sistema prototipo de entrenamiento, se

procedió a investigar los sistemas de entrenamiento existentes en el

estacionado de vehículos, y a determinar cuáles son las etapas, posiciones

típicas e instrucciones operativas necesarias a tener en cuenta, para la

correcta selección de materiales en el desarrollo exitoso del proyecto. En

dicho proceso de investigación se recurrió a la revisión de manuales técnicos

y aplicación de cuestionarios a expertos en el entrenamiento de conducción y

estacionado, información que resultó valiosa para establecer el diseño de la

estructura, funcionamiento del prototipo y elección de los componentes

necesarios para su construcción, en función de los parámetros extraídos de

la realidad.

Los objetivos tercero y cuarto corresponden al diseño y construcción

del sistema prototipo los cuales se elaboraron en función de los parámetros y

112

especificaciones estipuladas, como lo son las etapas e instrucciones

necesarias que debe reproducir el sistema de entrenamiento para un

correcto estacionado, así como también los parámetros de distancias

extraídos de la realidad y llevados a la escala del prototipo.

Para el diseño y construcción del hardware, dentro del cual están

implícitos los controles e interfaz humano-máquina, se debe destacar que se

prestó mucha atención a las encuestas realizadas para conocer cuáles son

las necesidades del alumno, en cuanto a direccionamiento se refiere. Es por

esta razón que se decidió fabricar un tablero de control hecho de madera, ya

que era la mejor y más económica elección, con seis (6) señalizaciones las

cuales son: avanza, retrocede, giro a derecha, giro a izquierda, stop y go. A

través de las cuales el microcontrolador brinda las instrucciones para un

estacionado exitoso, basado en los parámetros extraídos de la encuesta.

Sobre este tablero de control se proporcionan a través de un monitor la

visualización de las cámaras web colocadas en el prototipo.

También se fabricaron los controles del prototipo procurando que los

mismos se asemejasen lo más posible a los reales prestando especial

atención al número de vueltas de un volante real, y características de un

pedal de aceleración.

Para el diseño y construcción del software, fue necesario establecer

mediciones de distancias aproximadas, que sirvieran como indicadores en el

proceso de estacionado, para derivar de estos el momento en el cual las

instrucciones deben ser proporcionadas al usuario, instrucciones que fueron

obtenidas con el instrumento de recolección de datos aplicado a los

instructores de manejo. También se prestó atención al comportamiento de la

aceleración no provocada de un motor de auto, para lograr obtenerla en el

prototipo a través de modulación de ancho de pulso programada en el

microcontrolador.

113

El cumplimiento de los objetivos específicos anteriores, han arrojado

como resultado el desarrollo de un prototipo que refleja la solución del

problema planteado en la investigación, junto con su objetivo general de

forma satisfactoria, por lo cual se alcanzó con la meta establecida en el

último objetivo especifico el cual consistió en probar el sistema prototipo

automatizado para validar si funciona de acuerdo a los parámetros definidos

en el diseño. De esta manera la presente investigación ha solucionado el

problema planteado, de una forma novedosa, utilizando tecnología de punta

y ampliando la gama de posibilidades en el área de entrenamiento de

estacionado, ya que no existe en el mercado otro sistema de entrenamiento

automatizado que cumpla las funciones que ejecuta el prototipo desarrollado

en esta investigación. Por tanto dicho producto tecnológico, debe ser

sometido a un riguroso proceso de validación por autoridades competentes

en el área, a los efectos de lograr el desarrollo de un sistema definitivo que

pueda ser introducido en el mercado para cumplir con la función tan

importante de entrenar a individuos en el aparcamiento de vehículos.

Por último, es de señalar que el presente proyecto de investigación

aporto a nivel profesional una buena experiencia en cuanto al tratamiento y

manejo de cómo ejecutar y cumplir con las diferentes etapas de un proyecto,

además de los conocimientos adquiridos en cuanto a la programación de

microcontroladores y manejo de Visual Basic. Asimismo, dicho proyecto,

ayudo a proporcionar soluciones creativas para la utilización efectiva de los

recursos materiales utilizados y en la generación de ideas para la

construcción y solución de problemas en el desarrollo del sistema de

entrenamiento. Adicionalmente, es de hacer notar la consideración y

utilización efectiva de la debida orientación docente y apoyo del personal

profesional y con experiencia en diferentes áreas.

114

RECOMENDACIONES

Para el uso del sistema prototipo se recomienda brindar capacitación

al personal encargado de operarlo, esto para la completa comprensión de

sus funciones e interpretación de las señales auditivas y visuales.

Con el propósito de ofrecer una mejor experiencia para el aprendiz se

recomienda:

1. Fabricar mejores pedales de control de aceleración y frenado,

hechos de plástico, de menor tamaño, y capaces de ofrecer la

resistencia real que posee un acelerador al ser presionado.

2. Usar un volante de tamaño real, acolchonado, y acoplarlo

mecánicamente de manera que al girarlo, se sienta resistencia al

movimiento tal como ocurre en un auto real.

3. Mostrar las instrucciones visuales y auditivas por medio del

computador de manera que no sea necesaria una interfaz humano-

maquina tan grande, siendo así, el sistema contaría solamente de

los controles, prototipo y computador.

4. Usar cámaras analógicas junto con una tarjeta capturadora para el

computador, ya que de esta manera se mejoraría la calidad de la

imagen que simulan los retrovisores, debido a que la velocidad de

refrescamiento de las imágenes es mayor, ofreciendo así una

mejor experiencia.

5. El acondicionamiento de un espacio para el funcionamiento del

prototipo, en un entorno similar a una calle con vehículos de la

misma escala.

115

BIBLIOGRAFIA

Alvira, M. (1986). Diseños de investigación social: Criterios operativos.

España. Editorial Alianza

Angulo Bahón,C; Raya Giner, C (2004).Tecnología de sistemas de

control. Barcelona. Edicions UPC.

Arias, Fidias. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su

elaboración. 3ra. Ed. Caracas. Editorial Episteme

Balestrini Acuña, M. (2006). Como se elabora el proyecto de

investigación. Caracas. Editorial Textos.

Boylestad, R. (2003). Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos

electrónicos. México. Editorial Prentice Hall. Pág 863

Carratalá Garcia, E y otros (2002). El pequeño Larousse ilustrado.

Colombia. Editorial Spes Editorial, S.L.

Diccionario Enciclopédico Vox 1. (2009). Larousse Editorial, S.L.

Gabaldon Mejia, N. (1969). Algunos conceptos de muestreo. Caracas,

Universidad Central de Venezuela, Instituto de investigaciones

Económicas y Sociales, Serie Estadística N°1 Pág. 7

García Moreno, E. (Sin año). Automatización de procesos industriales.

Valencia .Editorial Servicio de Publicaciones

Groover, Mikell P.; Weiss, Mitchell; Nagel, Roger N.; Odrey, Nicholas

G. (1989). Robótica Industrial. Tecnología, programación y

aplicaciones. España. Editorial Mc. Graw Hill

Hernandez Sampieri, R.; Fernandez Collado C.; Baptista Lucio P.

(1994). Metodología de la Investigacion. Colombia. Editorial McGraw-

Hill.

Mendez,C.(1990). Metodologia. Guía para elaborar diseños de

investigación en ciencias. Colombia. Editorial McGraw-Hill.

116

Neufert, E. (2004). Arte de proyectar en arquitectura. Editorial

Blackwell Science

Palella Stracuzzi, S. y Martins Pestana,F.(2006). Metodología de la

investigación cuantitativa. Caracas: Editorial FEDUPEL.

Sabino, C. (2002). El proceso de la investigación científica. México.

Editorial LIMUSA

Selltiz, C.; Jahoda, M.; Deutsch, M. y Cook, S.W. (1976). Métodos de

Investigación en las Relaciones Sociales. Madrid-España. Ediciones

Rialp.

Valbuena, P. (1982). Curso intensivo sobre administración y

seguimiento de programas de desarrollo educativo. Técnicas e

instrumentos de evaluación. Venezuela, Caracas. Instituto

Internacional de Planteamiento de la Educación.

Valdez, F; Pallas, R. (2007). Microcontroladores: Fundamentos y

aplicaciones con PIC. España. 3Q editorial.

117

REFERENCIAS DE INTERNET

Barberán, Manuel (1999). Como funciona una Webcam. [Documento

en línea] Disponible en:

http://www.ctv.es/areas/comofunciona/multimedia/3.htm. [Consultado

el 15 de abril de 2010]

Bustamante, R. (2008) Métodos y técnicas para los diseños y

construcción de tecnologías modernas [Documento en línea]

Disponible en:

http://ares.unimet.edu.ve/didactica/fped51/index_archivos/page1105.ht

m. [Consultado el 3 de marzo de 2010]

Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial.

(Sin año).Sensores externos. [Documento en línea] Disponible en:

http://www.dccia.ua.es/dccia/inf/asignaturas/ROB/optativos/Sensores/e

xternos.html. [Consultado el 3 de marzo de 2010]

Kioskea C.A. (2008). Puerto serial y puerto paralelo. [Documento en

línea] Disponible en: http://es.kioskea.net/contents/pc/serie.php3.

[Consultado el 15 de abril de 2010]

Didatec (2001). ¿Qué es un microcontrolador?. [Documento en

línea] Disponible en: http://www.didatec.es/Curso-i2.htm. [Consultado

el 9 de marzo de 2011]

Fiat Group Automobiles S.p.A. (2007). Dimensiones del Fiat Duna.

[Documento en línea] Disponible en:

http://www.fiatduna.com.ar/dimensiones-del-fiat-duna-vt68.html.

[Consultado el 9 de marzo de 2011]

González Raúl (2010). Conector Serial COM 1 o Conector DB9.

[Documento en línea] Disponible en:

http://pcexpertos.com/2010/01/conector-serial-com-1-o-conector-

db9.html [Consultado el 15 de abril de 2010]

118

Grajales, T (2000). Tipos de investigación [Documento en línea]

Disponible en: http://tgrajales.net/investipos.pdf [Consultado el 15 de

abril de 2010]

Hernández, J. (Sin año). El motor asíncrono. [Documento en línea]

Disponible en:

http://www.tuveras.com/maquinaasincrona/motorasincrono1.htm.

[Consultado el 14 de abril de 2010]

Netto, Ricardo (Sin año) Motores de corriente continua. [Documento

en línea] Disponible en:

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/electrotecnia/ap10_motor_de_corrien

te_continua.php. [Consultado el 15 de abril de 2010]

Páginas amarillas. Autoescuelas. [Documento en línea] Disponible

en:

http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_jumi&fileid=9&Itemid=1

19&keyword=autoescuelas&ubicacion=caracas [Consultado el 12 de

abril de 2010]

Parallax Inc. (2009). Ultrasonic Distance Sensor [Documento en

línea] Disponible en:

http://www.parallax.com/Portals/0/Downloads/docs/prod/acc/28015-

PING-v1.6.pdf. [Consultado el 24 de marzo de 2011]

Pellini, Claudio. (Sin año). El motor eléctrico. [Documento en línea]

Disponible en:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/motor_electrico.htm.[Consultado

el 14 de abril de 2010]

Romero, J; (Sin año). La rueda. [Documento en línea] Disponible en:

http://www.educaciontecnologica.cl/rueda2.htm. [Consultado el 22 de

febrero de 2010]

SGS ThomsonMicroelectronics (1996). Driver L239D [Documento en

línea] Disponible en:

119

http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/SGSThomsonMicroelectro

nics/mXyzuxsr.pdf. [Consultado el 24 de marzo de 2011]

Solans, Roberto (1998). ¿Que es una webcam?. [Documento en

línea] Disponible en:

http://www.ctv.es/areas/comofunciona/multimedia/3.htm. [Consultado

el 15 de abril de 2010]

St microelectronics (2003). Positive voltage regulator [Documento en

línea] Disponible en:

http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/stmicroelectronics/2143.pdf

. [Consultado el 24 de marzo de 2011]

Últimas Noticias (2008.). En Caracas circula casi la mitad de los

carros del país. [Documento en línea] Disponible en:

http://www.guia.com.ve/noticias/?id=26429 [Consultado el 12 de abril

de 2010]

Vildósola C., E. (Sin año). Actuadores. [Documento en línea]

Disponible en:

http://www.aie.cl/files/file/comites/ca/abc/actuadores.pdf. [Consultado

el 2 de marzo de 2010]

120

REFERENCIAS DE TRABAJOS DE GRADO

Bowen, L. (2007). “DESARROLLO DE UN DIRIGIBLE PROTOTIPO

AUTOMATA QUE PERMITA LA DETECCION DE INCENDIOS EN

AREAS FORESTALES.” Trabajo de grado, Universidad Nueva

Esparta.

Fontana, A. y Rojas, F. (2009). “SISTEMA PROTOTIPO CAPAZ DE

SUMINISTRAR INFORMACION A LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD VISUAL SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS

PRODUCTOS Y PRECIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS

COMERCIALES.” Trabajo de grado, Universidad Nueva Esparta.

Guerrero, C. (2006). “DESARROLLO DEL PROTOTIPO DE UN

DISPOSITIVO ELECTRONICO CAPAZ DE BLOQUEAR EL

COMPUTADOR EN FORMA REMOTA EN UN AREA DE ENTRE

UNO (1) Y TRES (3) METROS DE DISTACIA, UTILIZANDO EL

PUERTO USB DEL COMPUTADOR.” Trabajo de grado, Universidad

Nueva Esparta

121

ANEXOS

122

ANEXO N° 1

Fabricantes de microcontroladores

123

124

Fuente: Valdez, F (2007).

125

ANEXO N° 2

CERTIFICACION DE VALIDACION DE INSTRUMENTO

Quien suscribe ________________________________ titulando la cedula

de identidad N_____________________ hace constar por medio de la

presente, que forme parte del juicio de experto que tuvo la responsabilidad

de evaluar el instrumento de recolección de datos, diseñado por el Br.

Suarez, Carlos – CI 17.671.970, de la escuela de electrónica para desarrollar

el trabajo de grado titulado: “DESARROLLO DE UN SISTEMA PROTOTIPO

DE ENTRENAMIENTO AUTOMATIZADO PARA ESTACIONAR

VEHÍCULOS CON INTERFAZ GRÁFICA, AUDITIVA Y MODELO ESCALA

DE AUTOMÓVIL, PARA USUARIOS EN PROCESO DE APRENDISAJE DE

CONDUCCIÓN.” Destacando que durante este proceso el instrumento

alcanzo la validez de construcción y lógica necesaria para obtener resultados

confiables.

Atentamente

__________________________________

126

ANEXO N° 3

Universidad Nueva Esparta Escuela de Ingeniería Electrónica Br. Suárez P., Carlos E., C.I. 17.671.970

MODELO DE ENCUESTA

Introducción:

La presente encuesta se diseño para utilizarse como herramienta de

recolección de datos para la tesis de pregrado que lleva como título:

“Desarrollo de un sistema prototipo de entrenamiento automatizado

para estacionar vehículos con interfaz gráfica, auditiva y modelo escala

de automóvil, para usuarios en proceso de aprendizaje de

conducción.”, para optar por el título de Ingeniero Electrónico en la

Universidad Nueva Esparta.

Instrucciones: aprendiz

Marque con una X la respuesta de su preferencia o escriba su respuesta en

el espacio dado, según sea el caso.

1. Señale el tipo de sistema que implementa la autoescuela, en la cual

usted trabaja, para capacitar a los clientes en el estacionado de

vehículos. Seleccione de las alternativas que a continuación se

presentan, la respuesta que refleje la realidad donde usted presta

servicio como instructor

Manual ____ Semiautomático ____ Automático ____

127

2. Identifique las etapas que se desarrollan durante la práctica de

estacionamiento de vehículos. Para facilitar su respuesta se presenta

a continuación el siguiente modelo de requerimiento de información.

Etapa 1:

________________________________________________________

Objetivo que se persigue con dicha etapa:

________________________________________________________

Instrucciones establecidas para ejecutar dicha etapa:

________________________________________________________

Etapa 2:

________________________________________________________

Objetivo que se persigue con dicha etapa:

________________________________________________________

Instrucciones establecidas para ejecutar dicha etapa:

________________________________________________________

Etapa 3:

________________________________________________________

Objetivo que se persigue con dicha etapa:

________________________________________________________

Instrucciones establecidas para ejecutar dicha etapa:

________________________________________________________

Etapa 4:

128

________________________________________________________

Objetivo que se persigue con dicha etapa:

________________________________________________________

Instrucciones establecidas para ejecutar dicha etapa:

________________________________________________________

Etapa 5:

________________________________________________________

Objetivo que se persigue con dicha etapa:

________________________________________________________

Instrucciones establecidas para ejecutar dicha etapa:

________________________________________________________

3. Qué criterios según su experiencia profesional en el entrenamiento de

clientes en el manejo y correcto estacionado de vehículos, son

requeridos para el desarrollo eficiente de esta práctica. Para facilitar

su respuesta se presenta a continuación el siguiente modelo de

requerimiento de información.

Criterio 1: Espacio ideal que se debe observar para estacionar un

vehículo sin riesgo de un siniestro por colisión con un objeto físico fijo

en la infraestructura donde se realiza la práctica. Seleccione la(s)

opciones que a su juicio son adecuadas para lograr un estacionado

correcto.

Entre 4mt a 5mt _______ Entre 6mt a 7mt _______

Entre 5mt a 6mt _______ Entre 7mt a 8mt _______

129

Criterio 2: Situaciones típicas para estacionar entre dos vehículos.

Seleccione la(s) alternativas que considere pertinente de acuerdo a su

experiencia en el entrenamiento en autoescuelas como instructor.

Frontal ____

Lateral____

Otro____

130

ANEXO N° 4

Pmax(motor)= 1,03 x 12 = 12,36W

Ptípica(motor)= 0,44 x 12 = 5,28W

Pmax(servomotor)= 0,34 x 5 = 1,7W

Ptípica(servomotor)= 0,08 x 5 = 0,4W

131

ANEXO N° 5

132

ANEXO N° 6

133

ANEXO N° 7

134

ANEXO N° 8

Fuente: Fiat Group Automobiles S.p.A. (2007).

135

ANEXO N° 9

136

ANEXO N° 10

137

ANEXO N° 11

138

ANEXO N° 12

ANEXO N° 13

139

ANEXO N° 14

140

ANEXO N° 15

141

ANEXO N° 16

142

143

ANEXO N° 17

144

145

146

147

148

149

150

151