desarrollo de un plan estratÉgico para la empresa

150
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de Administración de Empresas DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA HIDROCORTE PERU (2020-2024) Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración de Empresas JOSÉ LUIS DÍAZ FLORES Asesor: Ernesto Carlos Olivares Núñez Lima Perú 2020

Upload: others

Post on 26-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de Administración de Empresas

DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA HIDROCORTE PERU (2020-2024)

Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional

de Licenciado en Administración de Empresas

JOSÉ LUIS DÍAZ FLORES

Asesor:

Ernesto Carlos Olivares Núñez

Lima – Perú

2020

Page 2: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

INDICE

RESUMEN......................................................................................................................................1

ABSTRACT ....................................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................3

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DE LA EMPRESA...........................................................4

1.1. Datos generales ............................................................................................................ 4

1.2. Nombre o razón social .................................................................................................. 4

1.3. Ubicación de la empresa .............................................................................................. 5

1.4. Giro de la empresa ....................................................................................................... 5

1.5. Tamaño de la empresa .................................................................................................. 6

1.6. Breve reseña histórica .................................................................................................. 6

1.7. Misión, visión y políticas .............................................................................................. 7

1.8. Servicios y clientes........................................................................................................ 8

1.9. Relación de la empresa con la sociedad ...................................................................... 9

1.10. Premios y certificaciones.............................................................................................. 9

CAPÍTULO 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................10

2.1. Caracterización del área ............................................................................................ 10

2.2. Contextualización y definición del problema ............................................................. 12

2.3. Objetivos:.................................................................................................................... 16

2.4. Justificación ................................................................................................................ 16

2.5. Alcances y limitaciones .............................................................................................. 17

CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO ..........................................................................................18

3.1. Estrategia.................................................................................................................... 18

3.2. El Planeamiento estratégico ....................................................................................... 19

3.3. Estructura del planeamiento estratégico. ................................................................... 20

3.4. Análisis externo. ......................................................................................................... 22

3.5. Análisis interno ........................................................................................................... 29

3.6. Diagnóstico de la situación ........................................................................................ 31

3.7. Objetivos ..................................................................................................................... 36

3.8. Decisiones Operativas ................................................................................................ 41

CAPÍTULO 4: DESARROLLO DEL PROYECTO ................................................................44

4.1. Alternativas de solución ............................................................................................. 44

4.2. Evaluación de alternativas de solución ...................................................................... 45

4.3. Elección y viabilidad de la solución elegida. ............................................................. 48

5. IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA .................................................................134

5.1. Implementación de la propuesta de solución ........................................................... 134

Page 3: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

5.2. Cronograma.............................................................................................................. 136

5.3. Presupuesto .............................................................................................................. 140

CONCLUSIONES......................................................................................................................141

RECOMENDACIONES............................................................................................................142

REFERENCIAS .........................................................................................................................143

Page 4: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

TABLA DE FIGURAS

FIGURA 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE HIDROCORTE PERÚ S.A.C. ............................ 5

FIGURA 2. ORGANIGRAMA DE HIDROCORTE PERU.. ...................................................... 10

FIGURA 3. DIAGRAMA DE ISHIKAWA PARA EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE

HIDROCORTE PERÚ S.A.C. .............................................................................................. 14

FIGURA 4. ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO.. ...................................................... 21

FIGURA 5. LAS CINCO FUERZAS DE PORTER.. ................................................................... 24

FIGURA 6. MATRIZ PEYEA. ..................................................................................................... 32

FIGURA 7. MATRIZ BCG........................................................................................................... 33

FIGURA 8. MATRIZ DE ANSOFF. ............................................................................................ 34

FIGURA 9. EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES. LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE

LA CONFIANZA EMPRESARIAL Y EL SECTOR PRIVADO. ....................................... 50

FIGURA 10. EVOLUCIÓN DEL PBI DEL SECTOR MANUFACTURA SERVICIOS

INDUSTRIALES 2017- 2019. .............................................................................................. 52

FIGURA 11. DENSIDAD EMPRESARIAL ................................................................................ 54

FIGURA 12. ESQUEMA DEL SISTEMA CORTE ICE JET. ..................................................... 57

FIGURA 13. UBICACIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES. ................................ 65

FIGURA 14. VENTAS MENSUALES EN SOLES DE HIDROCORTE PERU DEL AÑO 2012

AL 2019. ................................................................................................................................ 71

FIGURA 15. VENTAS ANUALES DE HIDROCORTE PERÚ AÑOS 2012 – 2019.. .............. 72

FIGURA 16. PRECIO DEL SERVICIO DE CORTE POR CHORRO DE AGUA POR MINUTO

DE LAS EMPRESAS COMPETIDORAS............................................................................ 87

FIGURA 17. ORIGEN DE LOS CLIENTES DE HIDROCORTE PERÚ AL 2018.................... 88

FIGURA 18. PUBLICIDAD DE GOOGLE ADWORDS DE HIDROCORTE PERU................ 89

FIGURA 19. PÁGINA WEB DE HIDROCORTE PERÚ. ........................................................... 90

FIGURA 20. FLUJO DEL PROCESO DE HIDROCORTE PERÚ.. ........................................... 96

FIGURA 21. COMPONENTES DE UNA MÁQUINA DE CORTE POR CHORRO DE AGUA

............................................................................................................................................... 98

FIGURA 22. MÁQUINA DE CORTE POR CHORRO DE AGUA FLOW MACH2. ................ 99

FIGURA 23. MÁQUINA DE CORTE POR CHORRO DE AGUA FLOW MACH3. .............. 100

FIGURA 24. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA HIDROCORTE PERÚ S.A.C. ............... 102

FIGURA 25. MATRIZ INTERNA Y EXTERNA DE LA EMPRESA HIDROCORTE PERÚ.109

FIGURA 26. MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA DE HIDROCORTE PERÚ. ................ 110

FIGURA 27. MAPA ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA HIDROCORTE PERÚ. ................ 133

Page 5: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 VENTAS DE PRINCIPALES CLIENTES DE HIDROCORTE PERÚ DESDE EL AÑO 2012 AL 2019 8

TABLA 2 VENTAS Y CLIENTES ANUALES DE HIDROCORTE PERÚ DE LOS AÑOS 2012-2019. ............. 13

TABLA 4 MÁQUINAS DE CORTE CNC. ............................................................................................................ 63

TABLA 5 RELACIÓN DE EMPRESAS COMPETIDORAS. ................................................................................ 64

TABLA 6 PRECIO DE LA COMPETENCIA AÑO 2019 EN LA INDUSTRIA DEL SERVICIO DE CORTE POR

CHORRO DE AGUA. ................................................................................................................................... 66

TABLA 7 MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS. ............................................................................................... 67

TABLA 8 VENTAS MENSUALES EN SOLES DE HIDROCORTE PERU DESDE EL AÑO 2012 AL 2019. ..... 70

TABLA 9 VENTAS PROYECTADAS DE HIDROCORTE PERÚ DE LOS AÑOS 2012 – 2024.......................... 74

TABLA 10 ESTADO DE RESULTADOS DE HIDROCORTE PERÚ 2012-2019. ................................................ 76

TABLA 11 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA EN SOLES DE HIDROCORTE PERÚ AÑOS 2012 – 2019.

...................................................................................................................................................................... 78

TABLA 12 RATIOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA HIDROCORTE PERÚ AL AÑO 2019......................... 80

TABLA 13 FLUJO DE CAJA DE HIDROCORTE PERU AÑOS 2012- 2019 EN SOLES. ................................... 81

TABLA 14 FLUJO DE CAJA PROYECTADO DE HIDROCORTE PERU AÑOS 2020-2024.............................. 84

TABLA 15 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS DE HIDROCORTE PERÚ AÑOS 2020 – 2024. ..... 85

TABLA 16 HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA UTILIZADA EN EL SERVICIO DE CORTE POR

CHORRO DE AGUA MENSUAL UTILIZADA EN LA EMPRESA HIDROCORTE PERÚ DE LOS AÑOS

2015-2019. ..................................................................................................................................................... 92

TABLA 17 COSTOS DIRECTOS DEL USO DE LA MÁQUINA DE CORTE POR CHORRO DE AGUA. ......... 93

TABLA 18 REGISTRO DE MOVIMIENTOS DE ABRASIVO EN HIDROCORTE PERÚ 2012 - 2019. ............. 94

TABLA 19 HORAS MÁQUINA DE MATERIAL CORTADOS POR HIDROCORTE PERÚ 2015-2019. ........... 94

TABLA 20 TIEMPO PROMEDIO DE ACTIVIDADES PRINCIPALES DE HIDROCORTE PERÚ. ................... 95

TABLA 21 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS. ............................................................ 103

TABLA 22 MATRIZ PEYEA DE HIDROCORTE PERU.................................................................................... 105

TABLA 23 MATRIZ DE ANSOFF DE HIDROCORTE PERÚ PARA SU SERVICIO DE CORTE POR CHORRO

DE AGUA. .................................................................................................................................................. 107

TABLA 24 MATRIZ FODA DE LA EMPRESA HIDROCORTE PERU S.A.C. ................................................. 112

TABLA 25 MATRIZ DE DECISIÓN DE ESTRATEGIAS. ................................................................................. 114

TABLA 26 MATRIZ CUANTITATIVA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA

HIDROCORTE PERÚ S.A.C. ..................................................................................................................... 115

TABLA 27 MOVIMIENTOS DE PLANCHAS DE ACERO INOX 2020 – 2024. ................................................ 123

TABLA 28 ........................................................................................................................................................... 124

TABLA 29 ........................................................................................................................................................... 126

TABLA 30 COSTOS IMPLICADOS EN LA PARTICIPACIÓN DE UNA FERIA. ............................................ 127

TABLA 31 PRECIO DE LOS RECURSOS PARA LA ESTRATEGIA 1 DE HIDROCORTE PERÚ S.A.C. ....... 129

TABLA 32 PLANEAMIENTO DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DE CORTE POR CHORRO DE

AGUA EN SOLES....................................................................................................................................... 130

TABLA 33 CUADRO DE MANDO INTEGRAL HIDROCORTE PERU. ........................................................... 134

TABLA 34 ........................................................................................................................................................... 136

TABLA 35 PRESUPUESTO DE LA EMPRESA HIDROCORTE PERÚ EN SOLES PARA APLICAR LAS

ESTRATEGIAS OBTENIDAS 2020 - 2024. ............................................................................................... 140

Page 6: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

1

RESUMEN

El presente documento tiene como finalidad desarrollar un plan estratégico para la empresa

Hidrocorte Perú S.A.C. cuyo periodo de aplicación comprende desde el año 2020 al 2024. En la

primera parte ser realiza una descripción de la empresa y sus características para luego explicar la

situación actual y el problema a resolver.

La segunda parte del proyecto consiste en la realización del marco teórico en el que se

desarrollan los conceptos relacionados al plan estratégico y se obtiene a través de ellos una

estructura que permite desarrollar la evaluación del entorno y la estrategia adecuada.

El plan estratégico inicia con el análisis de los factores externos e internos que afectan a la

empresa y a la industria. El orden recomendado des análisis es empezando por el entorno externo

que afectan a la industria; los cuales comprende los factores del macroentorno y del microentorno;

para después considerar las cinco fuerzas de Porter. Una vez terminado el análisis de este entornó

se analiza el entorno interno de la empresa tomando las principales áreas existentes como base.

La información obtenida permitirá realizar diferentes matrices que buscarán encontrar

amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades; que mediante el cruce de estas se obtienen

estrategia las cuales deben ser seleccionadas según su importancia.

El desarrollo de las estrategias dará la información necesaria para el desarrollo de un

presupuesto y un cronograma de implementación.

Las estrategias deben ser controladas cada cierto tiempo mediante el uso de indicadores

determinados para cada una de las perspectivas de la organización los cuales serán obtenidos en el

desarrollo de Balanced ScoreCard.

Page 7: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

2

ABSTRACT

The purpose of this document is to develop a strategic plan for Hidrocorte Perú S.A.C. which

application period is from 2019 to 2024. In the first part there is a description of the company and

the characteristics explained for its current situation including the problem that it is going through.

For the second step, a theoretical framework will be made with concepts related to the strategic

plan in order to obtain an adequate structure and understandable information.

To begin the development of such strategic plan, the external and internal factors that affect the

company and the industry will be analyzed. The order of analysis requires to start with external

factors that affect the industry including macroenvironment and microenvironment factors

considering the five forces of Porter. Then, the internal analysis of the company will be made

taking the main areas that exist in any company as basis analysis.

The information obtained from the analysis of different external and internal factors is used to

analyze data from different types of matrices that ultimately will allow obtaining adequate

strategies to strengthen the company's position.

The crossing factors determinate threats, weaknesses, strengths and opportunities. Each one

allows to know what the company has the factors of the company. The tracing of this information

will allow obtaining strategies which should be selected according to their importance with the

help of the selection matrices.

The development of these strategies will provide us with the necessary information to develop

a budget and an implementation schedule.

The strategies must be controlled from time to time using indicators determined for each one of

the organizational perspectives obtained through the development of Balanced ScoreCard.

Page 8: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

3

INTRODUCCIÓN

Hidrocorte Perú es una empresa especializada en brindar servicio de corte por chorro de agua,

el cual consiste en una maquinaria de corte computarizado llamado también CNC el cual utiliza

agua y arena abrasiva para realizar el corte de casi todos los materiales, a excepción del vidrio

templado.

La empresa inicio operaciones en el año 2012 con un amplio mercado por satisfacer debido a

la inexistente competencia. La empresa tuvo un buen crecimiento durante los primeros años, fue

en el año 2014 que la empresa decidió alquilar una segunda máquina de corte por chorro de agua

la cual permitió aumentar las ventas, pero estas regresaron a su situación anterior al detenerse la

maquinaria por no contar con un debido mantenimiento.

Las ventas han permanecido estables durante todo este tiempo sin mostrar una tendencia de

crecimiento lo que preocupa a la gerencia debido a que la creciente aparición de competidores y

la falta de ideas creadoras de valor son un riesgo que generaría una caída de ventas y la rentabilidad.

Actualmente Hidrocorte Perú se encuentra trabajando de la misma forma como lo ha venido

haciendo en sus inicios sin planes a futuros de desarrollo y un entorno completamente desconocido

donde la prioridad de la empresa se centra en la atención a los clientes y en resolver problemas

diarios.

Se considera necesario conocer el entorno de Hidrocorte Perú para poder elegir las estrategias

que coloquen a la empresa en una posición ventajosa previniendo de esta forma todo tipo de

amenaza que pudiera presentarse.

Page 9: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

4

Capítulo 1: Generalidades de la empresa

1.1. Datos generales

Hidrocorte Perú es una microempresa ubicada en Chorrillos, Lima, Perú dedicada a brindar

servicio de corte por chorro de agua. La empresa se formó de la independización del área de corte

de la empresa J.D. Electromecánica E.I.R.L. en el año 2012.

Hidrocorte Perú realiza sus actividades de corte alquilando máquinas de corte, espacio en planta

y el pago de los servicios a la empresa J.D. Electromecánica.

La empresa cuenta a la fecha con 5 trabajadores: gerente general, administrador, ejecutivo de

ventas, diseñador y operario. Además tiene tercerizado su área de contabilidad.

El servicio de corte por chorro de agua consiste en un servicio de corte que utiliza un máquina

de control numérico computarizado (CNC), capaz de cortar cualquier material como metales,

plásticos, vidrios, etc., gracias a que utiliza agua a una presión de 60000 psi pudiendo cortar hasta

200 mm de espesor.

Los principales clientes de la empresa son otras empresas que buscan tercerizar parte de su

proceso productivo realizando el corte con empresas de corte, ya que no cuentan con maquinaria

de corte o no tienen la capacidad de corte que tienen el chorro de agua.

1.2. Nombre o razón social

La empresa se encuentra registrada con el nombre comercial Hidrocorte Perú S.A.C.

identificado con el número RUC 20546565646 cuya actividad principal es la de brindar servicio

de corte por chorro de agua.

Page 10: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

5

1.3. Ubicación de la empresa

La empresa se encuentra ubicada en calle Coricancha 140 Urb. San Juan Bautista Chorrillos,

Lima, Perú, local que es alquilado por la empresa J.D. Electromecánica para ubicar su fábrica y

oficina.

Figura 1. Ubicación geográfica de Hidrocorte Perú S.A.C. Obtenido de Google Maps.

Como se puede apreciar en la Figura 1 la ubicación de Hidrocorte Perú no tiene frente hacia

una avenida principal ubicándolo en un lugar poco visible.

1.4. Giro de la empresa

La empresa se dedica a brindar servicio de corte por chorro de agua de todo tipo de materiales

como son metales, piedras, vidrios, compuestos (mezclas de distintitos materiales), plásticos,

cartones; a excepción del vidrio templado ya que por estas características este se destruye en la

perforación del material.

Page 11: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

6

Los clientes de Hidrocorte Perú son principalmente otras empresas; lo que hace que Hidrocorte

Perú sea una empresa B2B (business to business).

La empresa se encuentra registrada en la SUNAT con los códigos CIIU que es una clasificación

uniforme de las actividades económicas por procesos productivos; con los siguientes códigos

CIIU 93098: Código utilizado para la clasificación de actividades del tipo servicio.

CIIU 74996: Código utilizado para la clasificación otras actividades empresariales.

1.5. Tamaño de la empresa

La empresa Hidrocorte Perú S.A.C. al contar con cinco trabajadores y no sobrepasar las ventas

anuales el monto de 150 UIT (622500 soles) es considerada según la SUNAT como una

microempresa en el Régimen Tributario RUS.

1.6. Breve reseña histórica

La empresa Hidrocorte Perú S.A.C. es una empresa que brinda servicios de corte por chorro de

agua y fabricación de estructuras metálicas de manera complementaria. La empresa se creó el 25

de enero del 2012 cuando J.D. Electromecánica empresa de los mismos dueños dio en alquiler su

máquina de corte por chorro de agua a la empresa Hidrocorte Perú para que esta pueda ofrecer el

servicio de manera especializada y con un nombre que represente el servicio brindado.

Hidrocorte Perú se fundó con tres accionistas José Díaz Neira, Katherine Díaz Flores y José

Luis Díaz Flores con acciones del 50%, 25% y 25% respectivamente. Tomando la gerencia general

el principal accionista el señor José Díaz Neira.

La empresa se dedica principalmente a brindar servicio de corte por chorro de agua a través de

una maquina CNC que utiliza agua a alta presión y junto con el uso de arena abrasiva (granate),

Page 12: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

7

permite perforar cualquier material y realizar cortes con el diseño deseado. El crecimiento de la

empresa en sus primeros años se debía al uso de publicidad web el cual atrajo a más clientes y

permitió recibir grandes solicitudes de trabajos para la empresa como el servicio de corte de fierro

para una empresa minera y un lote grande de corte de vidrios para la empresa AGP Glass.

Las ventas los primeros años de la empresa crecieron debido a que la empresa se estaba

haciendo conocida y era la única empresa en ofrecer el servicio de corte por chorro de agua.

1.7. Misión, visión y políticas

La misión actual de la empresa es la siguiente:

“Ofrecer a nuestros clientes el servicio de fabricación de piezas de calidad, con un trato

personalizado y asesoramiento por parte de nuestro personal, tomando en cuenta el uso de las

últimas tecnologías.”

La visión actual de la empresa es la siguiente:

“Ser empresa líder a nivel nacional en brindar servicios de corte por chorro de agua”

Estas misión y visión son obtenida a través de la página web de la empresa y propuestas por el

gerente general de la empresa, las cuales no se ha comunicado a los empleado de la empresa.

Las políticas de la empresa son:

1. Toda entrega de precios debe ser mediante una cotización.

2. Las cotizaciones tienen duración de siete días, cuando la cotización sea aceptada

después de siete días esta deberá ser vuelta a realizar.

3. Aquellas cotizaciones que tengan un valor superior a cinco mil soles deben ser revisadas

por el administrador de la empresa.

Page 13: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

8

4. Las planchas de los clientes no pueden permanecer más de quince días una vez

finalizado el corte o no aceptado; sino se aplicará una penalidad del 5% del valor de la

plancha por día transcurrido.

5. Los clientes pueden tener un crédito de hasta treinta días una vez sea aprobado por el

administrador.

1.8. Servicios y clientes

La empresa Hidrocorte Perú ofrece el servicio corte por chorro de agua de todo tipo de materiales en

hasta 200mm de espesor. Los diez principales clientes de la empresa Hidrocorte Perú S.A.C. ordenados

de manera descendente por monto de facturación desde el año 2012 al 2019 se encuentra en la Tabla

1Tabla 1

Tabla 1

Ventas de principales clientes de Hidrocorte Perú desde el año 2012 al 2019.

EMPRESA VENTAS TOTALES

J.D. Electromecánica E.I.R.L. S/ 265,928.05

American Glass Perú S.A.C. S/ 192,059.15

Master Drilling Perú S.A.C. S/ 184,672.26

Sistema de Impresiones S.A. S/ 177,185.37

Limo Group E.I.R.L. S/ 162,011.59

Sureco S.A.C. S/ 132,964.02

Decoflama S/ 118,190.24

Fermet S.R.L. S/ 100,416.46

Servicios Pulser S.A. S/ 59,095.12

Servicios En Concreto S.R.L. S/ 73,868.90

Nota: Ventas con cierre diciembre 2019. Elaboración Propia.

Page 14: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

9

1.9. Relación de la empresa con la sociedad

La relación de la empresa con la sociedad se da a través del cuidado del medio ambiente ya que

el sistema de corte por chorro de agua es uno de los sistemas de corte menos contaminantes. Debido

a que no se utilizan gases ni sustancias químicas como el corte plasma y laser; sino que utiliza la

energía generada por el chorro a alta presión para la erosión de piezas. El abrasivo se importa de

la China; es una arena natural sin aditivos químicos que se extraen de ríos.

1.10. Premios y certificaciones

La empresa no cuenta con premios ni certificaciones.

Page 15: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

10

Capítulo 2: Planteamiento del problema

2.1. Caracterización del área

La estructura organizativa de la empresa está compuesta por seis áreas las cuales son: gerencia,

administración, contabilidad, ventas, operaciones y diseño.

Figura 2. Organigrama de Hidrocorte Peru. Elaboración propia.

El personal de seguridad y de limpieza son externos los cuales son proporcionados en el alquiler

brindado del local por J.D. Electromecánica E.I.R.L.

La empresa Hidrocorte Perú cuenta con cinco áreas propias y un área externa que es la de

contabilidad. En cada área interna de la empresa se cuenta con una persona, lo que trae consigo

que en diversas oportunidades el aumento de trabajos o que por la inasistencia de un trabajador el

resto de los trabajadores deban realizar actividades distintas a las del área que pertenecen.

Gerencia

Administración

Operaciones Ventas Diseño

Contabilidad

Page 16: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

11

El área externa de contabilidad es realizada por una persona, cuya labor es de recepcionar los

documentos de compra y venta cada fin de mes además de realizar las declaraciones de impuestos,

la elaboración de boletas Plame, ayuda con tramites contables, asesoramiento en tramites laborales

y documentación de estados financieros para la solicitud de préstamos.

Las funciones principales de cada área son:

En el área de Gerencia General:

1. Actividades de representación, firma de documentos importantes y realizar cambios en

el personal.

2. Análisis de las inversiones.

En el área de Administración:

1. Realiza las funciones de planeación, dirección y control de las diferentes áreas de la

empresa.

2. Cuadres de caja chica y de ventas.

3. Implementación de procesos de trabajo.

4. Trámites de importaciones.

En el área de Ventas:

1. Atención a clientes por teléfono, email y visitas personales.

2. Realizar cotizaciones.

3. Programación de los trabajos.

4. Entrega ordenes de trabajo a áreas de diseño y de operaciones.

5. Realiza cobranza a clientes.

6. Manejo de cartera de clientes.

En el área de Diseño:

Page 17: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

12

1. Realizar diseño solicitados por los clientes.

2. Realiza cotizaciones

En el área de Operaciones:

1. Operación de maquinaria de corte por chorro de agua.

2. Armado de estructuras metálicas.

3. Realizar soldadura cuando el trabajo lo requiera.

2.2. Contextualización y definición del problema

2.2.1. Contextualización del problema

La industria de las empresas metalmecánica tiene un largo trayecto el cual consta

principalmente de varias empresas dedicadas a la fabricación de estructuras metálicas brindando

un fuerte apoyo a la economía del país. En esta industria la mayoría de las empresas son pequeñas

y realizan trabajos en metales apoyados por grandes máquinas, entre ellas las máquinas de corte

CNC destinadas al corte de metales.

El servicio de corte de metales es un actividad con más de 40 años de presencia en el país y

gracias a los avances tecnológicos vienen modificando el uso de esta tecnología para hacerla más

flexible. Los nuevos avances nos solo permiten el cortan de metales sino vidrios, piedras, plásticos

y cualquier material compuesto. Es por lo que Hidrocorte Perú a pesar de ofrecer el servicio de

corte CNC de metales en un mercado ya establecido, ofrece un servicio poco desarrollado en el

mercado peruano, el de corte de otros materiales, no existiendo en el Perú empresas que ofrezcan

este servicio. La novedad de este servicio trajo consigo la aceptación por parte de las empresas

pertenecientes a diferentes rubros entre ellos mobiliario, mineras, marmolerías, vidrierías y por

supuesto metalmecánicas.

Page 18: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

13

El 35% de los clientes son empresas dedicadas a la fabricación de mobiliario, estructuras y

señalizaciones, el 14% dedicadas al trabajo en vidrios, entre ellas el vidrio blindado, trofeos y

diversas piezas.

La diversidad de clientes hace que las ventas sean variables en donde algunas veces las

cantidades de pedidos son grandes y otras veces bajas tal como se puede observar en la Tabla 2.

Al iniciar operaciones la empresa tuvo un crecimiento de la ventas mayor al 50% hasta el año

2016, luego se observa que el crecimiento es más lento hasta ser negativo y no sobrepasar los

trescientos mil soles anuales tal como se muestra en Tabla 2. El nivel de ventas de Hidrocorte Perú

la ubican en el 30% de las empresas metalmecánicas que tienen ingresos entre los cien mil y el

millón de soles en ventas según INEI 2019

Tabla 2

Ventas y clientes anuales de Hidrocorte Perú de los años 2012-2019.

AÑOS VENTAS ANUALES

CRECIMIENTO DE

VENTAS CLIENTE

2012 S/ 96,342.20 30

2013 S/ 154,234.24 60% 54

2014 S/ 234,043.67 52% 112

2015 S/ 289,084.12 24% 123

2016 S/ 257,068.81 -11% 124

2017 S/ 293,781.34 14% 98

2018 S/ 230,045.00 -22% 93

2019 S/ 292,124.64 27% 89

Nota: Elaboración propia.

Este nivel de ventas pone a Hidrocorte Perú en una situación poco favorable ya que el 51.4%

de la empresas metalmecánicas tienen ventas anuales mayores al millón de soles según INEI 2019,

Page 19: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

14

cabe mencionar que son empresas que no solo ofrecen servicios de corte CNC, sino fabricación de

estructuras metalmecánica, ventas de planchas y diferentes trabajos en metal entre ellas se

encuentran sus competidores directos JAHESA y Arenart.

Durante el periodo de funcionamiento de la empresa se ha probado diversas formas de

promoción para aumentar las ventas de la empresa sin embargo el resultado no ha sido el esperado.

En una entrevista con el Gerente General se pudo determinar que la empresa no cuenta con

estrategias ni objetivos a cumplir y que además no se conoce la misión y visión de la empresa.

Este mismo resultado se tuvo en las entrevistas realizadas al personal, los cuales admiten no tener

objetivos a cumplir ni conocer cuál es la visión y la misión de la empresa. Para poder determinar

la causa del poco crecimiento en las ventas se aplicó el diagrama de Ishikawa Figura 3

Figura 3. Diagrama de Ishikawa para el crecimiento de las ventas de Hidrocorte Perú S.A.C.

METODO MAQUINARIA

No existe estudio del entorno

Pocas Máquinas

Poca

diversidad

de servicios

Se necesita

fuerza de

ventas

No conocen

el servicio

Mercado pequeño

MANO DE OBRA CLIENTES

No hay crecimiento

en las ventas

Page 20: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

15

En la Figura 3 se puede observar que la causa del poco crecimiento de las ventas se debe

principalmente al poco estudio del entorno en el que se desarrolla la empresa, pocas máquinas que

brinden un servicio diferente, la falta de un equipo de fuerza de ventas, la existencia de un mercado

pequeño y que los potenciales clientes no conocen el servicio de corte.

Como se puede apreciar son diversas las posibles causas del poco crecimiento de ventas, pero

estas causas deben ser evaluadas en el entorno que se desarrollan para identificar cuáles son las

principales.

2.2.2. Formulación del problema

En una entrevista con el gerente de la empresa confiesa no tener un plan de acción para mejorar

las ventas de la empresa, sino que todas las acciones son realizadas según su experiencia y

presentimiento. Esta forma de dirigir la empresa es riesgosa ya que se pueden tomar malas

decisiones por no haber hecho un análisis previo.

El poco conocimiento que se tiene para hacer crecer las ventas es el motivo principal por el cual

se cree necesario realizar un plan que dirija las acciones de la empresa a obtener una mayor

cantidad de ventas sin perjudicar la rentabilidad de esta.

Es por lo que se formula el problema de la siguiente manera: La empresa Hidrocorte Perú S.A.C.

no cuenta con un plan que le permita hacer crecer sus ventas sin perjudicar su rentabilidad.

Page 21: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

16

2.3. Objetivos:

2.3.1. Objetivo general.

Desarrollar un plan para la empresa Hidrocorte Perú que le permita aumentar sus ventas sin

perjudicar su rentabilidad.

2.3.2. Objetivos específicos.

1. Conocer de qué forma el conocimiento del mercado influye en el aumento de las ventas.

2. Asegurar un constante ingreso de ventas mediante innovación de servicios.

3. Garantizar el cumplimiento de la visión y misión de la empresa.

4. Obtener un panorama amplio de la situación de la empresa en el mercado.

5. Obtener un plan de acción para el cumplimiento de objetivos.

2.4. Justificación

El desarrollo de un plan estratégico para la empresa Hidrocorte Perú trae un beneficio total para

toda la empresa ya que, mediante el análisis de los factores internos y externos, se conoce cuáles

son las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades de las cuales se puede aprovechar para

mejorar la posición competitiva de la empresa. Además, permite comprometer más al personal de

la empresa ya que se les da objetivos con metas a cumplir acercándose a la misión y visión.

El beneficio para cada área es extraído del análisis interno; parte fundamental del plan

estratégico, este análisis se realizará en las diferentes áreas de la empresa como son finanzas,

recursos humanos, operaciones, logística y tecnología. En cada una de ellas analizarán las

debilidades y fortalezas que permitirán desarrollar una estrategia para la mejora de las mismas.

Page 22: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

17

2.5. Alcances y limitaciones

2.5.1. Alcances

El Plan Estratégico evaluará los factores internos y externos de la empresa. En los factores

externos se hará un análisis de los factores políticos, sociales, económicos, tecnológicos,

ecológicos y legales además de las fuerzas que interactúan con la empresa como el poder

negociación de los clientes, competidores, proveedores, nuevos competidores y productos

sustitutos.

En el análisis interno de la empresa se analizarán las áreas financieras, recursos humanos,

operaciones, logísticas, tecnología y marketing. En el cual se verán las fortalezas y debilidades de

cada uno.

Una vez obtenido el desarrollo del panorama se evaluarán las estrategias adecuadas para la

empresa y desarrollar un plan de acción con tiempos de ejecución.

2.5.2. Limitaciones

Las limitaciones son las de obtener información de las empresas competidoras con respecto al

número de clientes que tienen, cantidad de ventas y aspectos operativos que por la confidencialidad

empresarial son difíciles de conseguir.

La dificultad para obtener datos respecto a la industria debido a ser una actividad nueva y son

pocas las empresas que realizan este servicio el cual se viene realizando desde el año 2012.

En cuanto las limitaciones practicas no existen debido a que se tiene total libertad para acceder

a la información de registros de la empresa Hidrocorte Perú y llevar a cabo los planes de acción

previa coordinación con gerencia.

Page 23: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

18

Capítulo 3: Marco Teórico

El plan estratégico es desarrollado por diferentes autores; en el Perú destaca la de D’ Alessio

en que indica que:

El modelo secuencial del proceso estratégico incluye un conjunto de actividades

que se desarrollan de manera secuencial con la finalidad de que una organización

pueda proyectarse a futuro y alcance su visión deseada. Este proceso consta de

tres etapas principales: (a) formulación (b) implementación, y (c) evaluación y

control. (2015, p.3)

El planeamiento estratégico está compuesto por el proceso estratégico, siendo aquel el proceso

previo para la elaboración de una estrategia.

3.1. Estrategia

La estrategia es el resultado final del proceso de planeamiento estratégico el cual algunos

autores la definen como:

Según D’ Alessio la estrategia es “una acción o camino que conduce a la organización hacia

visión esperada.” (2015, p.8)

David F. indica que “Las estrategias son un medio para alcanzar los objetivos a largo plazo.”

(1997, p.11)

Teniendo en cuenta las definiciones obtenidas se determina que la estrategia es un conjunto de

instrucciones consecutivas las cuales tienen en cuenta el entorno y mediante la realización de estas

instrucciones permiten lograr los objetivos planteado.

Page 24: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

19

3.2. El Planeamiento estratégico

El planeamiento estratégico tiene varias definiciones algunas de ellas son:

Según Gallardo:

La planeación estratégica es el proceso por el cual una empresa desarrolla los

objetivos y las acciones concretas para llegar a alcanzar el estado deseado. Es un

esfuerzo sistemático formal de la empresa para establecer sus propósitos básicos

que a través de planes detallados permiten la implantación de objetivos y

estrategias que logren el cumplimiento de dichos propósitos. Se refiere en esencia,

al proceso de preparación necesario para alcanzar los objetivos. (2014)

Para Gallardo 2014 los elementos de la planificación estratégica son:

Realización del análisis del entorno, ejecución del procedimiento de síntesis, derivación de

objetivos y metas y el diseño de estrategias.

Weinberg indica que:

La planeación estratégica, es un medio sistemático para analizar el entorno,

evaluar las fortalezas y debilidades de la organización, identificar su ventaja

competitiva, definir una visión y una misión, establecer los objetivos estratégicos

y luego escoger la estrategia, es decir el medio más adecuado para el logro de los

objetivos, antes de emprender la acción. (2009, p. 15).

El planeamiento estratégico es la evaluación completa de la empresa y los factores internos y

externos que la afectan, así como conocer sus fortalezas y debilidades para poder llevar a la

empresa a un manejo de recursos adecuado.

Page 25: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

20

3.3. Estructura del planeamiento estratégico.

Existen diversos modelos de planeamiento de estratégico todos relacionados entre sí.

José Sainz 2012 indica que el proceso de la elaboración del plan estratégico está conformado

por cinco etapas las cuales son:

1. Análisis de la situación, tanto externa como interna de la unidad del objeto de planificación.

2. En la situación externa se analizan los factores que afectan a la empresa pero que esta no puede

influir sobre ellos estos son: Factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos

y legales.

3. En el análisis de la situación interna de la empresa se analizan aquellos factores que afectan

directamente a la empresa y que la empresa puede influir en ellos, principalmente son las áreas

de la empresa: marketing, finanzas, tecnología, recursos humanos, administrativa y

operaciones.

4. Diagnóstico de la situación, elaborado a partir del FODA y de la matriz de posición

competitiva.

5. En esta etapa se reúne toda la información recopilada del análisis interno y externo y se cruza

para obtener una estrategia que permita aprovechar, prevenir, mejorar y evitar los elementos

que afecten a la empresa.

6. Sistema de objetivos corporativos, donde se recogen decisiones tan estratégicas como la

misión, la visión, los valores corporativos, y los objetivos estratégicos para los próximos tres

años.

7. Elección de las estrategias, tanto de las corporativas como de las competitivas y funcionales.

8. Decisiones operativas.

Page 26: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

21

El planeamiento estratégico puede ser desarrollado de diversas maneras; esto debido a la gran

cantidad de autores que han propuesto diversas metodologías de desarrollo todas relacionadas

entre sí indirectamente. Weinberg desarrolla el planeamiento estratégico usando el siguiente

diagrama:

Figura 4. Estructura del plan estratégico. Adaptado de “Estrategia para lograr y mantener la

competitividad de la empresa”, por Weinberg k., 2009, Nathan Associates Inc.

Revisando las estructuras propuesta, se cree que la estructura planteada por Sainz 2012 tiene

mejor organizada los elementos del plan estratégico por lo tanto será la considerada para

desarrollar este proyecto.

Page 27: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

22

3.4. Análisis externo.

El análisis externo componente importante del análisis del entorno de la empresa está

compuesto por diferentes factores que influyen en la empresa. Según José Sainz 2012 indica que

el análisis de la situación externa debe contemplar los siguientes análisis: Análisis del entorno,

sector, mercado, clientes, competidores y proveedores. Estos análisis se encuentran en el

macroentorno o análisis PESTEL y microentorno comúnmente utilizando las cinco fuerzas de

Porter.

3.4.1. Macroentorno.

El análisis del macroentorno analiza todas aquellas variables que no solo afectan a la empresa

sino a todos los organismos que se encuentren en la industria de la empresa. El análisis comprende

los siguientes factores: políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legislativos

(PESTEL).

Según José Sainz 2012 es conveniente tomar el cuadro macroeconómico del gobierno que

presenta para los próximos años.

El análisis de PESTEL se utiliza para conocer la situación externa de la empresa y como estos

factores afectan a la empresa directa o indirectamente.

Conocer los factores externos permite anticiparse a los riesgos que puede tener la empresa o

aprovechar las oportunidades que pudiesen presentarse.

Según Pedros y Milla indican que “el análisis PESTEL, consiste en examinar el impacto de

aquellos factores que están fuera de control de la empresa, pero que pueden afectar su desarrollo

futuro” (2012, p. 34)

Page 28: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

23

Hitt, Ireland & Hoskison mencionan:

El ambiente general está compuesto por varios segmentos que son externos a la

empresa. Aunque en distinto grado, estos segmentos del ambiente afectan a cada

industria y sus compañías. El reto consiste en rastrear, supervisar y evaluar

aquellos elementos en cada segmento que tengan mayor importancia para la

empresa (1999, p. 50).

El estudio del Macroentorno permite analizar la repercusión de aquellos factores externos que

afectan a la empresa y a todas las pertenecientes a la misma industria para hacer previsiones y así

poder aprovechar las oportunidades que se puedan presentar y evitar cualquier amenaza.

3.4.2. Análisis de la industria Microentorno.

Este análisis comprende todos aquellos factores que afectan a la empresa de manera directa.

Los cuales la empresa puede tomar acciones correctivas.

El análisis del microentorno es examinado por Porter en su análisis de las cinco fuerzas

competitivas.

Page 29: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

24

Figura 5. Las Cinco Fuerzas de Porter. Adaptado de “Estratégica Competitiva Técnicas para el análisis de los

sectores industriales y de la competencia”, por Porter M., 2008 Grupo Editorial Patria, 38, p20.

Según Porter (2008) La estructura de un sector está compuesta por cinco fuerzas competitivas

las cuales son: los competidores, los clientes, los proveedores, los posibles entrantes y los

productos substitutos. Se debe analizar la estructura del sector en términos de las cinco fuerzas

para comprender su competencia y rentabilidad.

Rivalidad de los

competidores

Amenaza de los nuevos

competidores

Poder de negociación

de los clientes

Amenaza de productos y

servicios substitutos

Poder de negociación

de los proveedores

Page 30: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

25

En su obra Administración estratégica Hitt, Ireland & Hoskinson mencionan: El

análisis de la industria tiene un efecto más directo en competitividad estratégica y

los rendimientos superiores al promedio. La intensidad de la competencia

industrial y el potencial de las utilidades de una industria son una función de cinco

fuerzas competitivas: La amenaza de los competidores potenciales, los

proveedores, los compradores, los sustitutos de productos y la intensidad de la

rivalidad entre los competidores. (1999, p. 62).

El análisis de la industria permite reconocer la influencia directa de las fuerzas competitivas

que afectan a empresas similares.

En las cinco fuerzas de Porter se analizan los siguientes factores que afectan a la empresa

directamente.

1. La amenaza de los nuevos competidores: Es la intensión de las empresas generalmente de la

misma industria en ingresar a competir en el mismo mercado de la empresa que se está

analizando el tamaño de las barreras de entrada determina su ingreso. Según Porter existen

siete fuentes importantes de la barrera de entrada:

a. Economía de escala por el lado de la oferta.

b. Beneficios de la escala por el lado de la demanda.

c. Costos para los clientes por cambiar de proveedor.

d. Requisitos de capital.

e. Ventaja de los actores independientemente del tamaño

f. Acceso desigual a los canales de distribución.

g. Políticas gubernamentales restrictivas.

Page 31: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

26

2. El poder de negociación de los proveedores: Las empresas dependen de una amplia gama de

distintos grupos de proveedores para adquirir insumos. Un grupo de proveedores es poderoso

si:

a. Está más concentrado que el sector al que vende.

b. Los grupos de proveedores no dependen fuertemente del sector para sus ingresos.

c. Los participantes del sector deben asumir costos por cambiar de proveedor.

d. Los proveedores ofrecen productos que son diferenciados.

e. No existe un substituto para lo que ofrece el grupo de proveedores.

f. El grupo proveedor puede amenazar creíblemente con integrarse en sector de forma

más avanzada.

3. El poder de negociación de los clientes: Al igual que los proveedores, existen distintos grupos

de clientes con diversos poderes de negociación. Un grupo de clientes cuenta con poder de

negociación si:

a. Hay pocos compradores o cada uno compra en volúmenes que son grandes en

relación con el tamaño de un proveedor

b. Los productos son estandarizados o no se diferencia entre sí.

c. Los compradores deben asumir pocos costos por cambiar de proveedor.

d. Los compradores pueden amenazar creíblemente con integrarse hacia atrás en el

sector, y fabricar los productos del sector por si mismos si los proveedores generan

demasiadas utilidades.

Page 32: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

27

e. El producto que compra al sector representa una parte importante de su estructura

de costos o presupuesto de adquisiciones.

f. El grupo de compradores obtiene utilidades bajas, le hace falta efectivo, o, de alguna

forma u otra está presionado por recortar sus costos de adquisición.

g. La calidad de los servicios o productos de los compradores no se ve muy afectada

por el producto del sector.

h. El producto del sector surte poco efecto en los otros costos del comprador.

4. La amenaza de substitutos: Los substitutos siempre están presentes, pero a menudo es fácil

no percatarse de ellos porque podrían ser muy diferentes del producto del sector… la amenaza

de un substituto es alta si:

a. Ofrece un atractivo trade-off de precio y desempeño respecto del producto del

sector.

b. El costo para el comprador por cambiar el sustituto es bajo.

5. La rivalidad de los competidores existentes: Un alto grado de rivalidad limita la rentabilidad

del sector… la rivalidad es más intensa cuando:

a. Los competidores son varios o son aproximadamente iguales en tamaño y potencia.

b. El crecimiento del sector es lento

c. Las barreras de salida son altas.

d. Los rivales están altamente comprometidos con el negocio y aspiran a ser líderes,

sobre todo si tienen metas que van más allá del desempeño económico en ese sector

en particular.

Page 33: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

28

e. Las empresas no son capaces de entender bien sus señales mutuamente, debido a

una falta de familiaridad entre ellas, enfoques competitivos distintos o metas

diferentes.

f. La rivalidad es especialmente destructiva para la rentabilidad si gravita

exclusivamente en torno al precio.

g. Los productos o servicios de los rivales son casi idénticos y existen pocos costos por

cambios de proveedor para los compradores.

h. Los costos fijos son altos y los costos marginales son bajos.

i. La capacidad de ser expandida en grandes cantidades para ser eficaz.

j. El producto es perecible.

3.4.3. La Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE)

Realizado el análisis externo de la empresa es necesario saber cuál de todos los factores

obtenidos repercute más, esto se logra mediante la matriz de evaluación de factores externos que

se puede priorizar con los factores.

Según D’ Alessio esta matriz permite, a los estrategas, resumir y evaluar la

siguiente información: política, gubernamental, y legal (P); económica y

financiera (E); social, cultural, y demográfica (s); tecnológica y científica (T); y

ecológica y ambiental (E), que se da como resultado del análisis PESTE; para

luego cuantificar estos resultados en la identificación de las oportunidades y

amenazas que ofrece el entorno. Las organizaciones deben responder a estos

factores, tanto de manera ofensiva como defensiva. (2015, p.119).

Page 34: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

29

David F. indica que “Una Matriz de evaluación del factor externo (EFE) permite a los estrategas

resumir y evaluar la información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política,

gubernamental, legal, tecnológica y competitiva.” (2003, p.110)

Matriz de la evaluación externa permite recopilar la información importante de análisis externo,

mediante la evaluación de cada factor.

3.5. Análisis interno

En el análisis interno como su nombre lo indica se analizan todos los factores internos que

afectan a la empresa.

Sainz menciona al respecto:

El análisis interno nos ayuda a detectar las debilidades y potencialidades de

nuestra empresa. Así se trata de realizar una evaluación de nuestra empresa, con

el fin de estudiar si hemos tomado las decisiones estratégicas más adecuadas y si

somos eficientes en la puesta en marcha de nuestras decisiones. (2012).

El análisis interno sirve para identificar cual es el recurso, o conjunto de recursos, que le

permitirá a la empresa obtener una ventaja competitiva beneficiosas frente a sus competidores.

(Weinberg, 2009).

En el análisis interno se analizan las diferentes áreas de la empresa las cuales se encuentran:

marketing, finanzas, recursos humanos, tecnología, operaciones y logística.

En este análisis se encuentran las debilidades y fortalezas de la empresa.

Page 35: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

30

3.5.1. Cadena de valor

La cadena de valor se define según Collier y Evans: La cadena de valor es una red

de instalaciones y procesos que describen el flujo de bienes, servicios,

información y transacciones financieras de los proveedores a través de las

instalaciones y procesos que crean los bienes y servicios que se entregan a los

clientes. (2009, p.42).

Según Chase y Jacobs: La cadena de valor consiste en actividades que agregan

valor, requeridas para diseñar, ordenar y ofrecer un producto o servicio desde el

concepto hasta el lanzamiento, desde la orden hasta la entrega y desde las

materias primas hasta los clientes. (2014, p.421).

En conclusión, la cadena de valor es el conjunto de actividades primarias y secundarias de la

empresa involucradas en convertir un insumo o entrada en una salida para los clientes enfocándose

en satisfacer sus necesidades.

3.5.2. Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI)

La matriz de evaluación de factores internos permite priorizar la atención a los factores que

afectan internamente a la empresa.

Según D’ Alessio La MEFI permite, de un lado, resumir y evaluar las principales

fortalezas y debilidades en las áreas funcionales de un negocio, por otro lado,

ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre esas áreas. Para la

aplicación de la MEFI se requiere de un juicio intuitivo en su desarrollo, puesto

que el entendimiento cabal de los factores incluidos es más importante que los

valores resultantes. (2015, p.184).

Page 36: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

31

Según David F. Esta herramienta para la formulación de la estrategia resume y

evalúa las fortalezas y debilidades principales en las áreas funcionales de una

empresa, al igual que proporciona una base para identificar y evaluar las

relaciones entre estas áreas. Se requieren juicios intuitivos para elaborar una

matriz EFI, así que no se debe interpretar con la apariencia de un método

científico y que ésta es una técnica infalible. (2003, p. 149).

La matriz de factores internos se utiliza para evaluar la importancia de los factores evaluados y

poder obtener una cantidad resumida del total de factores obtenidos en el análisis interno.

3.6. Diagnóstico de la situación

Una vez realizados todos los análisis externos e internos. La etapa del diagnóstico permitirá con

los datos obtenidos conocer las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa para

poder realizar su estrategia. En esta etapa se hace uso de las diferentes matrices para poder obtener

un panorama más claro de la empresa.

3.6.1. Matriz de la Posición Estratégica y la Evaluación de la Acción (PEYEA)

Según Ponce “Esta matriz permite definir si una estrategia activa, conservadora, defensiva o

competitiva es la más adecuada para una organización dada” (2007, p.43).

D’ Alessio explica sobre la Matriz PEYEA:

Es usada para determinar la apropiada postura estratégica de una organización o

de sus unidades de negocio. La matriz PEYEA tiene dos ejes que combinan los

factores relativos a la industria (la fortaleza de la industria y la estabilidad del

entorno) y otros dos ejes que combinan los factores relativos a la organización (la

Page 37: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

32

fortaleza financiera y la ventaja competitiva), en sus extremos alto y bajo. (2014

p.104).

El uso de la matriz PEYEA permite conocer la postura estratégica adecuada tomando en cuenta

la situación actual de la industria. Esto se debe a la comparación de los factores relativos a la

industria y aquellos pertenecientes a la organización. Lo que permite ubicar a la empresa en la

industria y la mejor estrategia para sobresalir en esa posición.

Figura 6. Matriz PEYEA. Elaboración propia.

3.6.2. Matriz BCG

La Matriz de Boston Consulting Group (BCG) o también conocida como matriz de crecimiento

permite el análisis de las Unidades Estratégicas de Negocios (UEN) tomando relación su

participación en el mercado y su tasa de crecimiento. Según Baena la matriz BCG “sirve para

Page 38: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

33

orientar a las empresas en las tomas de decisiones para la inversión o desinversión e incluso

abandono de cada una de las diferentes UEN de la compañía.” (2011, p.107).

En la definición dada por Baena 2011, La Matriz BCG permite la distribución adecuada de

recursos según la posición de las UEN.

Bruce Henderson autor de la Matriz de Crecimiento y fundador de BCG definió la matriz como:

“La matriz de crecimiento es un portafolio administrativo que permite a las compañías decidir

como priorizar los diferentes negocios.” (1968)

Figura 7. Matriz BCG. Adaptado de “The Experience Curve – Reviewed” por Henderson, B., 1973. The Boston

Consulting Group.

En la matriz BCG los productos ubicados en el símbolo de interrogación son aquellos que se

desconoce su crecimiento, pero dependiendo del movimiento que se haga pueden crecer a estrellas

o bajar a perro, en los productos con el símbolo de la estrella son aquellos que tienen grandes

posibilidades de crecimiento y ofrecen gran rentabilidad. Estos productos requieren de mayor

inversión porque se encuentran en etapa de crecimiento.

Page 39: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

34

Los productos que se encuentran en el cuadrante de la vaca son aquellos que son los preferidos

por los clientes debido a que han sabido posicionarse y se encuentran en su mejor etapa de

rentabilidad. Estos productos tienen pocas posibilidades de crecimiento.

Los productos en el cuadrante perro son aquellos que no brindan rentabilidad ni tienen

participación en el mercado, estos productos deben ser analizados para saber si se debe desinvertir

en ellos.

Dependiendo del cuadrante donde se ubique cada producto se podrá tomar una decisión

adecuada para cada uno.

En el caso de Hidrocorte Perú no se hará uso de la Matriz BCG debido a que no cuenta con

varias UEN.

3.6.3. Matriz de dirección del crecimiento (Ansoff).

Luego de conocer la situación actual del mercado y los productos y/o servicios que la empresa

ofrece se puede determinar una estrategia realizando el cruce de estos factores, mediante el uso de

la matriz de Ansoff.

Según Sainz “Esta matriz facilita la decisión a tomar por la empresa al relacionar los productos

con el mercado y así decidir una estratégica de expansión o diversificación.” (2012)

Productos

Mercados

Actuales Nuevos

Actuales Penetración de mercado Desarrollo de nuevos

productos

Nuevos Desarrollo de nuevos

mercados

Diversificación

Figura 8. Matriz de Ansoff. Adaptado de “El plan estratégico en la práctica”, por Sainz J. M., 2012, ESIC.

Page 40: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

35

Dependiendo de la situación de la empresa en el mercado con respectos a sus productos y

servicios se pueden tomar estrategias que propone la matriz para fortalecer la posición.

La Matriz de Ansoff según Vía “identifica estrategias de crecimiento y desarrollo, donde

cualquier empresa o institución puede elegir la opción de crecimiento que se adapte a su situación

actual, y con ello mejorar su rentabilidad y posicionamiento en el mercado.” (2016, p. 36).

En la definición dada por Vía la Matriz de Ansoff permite obtener estrategias adecuadas para

la empresa según la posición en la que este se encuentre según el mercado y el tipo de producto

que ofrece.

3.6.4. Matriz FODA

La Matriz FODA es una herramienta de planeación que permite obtener estrategias de acción

realizando un cruce de información de los factores internos y externos previamente recopilados.

Es mediante este procedimiento que se busca solucionar cada debilidad y amenaza con las

fortalezas y oportunidades que tiene la empresa.

Thomson y Strickland mencionan:

La Matriz FODA proporciona una buena perspectiva de la posición de negocios

de una empresa. El análisis FODA se basa en el principio fundamental de que los

esfuerzos en el diseño de la estrategia deben estar orientados a producir un buen

ajuste entre la capacidad de recursos de la compañía y su situación externa. (2001,

p. 112).

Koontz, Weihrich & Cannice definen: “La matriz FODA es un marco conceptual para un

análisis sistemático que facilita la comparación de amenazas y oportunidades externas con las

fortalezas y debilidades internas de la organización” (2008, p. 138)

Page 41: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

36

La matriz FODA en conclusión es una herramienta muy útil para analizar la situación

competitiva de la empresa y utilizando los factores externos e internos poder armar estrategias que

favorezcan la situación actual de ella.

3.7. Objetivos

3.7.1. Misión

La Misión aspecto muy importante y siempre considerado en temas administrativo es

desarrollado por varios autores de los cuales se considerará aquellos que desarrollen el tema de

planeamiento estratégico entre ellos está Sainz que la define como:

La misión es una declaración escrita en la que se concreta la razón de ser o

propósito de una organización… responde a la pregunta: ¿Por qué existimos?

La misión constituye el objetivo primordial hacia el que debe dirigir los planes y

programas que se marque… (2012)

Según la definición de Sainz la Misión desarrolla la razón de ser de la empresa y debe estar

muy relacionada con los planes y programas a desarrollar.

Mientras que según D’ Alessio define a la Misión como:

La misión es el impulsor de la organización hacia la futura situación deseada y

responde a esta interrogante ¿Cuál es nuestro negocio? Es el catalizador que

permite que la trayectoria de cambio sea alcanzada por la organización y lo que

“debe hacer bien” esta para tener éxito. (2015, p.62).

En la definición de D’ Alessio la misión describe la manera de trabajar de la empresa y lo que

debe hacer para tener éxito.

En conclusión, una misión define la forma de trabajar de la empresa, la cual debe estar

relacionada con los planes y programas a trabajar para alcanzar el éxito esperado.

Page 42: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

37

3.7.2. Visión.

La Visión es un terminado muy desarrollado en áreas administrativas y siempre va acompañada

con la definición de la Misión, en este caso se desarrollará las definiciones de los autores que

desarrollen el planeamiento estratégico; en los cuales destaca Sainz el cual define a la visión como:

Una expresión verbal y concisa de la imagen gráfica que deseamos para la empresa

en el futuro, que sirve para marcar en el presente el rumbo que debe seguir dicha

organización… Responde a la pregunta ¿Qué queremos ser? (2012).

En la definición dada por Sainz se puede ver que la Visión es un estado deseado de la

organización a futuro, el cual servirá para trazar el rumbo que la empresa debe seguir.

Según D’ Alessio la visión de una organización es:

La definición deseada de su futuro responde a la pregunta ¿qué queremos llegar a

ser? implica un enfoque de largo plazo basado en una precisa evaluación de la

situación actual y futura de la industria, así como del estado actual y futuro de la

organización bajo análisis. (2015, p.59).

Según la definición dada por D’ Alessio la visión debe ser desarrollada tomando en cuenta la

situación actual y futura de la industria como de la organización.

La visión es lo que quiere llegar a ser la empresa en un periodo de tiempo determinado, tomando

en cuenta que debe ser algo realista, ambicioso y medible; tomando en cuenta la situación actual

y futura de la empresa y de la industria.

Page 43: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

38

3.7.3. Valores.

Los valores son términos desarrollados junto con la misión y visión de la empresa en ellos se

encuentran varias definiciones incluso aquellas que no pertenecen al ámbito administrativo para

los cuales se tomaran aquellas que se encuentran en el desarrollo del plan estratégico.

Para Koontz, Weihrich & Cannice los valores son “Creencia relativamente permanente acerca

de que es apropiado y que no, la cual guía las acciones y el comportamiento de los empleados en

el cumplimiento de las metas de la organización.” (2008).

Según la definición dada los valores determinan el actuar de los empleados para el

cumplimiento de las metas en la organización.

En el desarrollo de los valores Sainz explica que:

Los valores son los ideales y principios colectivos que guían las reflexiones y las

actuaciones de un individuo o un grupo de individuos. Son los ejes de la conducta

de la empresa y están íntimamente relacionados con los propósitos de esta.

Responde a la pregunta: ¿En que creemos? (2012).

Los valores según Sainz definen lo que creen los empleados de la empresa y definen sus

conductas.

Los Valores son importantes debido a que si un procedimiento o actuar no está estandarizado

los empleados deben tomar la decisión según su forma de pensar que a la vez se respalda en los

valores definidos por la empresa.

3.7.4. Estrategias competitivas.

Las estrategias competitivas es un tipo de estrategias la cual Porter define como:

La formulación de una estrategia competitiva consiste esencialmente en relacionar

una empresa con su ambiente. Aunque el ambiente relevante es muy amplio

Page 44: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

39

abarcan fuerzas sociales y económicas-, su aspecto fundamental es la industria o

industrias donde ella compite. La estructura de la industria contribuye

decisivamente a determinar las reglas competitivas del juego y también las

estrategias a que puede tener acceso la empresa. Las fuerzas externas de la

industria son importantes sobre todo en un sentido relativo: dado que suelen

afectar a todas las compañías del sector industrial, las distintas capacidades de

ellas son las que decidirán el éxito o el fracaso. (2008).

Según la definición de Michael Porter las estrategias competitivas son provenientes de los

factores externos que afectan a toda la industria por lo tanto obtenidas mediante las oportunidades

y amenazas.

Gallardo explica que:

Una estrategia competitiva tiene por objeto asegurar a la empresa una ventaja

competitiva sostenible y duradera, frente a las fuerzas competitivas de un mercado

concreto, a partir del análisis externo e interno de la empresa (análisis FODA). De

todas, las más comunes son las estrategias genéricas. (2014, p.211).

Gallardo explica que la estrategia competitiva permita obtener una ventaja de la empresa frente

el actuar del mercado.

En el desarrollo de las estrategias competitivas se busca ubicar a la empresa en una posición

favorable en el mercado para eso es necesario tomar en cuenta el entorno en el que la empresa se

desarrolla y el actuar de los integrantes de la industria.

3.7.5. Estrategias corporativas.

Las estrategias corporativas son un grupo de estrategias las cuales son definidas por Andrews

como “patrón de los objetivos, propósitos o metas, y las políticas y planes esenciales para

Page 45: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

40

conseguir las metas”. (1980). En esta definición se entiende que las estrategias corporativas dan

los resultados que deben alcanzar las empresas para lograr sus metas.

La estrategia corporativa es desarrollada más a fondo por Wheelen y Hunger en donde la

definen de como:

La estrategia corporativa establece principalmente la dirección general de la

empresa. Aborda tres asuntos clave que una corporación enfrenta: 1) la

orientación general de la empresa hacia el crecimiento, la estabilidad o la

reducción, 2) las industrias o mercados en los que la empresa compite a través de

sus productos y unidades de negocio y 3) la manera en que la administración

coordina las actividades transfiere recursos y cultiva capacidades entre líneas de

productos y unidades de negocio. (Wheelen y Hunger, 2012, p. 185).

En la definición dada por Wheelen y Hunger la estrategia corporativa indica de que forma la

organización de be actuar si es que debe crecer, estabilizarse o reducir su compa de acción, como

competir y la administración de recursos.

La estrategia corporativa define el campo de acción de la empresa para la cual le indicara que

acciones debe realizar como empresa tomando en cuenta el análisis de los factores que influyen en

ella.

3.7.6. Estrategias Funcionales

Las estrategias funcionales son las estrategias que se desarrollan en las áreas funcionales de la

organización Wheelen y Hunger (2012) la definen como:

La estrategia funcional es el enfoque que adopta un área funcional para lograr los

objetivos y las estrategias de la corporación y las unidades de negocio para

maximizar la productividad de los recursos. Se ocupa del desarrollo y cuidado de

Page 46: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

41

una capacidad funcional para proporcionar una ventaja competitiva a una empresa

o unidad de negocio. (p. 189)

En la definición dada por Wheelen y Hunger las estrategias funcionales son de gran importancia

para las diferentes áreas de la empresa ya que les proporciona la mejor forma de alcanzar las

estrategias de la organización que permiten maximizar los recursos.

Las estrategias funcionales deben describir como cada área funcional va a apoyar

la estrategia empresarial. Tiene que haber una conexión lógica entre las

necesidades de los consumidores y las estrategias empresariales, las estrategias

funcionales y una alineación estratégica entre todas las funciones. (Stettinius,

Doyle y Colley, 2015, p.136)

En la definición se demuestra que las estrategias funcionales sirven para dirigir las diferentes

áreas funcionales y que están se acoplen a la estrategia empresarial.

3.8. Decisiones Operativas

3.8.1. Planes de acción

Los planes de acción según Stettinius et al. (2015) “definen quién va a hacer qué, cuándo y

dentro de qué presupuestos. (p.136).

Los planes de acción son definidos como la programación de las actividades a realizar por los

empleados donde se estiman fechas límites y responsables.

La empresa Obras Sanitarias del Estado de Uruguay (2015) sostiene que los

planes de acción:

Recoge los aprendizajes del proceso de planificación que año a año realiza la

empresa, valorando avances en participación, en integridad y sistematización del

trabajo. (p.11)

Page 47: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

42

En él se describe que los planes de acción están en constante mejora tomando en cuenta el

desempeño de estos en periodos anteriores.

3.8.2. Mapa Estratégico

El mapa estratégico es definido por Sainz de la siguiente manera:

El mapa de indicadores permite ordenar y jerarquizar los indicadores de manera

que, mediante una lectura ascendente, se puedan visualizar los indicadores que

miden el grado de consecución de cada uno de los objetivos fijados en cada una

de las perspectivas desde las que se contempla el mapa (financiera, de cliente, de

procesos internos y de aprendizaje y crecimiento) y la manera en que contribuyen

a la consecución de la visión de la empresa. (2012, p.342).

Según Frances “Dicho mapa está constituido por un conjunto de objetivos estratégicos ubicados

en las cuatro perspectivas del cuadro de mando integral (CMI), conectados por relaciones

causales.” (2006, p.233).

El mapa estratégico es el medio por el cual la estrategia puede ser explicada a cualquier

miembro de la empresa. Ya que las acciones a realizar en la empresa se encuentran establecidas

en las perspectivas de la empresa que son: financiera, de clientes, procesos internos y aprendizaje

y desarrollo.

3.8.3. El Cuadro de Mando Integral

Kaplan y Norton mencionan acerca del cuadro de mando integral “Proporciona un nuevo marco

para describir una estrategia al vincular activos tangibles e intangibles en actividades que crean

valor…No intenta valorar los activos intangibles de una empresa, sino los mide, pero en unidades

que no son dinero.” (2009, p. 78).

Page 48: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

43

Según Ballvé define “El cuadro de mando integral se define como el conjunto de indicadores

cuyo seguimiento periódico permitirá contar con un mayor conocimiento de la situación de su

empresa o sector.” (2002, p.34).

El cuadro de mando integral se define como el conjunto de indicadores que permite conocer el

cumplimiento de los objetivos para alcanzar las metas propuestas.

Page 49: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

44

Capítulo 4: Desarrollo del proyecto

La metodología para usar en la elaboración de plan estratégico de la empresa Hidrocorte Perú

S.A.C. es del tipo sistemática, exhaustiva de análisis, evaluación y diagnóstico de la situación

actual de forma racional. Esta metodología se adapta adecuadamente al desarrollo del plan

estratégico ya que permite analizar la situación actual de la empresa, el entorno en el que se rodea

y como afecta este en la empresa. Todo ello se tomará para encontrar una ventaja competitiva para

la empresa y una posición estratégica favorable.

4.1. Alternativas de solución

Como se analizó en la contextualización del problema la empresa tiene problemas para

aumentar sus ventas ya que ha llegado una etapa donde el crecimiento de las ventas no supera los

trescientos mil soles. Es por lo que se proponen dos alternativas de solución:

4.1.1. Diseñar e implementar un plan de ventas

Un plan de ventas según Kerin, Harley y Rudelius (2012) “El plan de ventas es una declaración

que describe lo que se logrará y donde como se desplegará el esfuerzo de ventas de los

vendedores.” Es por lo que se centran esfuerzos para que el área comercial se desenvuelva de la

mejor manera posible evitando así el desperdicio de recursos. Lo que se busca a final de cuentas

es aumentar el nivel de ventas. Lo cual resolvería el problema planteado ya que lo que se requiere

es aumentar el nivel de ventas de la empresa a montos mayores que los 300000 soles anuales.

Page 50: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

45

4.1.2. Diseñar e implementar un plan estratégico

Un plan estratégico es un conjunto de procedimientos continuos que permiten lograr un

resultado a nivel empresarial el resultado es alcanzar la visión de la empresa tomando en cuenta la

misión y sus valores.

El resultado que se alcanzará en un plan estratégico es el deseado por los directivos de la

empresa, en este caso obtener la mayor rentabilidad posible, la cual puede alcanzarse no

necesariamente aumentando el nivel de ventas, sino también aumentando el valor de la empresa.

Además la realización de un plan estratégico brinda las pautas para poder realizar un plan de

ventas más efectivo, ya que se analiza la situación actual del área comercial de la empresa y se

propone mejoras que contribuyan a alcanzar la visión de la empresa.

4.2. Evaluación de alternativas de solución.

Alternativa 1 Elaborar de plan de ventas

El análisis FODA de implementar un plan de ventas es el siguiente:

Fortalezas:

Conocimiento exhaustivo del mercado.

Conocimiento profundo del cliente.

Tiempo de elaboración aproximadamente 3 meses.

No requiere que participen todas las áreas de la empresa.

Implementación más sencilla que con plan estratégico.

Oportunidades:

Aprobación por parte de gerencia debido a los resultados rápidos.

Aumento de ventas

Page 51: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

46

Amenazas:

Que en la implementación las otras áreas no cuenten con los recursos suficientes para su

desarrollo.

Que la estrategia de ventas no contribuya a alcanzar la visión de la empresa.

Cambios rápidos en los gustos y preferencias de los clientes.

Debilidades:

Estrategia operacional enfocada solo en las ventas de la empresa.

Estrategia no interactúan con las otras áreas de la empresa.

Estrategias no toman en cuenta la visión de la empresa.

Evaluación Cuantitativa:

Tiempo invertido: ocho meses seis horas semanales valoración 1536 soles

Contratación de estudio de mercado 5430

Entrevistas con clientes 30 visitas (2 horas por cliente) 480 soles

Regalos para clientes lapiceros, folletos. 300 soles

Valoración total 7746 soles.

Alternativa 2 Elaborar un Plan Estratégico

La elaboración de un plan de ventas consiste en la evaluación del mercado actual de la empresa

y especificar el segmento del cliente existente para desarrollar una estrategia.

El análisis FODA de implementar un plan de ventas es el siguiente:

Fortalezas:

Panorama completo del entorno de la organización.

Page 52: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

47

Crea una sinergia en todas las áreas de la empresa para alcanzar la visión de esta.

Crea la dirección para la elaboración de planes estratégicos como el plan de ventas.

Duración del plan es de cinco años.

Oportunidades:

Obtención de ventajas competitivas.

Aprovechamiento del entorno en que se desarrolla la empresa

Amenazas:

Cambios inesperados en el entorno que se desarrolla la empresa.

Solo 37% de la empresas peruanas están satisfechas con la implementación de su plan

estratégico (Real Time Managment y el PAD de la Universidad de Piura., 2019).

Entrada rápida de nuevos competidores antes de tener el plan estratégico implementado.

Debilidades:

Tiempo de preparación mucho mayor al de una plan de ventas.

Requiere la coordinación constante de las diferentes áreas de la empresa

Evaluación Cuantitativa:

Tiempo invertido:

Investigación de mercado:

Recopilar información clientes, competidores, proveedores, nuevos entrantes y productos

sustitutos. 20 horas 160 soles

Recopilación de información del sector análisis PESTEL 20 horas 160 soles

Propuestas de estrategias 30 horas con todo el personal 1200 soles

Desarrollo del planeamiento 20 horas 160 soles

Page 53: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

48

Entrevistas con clientes 30 visitas (2 horas por cliente) 480 soles

Regalos para clientes lapiceros, folletos. 300 soles

Reuniones con personal de todas las áreas, 8 horas semanales durante 10 meses (12800 soles)

Valoración total 15260 soles.

4.3. Elección y viabilidad de la solución elegida.

En el análisis de ambas opciones la opción más económica y rápida es la de realizar un plan de

ventas, mientras que realizar un plan estratégico es más costoso ya que demanda de mayor horas

de personal de las diferentes áreas y más tiempo, pero al ser un plan estratégico una propuesta

global para la empresa realizado principalmente por los directivos de la empresa, permite dirigir

de mejor manera los esfuerzos de la empresa para que si en un futuro se desease realizar un plan

de ventas este sea más efectivo y por lo contrario si se deseara realizar un plan de ventas a un plan

estratégico, la acción sería más complicada de llevar a cabo. Es por lo que se escoge la alternativa

de realizar un plan estratégico ya que no solo brindará una solución corto plazo para el problema

del poco crecimiento de las ventas sino brindará un conjunto de soluciones que se relacionan entre

sí, y que le permitirá a la empresa mantener sus ventas altas por más tiempo y tener el conocimiento

del entorno existente, lo que permite reaccionar rápido a cualquier oportunidad o debilidad.

Page 54: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

49

4.3.1. Análisis de los factores internos y externos

4.3.1.1. Factores externos Análisis PESTEL

4.3.1.1.1. Factores Políticos

Los factores políticos contribuyen a mantener la estabilidad y productividad en el desarrollo de

las actividades empresariales. Sin embargo, esta se ve amenazada por la inestabilidad política,

corrupción en el sector público, privado y malas prácticas en las políticas de comercio.

Actualmente, pese a los cambios de representantes y autoridades del gobierno, el país ha sabido

enfrentar estas dificultades. No obstante, los casos de corrupción en el sector público en el que se

han visto involucrados distintos funcionarios generan una mala imagen del Perú ante los mercados

internacionales.

Según el diario El Comercio “Existe una relación directa entre la confianza política y el nivel

de inversión del sector privado según el Instituto Peruano de Economía desde el año 2013 al 2017

hubo una relación directa entre la inversión privada y la confianza empresarial con una correlación

de 0.81 debido a los hechos que se dieron en estas fechas y generaron ruido político.” (2018)

Page 55: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

50

Figura 9. Evolución de los indicadores. La relación que existe entre la confianza empresarial y el sector privado.

Obtenido de “Así impacta el ruido político a la actividad económica” recuperado de

https://elcomercio.pe/economia/impacta-ruido-politico-actividad-economica-noticia-496464 por Redacción EC,

2018, El Comercio.

La incertidumbre política es una de las causantes principales del retroceso de la inversión

privada. En el año 2018 se ha dado varios acontecimientos políticos que de seguro los inversores

tomarán en cuenta antes de invertir.

Page 56: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

51

La incertidumbre política afecta a las mineras, ya que gran parte de las inversiones extranjeras

son pertenecientes a la minería.

Gran parte de los servicios de corte por chorro de agua son realizados para proveedores de

empresas mineras afectando en gran medida a las empresas del sector de manufactura industrial.

Las políticas del gobierno pueden ser muy variables, las que pueden modificarse según

acontecimientos las cuales pueden presentar diferentes reformas por lo que se considera necesario

que las empresas cuenten con un fondo de emergencia que les permite sobrevivir ante cualquier

emergencia que se pueda dar.

4.3.1.1.2. Factores Económicos.

En los factores económicos se tomará en cuenta su alcance en aquellas industrias relacionadas

a la manufactura, metalmecánica y servicios; debido al estar relacionadas con la empresa

Hidrocorte Perú.

El PBI producto bruto interno tendrá una baja definitiva en américa latina debido a que

Redacción Gestión (2020) menciona que tras crecer 4% en 2018, el 2019 cerrar con un crecimiento

de apenas el 2.2% se espera que el crecimiento en el 2020 este entre 1.8% y 5.5%.

El PBI solo en el sector de manufactura de servicios no primarios es el que se muestra en la

Figura 10.

Page 57: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

52

Figura 10. Evolución del PBI del sector manufactura servicios industriales 2017- 2019. Obtenido de BCR

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN02078AM/html/2017-03/2019-12/

Page 58: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

53

El crecimiento del PBI del sector de manufactura de servicios industriales tiene un crecimiento

para en el último trimestre del año 2019 y 2018. En el año 2017 el crecimiento se produce en mayo.

Según entrevista al ministro de producción del año 2015 Piero Ghezzi el sector manufacturero

tendría un crecimiento en el año 2015 debido a la depreciación del tipo de cambio que se cotizaba

en ese momento en 3.06 soles. (2015).

Tal crecimiento se confirmó en el año 2015 al mantener su producción alta en los dos últimos

trimestres.

Los tratados de libre comercio para la importación de productos permiten reducir tasas

arancelarias entre los países tratantes, principalmente Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Los cuales son de gran importancia para la industria debido a las grandes importaciones que estos

realizan

Según Mariátegui en el 2017 el 13,6% del total del valor agregado de la manufactura fue

representado por el sector de la metalmecánica…La balanza comercial de productos pertenecientes

al sector metalmecánico es deficitaria, ya que el país adquiere más bienes del exterior respecto al

valor exportado al mundo. (2020).

El viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción (Produce) Javier Dávila

indica que:

En el 2017 las exportaciones crecieron un 8.2%, para el 2018 un 10.5% con

13,704 millones de dólares y para el 2019 se espera llegar a los 15,143 millones

de dólares. Mientras que en las importaciones el valor alcanzado en el 2017 es de

18,980 millones de dólares y se espera que continúe el 2018 logrando los 19,522

millones de dólares. (2018).

Page 59: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

54

Gran parte de los clientes de la industria son empresas que pertenecen al sector de servicios

prestados a empresas, como son aquellas que pertenecen a la industria metalmecánica, fabricación

de vidrios y publicidad. La industria metalmecánica es uno de los sectores con mayor participación

en la industria de la manufactura; Tal como publica la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) En

su reporte estadístico número diez de octubre 2018.

Según Raúl Pérez Reyes ministro de producción indica que el crecimiento de la industria

metalmecánica de 6.1% en el primer cuatrimestre del 2018 se debe principalmente al crecimiento

del sector de construcción debido a la mayor demanda de obras civiles, mineras, centros

comerciales entre otras. Estos requerimientos del sector construcción son de suma importancia

para el crecimiento de la industria metalmecánica. Mientras que según Perú TOP 10000

Companies del 2017 se ha producido una caída de los productos metalmecánicos debidos a la caída

del sector construcción.

Los principales clientes de las empresas de la industria metalmecánica son empresas

manufactureras los cuales el INEI muestra en la Figura 11.

Figura 11. Densidad empresarial, Según actividad económica, 2014. INEI Análisis de la Densidad Empresarial.

Page 60: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

55

En la Figura 11 el INEI indica que un total de 161887 son empresas manufactureras en el año

2014.

Cantidad para tomar en cuenta para proyectar el ingreso de posibles competidores.

4.3.1.1.3. Factores Sociales.

Las empresas consideran su factor humano como parte importante de la organización, por lo

que consideran gran valor mantenerlo satisfecho, sin embargo, a veces hay factores que no se

pueden controlar como la renuncia del personal, según El Economista de América (2019) el índice

promedio de rotación laboral en el Perú es de 20,7%. Siendo el índice de rotación más alto de

Latinoamérica. Lo que pone al a las empresas peruanas en una clara desventaja con respecto a las

empresas de otros países.

Según Vega (2015) Los peruanos ahora son más trabajadores y creativos, pero según ese

estudio, efectuado en Lima y Callao a unas 500 personas de entre 18 y 55 años y de diferente

condición socioeconómica, los limeños consideran que valoran menos el respeto, la honestidad y

la tolerancia. Convirtiendo al peruano en más individualista.

Lo mencionado por Vega da el panorama de un ambiente laboral donde la unión entre los

compañeros de trabajos es mínima y en donde modificar la conducta de los peruanos en el ámbito

laboral se vuelve todo un reto. Lo que podría ser un causante de la alta rotación de personal.

El año 2018 tuvo como factor social principal el incremento de inmigrantes venezolanos lo que

trajo consigo el aumento de la mano obra de la misma nacionalidad.

Según el diario Gestión (2018) “son 400000 inmigrantes venezolanos que ingresaron al país de

los cuales 70000 tramitaron su permiso temporal de permanencia (…) y de los cuales 10000 se

encuentran en una situación de empleo formal.” (2018)

Page 61: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

56

El ingreso de miles de ciudadanos venezolanos al Perú se debe por la escasez de recursos del

país debido a la mala gestión realizada por el presidente Nicolas Maduro. La ciudadanía se ve

obligada a migrar buscando mejores oportunidades de vida.

La cantidad de venezolanos en el país al año 2020 según autoridades migratorias es de 860000

Redacción BBC News (2020).

4.3.1.1.4. Factores Tecnológicos

Los factores tecnológicos que afectan a la industria son principalmente el cambio tecnológico.

La rápida difusión de las tecnologías como son: la biotecnología, ciencias de materiales, impresión

3d, realidad aumentada, robótica, etc.

Los avances tecnológicos contribuyen al reemplazo rápido de las tecnologías actuales este el

caso de las máquinas de corte por chorro de agua.

Una de las tecnologías que está actualmente tomando mucha demanda es el de la impresión 3D

que permite realizar impresiones de figuras deseadas, además ahora existe la posibilidad de

imprimir figuras con partículas metálicas.

Existe un nuevo prototipo que puede llegar a realizar los mismos cortes que el chorro por agua,

este equipo se llama Ice jet machine es una maquina capaz de cortar sin utilizar abrasivo en cambio

utiliza el hielo como elemento de abrasión Figura 12. Esta tecnología permite reciclar el agua de

manera eficaz debido a que no quedan restos de abrasivo en ella, además reduce el costo al no

necesitar abrasivo.

Page 62: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

57

Figura 12. Esquema del sistema corte Ice Jet. Obtenido de Seminar in Ice Jet Machinning, 2014.

Por el momento no se conocen los aspectos técnicos de la máquina debido a que sistema de

corte con hielo se encuentra en su etapa de prototipo habiéndose realizado pruebas.

4.3.1.1.5. Factores Ecológicos

Las industrias manufactureras sobre todo las pertenecientes a trabajos de maquinado la

contaminación generada es mínima, pero dentro de las existente son las emisiones causadas por

máquina que utilizan gases para su proceso de corte, como es el corte por plasma, laser y oxicorte,

además la contaminación del agua generado por las máquinas de corte por chorro de agua, debido

a que restos de materiales y abrasivos quedan en el agua y enviados al alcantarillado.

Como toda industria el consumo energético y la huella de carbono son termino importantes para

tomar en cuenta.

Page 63: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

58

Las empresas de Perú están en constante riesgo debido a la alta probabilidad de que ocurra un

sismo de gran magnitud o un tsunami a diferencia de otros países y sobre todo debido a que

Hidrocorte Perú se encuentra en Chorrillos muy cerca al mar.

4.3.1.1.6. Factores Legales

Respecto a los factores legales que afectan a la empresa, se encuentran las normas vinculadas a

la legislación laboral, los contratos civiles y tributarios, las cuales generan un impacto en el

desarrollo y la continuidad de estas.

Debido a que la empresa tiene un ingreso anual de ventas correspondiente a una microempresa,

esta se encuentra regulada bajo la ley de promoción y formalización de la micro y pequeña

empresa, Ley N°28015, la cuales cuentan con beneficios especiales para este régimen.

Las legislaciones están a favor del empleado sobre el empleador en caso no se llegue a un

acuerdo. Por lo que es necesario tomar en cuenta medidas que respalden a la empresa ante

cualquier diferencia que pueda haber con los trabajadores.

4.3.1.2. Las Cinco fuerzas de Porter

4.3.1.2.1. Amenaza de los nuevos competidores.

El poder de la amenaza de los nuevos competidores de acuerdo con lo establecido por Porter

depende de las fuentes generadoras de barreras de entradas.

En el caso de la fuente de la economía de escala por el lado de la oferta; se entiende que

Hidrocorte Perú al ser una empresa de servicios no puede tener economías de escala mediante

producción de grandes volúmenes debido a que los trabajos solicitados son diferentes entre sí. Por

Page 64: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

59

lo tanto, la producción de volúmenes grandes aplica para bienes y no servicios; entonces, se puede

decir que la barrera de entrada producida por esta fuente es baja.

Los beneficios de escala por el lado de la demanda existen cuando una gran cantidad de clientes

reconocen la marca; contribuyendo con la seguridad en la compra del cliente, la barrera de entrada

generada por esta fuente es baja.

Los costos de los clientes por cambiar de proveedor en el caso de Hidrocorte Perú son escasos

debido a que si un cliente realizar el corte por chorro de agua en una empresa y luego decide

hacerlo en otra empresa la diferencia al no realizarlo en Hidrocorte Perú será la velocidad de

atención al cliente, dependiendo de la inmediatez que se requiera, además de la ubicación del

servicio ya que Hidrocorte Perú se encuentra alejado al resto de empresas que realizan el servicio

de corte por chorro de agua.

La barrera de entrada creada por la fuente de requisitos de capital es generada por la capacidad

de las empresas de la industria para poder cubrir los costos de adquisición de maquinaria,

repuestos, local de funcionamiento y operarios debido a la cantidad de recursos necesarios para

poner en funcionamiento el servicio de corte.

El acceso desigual a los canales de distribución para Hidrocorte Perú no es un caso en el que la

empresa haya tomado ventaja debido a que su ubicación cuenta con pocas empresas que realizan

servicio de corte a diferencia de los actuales competidores que algunos están ubicados en el centro

de Lima; lugar donde se ubican la mayor parte de empresas metalmecánicas. Además, Hidrocorte

Perú no ofrece el servicio de traslado de piezas terminadas.

La barrera de entrada generada por la fuente de políticas gubernamentales restrictivas es baja

debido a que no existen leyes que favorezca a esta industria.

Page 65: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

60

4.3.1.2.2. El poder de negociación de los compradores.

Los clientes potenciales están definidos por empresas de Perú que realicen trabajos metálicos,

vidrios y piedras.

Debido a la especialidad del tipo de corte, poder encontrar un sustituto es muy difícil por lo que

disminuye la opción del cambio de proveedores por parte de los clientes.

La amenaza de la integración vertical es muy alta debido a la facilidad del uso del sistema de

corte por chorro de agua y el poco valor agregado que ofrece la empresa. La integración vertical

se da sobre todo cuando la demanda requerida por la empresa cliente es alta y constante, lo que no

suele suceder en la mayoría de los casos. Los clientes que realizaron integración vertical hacia

atrás fueron la empresa AGP que realiza vidrios blindados para vehículos y la empresa Limo Stone

empresa dedicada a realizar trabajos en piedras para constructoras. Estas empresas realizaban

servicios de varios días de corte y adquirieron máquinas de corte por chorro de agua.

Los compradores suelen ser poco sensibles al precio debido a la poca cantidad de competidores

y debido a que la distancia en la que se Hidrocorte Perú y sus competidores es mucho mayor. Por

lo que clientes cercanos a Hidrocorte Perú tiene poca sensibilidad al precio sin embargo empresas

que se encuentren en un punto medio o más cerca a los competidores su sensibilidad al precio es

mucho mayor.

Hidrocorte Perú ofrece un corte limpio y liso, mientras que existen otras opciones con una

menor calidad de acabado en materiales gruesos como son el corte laser, plasma y oxicorte. El

corte de planchas metálicas delgadas puede ser realizado por el sistema de corte láser con la

diferencia de que el borde queda quemado, aquello no es importante si se desea dar un acabado

adicional al letrero, aquello brinda al comprador poder para negociar precios de la empresa.

Page 66: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

61

4.3.1.2.3. Amenaza de los servicios substitutos.

Los servicios substitutos están representados por aquellos productos y servicios que satisfacen

la misma necesidad que Hidrocorte Perú satisfacer que sus clientes puedan tener piezas que

necesitan para poder realizar sus trabajos.

Para que el cliente pueda tener las piezas que necesitan puede recurrir a la compra misma de

estas piezas o en todo caso realizar el corte con otros sistemas de corte que dependiendo del tipo

de acabado y velocidad el precio puede ser mayor o menor la lista está en la Tabla 3.

La amenaza de un substituto puede ser las pruebas que se están haciendo para la fabricación de

la máquina de corte con hielo.

4.3.1.2.4. Poder de negociación de los proveedores.

El poder de negociación de los proveedores permite conocer quien domina la negociación la

empresa a analizar o el proveedor, en este caso son los proveedores de los productos que son

necesarios para llevar a cabo los corte por chorro de agua metales, arena abrasiva y repuestos.

Los proveedores de arena abrasiva granate malla ochenta son principalmente de China. Según

la página de comercio electrónico Alibaba existen 197 empresas en China que ofrecen arena

abrasiva grado ochenta a través de este medio.

El proveedor tiene un sector poco concentrado; ya que los productos que ofrecen son muy

comunes de obtener y se encuentran en grandes mercados como es el de China sus principales

clientes son las empresas que ofrecen servicios de corte por chorro de agua, ya que la arena

abrasiva granate, así como repuestos son componentes que se utilizan únicamente para esta

maquinaria.

Page 67: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

62

Debido a que la tecnología de corte por chorro de agua es una tecnología libre de fabricación

sin exclusividad de patente y los repuestos son obtenidos fácilmente por empresas genéricas;

permitiendo así continuar con el funcionamiento de la empresa y ahorrar en costos.

La probabilidad de que los proveedores se integren de forma vertical es muy baja debido a que

son empresas internacionales y que las cantidades de trabajo demandadas es mucho mayor a su

capacidad de respuesta, también que estarían saboteando su negocio principal. En conclusión, se

puede decir que el poder negociación de los proveedores es bajo.

Page 68: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

63

Nota: Comparación de las ventajas de los diferentes sistemas de corte. Obtenido de www.omax.com/learn/waterjet-cutting-compared.

Tabla 3

Máquinas de corte CNC.

Page 69: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

64

4.3.1.2.5. La rivalidad entre los competidores existentes.

La rivalidad de los competidores existentes está determinada por la presión que ejercen las

empresas en el sector para aumentar su mercado o retirar a otras

empresas del mercado.

Los competidores actualmente son los siguientes

Jahesa, Aceros Bohler, Arenart, Corte Preciso, Prosoldes y Makser Peru las cuales se dedican

a diferentes actividades principales y se encuentran en ubicaciones lejanas a Hidrocorte Peru como

se puede ver en la Tabla 4.

Tabla 4

Relación de empresas competidoras.

EMPRESAS ACTIVIDAD PRINCIPAL UBICACIÓN

ACEROS BOHLER Venta de planchas de acero Cercado de Lima

ARENART Trofeos Lince

CORTE PRECISO Servicio de corte CNC Cercado de Lima

JAHESA Venta de planchas de acero Callao

MAKSER Servicio de corte CNC Carabayllo

PROSOLDES Soluciones ignífugas Cercado de Lima

Nota: Competidores y ubicación geográfica. Elaboración propia.

Como se puede apreciar en la Tabla 4 ninguna de las empresas se encuentra operando en la

zona sur de Lima como es el caso de Hidrocorte Perú que opera en Chorrillos, esto le brinda cierta

Page 70: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

65

ventaja a Hidrocorte Perú para tener preferencia de servicio para las empresas ubicadas en la zona

sur como se puede apreciar en la Figura 13.

Las empresas competidores la mayor parte son empresas medianas las cuales el nivel de

competición con Hidrocorte Perú no es directo, debido a que la mayoría de los trabajos realizados

por la empresa son a menor escala.

Las barreras de salida del sector son altas por la gran inversión de activos fijos que realizan

estas empresas lo que la empresa al encontrarse en una situación poco favorable tendera a reducir

su margen de ganancia al mínimo posible, antes de cerrar sus labores ya que la venta de sus activos

fijos implicaría una gran pérdida.

Figura 13. Ubicación de los principales competidores. Adaptado de Google Maps.

Page 71: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

66

La competencia de precios es poco agresiva debido a que las empresas competidoras tienen

diferentes negocios principales entre sí lo que sus por lo tanto en lo que refiere al servicio de corte

por chorro de agua hay poco enfoque en el precio de los competidores. El precio de los

competidores se encuentra descrito en la Tabla 5.

Las empresas competidoras al contar con el servicio de corte por chorro de agua como actividad

secundaria ofrecen valor agregado con servicios adicionales como Aceros Bohler comercializando

todo tipo de aceros, Arenart placas conmemorativas, trofeos, recuerdos y servicio de corte por

chorro de agua, Makser con la fabricación de pisos industriales y el servicio de corte por chorro

de agua, Jahesa ofrece corte con guillotina, corte con plasma (recto) y (circular), corte de barras,

servicio de doblez, servicio de embalaje, reparto a domicilio, corte con chorro de agua; productos

como planchas de acero inoxidable, tubos, barras, platinos de acero inoxidable, ángulos de acero

inoxidable y accesorios de acero inoxidable y Prosoldes con mantas ignifugas, servicio de corte

CNC y soldadura.

Tabla 5

Precio de la competencia año 2019 en la industria del servicio de corte por chorro de agua.

PRECIO S/ x min

HIDROCORTE PERU 5.5

ARENART 7

ACEROS BOHLER 8

PROSOLDES 9

JAHESA 7

MAKSER 9

Nota: Elaboración propia.

Page 72: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

67

La empresa se encuentra en un entorno favorable debido a la poca cantidad de competidores, la

poca sensibilidad del cliente al precio, la gran oportunidad de acceder a diferentes tipos de

mercados, el poco poder que ejercen los proveedores en la empresa, pero además es un panorama

tentador para el ingreso de nuevos competidores debido a la poca complejidad existente para

desarrollar el servicio, considerando si es que tiene los recursos suficientes.

Tabla 6

Matriz de factores externos.

MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS (EFE)

OPORTUNIDADES peso valor puntaje

O1 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 0.07 2.00 0.14

O2 CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCION 0.07 3.00 0.21

O3 PERSONAS DEMANDAN MAS TRABAJO 0.02 1.00 0.02

O4

PROTOTIPO DE NUEVA MAQUINA DE CORTE POR

HIELO 0.02 1.00 0.02

O5

CRECIMIENTO CANTIDAD DE TIENDAS EN LOS

CENTRO COMERCIALES 0.07 3.00 0.21

O6

POCAS EMPRESAS CUENTAN CON MÁQUINAS DE

CORTE POR CHORRO DE AGUA 0.05 3.00 0.15

O7

EL CORTE POR CHORRO DE AGUA REALIZA CORTES

QUE LOS OTROS SISTEMAS NO PUEDEN REALIZAR 0.05 3.00 0.15

O8 VARIOS PROVEEDORES 0.05 2.00 0.10

Page 73: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

68

O9

PROYECCION DEL PRECIO DEL ACERO TIENE

TENDENCIA A LA BAJA 0.07 2.00 0.14

O10 RIVALIDAD POCO AGRESIVA 0.05 2.00 0.10

1.24

AMENAZAS

A1

INCERTIDUMBRE POLITICA 0.04 2.00 0.08

A2

CAMBIO TECNOLOGICO MUY RAPIDO 0.05 3.00 0.15

A3

GOBIERNO BUSCA LIMITAR LA CANTIDAD DE HORAS

EXTRAS A 48 HORAS POR MES 0.02 1.00 0.02

A4

POCAS BARRERAS DE ENTRADA 0.06 3.00 0.18

A5

CLIENTES REALIZAN INTEGRACION VERTICAL 0.06 3.00 0.18

A6

SISTEMAS REALIZAN CORTES QUE EL CORTE POR CHORRO

DE AGUA NO PUEDE 0.05 3.00 0.15

A7

SERVICIOS SUSTITUTOS MAS ECONÓMICOS 0.05 3.00 0.15

A8

PROVEEDORES SOLO EN EL EXTRANJERO 0.04 2.00 0.08

A9

EMPRESAS COMPETIDORAS GRANDES 0.06 3.00 0.18

A10

EMPRESAS COMPETIDORAS UBICADAS EN ZONAS CON

ALTA DEMANDA 0.05 3.00 0.15

1.32

TOTAL 2.56

Nota: Se evalúan los factores externos para encontrar los más importantes. Elaboración propia.

Page 74: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

69

La matriz de factores externos muestra que el crecimiento del sector construcción y el

crecimiento de los establecimientos comerciales son dos oportunidades muy importantes que

deben ser aprovechadas por la empresa. Mientras que el gran tamaño de las empresas competidoras

y posibilidad de integración vertical hacia atrás de los clientes son dos grandes amenazas que se

deben tomar muy en cuenta.

4.3.2. Análisis interno

Para el análisis interno de la empresa se analizará sus diferentes áreas detectando así ventajas y

desventajas que existen, además se podrá conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades.

4.3.2.1. Análisis Financiero

La empresa Hidrocorte Perú cuenta con las siguientes ventas mensuales realizadas desde el año

2012 al 2019.

Page 75: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

70

Tabla 7

Ventas mensuales en soles de Hidrocorte Peru desde el año 2012 al 2019.

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2012 11324.32 10343.53 9221.76 11305.56 8042.3 10324.43 9355.32

2013 14332.13 12353.43 10322.14 15422.22 15344.32 18321.13 12325.32

2014 18233.43 17342.32 19232.32 22423.32 22034.53 21325.34 22343.13

2015 11748.5 19522.86 44851.97 25501.94 32203.31 31444.8 42981.21

2016 13886.08 20928.96 24639.47 20545.59 17132.42 31077.94 13123.31

2017 14713.76 19725.22 29275.25 28502.44 28739.26 14197.06 17551.6

2018 25550.27 6842.27 17048.42 12691.56 25543.22 22016.04 36990.63

2019 27946.5 29136.34 29045.61 24375.51 23452.9 23544.54 26544.54

Nota: Elaboración propia.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

2012 2345 6433.34 8323.32 9323.32

2013 11923.43 10112.34 10232.23 12221.23 11324.32

2014 18434.43 19343.34 16344.45 19343.54 17643.52

2015 5566.26 9871.29 3250.85 57911.2 4229.93

2016 28902.92 24318.78 9842.86 36281.39 16389.09

2017 9981.14 21244.61 13155.37 72439.54 24256.09

2018 14565.95 31415.25 11028.97 17815.41 8535.56

2019 16014.63 12256.43 23435.43 29465.45 26906.76

Page 76: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

71

Figura 14. Ventas mensuales en soles de Hidrocorte Peru del año 2012 al 2019. Elaboración propia.

01000020000300004000050000600007000080000

Ventas mensuales de Hidrocorte Peru años 2012 - 2019 expresado en Soles

2012 2013 2014 2015

2016 2017 2018 2019

Page 77: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

72

Se puede apreciar en la Figura 14 que la mayor cantidad de ventas anuales se generaron en el

mes de abril del 2017, 2015 y 2016 esto debido a que se tuvieron una mayor cantidad de clientes

para este mes sin tener otra relación ya que el servicio brindado no es estacional.

En cuanto a las ventas anuales registradas por Hidrocorte Perú desde el inicio de operaciones

son las siguientes:

Figura 15. Ventas anuales de Hidrocorte Perú años 2012 – 2019. Elaboración propia.

En la Figura 15 se puede apreciar que las ventas de Hidrocorte Perú tuvieron tres picos de ventas

altas, el primero en el año 2015 debido a un gran crecimiento de clientes provocados por el poco

nivel de competencia y el incremento de la publicidad en redes sociales, es en el año 2016 donde

se reduce la capacidad de atención de clientes debido a una falla en una de las máquinas de corte,

esta situación es aprovechada por la empresa JAHESA al adquirir una máquina de corte y tomar a

los clientes de las zonas centro y norte de Lima.

0

20

40

60

80

100

120

140

0.00

50000.00

100000.00

150000.00

200000.00

250000.00

300000.00

350000.00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Relación clientes y ventas Hidrocorte Perú S.A.C.2012-2019

VENTAS ANUALES CLIENTE

Page 78: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

73

Para el año 2017 a pesar de tener una baja en la cantidad de clientes se da uno de los años con

más crecimiento en ventas esto debido al brindar el servicio de corte de varios lotes de vidrios a la

empresa AGP.

El crecimiento de las altas ventas en el año 2019 se debe por realizar un gran servicio de corte

para la empresa Master Drilling que mantuvo la máquina de corte ocupada por varias semanas.

Existe una relación casi directa entre las cantidades de clientes y las cantidades de las ventas,

esto es un relación muy común en la mayoría de empresas que no necesariamente se cumple ya

que existen clientes que pueden realizar ventas mayores a la que pueden realizar varios; como es

el caso de la empresa J.D. Electromecánica que tiene mayor participación de las ventas durante

todo el periodo con un 17.7% de las ventas totales, seguido por la empresa AGP con un 9.22%;

esta empresa actualmente la empresa AGP no es cliente debido realizó integración vertical hacia

atrás y la empresa Master Drilling con 5.5. % de las ventas.

La salud financiera de Hidrocorte Perú es posible medirla a través de sus Estados Financieros

que lo componen el Estado de resultados, El Estado de Situación Financiera y El Flujo de Caja. Es

a través de estos que se pueden obtener ratios que permitan medir la estabilidad financiera de la

empresa.

Se ha realizado un pronóstico de las ventas de Hidrocorte Peru hasta el año 2024 utilizando la

fórmula de regresión lineal; la cual es una ecuación que permite realizar la proyección de

probabilidades de ocurrencia de datos que más se acerquen a la línea trazada por la tendencia dando

como resultado la Tabla 8 la fórmula de Regresión Lineal es 𝑌𝑖 = 𝐵0 + 𝐵𝑖𝑋𝑖

Page 79: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

74

Tabla 8

Ventas proyectadas de Hidrocorte Perú de los años 2012 – 2024.

AÑOS VENTAS ANUALES CLIENTE

CRECIMIENTO DE

VENTAS

2020 306148.01 121 5%

2021 320171.37 128 5%

2022 334194.74 134 4%

2023 348218.11 141 4%

2024 362241.47 148 4%

Nota: Elaboración propia.

En la Tabla 8 se puede apreciar que la proyección de las ventas tiene un crecimiento

desacelerado a comparación de los primeros años de la empresa y que además existe una relación

directa entre el monto de las ventas y la cantidad de clientes como se puede observar en la Figura

15. El crecimiento de las ventas en el pronóstico utilizando la fórmula de regresión tiende a

aumentar al pasar los años algo que no se cumple siempre.

Para poder conocer el desempeño de la empresa en el periodo del año 2012 al 2019 se debe

desarrollar el Estado de Resultados que se muestra en la Tabla 9 donde se puede apreciar que el

costo del servicio supera el 50% en la mayoría de los años. Un costo de ventas elevado muestra

que se está dejando poco margen de utilidad en la empresa por el servicio, además dificulta la

posibilidad de poder hacer inversiones en ventas y administrativos.

También se puede apreciar que la empresa realiza 1% de las ventas en gastos de ventas lo que

se puede considerar muy poco y existe la posibilidad para aumentar esta inversión lo que permitirá

aumentar las ventas. Además, se observa que las utilidades de la empresa circulan entre el 20% y

Page 80: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

75

el 30%, lo que puede ser considerado como un buen porcentaje de utilidad considerando que la

empresa busca que este sea superior al 20%.

Mientras que en el Estado de Situación Financiera 2012 – 2019 Tabla 10 muestra que casi todos

los activos y pasivos de la empresa son corrientes eso quiere decir que la empresa no tiene activos

fijos ni obligaciones a largo plazo por lo que lo hace una empresa con lento crecimiento, esto en

parte se debe a que el servicio que brinda lo realiza con máquinas alquiladas, esto puede perjudicar

a la empresa cuando esta necesite un crédito ya que este puede ser negado por no tener historial

crediticio.

Page 81: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

76

Tabla 9

Estado de resultados de Hidrocorte Perú 2012-2019.

FLUJO DE CAJA PROYECTADO HIDROCORTE PERU S.A.C. 2012 - 2019 en SOLES

AÑO 2012 2013 2014 2015

Efectivo Disponible

(a principio del mes) 50000.00 63448.73 35727.62 74751.40

VENTAS REALIZADAS 96342.20 100.00% 154234.24 100.00% 234043.67 100.00% 289084.12 100.00%

DINERO

Ventas cobradas 92488.51 96.00% 149607.21 97.00% 227022.36 97.00% 274629.91 95.00%

Cobranzas año anterior 3005.88 4270.37 6416.10

TOTAL INGRESOS 142488.51 152613.09 231292.73 281046.02

cuenta por cobrar 3853.69 5474.84 8225.77 16263.88

SALIDAS

Proveedores 6743.95 7.00% 11876.04 7.70% 16759.87 7.16% 21045.32 7.28%

Repuestos 2890.27 3.00% 5089.73 3.30% 14324.00 6.12% 12435.00 4.30%

Servicios públicos 9543.30 9.91% 10324.50 6.69% 17434.43 7.45% 18435.54 6.38%

Publicidad 0.00 0.00% 3325.30 2.16% 3325.30 1.42% 3325.30 1.15%

Servicio Mantenimiento 844.00 0.88% 934.00 0.61% 1454.00 0.62% 1754.00 0.61%

Contabilidad y legal 1000.00 1.04% 1000.00 0.65% 1250.00 0.53% 1000.00 0.35%

Inmobiliaria 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Maquinaria 1570.00 1.63% 0.00% 0.00% 650.00 0.22%

Alquiler de máquinas 23540.00 24.43% 20435.00 13.25% 23500.00 10.04% 36998.00 12.80%

Planilla 24596.00 25.53% 50900.00 33.00% 53400.00 22.82% 55900.00 19.34%

Intereses Moratorios 0.00% 90.00 0.06% 90.00 0.04% 90.00 0.03%

Comisiones Manten Cta. Soles 1150.00 1.19% 1150.00 0.75% 1150.00 0.49% 1150.00 0.40%

Comisiones Manten Cta. Dólares 1200.00 1.25% 1200.00 0.78% 1200.00 0.51% 1200.00 0.42%

ITF 26.91 0.03% 26.91 0.02% 26.91 0.01% 26.91 0.01%

IGV 4610.64 4.79% 8292.85 5.38% 19204.99 8.21% 26487.08 9.16%

Imp Renta 1324.71 1.38% 2241.15 1.45% 3421.84 1.46% 4285.98 1.48%

TOTAL SALIDAS 79039.78 82.04% 116885.47 75.78% 156541.34 66.89% 184783.14 63.92%

DISPONIBLE 63448.73 65.86% 35727.62 23.16% 74751.40 31.94% 96262.88 33.30%

Page 82: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

77

AÑO 2016 2017 2018 2019

Efectivo Disponible

(a principio del mes) 96262.88 83815.61 104182.00 79016.83

VENTAS REALIZADAS 257068.81 100.00% 293781.34 100.00% 230045.00 100.00% 292124.64 100.00%

DINERO

Ventas cobradas 251927.43 98.00% 279092.27 95.00% 225444.10 98.00% 271675.92 93.00%

Cobranzas año anterior 12685.82 6801.15 12953.73 6438.52

TOTAL INGRESOS 264613.26 285893.43 238397.83 278114.44

cuenta por cobrar 8719.43 16607.34 8254.52 22264.72

SALIDAS

Proveedores 20984.54 8.16% 19166.29 6.52% 19840.56 8.62% 19140.00 8.32%

Repuestos 13343.00 5.19% 8214.13 2.80% 8503.10 3.70% 4323.00 1.88%

Servicios públicos 12343.43 4.80% 13543.00 4.61% 12434.00 5.41% 12765.00 5.55%

Publicidad 3325.30 1.29% 3325.30 1.13% 3325.00 1.45% 3325.00 1.45%

Servicio Mantenimiento 2043.00 0.79% 743.00 0.25% 843.00 0.37% 854.00 0.37%

Contabilidad y legal 1250.00 0.49% 1000.00 0.34% 1000.00 0.43% 1000.00 0.43%

Inmobiliaria 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Maquinaria 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Alquiler de máquinas 43255.00 16.83% 36434.00 12.40% 25443.00 8.80% 23465.00 9.13%

Planilla 56800.00 22.10% 64000.00 21.78% 62000.00 26.95% 60300.00 26.21%

Intereses Moratorios 90.00 0.04% 90.00 0.03% 90.00 0.04% 90.00 0.04%

Comisiones Manten Cta. Soles 1150.00 0.45% 1150.00 0.39% 1150.00 0.50% 1150.00 0.50%

Comisiones Manten Cta. Dólares 1200.00 0.47% 1200.00 0.41% 1200.00 0.52% 1200.00 0.52%

ITF 26.91 0.01% 26.91 0.01% 23.76 0.01% 23.76 0.01%

IGV 21062.13 8.19% 28422.55 9.67% 19965.81 8.68% 31850.35 10.90%

Imp Renta 3924.33 1.53% 4396.25 1.50% 3562.78 1.55% 4340.60 1.49%

TOTAL SALIDAS 180797.64 70.33% 181711.43 61.85% 159381.00 69.28% 163826.71 56.08%

DISPONIBLE 83815.61 32.60% 104182.00 35.46% 79016.83 34.35% 114287.73 39.12% Nota: Elaboración propia.

Page 83: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

78

Tabla 10

Estado de situación financiera en soles de Hidrocorte Perú años 2012 – 2019.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE HIDROCORTE PERU 2012 -2019 en Soles

2012 2013 2014 2015

ACTIVO

Efectivo y equivalente 50990.13 86% 66547.33 87% 114126.83 84% 190887.82 87%

Cuentas por cobrar 3853.69 7% 5474.84 7% 8225.77 6% 16263.88 7%

Inventario 2890.27 5% 5089.73 7% 14324.00 11% 12435.00 6%

Total activo Corriente 57734.08 98% 77111.90 100% 136676.61 100% 219586.69 100%

Inmuebles, maquinaria y equipos 1570.00 3% 0.00 0% 0.00 0% 650.00 0%

Depreciación -314.00 -1% -314.00 0% -314.00 0% -444.00 0%

Total activo no corriente 1256.00 2% -314.00 0% -314.00 0% 206.00 0%

TOTAL ACTIVO 58990.08 100% 76797.90 100% 136362.61 100% 219792.69 100%

PASIVO

Tributos e impuestos 134.85 100% 269.14 100% 1030.34 100% 1532.01 100%

Remuneraciones y participaciones

por pagar 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Cuentas por pagar comerciales 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Total Pasivo Corriente 134.85 100% 269.14 100% 1030.34 100% 1532.01 100%

Total Pasivo no corriente 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

TOTAL PASIVO 134.85 100% 269.14 100% 1030.34 100% 1532.01 100%

PATRIMONIO

Capital 50000.00 85% 50000.00 65% 50000.00 37% 50000.00 23%

Pérdidas Acumuladas 0% 0% 0% 0%

Resultados acumulados 0% 8855.23 12% 17673.53 13% 67658.74 31%

Resultado del ejercicio 8855.23 15% 17673.53 23% 67658.74 50% 100601.95 46%

Total Patrimonio 58855.23 100% 76528.76 100% 135332.27 99% 218260.68 99%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 58990.08 100% 76797.90 100% 136362.61 100% 219792.69 100%

Page 84: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

79

2016 2017 2018 2019

ACTIVO

Efectivo y equivalente 196761.06 90% 199158.03 89% 196444.03 92% 209173.43 89%

Cuentas por cobrar 8719.43 4% 16607.34 7% 8254.52 4% 22264.72 9%

Inventario 13343.00 6% 8214.13 4% 8503.10 4% 4323.00 2%

Total activo Corriente 218823.49 100% 223979.50 100% 213201.64 100% 235761.15 100%

Inmuebles, maquinaria y equipos 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Depreciación -444.00 0% -130.00 0% -130.00 0% -130.00 0%

Total activo no corriente -444.00 0% -130.00 0% -130.00 0% -130.00 0%

TOTAL ACTIVO 218379.49 100% 223849.50 100% 213071.64 100% 235631.15 100%

PASIVO

Tributos e impuestos 1016.66 100% 1606.33 100% 863.84 100% 1933.58 100%

Remuneraciones y participaciones

por pagar 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Cuentas por pagar comerciales 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Total Pasivo Corriente 1016.66 100% 1606.33 100% 863.84 100% 1933.58 100%

Total Pasivo no corriente 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

TOTAL PASIVO 1016.66 100% 1606.33 100% 863.84 100% 1933.58 100%

PATRIMONIO

Capital 50000.00 23% 50000.00 22% 50000.00 23% 50000.00 21%

Pérdidas Acumuladas 0% 0% 0% 0%

Resultados acumulados 100601.95 46% 66760.88 30% 105482.29 50% 56725.51 24%

Resultado del ejercicio 66760.88 31% 105482.29 47% 56725.51 27% 126972.06 54%

Total Patrimonio 217362.82 100% 222243.17 99% 212207.80 100% 233697.57 99%

TOTAL PASIVO Y

PATRIMONIO 218379.49 100% 223849.50 100% 213071.64 100% 235631.15 100% Nota: Elaboración propia.

Page 85: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

80

Del desarrollo de los estados financieros se pueden obtener Ratios importantes que permiten

conocer el estado de la empresa y tomar decisiones que mejoren la situación de esta.

Tabla 11

Ratios financieros de la empresa Hidrocorte Perú al año 2019.

Rentabilidad 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

ROE:

Rentabilidad

Financiera

(Utilidad

neta/patrimon

io) 0.15 0.23 0.50 0.46 0.31 0.47 0.27 0.54

ROA 0.15 0.23 0.50 0.46 0.31 0.47 0.27 0.54

Rentabilidad

de Capital 0.18 0.35 1.35 2.01 1.34 2.11 1.13 2.54

Rentabilidad

de las Ventas 0.27 0.35 0.45 0.49 0.42 0.51 0.43 0.58

Liquidez

Liquidez 428.13 286.51 132.65 143.33 215.24 139.44 246.81 121.93

Defensiva 378.12 247.26 110.77 124.60 193.54 123.98 227.41 108.18

Prueba acida 406.70 267.60 118.75 135.22 202.11 134.32 236.96 119.69

Endeudamie

nto y

Autonomía

Endeudamien

to 0.00 0.00 0.01 0.01 0.00 0.01 0.00 0.01

Autonomía 436.45 284.35 131.35 142.47 213.80 138.35 245.66 120.86

Capital de

trabajo

57599.

23

76842.

76

135646.

27

218054.

68

217806.

82

222373.

17

212337.

80

233827.

57 Nota: Elaboración propia.

El ROE de la empresa muestra que la rentabilidad del capital de la empresa es de un 15% hasta

un 54% para el año 2019. El mismo caso se repite para la rentabilidad de los activos ROA ya que

la empresa cuenta con muy pocos pasivos lo que hace que la diferencia entre estas rentabilidades

sea mínima.

En cuanto a los ratios de liquidez la empresa cuenta con liquidez más que suficiente para cubrir

todos sus gastos; lo mismo sucede con su autonomía y su capital de trabajo. Un estado importante

Page 86: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

81

para analizar la situación financiera de la empresa y su nivel de solvencia en el periodo de

Hidrocorte Perú es el flujo de caja el cuál recolecta los movimientos mensuales de entrada y salida

de efectivo de la empresa y mediante la posición de estos en un periodo de tiempo se analizan sus

posibilidades de inversión, en la Tabla 12 se juntan los flujos de caja de los años 2012 al 2019 en

los que Hidrocorte Perú se ha venido desarrollando.

Tabla 12

Flujo de caja de Hidrocorte Peru años 2012- 2019 en soles.

FLUJO DE CAJA HIDROCORTE PERU S.A.C. 2012 - 2019 en SOLES

AÑO 2012 2013 2014 2015

Efectivo Disponible

(a principio del

mes) 50000.00 64649.83 37710.82 77205.31

VENTAS

REALIZADAS 96342.20 100% 154234.24 100% 234043.67 100% 289084.12 100%

DINERO

Ventas cobradas 92488.51 96% 149607.21 97% 227022.36 97% 274629.91 95%

Cobranzas año

anterior 3005.88 4270.37 6416.10

TOTAL

INGRESOS 142488.51 152613.09 231292.73 281046.02

cuenta por cobrar 3853.69 5474.84 8225.77 16263.88

SALIDAS

Proveedores 6743.95 7% 11876.04 8% 16759.87 7% 21045.32 7%

Repuestos 2890.27 3% 5089.73 3% 14324.00 6% 12435.00 4%

Servicio públicos 9543.30 10% 10324.50 7% 17434.43 7% 18435.54 6%

Publicidad 0.00 0% 3325.30 2% 3325.30 1% 3325.30 1%

Servicio

Mantenimiento 844.00 1% 934.00 1% 1454.00 1% 1754.00 1%

Contabilidad y legal 1000.00 1% 1000.00 1% 1250.00 1% 1000.00 0%

Inmobiliaria 0% 0% 0% 0%

Maquinaria 1570.00 2% 0% 0% 650.00 0%

Alquiler de

máquinas 23540.00 24% 20435.00 13% 23500.00 10% 36998.00 13%

Planilla 24596.00 26% 50900.00 33% 53400.00 23% 55900.00 19%

Page 87: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

82

Intereses

Moratorios 0% 90.00 0% 90.00 0% 90.00 0%

Comisiones Manten

Cta. Soles 1150.00 1% 1150.00 1% 1150.00 0% 1150.00 0%

Comisiones Manten

Cta. Dólares 1200.00 1% 1200.00 1% 1200.00 1% 1200.00 0%

ITF 26.91 0% 26.91 0% 26.91 0% 26.91 0%

IGV 4610.64 5% 8292.85 5% 19204.99 8% 26487.08 9%

Imp Renta 123.61 0% 257.95 0% 967.92 0% 1492.34 1%

TOTAL SALIDAS 77838.69 81% 114902.27 74% 154087.42 66% 181989.49 63%

DISPONIBLE 64649.83 67% 37710.82 24% 77205.31 33% 99056.53 34%

AÑO 2016 2017 2018 2019

Efectivo

Disponible

(a principio del

mes) 99056.53 86672.34

107008.7

2 81645.07

VENTAS

REALIZADAS 257068.81

100

%

293781.3

4

100

%

230045.0

0 100%

292124.6

4 100%

DINERO

Ventas cobradas 251927.43 98%

279092.2

7 95%

225444.1

0 98%

271675.9

2 93%

Cobranzas año

anterior 12685.82 6801.15 12953.73 6438.52

TOTAL

INGRESOS 264613.26

285893.4

3

23

8397.83

278114.4

4

cuenta por cobrar 8719.43 16607.34 8254.52 22264.72

SALIDAS

Proveedores 20984.54 8% 19166.29 7% 19840.56 9% 19140.00 8%

Repuestos 13343.00 5% 8214.13 3% 8503.10 3.7% 4323.00 1.9%

Servicio público 12343.43 5% 13543.00 5% 12434.00 5.4% 12765.00 5.5%

Publicidad 3325.30 1% 3325.30 1% 3325.00 1.4% 3325.00 1.4%

Servicio

Mantenimiento 2043.00 1% 743.00 0% 843.00 0.4% 854.00 0.4%

Contabilidad y

legal 1250.00 0% 1000.00 0% 1000.00 0% 1000.00 0%

Inmobiliaria 0% 0% 0.0% 0.0%

Maquinaria 0% 0% 0.0% 0.0%

Page 88: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

83

Alquiler de

máquinas 43255.00 17% 36434.00 12% 25443.00 9% 23465.00 9%

Planilla 56800.00 22% 64000.00 22% 62000.00

27.0

% 60300.00

26.2

%

Intereses

Moratorios 90.00 0% 90.00 0% 90.00 0.0% 90.00 0.0%

Comisiones

Manten Cta. Soles 1150.00 0% 1150.00 0% 1150.00 0.5% 1150.00 0.5%

Comisiones

Manten Cta.

Dólares 1200.00 0% 1200.00 0% 1200.00 0.5% 1200.00 0.5%

ITF 26.91 0% 26.91 0% 23.76 0.0% 23.76 0.0%

IGV 21062.13 8% 28422.55 10% 19965.81 9% 31850.35 11%

Imp Renta 1067.61 0% 1569.52 1% 934.54 0% 1857.41 1%

TOTAL

SALIDAS 177940.92 69%

178884.7

1 61%

156752.7

6 68%

161343.5

2 55%

DISPONIBLE 86672.34 34%

107008.7

2 36% 81645.07 35%

116770.9

2 40% Nota: Elaboración propia.

En la Tabla 12 se puede apreciar que el flujo de caja de todos los años de funcionamiento de la

empresa tiene un saldo disponible positivo el cual la empresa puede disponer para cubrir los gastos

que vengan. Para poder proyectar los próximos 5 años es necesario estimar los valores utilizando

regresión lineal de los anteriores periodos.

En la Tabla 13 se muestra que el flujo de caja proyectado de Hidrocorte Perú tiene una buena

situación financiera debido a que en todos los periodos la empresa tiene saldo positivo lo que

permite cubrir los futuros gastos e inversiones. En este estado financiero se puede apreciar que la

planilla es la sección que implica mayor salida de dinero.

El estado de resultados proyectados es una proyección obtenida con el histórico de ventas de la

empresa utilizando la fórmula de proyección lineal en los años 2012 al 2019. En este estado se

observa que la mayor cantidad de salidas de la empresa provienen del costo de ventas es decir

gastos operativos para realizar el servicio y los gastos administrativos.

Page 89: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

84

Tabla 13

Flujo de caja proyectado de Hidrocorte Peru años 2020-2024.

FLUJO DE CAJA PROYECTADO HIDROCORTE PERU S.A.C. 2020 - 2024 en SOLES

AÑO 2020 2021 2022 2023 2024

Efectivo Disponible

(a principio del mes) 116770.92 107797.55 118064.32 120981.99 123165.37

VENTAS REALIZADAS 306148.01 100% 320171.37 100% 334194.74 100% 348218.11 100% 362241.47 100%

DINERO

Ventas cobradas 284717.65 93% 300961.09 94% 317485.00 95% 323842.84 93% 340506.98 94%

Cobranzas año anterior 17366.48 20536.31 19502.01 17324.04 22824.00

TOTAL INGRESOS 302084.13 99% 321497.40 100% 336987.01 101% 341166.87 98% 363330.98 100%

cuenta por cobrar 26328.60 9% 25002.57 8% 22210.30 7% 29261.53 8% 28172.03 8%

SALIDAS 0% 0% 0% 0% 0%

Proveedores 22295.88 7% 23313.77 7% 24332.10 7% 25350.76 7% 26369.64 7%

Repuestos 11322.28 4% 11837.11 4% 12352.44 4% 12868.12 4% 13384.07 4%

Servicio público 16688.88 5% 17448.60 5% 18208.94 5% 18969.73 5% 19730.85 5%

Publicidad 3915.75 1% 4092.86 1% 4270.26 1% 4447.88 1% 4625.66 1%

Servicio Mantenimiento 1467.66 0% 1534.29 0% 1601.00 0% 1667.77 0% 1734.58 0%

Contabilidad y legal 1259.97 0% 1316.93 0% 1373.99 0% 1431.12 0% 1488.31 0%

Inmobiliaria 0% 0% 0% 0% 0%

Maquinaria 688.37 0% 719.90 0% 751.43 0% 782.96 0% 814.49 0%

Alquiler de máquinas 34545.00 12% 37000.00 13% 43257.00 17% 36436.00 12% 37001.00 13%

Planilla 68576.10 22% 71688.82 22% 74805.27 22% 77924.40 22% 81045.51 22%

Intereses Moratorios 105.98 0% 110.78 0% 115.58 0% 120.39 0% 125.20 0%

Comisiones Manten Cta. Soles 1354.23 0% 1415.49 0% 1476.84 0% 1538.27 0% 1599.75 0%

Comisiones Manten Cta. Dólares 1413.11 0% 1477.03 0% 1541.05 0% 1605.15 0% 1669.30 0%

ITF 30.58 0% 31.96 0% 33.34 0% 34.73 0% 36.12 0%

IGV 29046.27 9% 29840.07 9% 30275.54 9% 33031.74 9% 34668.88 10%

Imp Renta 1576.52 1% 1605.48 1% 1610.22 0% 1792.50 1% 1889.31 1%

TOTAL SALIDAS 194286.58 63% 203433.07 64% 216005.02 65% 218001.51 63% 226182.65 62%

DISPONIBLE 107797.55 35% 118064.32 37% 120981.99 36% 123165.37 35% 137148.33 38% Nota: Elaboración propia.

Page 90: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

85

Tabla 14

Estado de resultados proyectados de Hidrocorte Perú años 2020 – 2024.

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO DE HIDROCORTE PERU 2020 - 2024 en Soles S/

Cuenta 2020 % 2021 % 2022 % 2023 % 2024 %

ventas 306148.01 100% 320171.37 100% 334194.74 100% 348218.11 100% 362241.47 100%

Costo de ventas 156844.14 51% 164859.42 51% 176682.18 53% 175430.86 50% 181568.44 50%

Otros costos de

ventas 94868.70 31% 99183.89 31% 103503.07 31% 107825.10 31% 112149.24 31%

alquiler de

maquinaria 34545.00 11% 37000.00 12% 43257.00 13% 36436.00 10% 37001.00 10%

planilla 27430.44 9% 28675.53 9% 29922.11 9% 31169.76 9% 32418.20 9%

Utilidad Bruta 149303.87 49% 155311.95 49% 157512.56 47% 172787.25 50% 180673.03 50%

Gastos de

Venta y

Distribución 3915.75 1% 4092.86 1% 4270.26 1% 4447.88 1% 4625.66 1%

Gastos

administrativos 43012.66 14% 44880.29 14% 46750.16 14% 48621.64 14% 50494.30 14%

planilla

administrativa 41145.66 13% 43013.29 13% 44883.16 13% 46754.64 13% 48627.30 13%

Utilidad

Operativa 102375.46 33% 106338.80 33% 106492.13 32% 119717.73 34% 125553.07 35%

Otros ingresos

operativos 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Otros gastos

operativos 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Resultados por

actividades de

operación 102375.46 33% 106338.80 33% 106492.13 32% 119717.73 34% 125553.07 35%

Page 91: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

86

Ingresos

Financieros

Gastos

Financieros

Utilidad antes

de impuestos 102375.46 33% 106338.80 33% 106492.13 32% 119717.73 34% 125553.07 35%

Impuesto a la

renta 1535.63 1% 1595.08 0% 1597.38 0% 1795.77 1% 1883.30 1%

0% 0% 0% 0% 0%

Utilidad del

ejercicio 100839.83 33% 104743.72 33% 104894.75 31% 117921.97 34% 123669.77 34%

0% 0% 0% 0% 0%

porcentaje

ganancia 33% 33% 31% 34% 34% Nota: Elaboración propia.

Page 92: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

87

4.3.2.2. Marketing

El Marketing en lo que refiere al precio ofertado este debe ser comparada con los competidores

mediante benchmarking, en el año 2019 se pudo descubrir que Hidrocorte Perú tiene el precio más

bajo de corte por chorro de agua por minuto de las empresas que ofrecen este servicio como se

puede ver en la Figura 16.

Figura 16. Precio del servicio de corte por chorro de agua por minuto de las empresas competidoras. Elaboración

propia.

El precio bajo de Hidrocorte Perú respecto a sus competidores resulta atractivo para los clientes

de la industria, ya que al ser una empresa B2B estos toman el precio como un factor muy

importante para el proceso de compra.

La ubicación de una empresa es algo crucial sobre todo si sus clientes son otras empresas, en el

caso del servicio de corte por chorro de agua los clientes potenciales se encuentran en su mayor

5.5

78

9

7

9

0123456789

10

PRECIO S/ x min

Page 93: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

88

parte por el centro de Lima y el Callao; lo que pone a Hidrocorte Perú en una desventaja ya que

este se encuentra en Chorrillo donde provienen el 80% de sus clientes actuales.

En cuanto a la promoción, Hidrocorte Perú promociona sus servicios por medio de publicidad

utilizando Google AdWords en el cual la empresa invierte un aproximado de 350 soles mensuales.

Sin embargo, la empresa no invierte actualmente en redes sociales como Facebook Ads, Instagram

y otros medios publicitarios.

Los clientes de la empresa provienen principalmente de cuatro fuentes como se muestra en la

Figura 17.

Figura 17. Origen de los clientes de Hidrocorte Perú al 2018. Elaboración propia

Como se puede apreciar en la Figura 17, el mayor número de los clientes actuales provienen en

gran parte de la búsqueda del servicio en buscadores como Google, Yahoo!, etc. El siguiente

porcentaje es el proveniente por la publicidad puesta en Google AdWords como se muestra en la

Figura 18 el cuál es la única publicidad que se maneja en la empresa actualmente, esta publicidad

redirecciona al usuario del buscador de Google hacia la página web de Hidrocorte Perú

Page 94: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

89

(www.hidrocorteperu.com) donde se encuentra información detallada de la capacidad del corte

por chorro de agua y los servicios que se ofrecen tal como se puede ver en la Figura 19.

Las recomendaciones boca a boca normalmente son realizadas por las empresas que se ubican

en Chorrillos y las cuales han tenido una muy buena experiencia en el servicio.

Los clientes provenientes de ferias son obtenidos de la feria de construcción de EXCON que se

efectuó en el año 2014 con gran acogida debido a lo novedoso del sistema de corte y de los

beneficios que se pueden aplicar a diferentes áreas de la construcción.

Figura 18. Publicidad de Google AdWords de Hidrocorte Peru. Elaboración propia.

Page 95: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

90

Figura 19. Página web de Hidrocorte Perú. Obtenido de https://www.hidrocorteperu.com

Page 96: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

91

4.3.2.3. Operaciones y Logísticas

La empresa cuenta con dos zonas: oficina y planta.

En la zona de oficina se encuentra las Áreas de Gerencia, Administración, Ventas y Diseño de

Hidrocorte Perú; así mismo se ubica un almacén donde se guardan todos los repuestos de las

máquinas de corte por chorro de agua.

La salida de repuestos en el almacén de Hidrocorte se da con la siguiente periodicidad:

Boquillas de corte dos veces al mes.

Orificios de corte una vez al mes.

El resto de los repuestos se utilizan según problemas que se presenten en la máquina.

En la zona de planta se llevan a cabo todas las actividades de servicio de corte almacenamiento

de planchas de clientes por cortar y aquellas planchas que ya se encuentran listas para recoger.

En el área de planta a veces se hacen trabajos de acabo con las planchas como es pintura y

soldadura, pero estos procedimientos se realizan muy raras veces.

Para poder realizar el servicio de corte por chorro de agua de forma adecuada es necesario que

la máquina cuente con abrasivo disponible y los componentes en buen estado.

Para el servicio de corte se necesita un personal que opere la máquina de corte por chorro de

agua el cual deberá estar pendiente de su funcionamiento desde el inicio de operación hasta el

final.

Page 97: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

92

Tabla 15

Horas de mano de obra directa utilizada en el servicio de corte por chorro de agua mensual utilizada en la empresa Hidrocorte Perú

de los años 2015-2019.

TOTAL

días laborales 22 20 23 23 22 23 23 22 23 22 22 24 capacidad hora Max 176 160 184 184 176 184 184 176 184 176 176 192 2152

ene-

15

feb-

15

mar-

15

abr-

15

may-

15

jun-

15

jul-

15

ago-

15

sep-

15

oct-

15

nov-

15

dic-

15 60%

Hr. Oper. Maquina 109 96 120 116 106 110 123 106 99 77 106 127 1295 días laborales 22 22 24 21 23 23 22 24 22 22 23 22 capacidad hora Max 176 176 192 168 184 184 176 192 176 176 184 176 2160

ene-

16

feb-

16

mar-

16

abr-

16

may-

16

jun-

16

jul-

16

ago-

16

sep-

16

oct-

16

nov-

16

dic-

16 60%

Hr. Oper. Maquina 109 111 125 106 110 110 118 115 95 70 120 113 1302 días laborales 23 21 23 21 24 22 22 24 21 23 23 22 capacidad hora Max 184 168 184 168 192 176 176 192 168 184 184 176 2152

ene-

17

feb-

17

mar-

17

abr-

17

may-

17

jun-

17

jul-

17

ago-

17

sep-

17

oct-

17

nov-

17

dic-

17 59%

Hr. Oper. Maquina 114 91 120 113 115 106 118 115 91 81 110 106 1279 días laborales 24 21 22 22 24 21 23 23 21 24 22 21 capacidad hora Max 192 168 176 176 192 168 184 184 168 192 176 168 2144

ene-

18

feb-

18

mar-

18

abr-

18

may-

18

jun-

18

jul-

18

ago-

18

sep-

18

oct-

18

nov-

18

dic-

18 57%

Hr. Oper. Maquina 119 101 97 111 115 101 92 110 91 77 106 101 1220 días laborales 24 21 22 23 23 21 24 22 22 24 21 22

capacidad hora Max 192 168 176 184 184 168 192 176 176 192 168 176 2152

ene-

19

feb-

19

mar-

19

abr-

19

may-

19

jun-

19

jul-

19

ago-

19

sep-

19

oct-

19

nov-

19

dic-

19 60%

Hr. Oper. Maquina 119 101 97 116 110 101 96 106 95 77 101 106 1224 Nota: Elaboración propia

Page 98: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

93

En la Tabla 15 se puede apreciar que la empresa ha estado trabajando en alrededor del 60% de

su capacidad instalada.

Los costos de operación de la maquinaria son calculados con a un software que calcula estos

costos en función al tiempo de operación de la máquina determinando la cantidad de consumo de

energía eléctrica, agua, abrasivo y mano de obra directa los cuales se encuentran en la Tabla 16.

Estos costos son ingresados al software de la máquina para que de forma automática determine el

costo por el servicio.

Tabla 16

Costos directos del uso de la máquina de corte por chorro de agua.

Materiales Directos Hora /Soles

Arena Abrasiva 1.26

Agua 8.24

Luz 11.24

Mano de obra directa 9.78

Total 30.52 Nota: Elaboración propia.

Para la adquisición del abrasivo no se cuenta con un proveedor de confianza, por lo que cada

vez que se realiza una compra se busca un proveedor de China que ofrezca el precio más barato.

Hasta la fecha se han realizado dos compras de abrasivos, una en el año 2012 de cinco toneladas

de abrasivo provenientes de Estados Unidos compra realizada a la empresa Flow y otra en el año

2015 de cinco toneladas provenientes de China a la empresa Yafeite.

La calidad de abrasivo es importante para brindar un acabado más fino de corte esta calidad

puede ser según el tipo de malla de abrasivo, para la máquina de corte se utilizan malla 80 y malla

Page 99: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

94

120, siendo malla 120 la más fina y que brinda una mejor calidad de corte. En la empresa se utiliza

malla 80 ya que brinda un buen acabado a buen precio.

En cuanto a la calidad del servicio la tolerancia ofrecida es de +- 0.13mm.

Tabla 17

Registro de movimientos de abrasivo en Hidrocorte Perú 2012 - 2019.

AÑO

COMPRA

KG

SALIDA

CONSUMO KG

STOCK

KG

2012 5000 950 4050

2013 820 3230

2014 1300 1930

2015 5000 1240 5690

2016 1343 4347

2017 793 3554

2018 983 2571

2019 950 1621 Nota: Elaboración propia.

En cuanto a la calidad del servicio el sistema de corte por chorro de agua marca Flow ofrece

una tolerancia de +- 0.13mm pudiendo variar si es que no se realiza una calibración antes de

empezar el corte.

En planta se realizan el corte de distintos materiales entre metales, vidrios y piedras tal como

se muestra en la Tabla 18.

Tabla 18

Horas máquina de material cortados por Hidrocorte Perú 2015-2019.

Horas Máquina por material del 2015 - 2019

2015 2016 2017 2018 2019

Acero 289 249 365 244 549

Vidrio 219 109 205 174 89

Piedras 201 249 205 223 230

Otros Materiales 166 171 116 56 18 Nota: Elaboración propia.

Page 100: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

95

En la Tabla 18 se muestra que el material más cortado es el acero y que además su demanda

está teniendo en crecimiento así como el corte de piedra, mientras que los cortes de vidrios y otros

materiales están disminuyendo; por lo que se recomienda invertir en mejorar la calidad de los

servicios relacionados al corte de acero y en menor medida a los relacionados a los de piedra. En

cuantos a los cortes de vidrio se debería detener las inversiones que impliquen una mejora en la

calidad de servicio para ese tipo de material.

En el corte de planchas de acero más del 50% son planchas con menos de 5mm de espesor, las

cuales podrían ser cortadas con una máquina de corte laser con fibra.

Que lo clientes corten este tipo de planchas con chorro de agua se debe a que no existen varias

empresas que tengan máquina de corte laser de fibra y además el tema de la distancia es otro factor

importante. En cuanto al proceso de atención tiene un tiempo variable que depende de la

complejidad del trabajo la Tabla 19 muestra el tiempo promedio por cada actividad.

Tabla 19

Tiempo promedio de actividades principales de Hidrocorte Perú.

Actividades Tiempo Prom hr

1 Recepcionar solicitud de trabajo 0.5

2 Diseñar trabajo 1

3 Cotizar solicitud 2

4 Manufactura 1

Tiempo Total 4.5 Nota: Elaboración propia.

Como se puede apreciar en la Tabla 19 son cuatro las principales actividades que se realizan al

brindar servicio de corte por chorro de agua y en promedio son cuatro horas y media poder finalizar

un servicio completo, el proceso de atención de un servicio de corte está comprendido en varias

tareas las cuales se muestran en la Figura 20.

Page 101: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

96

Figura 20. Flujo del proceso de Hidrocorte Perú. Elaboración propia.

Page 102: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

97

4.3.2.4. Tecnología

Hidrocorte Perú S.A.C. es una de las pocas empresas en el Perú que ofrece el servicio de corte

por chorro de agua mediante el uso de una máquina CNC que se muestra y se detallan sus

componentes en la Figura 21.

i. Bomba a alta presión: Es la bomba de agua que se encarga de llevar el agua a 60000 psi

de presión.

ii. Cabeza articulada: Componente que dirige el chorro de agua a alta presión hacia la pieza

que se desea cortar.

iii. Boquilla de corte: Componente que disminuye el tamaño del chorro de agua para

obtener cortes más precisos.

iv. Mesa de trabajo: Mesa que sirve para sostener la pieza de corte y además se llena de

agua para poder aguantar el disparo del chorro de agua.

v. Tanque de abrasivo: Sirve para contener el abrasivo que luego será utilizado junto con

el chorro de agua para poder cortar cualquier material duro.

vi. Línea X-Y: Se utiliza para el desplazamiento del cabezal de corte en toda la superficie

de la mesa.

vii. PC con controlador: Necesario para cargar los diseños a cortar y además operar la

máquina de corte por chorro de agua.

Page 103: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

98

Figura 21. Componentes de una máquina de corte por chorro de agua. Obtenido de www.omax.com.

Estas máquinas utilizan el agua como elemento principal de corte la cual llevada a una presión

de 60’000 psi a 90’000 psi y con abrasivo puede llevar a cortar todos los materiales de hasta 200

mm de espesor.

Hidrocorte Perú paga el alquiler por el uso de la máquina corte por chorro de agua Figura 22 y

Figura 23 a la empresa J.D. Electromecánica.

Page 104: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

99

Figura 22. Máquina de corte por chorro de agua Flow Mach2. Obtenido de www.flowcorp.com.

La Figura 22 muestra la máquina Flow Mach2 que adquirió la empresa J.D. Electromecánica

E.I.R.L en el año 2011 por el monto de 260000 dólares americanos y dio en alquiler a la empresa

Hidrocorte Perú por el monto de 5300 soles mensuales.

La ventaja de esta de esta máquina es que permite cortar todos los materiales a una velocidad

máxima de hasta 10 m/min con una precisión de posicionamiento lineal de ±0,13 mm/min y una

repetibilidad de ±0,064mm.

En el año 2014 la empresa J.D. Electromecánica E.I.R.L. adquirió la máquina de corte Flow

Mach3 Figura 23 por un valor de 350,000 dólares y dio en alquiler a Hidrocorte Perú por el monto

de 5380 soles mensuales.

Page 105: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

100

Figura 23. Máquina de corte por chorro de agua Flow Mach3. Obtenido de www.flowcorp.com

La principal ventaja de la máquina Flow Mach3 es que permite realizar cortes en diagonal y

además utiliza un intensificador que brinda mayor presión por lo tanto mayor velocidad de corte,

reduciendo así los costos de funcionamiento.

Esta última máquina no está siendo alquilada actualmente debido a que se encuentra detenida

por una falla en el cabezal de corte desde el año 2016 debido a que no se realizaron los

mantenimientos debidos para esta máquina.

Solo la empresa JAHESA ofrece el servicio de corte por chorro de agua utilizando dos máquinas

de corte esto lo hace uno de sus más fuertes competidores.

4.3.2.5. Recursos Humanos

La empresa Hidrocorte Perú es conformado por cinco empleados

Estos son:

Gerente General: Se encarga de las labores representativas de la empresa y supervisión de

funcionamiento. Es un ingeniero mecánico eléctrico con capacidad soluciones problemas técnicos

que pueden surgir en la operación de la maquinaria de corte por chorro de agua.

Page 106: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

101

Administrador: Es el autor de este trabajo de sustentación laboral, bachiller en administración

de empresas, además, se encarga de la supervisión de los empleados, búsqueda de nuevos clientes,

manejar las cuentas de la empresa. Cuenta con estudios en el extranjero de Gestión Internacional

de Negocios y se encuentra desarrollando nuevos procesos que permitan mejorar la situación actual

de la empresa.

Ejecutivo de ventas: Debe realizar la función de atención a los clientes, realizar documentos de

venta, manejar las cuentas por cobrar, cobranzas, tesorería y ayudar en el diseño.

Se requiere que tenga conocimientos en Ofimática, ventas, control de cuentas, AutoCAD,

facturación y sistema ERP SICO.

Diseñador: Realiza las funciones de diseñar solicitudes de clientes y cotizaciones.

Los requerimientos para este puesto son: dominio del programa AutoCAD, CorelDraw y Adobe

Ilustrator.

Operario: Realiza las funciones de operación de maquinaria de corte, soldadura, pintura,

manipulación de materiales y transporte.

Los requerimientos para este puesto son: Conocimientos en soldadura TIG y MIG, Pintura

industrial en con pistola y buena capacidad física para operación de máquina de corte y armado de

estructuras metálicas.

Hidrocorte Perú al tener cinco empleados es considerado una microempresa por lo que cada

puesto corresponde a un área de la empresa y juntos trabajan tal como se muestra en la jerarquía

ilustrada en la Figura 24.

Page 107: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

102

Figura 24. Organigrama de la empresa Hidrocorte Perú S.A.C. Elaboración propia

El organigrama de la empresa Hidrocorte Perú cuenta con seis áreas de las cuales solo el área

contable es externa. Existe una persona por cada área en total haciendo un total de cinco personas

en la empresa, esta cantidad de áreas y cantidad personas se debe a que la empresa es una

microempresa.

El área de gerencia se encarga de las actividades representativas de la empresa, tiene a todo el

personal de la empresa a su mando, es jefe directo del administrador de la empresa.

El área administrativa realiza las funciones de cuadres de caja chica y de ventas supervisa al

personal, encargarse del crecimiento de las ventas, contratación de personal, pago de personal y

creación de procesos.

El área de ventas se encarga de realizar las ventas y cobranzas a los clientes, programación de

los trabajos y manejo de caja chica.

Gerencia

Administración

Operaciones Ventas Diseño

Contabilidad

Page 108: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

103

El área de operaciones realiza las labores de modificación de material sea por medio del sistema

de corte por chorro de agua, pintura y soldadura.

El área de diseño recibe las solicitudes de los clientes modifica diseños para presupuestos y

diseños finales de corte, además elabora cotizaciones de servicios.

Uno de los inconvenientes de contar con poco personal es la poca capacidad para cubrir un

puesto en el caso de que alguno de los trabajadores no asista.

Entre las ventajas obtenidas es la rapidez para conocer cuáles son las necesidades y deficiencias

de las diferentes áreas de la empresa la comunicación directa y flexibilidad de los procesos.

4.3.3. Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)

En la matriz de evaluación de factores internos, se han extraído todos los factores internos

obtenidos del análisis de la empresa para poder seleccionar aquellos más importantes tal como se

muestra en la Tabla 20.

Tabla 20

Matriz de evaluación de factores internos.

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS (EFI)

FORTALEZAS peso valor ponderación

F1

PRECIOS MAS BARATOS QUE

COMPETIDORES 0.10 4.00 0.39

F2

EMPRESA CON MAS PUBLICIDAD POR

INTERNET 0.06 3.00 0.19

F3

VELOCIDAD DE ATENCION MÁS RAPIDA

QUE COMPETIDORES 0.10 4.00 0.39

F4

COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE

EMPLEADOS 0.06 3.00 0.19

F5

SER LA UNICA EMPRESA DE CORTE POR

CHORRO DE AGUA EN LA ZONA SUR DE

LIMA 0.06 3.00 0.19

TOTAL FORTALEZAS 1.35

Page 109: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

104

DEBILIDADES

D1

NIVEL DE VENTAS MAS BAJAS QUE

COMPETIDORES 0.10 2.00 0.19

D2 UBICACIÓN CON POCOS CLIENTES 0.10 1.00 0.10

D3 NO CONTAR CON PROCESOS DE VENTAS 0.06 2.00 0.13

D4 BRINDAR SOLO UN SERVICIO DE CORTE 0.10 2.00 0.19

D5 CAPACIDAD DE PLANTA INSUFICIENTE 0.10 2.00 0.19

D6

NO CONTAR CON PLAN DE

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA 0.06 1.00 0.06

D7 CANTIDAD DE MAQUINAS INSUFICIENTE 0.10 2.00 0.19

TOTAL DEBILIDADES 1.06

TOTAL (EFI) 1.00 2.42

Nota: Elaboración propia.

En la Tabla 20 Se puede apreciar que la suma de la ponderación de los factores el parcial de las

fortalezas es mayor que el parcial de las debilidades por lo tanto se puede decir que la empresa se

encuentra en un estado saludable pero se debe buscar reducir las debilidades que afectan a la

empresa en especial los que tienen peso mayor como son el de tener nivel de ventas más bajo que

los competidores, brindar solo un servicio de corte y la capacidad de planta insuficiente.

En lo que refiere a las fortalezas se debe intensificar el uso de estos para obtener una ventaja

competitiva en especial aquellos que tienen una ponderación mayor como es el caso de los precios

más baratos que los competidores y la velocidad de atención a los clientes.

4.3.4. Matriz PEYEA

Es mediante la matriz PEYEA que se puede determinar la posición estratégica de la empresa a

utilizar tal como se muestra en la Tabla 21.

Page 110: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

105

Tabla 21

Matriz PEYEA de Hidrocorte Peru.

Factores determinantes de la Fortaleza de la Industria

1 Potencial de crecimiento Bajo 1 2 3 4 5 6 Alto 5

2 Estabilidad financiera Baja 1 2 3 4 5 6 Alto 4

3 Conocimiento tecnológico Simple 1 2 3 4 5 6 Completo 4

4 Facilidad de entrada al mercado Fácil 1 2 3 4 5 6 Difícil 1

5

Poder de negociación de los

proveedores Bajo 1 2 3 4 5 6 Alto 4

6 Productividad Bajo 1 2 3 4 5 6 Alto 4

Prom 3.67

FI = 3.67

Factores determinantes de la Ventaja Competitiva

1 Rapidez de atención Lento 1 2 3 4 5 6 Rápido 5

2 Calidad del servicio Inferior 1 2 3 4 5 6 Superior 3

3 Participación del mercado Baja 1 2 3 4 5 6 Alta 2

4 Flexibilidad de los procesos Fijo 1 2 3 4 5 6 Flexible 5

5 Lealtad del consumidor Baja 1 2 3 4 5 6 Alta 3

6 Diversidad de servicios Poca 1 2 3 4 5 6 Mucha 1

7 Integración vertical Poca 1 2 3 4 5 6 Alta 1

Prom 2.86

VC -6 = -3.14

Factores determinantes de la Fortaleza Financiera

1 Retorno de inversión Bajo 1 2 3 4 5 6 Alto 5

2 Apalancamiento Desbalanceado 1 2 3 4 5 6 Balanceado 1

3 Liquidez Bajo 1 2 3 4 5 6 Alto 5

4 Flujo de caja Bajo 1 2 3 4 5 6 Alto 5

5

Facilidad de salida de

mercado Difícil 1 2 3 4 5 6 Fácil 4

6 Rotación de inventarios Lento 1 2 3 4 5 6 Rápido 4

7 Economías de escala Bajas 1 2 3 4 5 6 Altas 6

Prom 4.29

FF 4.29

Page 111: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

106

Factores determinantes de Estabilidad del Entorno

1 Cambios tecnológicos Muchos 1 2 3 4 5 6 Pocos 2

2 Barreras de entrada al mercado Bajas 1 2 3 4 5 6 Altas 2

3 Rivalidad o presión competitiva Alta 1 2 3 4 5 6 Baja 5

4 Presión de los servicios sustitutos Alta 1 2 3 4 5 6 Baja 3

5 Precios competitivos Pocos 1 2 3 4 5 6 Muchos 3

Prom 3

EE - 6 = -3

X = 0.52

Y = 1.29

Nota: Elaboración propia.

Habiendo realizado la matriz PEYEA el indicador recomienda utilizar estrategias del tipo

Agresivo en el cual se recomienda aumentar la participación del mercado, sacar ventaja de la

posición actual, concentrar recursos en los servicios que marcan una clara ventaja competitiva.

Page 112: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

107

4.3.5. Matriz de Ansoff

Hidrocorte Perú se encuentra en una industria que tiene un mercado ya establecido que es el de

los servicios de corte y está entrando a este mercado a través de un nuevo servicio; que es el corte

por chorro de agua tal como se muestra en la Tabla 22.

Tabla 22

Matriz de Ansoff de Hidrocorte Perú para su servicio de corte por chorro de agua.

Nota: Elaboración propia.

Según la Matriz de Ansoff con un producto nuevo y un mercado actual se debe utilizar

estrategias de desarrollo del producto, esto se logra mediante la mejora del producto frente al resto

de los productos que se encuentran en el mercado.

Hidrocorte Perú tiene poco alcance de mercado debido a que su servicio no es conocido y no

ha tenido alcance a los potenciales clientes. El tener un servicio nuevo y poco conocido le da una

ventaja competitiva con respecto a la mayoría de sus competidores que siguen trabajando con

sistemas antiguos de corte.

Según el cuadrante ubicado en la empresa se debe considerar una estrategia de enfoque de

desarrollo de producto en el cual se deberá encontrar la forma de mejorar el servicio brindado a

Productos

Mercado

Penetración de mercado Desarrollo del producto

Desarrollo de nuevos mercados Diversificación

Actuales

Nuevos

Actuales Nuevos

Page 113: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

108

través de facilidades adicionales que se le puede brindar al comprador como son el servicio de

transporte de sus materiales, venta de planchas y alcance al resto del Perú.

4.3.6. Matriz BCG

Es mediante el uso de esta matriz que se puede analizar cada servicio y encontrar la acción

necesaria para cada uno.

En el caso de Hidrocorte Perú no aplicaría porque solo ofrece un servicio y no posee otra unidad

de negocio.

4.3.7. Matriz Interna y Externa

La Matriz Interna y Externa permite cruzar los valores obtenidos de las matrices de factores

externos e internos, las cuales fueron 2.53 y 2.42 respectivamente. Estas coordenadas permiten

obtener una ubicación en uno de los nueve cuadrantes de las Matriz IE, como se puede observar

en la Figura 25.

Page 114: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

109

Figura 25. Matriz Interna y Externa de la empresa Hidrocorte Perú. Elaboración propia.

En esta ubicación la empresa debe mantener y retener su posición en base a estrategias de

desarrollo en el mercado y desarrollo de producto.

4.3.8. Matriz de la Gran Estrategia

Según D’ Alessio 2013 en esta matriz se verá la posición de la empresa en términos del

crecimiento del mercado y su posición competitiva tal como se muestra en la Figura 26.

La empresa Hidrocorte Perú tiene una posición competitiva débil al contar con pocos recursos

de económicos y de infraestructura. A la vez se da un rápido crecimiento del mercado con el

aumento de las construcciones.

Fuerte

3.0 a 4.0

MATRIZ EFI

Promedio

2.0 a 2.99

Débil

1.0 a 1.99

MA

TR

IZ E

FE

Alto

1.0 a 4.0

I II III

Medio

2.0 a 2.99

IV V VI

Bajo

1.0 a 1,99

VII VIII IX

Page 115: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

110

Figura 26. Matriz de la Gran Estrategia de Hidrocorte Perú. Elaboración propia.

Al estar ubicado en el cuadrante II D’ Alessio recomienda realizar estrategias de: Desarrollo de

mercado, Penetración en el mercado, Desarrollo de productos, Integración horizontal que se refiere

en la fusión de empresas o su adquisición, si no se haya una estrategia viable se recomendaría la

desinversión y liquidación.

4.3.9. Matriz FODA

E1. Participar en feria de construcción.

E2. Contratar equipo de fuerza de ventas horizontal para que busquen nuevos clientes y ofrezcan

nuestros servicios.

E3. Crear campañas de ventas.

E4. Vender planchas de acero.

E5. Realizar integración vertical hacia abajo y ofrecer letreros a tiendas.

Page 116: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

111

E6. Crear segmentación de precios.

E7. Ofrecer otros servicios de corte.

E8. Ofrecer servicios de corte en zonas con mayor demanda.

E9. Crear un plan de mantenimiento de maquinarias.

Page 117: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

112

Tabla 23

Matriz FODA de la empresa Hidrocorte Peru S.A.C.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F1 PRECIOS MAS BARATOS QUE

COMPETIDORES O1 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

F2 EMPRESA CON MAS PUBLICIDAD POR

INTERNET O2 CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCION

F3 VELOCIDAD DE ATENCION MÁS RAPIDA

QUE COMPETIDORES O3 PERSONAS DEMANDAN MAS TRABAJO

F4 COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE

EMPLEADOS O4 PROTOTIPO DE NUEVA MAQUINA DE CORTE POR HIELO

F5

SER LA UNICA EMPRESA DE CORTE POR

CHORRO DE AGUA

EN LA ZONA SUR DE LIMA

O5 CRECIMIENTO CANTIDAD DE TIENDAS EN LOS CENTRO

COMERCIALES

O6 POCAS EMPRESAS CUENTAN CON MÁQUINAS DE CORTE POR

CHORRO DE AGUA

O7 EL CORTE POR CHORRO DE AGUA REALIZA CORTES QUE LOS

OTROS SISTEMAS NO PUEDEN REALIZAR O8 VARIOS PROVEEDORES

O9 PROYECCION DEL PRECIO DEL ACERO TIENE TENDENCIA A

LA BAJA O10 RIVALIDAD POCO AGRESIVA

Page 118: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

113

DEBILIDADES AMENAZAS

D1 NIVEL DE VENTAS MAS BAJAS QUE

COMPETIDORES A1 INCERTIDUMBRE POLITICA

D2 UBICACIÓN CON POCOS CLIENTES A2 CAMBIO TECNOLOGICO MUY RAPIDO

D3 NO CONTAR CON PROCESOS DE VENTAS A3 GOBIERNO BUSCA LIMITAR LA CANTIDAD DE HORAS

EXTRAS A 48 HORAS POR MES

D4 BRINDAR SOLO UN SERVICIO DE CORTE A4 POCAS BARRERAS DE ENTRADA

D5 CAPACIDAD DE PLANTA INSUFICIENTE A5 CLIENTES REALIZAN INTEGRACION VERTICAL

D6 NO CONTAR CON PLAN DE

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA A6

SISTEMAS REALIZAN CORTES QUE EL CORTE POR CHORRO

DE AGUA NO PUEDE

D7 CANTIDAD DE MAQUINAS INSUFICIENTE A7 SERVICIOS SUSTITUTOS MAS ECONÓMICOS A8 PROVEEDORES SOLO EN EL EXTRANJERO A9 EMPRESAS COMPETIDORAS GRANDES

A10 EMPRESAS COMPETIDORAS UBICADAS EN ZONAS CON

ALTA DEMANDA

FODA CRUZADO PARA OBTENER ESTRATEGIAS

FO1 PARTICIPAR EN FERIA DE CONSTRUCCION (O2, F1) DO1

CREAR CAMPAÑAS DE VENTAS

(O2, O5, O11, D1, D3)

FO2

CONTRATAR EQUIPO DE FUERZA DE VENTAS

HORIZONTAL que busquen nuevos clientes y ofrezcan

los servicios (O2, O6, F1, F3, F5)

DO2

VENDER PLANCHAS DE

ACERO (O9, D1)

DO3

REALIZAR INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA

ABAJO Y OFRECER

LETREROS A TIENDAS (O5, D1)

FA1

CREAR SEGMENTACIÓN DE PRECIOS, donde se

brinden precios más bajos a los clientes que piden trabajos

mayor a 1000 soles y debajo de ese precio brindar precios

altos. (F1, A4, A5, A9)

DA1

OFRECER OTROS SERVICIOS DE CORTE

(A6, D4)

DA2

OFERTAR SERVICIO EN ZONAS CON MAYOR

DEMANDA (A10, D1, D2)

DA3

CREAR PLAN DE MATENIMIENTO

DE MAQUINARIAS (A2, A4, A5, D7)

Nota: Elaboración propia

Page 119: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

114

Tomando en cuenta el tipo de estrategias halladas en las diferentes matrices y aplicando la

matriz FODA cruzado de la Tabla 23 se han obtenido las siguientes estrategias.

En esta matriz se evaluarán las estrategias obtenidas en la matriz FODA con el resto de las matrices

para seleccionar aquellas estrategias que cumplan más con todas las matrices, estas estrategias

serán las principales y las siguientes serán tomadas como estrategias de contingencia, como se

puede ver en la Tabla 24.

Tabla 24

Matriz de decisión de estrategias.

ESTRATEGIAS FODA PEYEA BCG IE GE TOTAL

E1. Participar en feria de construcción. X X X X 4

E2. Contratar equipo de fuerza de ventas horizontal para

que busquen nuevos clientes y ofrezcan nuestros

servicios.

X X 2

E3. Crear campañas de ventas. X X X X 4

E4. Vender planchas de acero. X X X X X 5

E5. Realizar integración vertical hacia abajo y ofrecer

letreros a tiendas. X X 2

E6. Crear segmentación de precios. X X X 3

E7. Ofrecer otros servicios de corte. X X X X X 5

E8. Ofrecer servicios de corte en zonas con mayor

demanda. X

X 2

E9. Crear plan de mantenimiento de maquinarias. X X X X 4 Nota: Elaboración propia.

El proceso de selección de estrategias da como resultado las siguientes estrategias principales:

E1. Vender planchas de acero.

E2. Ofrecer otros servicios de corte.

Y como estrategias de contingencia se tienen:

E3. Participar en ferias de construcción.

Page 120: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

115

E4. Crear campañas de ventas.

E5. Crear plan de mantenimiento de maquinarias.

Una vez obtenidas las estrategias más relevantes se eliminan las repetitivas y se proceden a evaluar

en la matriz cuantitativa de planeamiento estratégico (MCPE).

4.3.10. Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratégico (MCPE)

En la Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratégico se listan las estrategias principales y estas

son revisadas con los factores de la Matriz FODA, para encontrar su prioridad de aplicación.

De acuerdo con la evaluación de la matriz cuantitativa las estrategias más valoradas ya que

contribuyen con los factores externos y externos de la empresa en orden de más importancia a

menor son:

E1. Vender planchas de acero.

E2. Ofrecer otros servicios de corte.

E3. Participar en ferias de construcción.

E4. Crear campañas de ventas.

E5. Crear plan de mantenimiento de maquinarias.

Tabla 25

Matriz Cuantitativa del planeamiento estratégico de la empresa Hidrocorte Perú S.A.C.

VENDER PLANCHAS DE ACERO

OPORTUNIDADES PESO CA TCA

O1 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 0.07 2 0.14

O2 CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCION 0.07 2 0.14

O3 PERSONAS DEMANDAN MAS TRABAJO 0.02 1 0.02

O4 PROTOTIPO DE NUEVA MAQUINA DE CORTE POR

HIELO 0.02 0 0

O5 CRECIMIENTO CANTIDAD DE TIENDAS EN LOS

CENTRO COMERCIALES 0.07 0 0

O6 POCAS EMPRESAS CUENTAN CON MÁQUINAS DE

CORTE POR CHORRO DE AGUA 0.05 2 0.1

Page 121: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

116

O7 EL CORTE POR CHORRO DE AGUA REALIZA CORTES

QUE LOS OTROS SISTEMAS NO PUEDEN REALIZAR 0.05 0 0

O8 VARIOS PROVEEDORES 0.05 0 0

O9 PROYECCION DEL PRECIO DEL ACERO TIENE

TENDENCIA A LA BAJA 0.07 3 0.21

O1 RIVALIDAD POCO AGRESIVA 0.05 4 0.18

AMENAZAS 2 0

A1 INCERTIDUMBRE POLITICA 0.07 0 0

A2 CAMBIO TECNOLOGICO MUY RAPIDO 0.05 0 0

A3 GOBIERNO BUSCA LIMITAR LA CANTIDAD DE HORAS

EXTRAS A 48 HORAS POR MES 0.02 0 0

A4 POCAS BARRERAS DE ENTRADA 0.05 0 0

A5 CLIENTES REALIZAN INTEGRACION VERTICAL 0.06 1 0.06

A6 SISTEMAS REALIZAN CORTES QUE EL CORTE POR

CHORRO DE AGUA NO PUEDE 0.05 0 0

A7 SERVICIOS SUSTITUTOS MAS ECONÓMICOS 0.05 0 0

A8 PROVEEDORES SOLO EN EL EXTRANJERO 0.05 0 0

A9 EMPRESAS COMPETIDORAS GRANDES 0.07 0 0

A10 EMPRESAS COMPETIDORAS UBICADAS EN ZONAS

CON ALTA DEMANDA 0.05 1 0.05

FORTALEZAS 0 0

F1 PRECIOS MAS BARATOS QUE COMPETIDORES 0.1 0 0

F2 EMPRESA CON MAS PUBLICIDAD POR INTERNET 0.06 2 0.13

F3 VELOCIDAD DE ATENCION MÁS RAPIDA QUE

COMPETIDORES 0.1 2 0.19

F4 COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE EMPLEADOS 0.06 0 0

F5 SER LA UNICA EMPRESA DE CORTE POR CHORRO DE

AGUA EN LA ZONA SUR DE LIMA 0.06 0 0

DEBILIDADES

D1 NIVEL DE VENTAS MAS BAJAS QUE COMPETIDORES 0.1 0 0

D2 UBICACIÓN CON POCOS CLIENTES 0.1 0 0

D3 NO CONTAR CON PROCESOS DE VENTAS 0.06 2 0.13

D4 BRINDAR SOLO UN SERVICIO DE CORTE 0.1 0 0

D5 CAPACIDAD DE PLANTA INSUFICIENTE 0.1 0 0

D6 NO CONTAR CON PLAN DE MANTENIMIENTO DE

MAQUINARIA 0.06 2 0.13

D7 CANTIDAD DE MAQUINAS INSUFICIENTE 0.1 0 0 1.47

Page 122: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

117

OFRECER OTROS SERVICIOS DE CORTE

OPORTUNIDADES PESO CA TCA

O1 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 0.07 0 0

O2 CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCION 0.07 3 0.2

O3 PERSONAS DEMANDAN MAS TRABAJO 0.02 0 0

O4 PROTOTIPO DE NUEVA MAQUINA DE CORTE POR HIELO 0.02 0 0

O5 CRECIMIENTO CANTIDAD DE TIENDAS EN LOS CENTRO

COMERCIALES 0.07 0 0

O6 POCAS EMPRESAS CUENTAN CON MÁQUINAS DE CORTE

POR CHORRO DE AGUA 0.05 3 0.15

O7 EL CORTE POR CHORRO DE AGUA REALIZA CORTES QUE

LOS OTROS SISTEMAS NO PUEDEN REALIZAR 0.05 0 0

O8 VARIOS PROVEEDORES 0.05 0 0

O9 PROYECCION DEL PRECIO DEL ACERO TIENE TENDENCIA A

LA BAJA 0.07 0 0

O10 RIVALIDAD POCO AGRESIVA 0.05 0 0

AMENAZAS 1 0

A1 INCERTIDUMBRE POLITICA 0.07 0 0

A2 CAMBIO TECNOLOGICO MUY RAPIDO 0.05 0 0

A3 GOBIERNO BUSCA LIMITAR LA CANTIDAD DE HORAS

EXTRAS A 48 HORAS POR MES 0.02 0 0

A4 POCAS BARRERAS DE ENTRADA 0.05 0 0

A5 CLIENTES REALIZAN INTEGRACION VERTICAL 0.06 3 0.18

A6 SISTEMAS REALIZAN CORTES QUE EL CORTE POR CHORRO

DE AGUA NO PUEDE 0.05 2 0.09

A7 SERVICIOS SUSTITUTOS MAS ECONÓMICOS 0.05 4 0.18

A8 PROVEEDORES SOLO EN EL EXTRANJERO 0.05 4 0.18

A9 EMPRESAS COMPETIDORAS GRANDES 0.07 0 0

A10 EMPRESAS COMPETIDORAS UBICADAS EN ZONAS CON

ALTA DEMANDA 0.05 1 0.05

FORTALEZAS 0 0

F1 PRECIOS MAS BARATOS QUE COMPETIDORES 0.1 0 0

F2 EMPRESA CON MAS PUBLICIDAD POR INTERNET 0.06 0 0

F3 VELOCIDAD DE ATENCION MÁS RAPIDA QUE

COMPETIDORES 0.1 0 0

F4 COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE EMPLEADOS 0.06 0 0

F5 SER LA UNICA EMPRESA DE CORTE POR CHORRO DE AGUA

EN LA ZONA SUR DE LIMA 0.06 0 0

DEBILIDADES 0 0

D1 NIVEL DE VENTAS MAS BAJAS QUE COMPETIDORES 0.1 1 0.1

D2 UBICACIÓN CON POCOS CLIENTES 0.1 0 0

D3 NO CONTAR CON PROCESOS DE VENTAS 0.06 3 0.19

D4 BRINDAR SOLO UN SERVICIO DE CORTE 0.1 0 0

D5 CAPACIDAD DE PLANTA INSUFICIENTE 0.1 0 0

Page 123: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

118

D6 NO CONTAR CON PLAN DE MANTENIMIENTO DE

MAQUINARIA 0.06 4 0.26

D7 CANTIDAD DE MAQUINAS INSUFICIENTE 0.1 0 0 1.58

PARTICIPAR EN FERIAS DE CONSTRUCCION

OPORTUNIDADES PESO CA TCA

O1 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 0.07 0 0

O2 CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCION 0.07 4 0.27

O3 PERSONAS DEMANDAN MAS TRABAJO 0.02 0 0

O4 PROTOTIPO DE NUEVA MAQUINA DE CORTE POR HIELO 0.02 0 0

O5 CRECIMIENTO CANTIDAD DE TIENDAS EN LOS CENTRO

COMERCIALES 0.07 0 0

O6 POCAS EMPRESAS CUENTAN CON MÁQUINAS DE CORTE

POR CHORRO DE AGUA 0.05 2 0.1

O7 EL CORTE POR CHORRO DE AGUA REALIZA CORTES QUE

LOS OTROS SISTEMAS NO PUEDEN REALIZAR 0.05 0 0

O8 VARIOS PROVEEDORES 0.05 3 0.14

O9 PROYECCION DEL PRECIO DEL ACERO TIENE TENDENCIA

A LA BAJA 0.07 0 0

O10 RIVALIDAD POCO AGRESIVA 0.05 0 0

AMENAZAS 1 0

A1 INCERTIDUMBRE POLITICA 0.07 0 0

A2 CAMBIO TECNOLOGICO MUY RAPIDO 0.05 0 0

A3 GOBIERNO BUSCA LIMITAR LA CANTIDAD DE HORAS

EXTRAS A 48 HORAS POR MES 0.02 0 0

A4 POCAS BARRERAS DE ENTRADA 0.05 0 0

A5 CLIENTES REALIZAN INTEGRACION VERTICAL 0.06 2 0.12

A6 SISTEMAS REALIZAN CORTES QUE EL CORTE POR

CHORRO DE AGUA NO PUEDE 0.05 0 0

A7 SERVICIOS SUSTITUTOS MAS ECONÓMICOS 0.05 0 0

A8 PROVEEDORES SOLO EN EL EXTRANJERO 0.05 0 0

A9 EMPRESAS COMPETIDORAS GRANDES 0.07 0 0

A10 EMPRESAS COMPETIDORAS UBICADAS EN ZONAS CON

ALTA DEMANDA 0.05 1 0.05

FORTALEZAS 2 0

Page 124: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

119

F1 PRECIOS MAS BARATOS QUE COMPETIDORES 0.1 0 0

F2 EMPRESA CON MAS PUBLICIDAD POR INTERNET 0.06 1 0.06

F3 VELOCIDAD DE ATENCION MÁS RAPIDA QUE

COMPETIDORES 0.1 1 0.1

F4 COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE EMPLEADOS 0.06 2 0.13

F5 SER LA UNICA EMPRESA DE CORTE POR CHORRO DE

AGUA EN LA ZONA SUR DE LIMA 0.06 0 0

DEBILIDADES 2 0

D1 NIVEL DE VENTAS MAS BAJAS QUE COMPETIDORES 0.1 2 0.19

D2 UBICACIÓN CON POCOS CLIENTES 0.1 0 0

D3 NO CONTAR CON PROCESOS DE VENTAS 0.06 2 0.13

D4 BRINDAR SOLO UN SERVICIO DE CORTE 0.1 2 0.19

D5 CAPACIDAD DE PLANTA INSUFICIENTE 0.1 2 0.19

D6 NO CONTAR CON PLAN DE MANTENIMIENTO DE

MAQUINARIA 0.06 0 0

D7 CANTIDAD DE MAQUINAS INSUFICIENTE 0.1 0 0

1.67

CREAR CAMPAÑA DE VENTAS

OPORTUNIDADES PESO CA TCA

O1 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 0.07 0 0

O2 CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCION 0.07 3 0.2

O3 PERSONAS DEMANDAN MAS TRABAJO 0.02 0 0

O4 PROTOTIPO DE NUEVA MAQUINA DE CORTE POR HIELO 0.02 0 0

O5 CRECIMIENTO CANTIDAD DE TIENDAS EN LOS CENTRO

COMERCIALES 0.07 0 0

O6 POCAS EMPRESAS CUENTAN CON MÁQUINAS DE

CORTE POR CHORRO DE AGUA 0.05 3 0.15

O7 EL CORTE POR CHORRO DE AGUA REALIZA CORTES

QUE LOS OTROS SISTEMAS NO PUEDEN REALIZAR 0.05 2 0.1

O8 VARIOS PROVEEDORES 0.05 0 0

O9 PROYECCION DEL PRECIO DEL ACERO TIENE

TENDENCIA A LA BAJA 0.07 0 0

O10 RIVALIDAD POCO AGRESIVA 0.05 0 0

AMENAZAS 2 0

A1 INCERTIDUMBRE POLITICA 0.07 0 0

A2 CAMBIO TECNOLOGICO MUY RAPIDO 0.05 0 0

A3 GOBIERNO BUSCA LIMITAR LA CANTIDAD DE HORAS

EXTRAS A 48 HORAS POR MES 0.02 0 0

A4 POCAS BARRERAS DE ENTRADA 0.05 0 0

Page 125: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

120

A5 CLIENTES REALIZAN INTEGRACION VERTICAL 0.06 2 0.12

A6 SISTEMAS REALIZAN CORTES QUE EL CORTE POR

CHORRO DE AGUA NO PUEDE 0.05 0 0

A7 SERVICIOS SUSTITUTOS MAS ECONÓMICOS 0.05 0 0

A8 PROVEEDORES SOLO EN EL EXTRANJERO 0.05 0 0

A9 EMPRESAS COMPETIDORAS GRANDES 0.07 0 0

A10 EMPRESAS COMPETIDORAS UBICADAS EN ZONAS CON

ALTA DEMANDA 0.05 2 0.09

FORTALEZAS 2 0

F1 PRECIOS MAS BARATOS QUE COMPETIDORES 0.1 0 0

F2 EMPRESA CON MAS PUBLICIDAD POR INTERNET 0.06 3 0.19

F3 VELOCIDAD DE ATENCION MÁS RAPIDA QUE

COMPETIDORES 0.1 3 0.29

F4 COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE EMPLEADOS 0.06 3 0.19

F5 SER LA UNICA EMPRESA DE CORTE POR CHORRO DE

AGUA EN LA ZONA SUR DE LIMA 0.06 0 0

DEBILIDADES 2 0

D1 NIVEL DE VENTAS MAS BAJAS QUE COMPETIDORES 0.1 1 0.1

D2 UBICACIÓN CON POCOS CLIENTES 0.1 0 0

D3 NO CONTAR CON PROCESOS DE VENTAS 0.06 3 0.19

D4 BRINDAR SOLO UN SERVICIO DE CORTE 0.1 3 0.29

D5 CAPACIDAD DE PLANTA INSUFICIENTE 0.1 3 0.29

D6 NO CONTAR CON PLAN DE MANTENIMIENTO DE

MAQUINARIA 0.06 0 0

D7 CANTIDAD DE MAQUINAS INSUFICIENTE 0.1 0 0 2.21

CREAR PLAN DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS

OPORTUNIDADES PESO CA TCA

O1 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 0.07 0 0

O2 CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCION 0.07 2 0.27

O3 PERSONAS DEMANDAN MAS TRABAJO 0.02 1 0.02

O4 PROTOTIPO DE NUEVA MAQUINA DE CORTE POR HIELO 0.02 2 0

O5 CRECIMIENTO CANTIDAD DE TIENDAS EN LOS CENTRO

COMERCIALES 0.07 3 0

O6 POCAS EMPRESAS CUENTAN CON MÁQUINAS DE CORTE

POR CHORRO DE AGUA 0.05 3 0.3

O7 EL CORTE POR CHORRO DE AGUA REALIZA CORTES QUE

LOS OTROS SISTEMAS NO PUEDEN REALIZAR 0.05 1 0

O8 VARIOS PROVEEDORES 0.05 4 0

O9 PROYECCION DEL PRECIO DEL ACERO TIENE TENDENCIA

A LA BAJA 0.07 0 0

Page 126: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

121

O10 RIVALIDAD POCO AGRESIVA 0.05 1 0.18

AMENAZAS 0

A1 INCERTIDUMBRE POLITICA 0.07 0 0

A2 CAMBIO TECNOLOGICO MUY RAPIDO 0.05 3 0

A3 GOBIERNO BUSCA LIMITAR LA CANTIDAD DE HORAS

EXTRAS A 48 HORAS POR MES 0.02 0 0

A4 POCAS BARRERAS DE ENTRADA 0.05 2 0

A5 CLIENTES REALIZAN INTEGRACION VERTICAL 0.06 2 0.12

A6 SISTEMAS REALIZAN CORTES QUE EL CORTE POR

CHORRO DE AGUA NO PUEDE 0.05 0 0

A7 SERVICIOS SUSTITUTOS MAS ECONÓMICOS 0.05 1 0

A8 PROVEEDORES SOLO EN EL EXTRANJERO 0.05 0 0

A9 EMPRESAS COMPETIDORAS GRANDES 0.07 0 0

A10 EMPRESAS COMPETIDORAS UBICADAS EN ZONAS CON

ALTA DEMANDA 0.05 0 0

0

FORTALEZAS

F1 PRECIOS MAS BARATOS QUE COMPETIDORES 0.1 2 0

F2 EMPRESA CON MAS PUBLICIDAD POR INTERNET 0.06 0 0

F3 VELOCIDAD DE ATENCION MÁS RAPIDA QUE

COMPETIDORES 0.1 0 0

F4 COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE EMPLEADOS 0.06 2 0

F5 SER LA UNICA EMPRESA DE CORTE POR CHORRO DE

AGUA EN LA ZONA SUR DE LIMA 0.06 2 0

DEBILIDADES 0

D1 NIVEL DE VENTAS MAS BAJAS QUE COMPETIDORES 0.1 2 0

D2 UBICACIÓN CON POCOS CLIENTES 0.1 2 0

D3 NO CONTAR CON PROCESOS DE VENTAS 0.06 1 0.13

D4 BRINDAR SOLO UN SERVICIO DE CORTE 0.1 2 0

D5 CAPACIDAD DE PLANTA INSUFICIENTE 0.1 2 0

D6 NO CONTAR CON PLAN DE MANTENIMIENTO DE

MAQUINARIA 0.06 4 0.52

D7 CANTIDAD DE MAQUINAS INSUFICIENTE 0.1 1 0 1.54

Nota: Elaboración propia.

Page 127: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

122

4.3.11. Misión

Según el análisis de los factores internos y externos. La misión debe ser modificada por la

siguiente: “Ofrecer servicios de corte rápidos y accesibles a todas las empresas del Perú

enfocándonos principalmente en aquellas de rubros publicitarios, metalmecánicas y vidrierías”

4.3.12. Visión

Según el análisis realizado de los factores internos y externos. La Visión debe ser modificada y

debe ser la siguiente: “Ser empresa líder a nivel nacional en brindar servicios de corte para las

empresas del Perú”

4.3.13. Valores

Nuestros valores son la honestidad, confianza y el respeto.

La honestidad se ve reflejada hacia los trabajadores al otorgarles remuneraciones justas y hacia

nuestros clientes brindándoles el precio justo con información verdadera en todo momento.

La confianza se desarrolla con dinámicas grupales que permiten fortalecerla el respeto en cada

uno de los miembros de la empresa esto se fortalece con las pocas divisiones jerárquicas existentes

en la estructura organizacional, el apoyo en las funciones y la coordinación constante

El respeto a los clientes y miembros de la empresa.

4.3.14. Estrategias

E1. Vender planchas de acero.

Se recomienda como estrategia ser proveedores de planchas de acero inoxidable ya que la

mayoría de los trabajos realizados son en este material de 1.5mm de espesor.

Page 128: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

123

En el Perú la plancha 1220 x 2400 x 1.5mm tiene un precio 90 dólares, mientras que traer de

China 5 toneladas; que son 145 planchas, tiene un valor de 3298 dólares obteniendo cada plancha

a 22.74 dólares.

El precio de venta de las planchas debe ser igual al ofrecido en el mercado ya que no es el

negocio principal de la empresa sino un generador de valor de esta. Además, se sabe que la

cantidad de trabajos realizados en este material están entre el 60% de los cortes realizados.

Debido a que es un nuevo mercado el que se está entrando y no se conoce la reacción del cliente,

podemos considerar un panorama pesimista asumiendo que el 25% de los clientes que realicen

estos trabajos comprarán este tipo de plancha a la empresa, resultando en la venta de cinco planchas

al mes tal como se observa en la Tabla 26. Esta estrategia debe ser evaluada en un periodo corto

ya que el crecimiento de las ventas es desconocido.

Tomando en cuenta salidas de 5 planchas mensuales como se observa en la

Tabla 26

Movimientos de planchas de acero inox 2020 – 2024.

AÑOS 2020 2021 2022 2023 2024

STOCK

CANTIDAD 3298 3298

INGRESOS 145 0 145

SALIDAS 15 60 60 60 60

SALDO 130 70 10 95 35 Nota: Elaboración propia.

Page 129: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

124

Tabla 27

Flujo económico de venta de acero inoxidable en dólares para los años 2020 al 2024.

AÑOS INVERSION 2020 2021 2022 2023 2024

VENTAS 1350.00 5400.00 5400.00 5400.00 5400.00

SALIDAS 3298.00 3298.00

Alquiler

Espacio 110.00 110.00 110.00 110.00 110.00

UTILIDAD 1350.00 5290.00 1992.00 5290.00 5290.00

IMP.RENTA

1.5% 20.25 79.35 29.88 79.35 79.35

FLUJO ECON -3408.00 1329.75 5210.65 1962.12 5210.65 5210.65 Nota: Elaboración propia.

Del flujo económico se puede hallar tasa interna de retorno TIR y el Valor Neto Actualizado

VAN, tomando en cuenta una tasa de descuento del 8.5% que es el aquel que se puede obtener en

las entidades financieras para depósitos a plazo fijo.

VAN= $11,005.14 TD=8.5%

TIR= 81%

En la evaluación del VAN y del TIR de Hidrocorte Peru se puede apreciar que solo sería

conveniente invertir en otra propuesta si es que esta supera el TIR de 81%, que da la inversión de

compra de planchas de acero inoxidable, el VAN de 11,005.14 dólares demuestra que es una

buena inversión.

𝑉𝐴𝑁 = −𝐼0 + ∑𝐹𝑡

(1 + 𝑘)𝑡

𝑛

𝑡=1

𝑇𝐼𝑅 = ∑𝐹𝑛

(1 + ⅈ)𝑛

𝑛

𝑇=0

= 0

Page 130: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

125

E2. Ofrecer otros servicios de corte.

De acuerdo con el análisis realizado es conveniente ofrecer otros tipos de servicios de corte

debido a que la empresa actualmente cuenta con un solo servicio.

En el análisis de operaciones se determinó que el corte de láser es el más conveniente para los

trabajos que se vienen realizando constantemente, los cuales son letreros en planchas de acero

inoxidable con espesores menores a 5mm como se muestra en la Tabla 18.

El servicio de corte laser resulta ser más barato que el servicio de corte por chorro de agua, ya

que no utiliza materia prima como agua y abrasivo.

Actualmente solo existe una empresa que brinda este servicio de corte laser de planchas

metálicas y es la empresa Nova, el precio que brinda esta empresa por el servicio de corte laser es

de 3 soles el minuto mientras que el precio de venta de Hidrocorte Peru es de 5.50 soles el minuto

de corte por chorro de agua, si el único factor fuera el precio, los clientes publicitarios de

Hidrocorte Perú elegirían a la empresa Nova. Al parecer el motivo puede ser falta de conocimiento

o la lejanía de la empresa ya que se encuentra en Salaverry.

Es necesario tomar una acción inmediata para no perder a los clientes publicitarios por lo que

se recomienda la compra de una máquina de corte laser de fibra con capacidad de hasta 12mm y

con una mesa de corte de 1,2m x 3,2m. El precio de una máquina de corte laser con estas

características es de trescientos veinte mil dólares el cual deberá ser analizado en flujo económico

de la inversión para ver si este es rentable tal como se muestra

Page 131: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

126

Tabla 28

Flujo económico en soles aplicado la compra de máquina laser en soles 2020 – 2024.

AÑO Inversión 2020 2021 2022 2023 2024

INGRESOS 36019.28 143000.00 143000.00 143000.00 143000.00

EGRESOS 320000.00

Operario 19500.00 19500.00 19500.00 19500.00 19500.00

Depreciación 64000.00 64000.00 64000.00 64000.00 64000.00

UTILIDAD -47480.72 59500.00 59500.00 59500.00 59500.00

(-)I RENTA

(1.5%) 892.50 892.50 892.50 892.50

Depreciación 64000.00 64000.00 64000.00 64000.00 64000.00

Flujo de caja -320000.00 16519.28 122607.50 122607.50 122607.50 122607.50

Nota: Elaboración propia.

Haciendo uso del flujo económico y considerando una tasa de descuento del 8.5% se calcula el

VAN cuyo valor es de 65,375.11 soles y con un TIR del 15%. Lo cual se considera una buena

opción de inversión por parte de los accionistas.

Page 132: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

127

E3. Participar en ferias de construcción.

Para participar en una feria de construcción es necesario reservar con anticipación el espacio,

además asegurarse que sea una feria en la que asistirá el público objetivo.

Es por lo que se toma como referencia la anterior participación que se hizo en la feria de

construcción EXCON el cual tuvo un alcance del 15% de los clientes correspondientes a ese año.

Para ello se realizó un cuadro con los principales costos incluidos para participar en una feria

utilizando datos de participación de la feria EXCON que se realizó el año 2014.

Participando en una feria se puede dar a conocer el servicio que es desconocido por muchos

clientes potenciales, además se puede obtener el contacto de futuros compradores.

Los gastos implicados en la participación de la feria se encuentran en la Tabla 29.

Tabla 29

Costos implicados en la participación de una feria.

EXPOSICION EN FERIA

DURACION 5 DIAS

CLIENTES POTENCIALES X DÍA 3

TOTAL DE CLIENTES POTENCIALES 80

CLIENTES CONVERTIDOS 50% 40

VENTAS UNIT PROMEDIO S/ 1000

VENTAS PROMEDIO DE FERIA S/ 15000

HORAS TOTALES DE VENDEDOR OFICINA S/ 30.00

ANFITRIONA S/ 400.00

ALQUILER STAND S/ 500.00

ESPACIO EN FERIA S/ 3,200.00

BROCHURE S/ 500.00

REGALOS S/ 300.00 Nota: Elaboración propia.

En la Tabla 29 se puede verificar que el mayor costo de la participación en la feria es el alquiler

del espacio seguido por la contratación de una anfitriona.

Page 133: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

128

La inversión para la participación en la Feria EXCON obtuvo un Retorno de la inversión

publicitaria (ROAS) de 3.04 por lo cual se puede considerar que por cada sol invertido se obtuvo

3.04 soles, lo cual lo hace rentable.

E4. Creación de una campaña de ventas

Es necesario crear una campaña de ventas en la cual se contrate a un equipo de fuerza de ventas

que permita llegar principalmente a empresas de publicidad, trofeos y pedrerías siendo un total de

2820 empresas.

El objetivo principal del equipo de fuerza de ventas es el de dar a conocer las ventajas del

servicio de corte por chorro de agua; ya que se ha podido apreciar que gran parte de las empresas

que solicitan servicio de corte no conocen el servicio de corte por chorro de agua.

De estas 2820 empresas se estima que el 10% tomarán los servicios de la empresa

aproximadamente por 250 soles cada uno dando un total de 70500 soles al año

Para ello se necesitará campaña de ventas, un video institucional, toma de fotografías

profesional para presentación en redes sociales y visitas a las empresas debido a que a través de

ellas se puede lograr que el cliente reciba la información completa de los beneficios y ventajas que

trae cortar con este sistema.

Para esta campaña se realizarán visitas por parte de un vendedor que dará información de la

empresa a los clientes además de la entrega de obsequios los cuales tendrán el logo de la empresa

y la información de contacto para que los clientes tengan en su memoria a la empresa Hidrocorte

Perú. Además, se solicitará la producción de un video institucional el cual será publicado en las

redes sociales más utilizadas: YouTube, Instagram y Facebook.

Page 134: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

129

Para llevar a cabo esta estrategia se requiere los siguientes recursos:

▪ Contratar personal de ventas para realizar visitas

▪ Fabricación de brochure y obsequios

▪ Toma de fotos

▪ Video promocional

▪ Promoción en redes sociales, Facebook, YouTube, Instagram, LinkedIn

El precio aproximado de cada uno de los recursos se muestra en Tabla 30 donde se han detallado

los precios anuales, para ser analizados luego en el flujo de caja.

Tabla 30

Precio de los recursos para la Estrategia 1 de Hidrocorte Perú S.A.C.

Inversión

Personal S/ 22,800.00

Fotografía S/ 1,300.00

Video S/ 2,800.00

Brochure S/ 800.00

Regalos S/ 700.00

Redes S/ 3,900.00

TOTAL S/ 32,300.00 Nota: Elaboración propia.

La inversión total de la estrategia de creación de una campaña de ventas es de 32,300 soles y el

retorno obtenida por la misma será de 70,500 soles, por lo cual hallando el Retorno de inversión

publicitaria (ROAS) es de 2.18, debido a que es mayor a 1 es bueno el retorno además es menor a

la participación en ferias, la cual debería tener más importancia de llevar a cabo.

Page 135: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

130

E5. Crear plan de mantenimiento para maquinarias

Para mejorar la situación actual de la empresa es necesario que se mantenga un nivel de

operatividad continuo, ya que el fallo de una de las máquinas puede traer consigo acumulación de

trabajo, caída en las ventas y mala imagen empresarial.

La empresa debe contar con un plan de mantenimiento que permita disminuir la cantidad de

paradas de máquina debido al fallo de esta, poder ofrecer un servicio continuo y contar con una

programación de entrega certera.

Un plan de mantenimiento de maquinaria consta de mantenimiento preventivo, mantenimiento

predictivo y mantenimiento correctivo.

Para la elaboración del plan de mantenimiento es necesario tomar en cuenta el manual de

instrucciones de la máquina donde se especifica cada cuanto tiempo se debe hacer mantenimiento

a los componentes y el remplazo de estos tal como se muestra en la Tabla 31.

Tabla 31

Planeamiento de mantenimiento de maquinaria de corte por chorro de agua en soles.

TIPO ACTIVIDAD INTERVALO MIN PERSONAS SOLES AÑO

Mantenimiento

del tanque

Limpieza de

área de corte diario 30 1 5.23

1882.8

Remover

abrasivo del

fondo del

tanque

semestral 120 2 73

146

Inspeccionar

filtros del

tanque

semanal 10 1 23

1104

Agregar

químicos

limpiadores al

tanque

trimestral 10 1 41.25

247.5

Limpieza de tolva de

abrasivo

semestral 190 4 102

204

Page 136: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

131

Mantenimiento

de componentes

Lubricantes de

rodamientos mensual 30 2 41.5

498

Ajuste de

tuercas mensual 20 2 5

60

Inspeccionar la

tuberías de

presión

semanal 10 1 21.25

42.5

Reconstruir el

tubo de

abrasivo

semanal 10 1 24.25

48.5

Mantenimientos

de boquilla

Cambiar

aireador mensual 30 2 20

240

Cambiar

boquilla mensual 20 2 59

708

Cambiar punta semanal 10 1 34.25 1644

Cambiar

orificio semanal 10 1 24.25

1164

Mantenimiento

Motor

Ajuste de

válvulas de

presión

mensual 30 2 37.5

450

Cambio de

rodamientos mensual 20 2 35

420

Lubricación de

pistones semanal 10 1 23.25

1116

Reconstruir el

tubo de

abrasivo

semanal 10 1 12

576

Mantenimiento

del PC

Limpieza de

mouse y

teclado

semanal 5 1 3

144

Remplazar

filtros de aire anual 5 1 20.63

20.63

Actualizar

software

cuando se

solicite 5 1 2.63 2.63

Reiniciar

controlador de

PC

cuando se

solicite 10 1 4.25 4.25

TOTAL 10722.81 Nota: Elaboración propia.

Page 137: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

132

El mantenimiento realizado de forma periódica permite reducir la cantidad de horas que puede

estar la maquina sin disponibilidad, lo contribuye a generar una mayor cantidad de ventas por la

necesidad de atención, mantiene una imagen positiva de la empresa al existir una constante

disponibilidad y velocidad de atención. Además contribuye a la preservación del activo ya que una

falta de mantenimiento disminuye el tiempo para reemplazo de este. Considerando que por año

existen 40 horas en las cuales la máquina está inoperativa debido a problemas a falta de

mantenimiento equivalente en promedio a 13200 soles, en el caso que se hayan realizado trabajos

en esas horas.

Teniendo en cuenta que el plan de mantenimiento de las máquinas de corte por chorro de agua

será ajustado al manual técnico se requerirá una inversión anual de 10722.81 soles.

Esta inversión resulta ser mayor a las ventas obtenidas por las cantidad de horas que la máquina

está detenida, pero si se invierte en ejecutar el plan de mantenimiento también se prevé que se

reduzcan la cantidad de horas paradas para los siguientes años ya que esta horas detenidas tenderán

a crecer en el tiempo.

Page 138: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

133

4.3.15. Mapa Estratégico

A partir de las estrategias obtenidas y la visión de la empresa “Ser empresa líder a nivel nacional en diversidad de servicios de

manufactura” se ha diseñado el mapa estratégico de la Figura 27 se toma en cuenta los resultados obtenidos tanto de las estrategias como

el de la visión y misión.

Figura 27. Mapa estratégico de la empresa Hidrocorte Perú.

Page 139: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

134

5. Capítulo 5: Implementación de la propuesta

5.1. Implementación de la propuesta de solución

Una vez obtenidas las estrategias del plan estratégico, la parte más complicada es implementarlas, esto será posible gracias al cuadro

de mando integral que permite saber que iniciativas son necesarias para alcanzar los objetivos propuestos y a la vez permite llevar el

control si se estas iniciativas contribuyen a alcanzar el objetivo propuesto.

Tabla 32

Cuadro de Mando Integral Hidrocorte Peru.

OBJETIVOS INDICADORES METAS INICIATIVAS

FINANCIERAS

Aumento de ventas Crecimiento de ventas Ventas >=3 millones de soles Ventas con 1 millón de soles

anuales en los primeros 3 años.

Reducción de costos Reducción de costos operativos COSTOS = 50% de ventas Revisión de estado de situación

financiera mensual.

CLIENTES

Tiempos de espera

cortos

Encuesta satisfacción en tiempo

de entrega

Satisfacción tiempo entrega de

servicio = 90% encuestados

Encuestas a clientes después de

cada servicio por servicio dado

Reducción de errores Cantidad de errores en el

servicio Error <= 2%

Registro de errores comprobado

con la orden de servicio.

Aumentar clientes

potenciales que conocen

el servicio

Cantidad de empresas que

conocen el servicio Empresas entrevistadas = 90% Visitas a empresas de servicios.

Facilidad en adquirir

servicio Encuesta facilidad de servicio

Facilidad del servicio >= Fácil 95%

encuestados

Encuestas a clientes después de

cada servicio por servicio dado.

Page 140: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

135

Precio aceptable Posición del precio con respecto

al mercado Tercio inferior

Revisar posicionamiento del

precio de las empresas de forma

mensual.

Disponibilidad de

atención

Tiempo de espera de entrada a

maquina

Tiempo de entrada a máquina <= 48

horas

Tomar el tiempo y registrar el

tiempo de entrada a máquina.

Satisfacción de cliente Satisfacción de cliente Satisfacción Positiva = 90%

Encuestados

Encuestas a clientes después de

cada servicio por servicio dado

PROCESOS

Respuesta rápida de

solicitudes

Cantidad de solicitudes

atendidas Solicitudes atendidas >= 4 diarias

Registrar la cantidad de

solicitudes atendidas diarias

Control de calidad Cantidad de controles de calidad

por servicio Control de calidad 95% de servicios

Realizar proceso de control de

calidad

Promoción del servicio Nuevos clientes ventas >

Inversión publicitaria

Inversión publicitaria + 100 <=

Nuevas Ventas Clientes convertidos Contratar servicios publicitarios

Reducción de

procedimientos de

clientes

Cantidad de procedimientos

efectuados por cliente

Cantidad de procedimientos de

clientes < 10% de procedimientos de

clientes

Registrar los procedimientos de

clientes

Análisis de

competidores

Cantidad de estudios de

mercado de precio

Estudios de mercado realizados

mensualmente

Prepara equipo para realizar

estudios de mercado mensuales

Mantenimiento de

maquinaria

Cumplimiento de

mantenimientos

Cumplimiento de mantenimiento de

las máquinas al 100%

Preparar cronograma de

mantenimiento

APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Mejorar conocimiento Capacitaciones mensuales Reuniones semanales Comunicar al equipo fechas de

reuniones

Nota: Elaboración propia.

Page 141: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

136

5.2. Cronograma

Obtenido el plan de acción se deben plasmar las actividades en un cronograma y ser mostrado a todos los miembros de la empresa,

los cuales deberán cumplir sus actividades encomendadas en periodo determinado.

Tabla 33

Cronograma de implementación del plan estregico para Hidrocorte Perú S.A.C.

ACTIVIDADES PERSONA A

CARGO 2020 2021 2022

MESES 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

E1 Ofrecer venta de planchas de acero

Ubicar proveedores

de planchas de

acero

Administrador

Realizar compra de

planchas de acero

Ejecutivo de

ventas

Almacenar

planchas de acero Operario

Realizar

promoción de

planchas de acero

Ejecutivo de

ventas

E2 Ofrecer otros servicios de corte

Comprar

maquinaria de

corte laser

Gerente

General

Publicidad de

servicio laser Administrador

Page 142: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

137

ACTIVIDADES PERSONA A

CARGO 2020 2021 2022

MESES 7 8 9 1

0

1

1

1

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

0

1

1

1

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

0

1

1

1

2

E3 Participar en ferias de

construcción

Inscripción a Feria EXCON Administrador

Preparación de stand Administrador

Fabricación de regalos Administrador

Contratación de anfitriona Administrador

Exposición en feria Ejecutivo de

ventas

E4 Crear campaña de

ventas

Contratación de personal de

ventas Administrador

Toma de fotos para

brochure

Empresa

publicitaria

Diseño e impresión de

brochures Administrador

Compra de merchandise Ejecutivo de

ventas

Visitas a empresas Vendedor

Grabación video

promocional

Empresa

publicidad

Subir video institucional a

redes sociales Administrador

Page 143: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

138

E5 Mantenimiento de

Maquinaria

Remover abrasivo del

fondo del tanque Operario

Agregar químicos

limpiadores al tanque Operario

Limpieza de tolva de

abrasivo Operario

ACTIVIDADES PERSONA A

CARGO 2023 2024

MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

1

1

1

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

0

1

1

1

2

E1 Ofrecer venta de planchas de

acero

Ubicar proveedores de planchas de

acero Administrador

Realizar compra de planchas de acero Ejecutivo de ventas

Almacenar planchas de acero Operario

Realizar promoción de planchas de

acero Ejecutivo de ventas

E2 Ofrecer otros servicios de corte

Comprar maquinaria de corte laser Gerente General

Publicidad de servicio laser Administrador

E3 Participar en ferias de

construcción

Inscripción a Feria EXCON Administrador

Preparación de stand Administrador

Page 144: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

139

Fabricación de regalos Administrador

Contratación de anfitriona Administrador

Exposición en feria Ejecutivo de ventas

ACTIVIDADES PERSONA A

CARGO 2023 2024

MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

1

1

1

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

0

1

1

1

2

E4 Crear campaña de ventas

Contratación de personal de ventas Administrador

Toma de fotos para brochure Empresa publicitaria

Diseño e impresión de brochures Administrador

Compra de merchandise Ejecutivo de ventas

Visitas a empresas Vendedor

Grabación video promocional x

Subir video institucional a redes

sociales Administrador

E5 Mantenimiento de Maquinaria

Remover abrasivo del fondo del

tanque Operario

Agregar químicos limpiadores al

tanque Operario

Limpieza de tolva de abrasivo Operario

Nota: Elaboración propia.

Page 145: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

140

5.3. Presupuesto

A continuación se muestra la inversión necesaria para llevar a cabo las estrategias para un periodo de 5 años del 2020 al 2024.

Tabla 34

Presupuesto de la empresa Hidrocorte Perú en soles para aplicar las estrategias obtenidas 2020 - 2024.

PRESUPUESTO 2020 2021 2022 2023 2024

E1. Vender planchas de acero

Compra de planchas de acero 12268.8 396 12268.8 396 6

E2. Ofrecer otros servicios de corte

Compra maquina laser 339500 19500 19500 19500 19500

E3. Participar en ferias de construcción

Vendedor oficina 30 30 30 30 30

Anfitriona 400 400 400 400 400

Alquiler Stand 500 500 500 500 500

Espacio de feria 3200 3200 3200 3200 3200

Brochure 500 500 500 500 500

Regalos 300 300 300 300 300

E4. Realizar Campaña de Ventas

Personal 22800 22800 22800 22800 22800

Fotografia 1300 1300 1300 1300 1300

Video 2800 2800 2800 2800 2800

Brochure 800 800 800 800 800

Regalos 700 700 700 700 700

Redes 3900 3900 3900 3900 3900

E5. Realizar Mantenimiento de Maquinaria

Repuestos 5887.05 10722.81 10722.81 10722.81 10722.81

Total 394885.85 67848.81 79721.61 67848.81 67458.81 677763.89

Nota: Elaboración propia.

Para poder llevar acabo las estrategias se necesitará el monto de 677,763.89 soles para los años 2020 al 2024.

Page 146: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

141

Conclusiones

El desarrollo del plan estratégico dio como resultado cinco estrategias de las cuales vender

planchas de acero, Ofrecer servicios de corte adicionales, Participar en feria de construcción y

realizar campaña de ventas tienen como principal objetivo el crecimiento de las ventas sin perjuicio

de la rentabilidad ya que utilicen estrategias del tipo de crecimiento de mercado y diversificación

de servicios.

El conocimiento del mercado permitió conocer los intereses de los actuales y potenciales

clientes para de esta forma dirigir esfuerzos en proporcionales valor añadido al servicio que se les

ofrece, brindándoles en este caso servicios complementarios al servicio de corte.

Las estrategias de venta proporcionan un flujo con constante de ventas, ya que la empresa no

solo dependerá de los servicios de corte. Además, se pudo conocer el poder de negociación de los

cliente mediante las fuerzas de Porter el cual se determinó que el poder de negociación es bajo con

respecto al servicio de corte por chorro de agua.

Las estrategias obtenidas se evaluaron con la misión de la empresa ya que el cumplimiento de

las estrategias permitirá alcanzar la visión de la empresa.

El conocimiento del entorno donde se desarrolla la empresa muestra que tiene un panorama

favorable, además que las oportunidades de crecimiento en el mercado son altas debido al

desconocimiento de los potenciales clientes acerca del servicio.

El plan de acción obtenido en el cuadro de mando indica que actividades deben realizarse de

manera constante hasta el año 2024 además permite controlar si es que actividades están

permitiendo lograr alcanzar los objetivos propuestos.

Page 147: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

142

Recomendaciones

Se recomienda a Hidrocorte Perú S.A.C. inspeccionar constantemente el plan de la empresa

para verificar si es que su aplicación está influyendo positivamente en las ventas de la empresa, ya

que las cambios en el entorno pueden provocar que el plan cambie.

Se deberá realizar un estudio de mercado profundo para conocer los intereses de los actuales y

potenciales clientes para poder brindarles valor agregado de acuerdo sus gustos y preferencias.

Investigar constantemente los nuevos avances en la tecnología para ofrecer nuevos servicios o

valor que se acomoden más a la necesidad del cliente, adelantándose a la competencia.

Verificar en el cuadro de mando que las iniciativas estén alcanzando las metas propuestas, en

el caso que no sea así se recomienda reunir a todo el personal y discutir la aplicación de nuevas

iniciativas.

Verificar constantemente los cambios en el entorno interno y externo; evaluar cómo afectan

estos cambios a las estrategias aplicas y ser flexible para la modificación del plan estratégico en el

caso se requiera.

Reunir a los miembros de la empresa para darles indicaciones de las actividades a realizar,

además se recomienda darle un cuadro de mando independiente para que puedan evaluar

constantemente su desempeño y contribución a los objetivos de la empresa.

Page 148: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

143

Referencias

Agencia Peruana de Noticias. (2 de Abril de 2018). América economía. Obtenido de

https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/exportacion-de-marmol-peruano-se-

recupera-por-demanda-de-templos-religiosos

Andrews, K. R. (1980). The Concept of Corporate Strategy. California: Dow Jones-Irwin.

Ballvé, A. M. (2002). Cuadro de Mando. Barcelona: Gestion 2000.

BBC News Mundo. (23 de Enero de 2020). BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-

america-latina-51215514

Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2011). Planeación estratégica Fundamentos y aplicaciones. Ciudad de

México: McGrawHill.

Collier, D. A., & Evans, J. R. (2009). Administración de operaciones bienes, servicios y cadenas de

valor. Santa Fe: Cengage Learning.

Córdova, N. (15 de Marzo de 2019). andina. Obtenido de Andina Agencia Peruana de Noticias:

https://andina.pe/agencia/noticia-carlos-bruce-peru-preve-crecimiento-sostenido-sector-

construccion-2019-745491.aspx

D' Alessio Ipinza, F. A. (2013). El proceso estratégico: un enfoque de gerencia. Mexico: Pearson.

D' Alessio Ipinza, F. A. (2014). Planeamiento Estratégico Razonado Aspectos Conceptuales y Aplicados.

Lima: Pearson.

DatosPeru.org. (Marzo de 2018). Datos Peru. Obtenido de https://www.datosperu.org/empresa-indusferr-

eirl-20261374898.php

David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Naucalpán de Juarez: Pearson Educación

de México.

Diario Correo. (6 de Mayo de 2015). Correo. Obtenido de https://diariocorreo.pe/peru/estudio-revela-que-

el-peruano-es-trabajador-y-creativo-585233/?ref=dcr

Elaboración propia. (s.f.).

Francés, A. (2006). Estratégia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral. Naucalpán de

Juarez: Pearson Educación de México.

Gallardo Hernández, J. (2014). Administración estratégica de la visión a la ejecución. Colonia del Valle:

Alfaomega Grupo Editor.

Hitt, M., Duane Ireland, R., & Hoskisson, R. (1999). Administración Estratégica Conceptos,

Competitividad y globalización. Ciudad de Mexico: South Western College Publishing.

INEI. (2014). Perú: Estructura Empresarial 2014. Lima.

Page 149: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

144

INEI. (2018). Informe Técnico No10- Octubre 2018 Produccion Nacional. Lima.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES. (s.f.). Comités Metal Mecánicos. Obtenido

de http://www.cmm.org.pe/articulos/documentos/sector_metalmecanico.pdf

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2009). Cómo utilizar el cuadro de mando integral. Barcelona: Gestion

2000.

Lobatón, J. M. (Julio de 2006). La Matriz de Ansoff, sigue vigente cuarenta años después? Contabilidad y

Negocios.

Martinez Pedros, D., & Milla Gutierrez, A. (2012). Análisis del entorno. Madrid: Díaz de Santos.

Millones, S. (24 de 5 de 2018). Perú ejecuta plan estratégico para aumentar sus negocios con China.

Obtenido de http://elperuano.pe/noticia-peru-ejecuta-plan-estrategico-para-aumentar-sus-

negocios-china-66597.aspx

Ortiz, M. (12 de Mayo de 2015). La industria solo usa el 6% del agua que se consume en el país.

Obtenido de El Comercio: https://elcomercio.pe/economia/peru/industria-6-agua-consume-pais-

190426

Peñaranda Castañeda, C. (2018). Empleo informal del sector servicios se concentra en transporte y

alojamiento. La cámara, 6-8.

Quinn, R., & Cameron, K. (2011). El instrumento de la evaluación de la cultura organizacional. San

Francisco: Jossey-Bass.

Redaccion EC. (29 de Mayo de 2018). Agroindustria es el sector que más capitaliza el TLC con UE. El

Comercio.

Redaccion EC. (12 de Febrero de 2018). ECONOMIA. Obtenido de Así impacta el ruido político a la

actividad económica: https://elcomercio.pe/economia/impacta-ruido-politico-actividad-

economica-noticia-496464

Redacción Gestión. (3 de Julio de 2018). Sector metalmecánico registró crecimiento de 6.1% en primer

cuatrimestre 2018. Gestión.

Sainz de Vicuña Ancín, J. M. (2012). El plan estratégico en la práctica. Madrid: ESIC.

Stettinius, W., Colley, J. L., & Doyle, J. L. (2015). Plan de negocio. Cómo diseñarlo e implementarlo:

Todos los pasos desde el diseño a la puesta en marcha y revisión. Barcelona: Profit.

Suarez, A. (2013). ICEJET - Ice jet environmental technology pilot plant for drastically reducing waste

produced by abrasive water jet cutting techniques.

Tamashiro, L. (31 de Julio de 2017). EL EXPORTADOR DE LA SEMANA: Arenart S.A.C. (ADEX,

Entrevistador)

Thomson, A., & Strickland, A. J. (2001). Administración Estrategica Conceptos y Casos. México D.F.:

Page 150: DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA

145

McGraw-Hill.

Vía Escalera, J. P. (2016). Estrategias de marketing a través de la matriz de Ansoff en el Centro de

Información de la Facultad de Ingeniería Ambiental - Universidad Nacional de Ingeniería. Lima.

Weinberg, K. (Junio de 2009). ESTRATEGÍA. Perú.

Wheelen, T. L., & Hunger, D. L. (2012). Administracion Estrategica Y Politica de Negocios. Naucalpan

de Juarez: Prentice Hall Inc.