desarrollo de un modelo de hemodiluciÓn experimental en …

167
DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN CANINOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE PORTADORES DE OXÍGENO. PEDRONELL COLEY HERNANDEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA BOGOTA 2004

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN

EXPERIMENTAL EN CANINOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y

LA SEGURIDAD DE PORTADORES DE OXÍGENO.

PEDRONELL COLEY HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

BOGOTA

2004

Page 2: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN

EXPERIMENTAL EN CANINOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y

LA SEGURIDAD DE PORTADORES DE OXÍGENO.

Pedronell Coley Hernández.

Trabajo de grado para optar el título de

Ingeniero Mecánico

Asesor:

Juan Carlos Briceño Triana Ph. D

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

BOGOTA

2004

Page 3: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

A Dios, por las bendiciones que día a día me regala.

A mi madre y mi abuela, a quienes dedico todos mis esfuerzos,

A mi padre y mi hermana.

Page 4: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sinceros agradecimientos a:

Juan Carlos Briceño T., Ph. D., Ingeniero Mecánico y Asesor del proyecto, por su

incondicional dedicación, orientación y aportes necesarios para la realización de

este proyecto.

Diana Gaitan, quien dirige el Grupo de Hemosustituto en la Fundación

CardioInfantil Instituto de Cardiología, por sus aportes y sugerencias en el

desarrollo de este proyecto.

Andrés Felipe León, Medico Veterinario, por su incondicional apoyo y

disponibilidad.

Andrés Felipe Santacruz, Estudiante de Ingeniería Industrial, por su apoyo y

colaboración.

Fundación CardioInfantil, por el apoyo que brindó en el desarrollo del proyecto.

Clínica Veterinaria Universidad de la salle, quienes se encargaron de apoyar con

el cuidado de los animales, por su comprensión y apoyo

A todas las personas que confiaron en mí y que de una u otra forma brindaron su

apoyo, compañía y colaboración.

Page 5: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

i

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................7

1 MARCO TEÓRICO............................................................................................................9

1.1 LA SANGRE....................................................................................................................9

1.2 FISIOLOGÍA DEL TRANSPORTE DE OXÍGENO............................................................11

1.3 “HEMOSUSTITUTOS”....................................................................................................14

1.3.1 PORTADORES DE OXÍGENO. (OXYGEN CARRIERS –OC)........................................14

1.4 POTENCIALES APLICACIONES CLÍNICAS DE HEMOSUSTITUTOS.............................30

1.4.1 HEMODILUCIÓN NORMOVOLÉMICA (HN). .........................................................30

1.5 REPOSICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍQUIDOS: FLUIDOTERAPIA..........................36

1.6 FORMULACIÓN DE LA EMULSIÓN DE PERFLUOROCARBONO................................39

2 METODOLOGÍA. ............................................................................................................42

2.1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL..............................................................................42

2.1.1 IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO...................................................................42

2.1.2 PROTOCOLO EXPERIMENTAL. ...............................................................................43

2.2 MONITOREO DE VARIABLES. .....................................................................................45

2.2.1 TOMA DE DATOS.....................................................................................................45

2.2.2 HEMATOLOGÍA.......................................................................................................48

2.2.3 QUÍMICA SANGUÍNEA............................................................................................51

2.2.4 GASOMETRÍA...........................................................................................................54

Page 6: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

ii

2.2.5 TEMPERATURA CORPORAL....................................................................................57

3 RESULTADOS...................................................................................................................58

3.1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL..............................................................................58

3.1.1 PROTOCOLO EXPERIMENTAL. ...............................................................................60

3.2 MONITOREO DE VARIABLES. .....................................................................................62

3.2.1 HEMATOLOGÍA.......................................................................................................64

3.2.2 BIOQUÍMICA SANGUÍNEA......................................................................................72

3.2.3 GASOMETRÍA...........................................................................................................72

4 DISCUSIÓN.....................................................................................................................85

4.1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL..............................................................................85

4.1.1 IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO...................................................................89

4.2 MONITOREO DE VARIABLES ......................................................................................90

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................96

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................99

ANEXOS..............................................................................................................................104

Page 7: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

iii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Composición de Fluosol ® 24

Tabla 2. Propiedades de OxygentTM 26

Tabla 3 Volumen de sangre en algunos animales. 31

Tabla 4. Formula de evaluación de las microemulsiones de perfluorocarbono 40

Tabla 5. Característica de la Formula de microemulsiones de perfluorocarbono. 41

Page 8: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

iv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Curva de disociación de oxígeno. 13

Figura 2. Curva de disociación de oxígeno para sangre humana y emulsión PFC. 29

Figura 3. Frecuencia de toma de datos. 46

Figura 4. Tubos para muestras. 47

Figura 5. RELACIÓN DE REGISTROS. 63

Figura 6. Recuento de hematíes (ERIT). 65

Figura 7. Hemoglobina (Hb). 65

Figura 8. Hematocrito (Hct). 66

Figura 9. Fluorocrito (Fct). 66

Figura 10. Obtencion del Fluorocrito (Fct). 67

Figura 11. Volumen Corpuscular Medio (VCM). 68

Figura 12. Hemoglobina Corpuscular Media (VCM). 68

Figura 13. Concentración de Hb Comparada con el Hct (CHCM). 69

Figura 14. Conteo de plaquetas (PLQ). 70

Figura 15. Volumen medio plaquetario (VMP). 70

Figura 16 Glóbulos Blancos (LEUCOS). 71

Figura 17. pH arterial. 73

Figura 18. pH venoso. 73

Figura 19. Presión parcial de O2 Arterial. 74

Figura 20. Presión parcial de O2 Venoso. 74

Figura 21. Presión parcial de Co2 arterial. 75

Page 9: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

v

Figura 22. Presión parcial de Co2 Venoso. 75

Figura 23. HCO3- Arterial. 76

Figura 24. HCO3- Venoso. 76

Figura 25. Diferencia artero-venosa de concentración de oxígeno. 77

Figura 26. Concentración total de oxígeno arterial. 78

Figura 27. Concentración total de oxígeno venoso. 79

Figura 28. Aportes de cada fase en el grupo de hemacel. 80

Figura 29. Aportes de cada fase en el grupo de Lactato de Ringer. 81

Figura 30. Aportes de cada fase en el grupo de lactato de Ringer con 100%O2. 82

Figura 31. Aportes de cada fase en el grupo PFC1. 83

Figura 32. Aportes de cada fase en el grupo PFC2. 84

Page 10: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

vi

RESUMEN

Con el fin de evaluar los beneficios del uso de hemosustitutos es necesario

estudiar la eficacia y seguridad del uso de estas sustancias. El estudio in vivo es

preciso para el desarrollo de sustancias de posterior uso en humanos y la

observación de la respuesta propia de los organismos que se someten a

aplicación de hemosustitutos es una buena forma de evaluar su comportamiento.

En este proyecto se desarrolla una metodología para evaluar la eficacia y

seguridad del uso de portadores de oxígeno en un modelo de hemodilución

normovolémica en caninos. Así el objetivo de este trabajo fue el rediseño,

desarrollo y aplicación de un protocolo experimental para la realización de

reemplazo de sangre por hemosustitutos de forma normovolémica y el monitoreo

de variables consideradas de alta importancia previo, durante y posterior a la

aplicación de dichas sustancias en un modelo experimental en caninos.

Para el desarrollo del protocolo se tomó un protocolo inicial realizado por el grupo

de investigación en hemosustitutos en la Fundación Cardio-Infantil Instituto de

Cardiología aplicado en conejos. Se realizaron varios experimentos en conejos

pero finalmente se decidió proceder con caninos, cachorros French Poodle

(Caniche) entre 1.5 y 3 kilogramos de peso, de buena presencia física y del mismo

proveedor. En la ejecución experimental se definieron dificultades que se

superaron progresivamente obteniendo mejores resultados en el procedimiento

en cachorros.

Page 11: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

7

INTRODUCCIÓN

El obtener una sustancia que pueda sustituir a la sangre en todas sus funciones, ha

sido para el hombre, un objetivo esquivo a lo largo de la historia. Para ello, ha

realizado un sin número de intentos con muy pocos resultados.

La sangre cumple muchas funciones, tanto, como para ser considerada un tejido

conectivo, incluso, muchos la definen como un órgano por si misma, siendo su

complejidad uno de los muchos limitantes en la búsqueda de un reemplazo que

cumpla con la gran mayoría de sus funciones.

Una de las principales funciones de la sangre, sino la principal, es el transporte de

oxígeno. Los portadores artificiales de oxígeno, mal llamados “sangre artificial” o

“hemosustitutos”, se limitan al transporte de gases respiratorios y solo por un

reducido periodo de tiempo, no cumpliendo con las complejas e

interrelacionadas características de metabolismo, regulación, hemostática y

sistema de defensa que sí cumple la sangre. Pero la consecución de sustitutos de

sangre portadores de oxígeno, es la definición de una larga búsqueda con

alcances innumerables y aplicaciones de gran ayuda para la humanidad.

Muchas enfermedades e intervenciones quirúrgicas requieren de transfusiones

alogénicas necesarias para oxigenar tejidos. Estas transfusiones aunque

actualmente presentan un nivel de seguridad muy alto, representan también un

riesgo elevado; riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas (existe la

llamada ventana inmunológica, tiempo en el cual muchas enfermedades están

presentes pero no son detectadas con las pruebas), reacciones alérgicas ó a

antígenos, escasez de sangre, tiempo de vida útil, incluso costos, formas de

almacenamiento y procesamiento, culturas, ideologías o religiones impiden

muchas veces la administración necesaria de la misma.

Page 12: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

8

Actualmente se conocen básicamente dos tipos de sustitutos portadores de

oxígeno. Los perfluorocarbonos (PFC-OC) y los basados en hemoglobina

modificada (Hb-OC).

En 1966 Clark y Gollan, demostraron de forma dramática la capacidad de

transportar oxígeno del PFC con la supervivencia de un ratón inmerso totalmente

en un liquido fluorocarbonado. Pero las características hidrofóbicas de este

líquido, revelaron la necesidad de preparar una microemulsión inyectable para

poder utilizarlos como portadores de oxígeno intravascular [Riess 01].

Después de décadas de pronunciado esfuerzo, parecería que se esta muy cerca

de alcanzar aprobaciones de las autoridades de salud a nivel mundial para el uso

de preparaciones inyectables que garanticen seguridad y que sean capaces de

entregar O2 a los tejidos y remover el CO2. Pero para ello se debe garantizar la

eficacia, seguridad y bajos daños al organismo.

En Colombia, el Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes,

dirigido por el Dr. Juan Carlos Briceño, con la colaboración de la Ingeniera Diana

Marcela Gaitán, quien orienta las Investigaciones en Hemosustitutos en la

Fundación Cardio-Infantil, con el apoyo de la Clínica Veterinaria Universidad de

la Salle y con el respaldo de un grupo interdisciplinario se desarrolla, fabrica y

evalúa diferentes emulsiones de sustitutos de sangre portadores de oxígeno.

Basado en el monitoreo de variables sanguíneas y temperaturas, para el presente

proyecto se desarrolla un protocolo para evaluar eficacia y seguridad de una

emulsión portadora de oxígeno, basada en una emulsión de

perfluorooctilbromida, con Epikuron 200 , fosfolípido a base de lecitina de huevo,

como surfactante, realizada en un modelo experimental en animales.

Page 13: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

9

1 MARCO TEÓRICO

El uso de sustancias capaces de reemplazar las múltiples funciones de la sangre

brindando seguridad, eficacia y generando reacciones adversas mínimas, ha sido

fuente de investigación por muchos años. El desarrollo de dichas sustancias no se

encuentra de momento a nuestro alcance, pero si se puede pensar en el

desarrollo de “sustitutos de sangre” que puedan reemplazar la sangre en

funciones especificas, y de hecho se podría pensar en el cumplimiento de las

variadas características de la sangre como la unión de diferentes sustitutos que

satisfagan necesidades particulares. Para el desarrollo de estas sustancias es

necesario conocer más a fondo el comportamiento de la sangre, sus complejas

funciones en el organismo y estudiar bajo modelos experimentales in vitro e in vivo

tanto la eficacia como seguridad de estos productos, no se debe olvidar que

todos los sustitutos en desarrollo, presentan efectos colaterales, por ello debe

valorarse el riesgo/beneficio.

1.1 LA SANGRE

La sangre es un tejido conectivo, con células sostenidas en una matriz fluida

formada de componentes orgánicos e inorgánicos. Es un liquido viscoso, de color

rojo intenso, constituido por una parte liquida o plasma y por una serie de células

como son glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas

(trombocitos) en suspensión.

Page 14: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

10

El plasma se puede definir como la porción líquida, acuosa una vez eliminados los

elementos formes y las partículas. Representa aproximadamente el 50% del

volumen total de la sangre y esta constituido por agua, electrolitos, proteínas,

glucosa, grasas, bilirrubinas y gases, contiene hormonas, enzimas, vitaminas y

minerales. Es esencial para el transporte de los elementos celulares de la sangre a

través de la circulación, los nutrientes, el mantenimiento del equilibrio ácido-base

y el transporte de productos de desecho procedente de los tejidos. El plasma y el

líquido intersticial tiene un contenido de proteínas muy similar, de allí su

importancia para mantener la presión osmótica y el intercambio hidroelectrolítico

entre los capilares y los tejidos [Mosby 64].

La sangre cumple múltiples y complejas funciones en el organismo,

primordialmente participa en el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en

los tejidos periféricos y en el envió del dióxido de carbono a los pulmones para su

eliminación. Para ello la sangre transporta gases respiratorios de dos formas

básicas: se sabe que menos del 2% del oxígeno está disuelto en la parte acuosa

del plasma y el resto del oxígeno está unido a la molécula de Hemoglobina. La

Hemoglobina es una proteína globular que se encuentran presentes en grandes

concentraciones en los eritrocitos. Por otra parte los glóbulos blancos, participan

en la fagocitosis de bacterias, hongos, virus y cuerpos extraños, destoxicación de

las proteínas tóxicas producidas en las reacciones alérgicas y las lesiones celulares

y el desarrollo de la inmunidad [Mosby 64]. Por ultimo, pero no menos importante,

el organismo cuenta con un mecanismo de coagulación (hemostasia)

Page 15: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

11

equilibrado por muchos sistemas complejos para evitar la hemorragia a la vez que

se previene la coagulación intravascular, este mecanismo se encuentra

directamente relacionado con las plaquetas y el flujo de sangre dentro de los

vasos sanguíneos[Ganon 90].

1.2 FISIOLOGÍA DEL TRANSPORTE DE OXÍGENO.

Una de las “desventajas” que se adquiere, gracias a la disposición anatómica y

fisiológica de los organismos grandes, es la incapacidad de que sus células

individualmente interactúen con el medio ambiente que les rodea, esto debido

a la necesidad de mantener una cubierta protectora que los recubra y que

limite el acceso o contacto de cualquier cantidad de agentes que podrían

acabar fácilmente con sus células. Gracias a esta cubierta (piel) los organismos

logran impermeabilizarse y mantener mecanismos para protegerse, pero eso

conlleva a la necesidad de que exista una superficie de intercambio

especializada, tal como es el pulmón o una branquia, así como un sistema de

circulación, a través del cual pueda haber un intercambio de gases y otras

necesidades como nutrientes o productos de desecho, para que todas las células

sean satisfechas [Devlin 99]. En este momento se pueden definir dos tipos de

respiración: la respiración externa es el intercambio de gases entre la sangre y el

exterior, y la respiración interna es el intercambio de gases entre la sangre y los

tejidos.

Page 16: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

12

El O2 y el CO2 son transportados entre los pulmones y el resto de los tejidos por

medio de la sangre. Estos gases en la sangre se encuentran en un muy bajo nivel

presentes de forma física en la sangre, la mayor parte de estos se encuentra

directamente relacionada con la presencia de algún tipo de interacción con la

hemoglobina, que es la proteína mayoritaria del eritocrito [Devlin 99].

Básicamente existen 2 formas para transportar oxígeno: disuelto en la sustancia, o

unido a una molécula que lo transporte. En la sangre ambos mecanismos se

presentan [Dietz]. Se sabe que menos del 2% del oxígeno está disuelto en la parte

acuosa del plasma y el resto del oxígeno está unido a la molécula de

hemoglobina. La mitad hemo-hierro de la molécula de hemoglobina permite el

alojamiento y la liberación de oxígeno, en función de la tensión parcial del

oxígeno a la cual la hemoglobina es expuesta. La estructura tetramérica de la

porción de la proteína permite a la hemoglobina enlazar cuatro moléculas de

oxígeno dentro de las cavidades en las subunidades de cada proteína [Leone

98].

La hemoglobina forma una combinación química reversible con el oxígeno

cuando está en contacto con un medio rico en este gas, como es la atmósfera.

Este contacto tiene lugar en los capilares de los órganos respiratorios, las

branquias y los pulmones. La hemoglobina en combinación con el oxígeno (la

oxihemoglobina) es más ácida y, en consecuencia, provoca la disociación de los

iones bicarbonato y carbonato de sodio del plasma sanguíneo. Cuando la sangre

oxigenada (rica en oxihemoglobina) llega a los tejidos, el balance de oxígeno se

invierte y la hemoglobina libera oxígeno. Al volverse más básica, provoca la

Page 17: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

13

liberación de iones sodio que se combinan con el dióxido de carbono

procedente de los tejidos para formar bicarbonato de sodio.

Las interacciones hemoglobina – oxígeno generan cambios de conformación

estructural que facilitan la carga y descarga del oxígeno en la circulación

pulmonar y los tejidos periféricos, respectivamente. La curva de fijación de

oxígeno de la hemoglobina de la sangre normal tiene forma sigmoidea, no

hiperbólica, y no puede ser descrita mediante la expresión correspondiente a un

equilibrio sencillo. La hemoglobina se constituye en un portador fisiológico de

oxígeno muy bueno, en los pulmones bajo condiciones normales la hemoglobina

está saturada en un 98% y en un músculo activo solo es cercano a un 33%, lo que

indica que cede cerca del 65% de oxígeno que puede transportar [Devlin 99]. La

eficiencia de la captura y liberación de oxígeno puede sin embargo ser alterada

por el balance ácido – base, la presión parcial del dióxido de carbono, la

temperatura y el 2,3-difosfo-glicerato [Leone 98].

Tomado y adaptado de [Devlin 99] Figura 1. Curva de disociación de oxígeno.

Page 18: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

14

1.3 “HEMOSUSTITUTOS”.

La palabra “hemosustituto” procede de la unión del prefijo griego con que se

denota sangre (hâima) y el vocablo sustituto, procedente del latín subtitutus, que

significa colocar en lugar de otro. Los términos “sangre artificial” y “hemosustituto”

son frecuentemente usados de forma indebida puesto que supone la sustitución

de la sangre en todas sus funciones.

Básicamente, los productos en desarrollo y aplicados en este proyecto, remplazan

volumen y/o transportan O2 y CO2 intravascularmente por corto tiempo; no se

cumple con muchas otras funciones que realiza la sangre como son metabolismo,

regulación, hemostática y sistema de defensa, por ello el termino “portadores de

oxígeno” define mejor el tipo de sustancia en estudio en este proyecto.

1.3.1 PORTADORES DE OXÍGENO. (Oxygen Carriers –OC)

Dentro de las características de los transportadores de O2 inyectables, éstos

deben tener gran afinidad por el O2, para absorberlo durante su paso a través

del lecho capilar pulmonar, alcanzando luego tejidos y órganos. También deben

tener mayor afinidad por el CO2, para liberar el oxígeno rápida y eficazmente a

todos los órganos. Los portadores de oxígeno deben estar preferiblemente libres

Page 19: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

15

de actividades fisiológicas diferentes a la liberación de oxígeno para no

perjudicar los mecanismos cardiovasculares compensatorios que normalmente

previenen la hipoxia de los tejidos conservando las ventajas de la hemodilución y

otras funciones corporales [Riess 01]. Desde el punto de vista logístico, debe ser

fácilmente utilizable, estable a los cambios de temperatura y universalmente

compatible. Además debe tolerar un tiempo aceptable de almacenamiento,

una persistencia intravascular satisfactoria y ser eficaz a aire ambiente. En cuanto

a la seguridad tisular, debe estar libre de efectos secundarios que puedan

producir disfunción orgánica.

Recientes investigaciones y estudios de este tipo de sustancias con características

tan específicas se ha centrado en dos tipos de materiales ácelulares, ya sea en

base de emulsiones de perfluorocarbono o de derivados de hemoglobina. De

esta manera, el mecanismo fundamental del transporte de oxígeno es

rotundamente diferente al de los hematíes

1.3.1.1 Portadores de oxígeno basados en hemoglobina.

Los portadores de oxígeno basados en hemoglobina modificada se pueden

dividir en dos grandes grupos:

Page 20: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

16

I. Soluciones de hemoglobina (Hb)

En 1930, Amberson, inicia las primeras investigaciones con Hb bovina en solución

salina intravenosa. Posteriores experimentos se realizaron pero con presencia de

altas presiones arteriales y disfunciones renales. Los efectos secundarios se debían

a una inadecuada purificación que podía activar la cascada del complemento

por lo que era necesario remover los estromas de las células de los glóbulos rojos

de la solución de Hb. Cuando la Hb es liberada de los eritrocitos humanos, se

disocia (cambia su estructura química y sus enlaces alfa y beta) y esto hace que

disminuya su peso molecular y su tamaño. Cambia de forma tetramérica a un

dímero que es filtrado por los riñones disminuyendo el tiempo de permanencia en

la circulación intravascular. Actualmente el desarrollo de portadores de oxígeno

basados en hemoglobina está obteniendo resultados satisfactorios en cuanto a

las limitaciones descritas; así como también ha explorado otras fuentes de

obtención de hemoglobina libre de estroma con buenos resultados [Leone 98]. En

años recientes se ha avanzado profundamente en el entendimiento de los

mecanismos de los efectos secundarios de la infusión de Hb, principalmente la

vasoconstricción y consecuente hipertensión, efectos observado en la primera

generación de Hb y que resultaron ser un inconveniente para el posible uso

clínico.

En la actualidad se desarrolla Hb de enlace cruzado intramolecular, Hb

polimerizada, Hb conjugada y Hb de microburbujas. Existen diferentes fuentes de

Hb, entre las cuales se destacan la humana, bovina y las de biotecnología.

Page 21: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

17

Sus ventajas son: a) alta capacidad para transportar y liberar O2 y CO2 bajo

condiciones fisiológicas; b) buena capacidad para el oxígeno en una presión

parcial de oxígeno fisiológica; c) presenta capacidad oncótica; d) larga vida en

almacenamiento; e) es posible la esterilización/inactivación viral; f) ausencia de

antígenos propios de la sangre [Stowel 01].

Las desventajas principales son: a) vida media plasmática corta (18-58 h); b)

potencial toxicidad renal (Hb no modificada); c) vasoactividad (efectos

hipertensivos por unión con el óxido nítrico); d) probable riesgo de sepsis (por

posible daño al sistema retículo endotelial y aumento del crecimiento bacteriano

por medio de la fuente de hierro) [Stowel 01].

Se han realizado estudios en fase III (clínica) con diferentes productos en

diferentes situaciones: PolyHeme® (Northfield Laboratories Inc.) en pérdida aguda

de sangre, en cirugía y trauma, en donde se mantuvieron niveles de Hb

adecuados y se disminuyó la transfusión sanguínea. Hemopure® (Biopure

Corporation, Cambridge, Massachusetts, EUA) en cirugía cardiaca y no cardiaca,

con lo cual difieren la transfusión sanguínea. En virtud de la vida media

plasmática corta, su utilidad se limita a situaciones de urgencia [Stowel 01].

II. Hemoglobina encapsulada en liposomas (LEH).

Según Chang una molécula de Hb encapsulada podía tener pocos efectos

colaterales, larga vida intravascular y mayor capacidad de transporte de

oxígeno. Así, en 1957, propone encapsular la Hb dentro de una seudo membrana

Page 22: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

18

de lípidos o liposomas (LEH). La membrana, que realmente es la parte artificial de

un eritrocito sintético, está compuesta por una doble capa de fosfolípidos con

moléculas de colesterol adicionado para mayor estabilidad. Una vez

administrados son consumidos por el sistema retículo endotelial con lo que

podrían disminuir la resistencia a las infecciones. Existen varios métodos de

fabricación algunos aún están en desarrollo.

La mayor desventaja implica las dificultades técnicas para la preparación de

liposomas de un tamaño uniforme; sin embargo, se continúa su investigación, ya

que este tipo de sustituto aún no llega a estudios clínicos en humanos. La

Administración de Drogas y Alimentos de las Estados Unidos (FDA por sus siglas en

inglés) no ha establecido aún la eficacia para ninguno de los sustitutos bajo

desarrollo, excepto para el uso de anemia en aplicaciones veterinarias. El

establecimiento de la seguridad de estos sustitutos aún no está enteramente

claro, tampoco el balance de riesgo-beneficio es uniforme [Stowel 01].

1.3.1.2 Portadores de oxígeno basados en perfluorocarbonos.

Debido a la importante capacidad de disolver altas cantidades de O2 y CO2,

líquidos perfluorocarbonados han sido propuestos como posibles sustitutos

portadores de oxígeno. A 37°C la solubilidad de O2 es usualmente entre 15 y 20

veces mayor que en el plasma y con el CO2 es aproximadamente 3 veces mayor

que en el plasma [Biro 87]. Su historia se remonta a 1966, cuando los trabajos

Page 23: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

19

pioneros de Clark y Gollan demostraron que las emulsiones fluorocarbonadas

(PFC) tienen la capacidad de transportar oxígeno, cuando reportan la sobrevida

de un ratón que accidentalmente estuvo sumergido en una solución

perfluoroquímica por un periodo prolongado de tiempo [Stowel 01]. Sin embargo,

las características hidrofóbicas de este líquido, vislumbraron la necesidad de

preparar una microemulsión inyectable para poder utilizarlos como portadores de

oxígeno intravascular [Riess 01].

Las microemulsiones de perfluorocarbono son un mecanismo de transporte de

oxígeno intravascular temporal. Estas soluciones estas compuestas de una fase

acuosa con electrolitos, para regular el pH y la presión osmótica; una fase oleosa,

que contiene el perfluorocarbono; y un surfactante, que forma un sistema

monofásico, con las otras dos fases [Galindo 02].

Los PFCs no se encuentran presentes en la naturaleza, son producidos al sustituir

átomos de hidrógeno en un compuesto orgánico por átomos de flúor [Riess 98].

Los compuestos químicos perfluorocarbonados están formados principalmente

por carbono y flúor, aunque también pueden contener bromo, nitrógeno u

oxígeno. Su gran capacidad para disolver gases los convierte en un medio posible

para el transporte de oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Un factor importante es que la solubilidad de sólidos y otros líquidos en estos

compuestos es muy baja, lo que evita que sea contaminado fácilmente por

partículas extrañas. El tamaño de los átomos de flúor en comparación con el

Page 24: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

20

tamaño de los átomos de hidrogeno, es mucho mayor y su alta densidad de

electrones hace que se forme un escudo compacto de electrones que garantiza

una protección efectiva de la cadena; también ejerce un efecto repulsivo en

contra de la mayoría de reactivos y enzimas [Riess 98].

Según el arreglo molecular de los químicos perfluorocarbonados, éstos pueden

clasificarse en 5 grupos básicos: Cadena abierta, Cadena ramificada, Anillo,

Doble Anillo y Triple Anillo [Goodin 94]. Vale la pena destacar que aunque se

pueden sintetizar un sin numero de compuesto de este tipo, solo unos pocos sirven

como hemosustitutos; muchos poseen una afinidad por el oxígeno muy alta o muy

leve para ser usada en sistemas biológicos, mientras que otros generan efectos

tóxicos secundarios de gran magnitud [Vásquez 01]. Los líquidos

perfluorocarbonos que se suelen usar como portadores de oxígeno son

moléculas de 8 a 10 átomos de carbono con pesos moleculares en un rango de

450 a 500 [Spahn 00].

En los PFCs el oxígeno se encuentra disuelto, no unido químicamente al elemento

como sucede con la hemoglobina. En contraste con el enlazamiento químico del

O2 al sitio porfirina-hierro de la hemoglobina, la disolución del O2 en los

perfluorocarbonos ocurre pasivamente, con las moléculas de gas ocupando los

espacios intermoleculares del perfluorocarbono líquido. La solubilidad de los gases

en el PFC se relaciona con la debilidad de las fuerzas intramoleculares de Van der

Waals que existen entre las moléculas de fluorocarbonos y eventualmente a la

posición del flúor en el extremo superior derecho de la Tabla Periódica de los

Page 25: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

21

Elementos [Riess 98]. Interacciones tan débiles permiten que se introduzcan

fácilmente las moléculas de gas en el PFC. Además, dichas interacciones en los

PFCs, son las responsables de la baja tensión superficial, baja constante

dieléctrica, alta fluidez y alta compresibilidad [Riess 98].

Las características sigmoidales de la curva de disociación de oxígeno de la

hemoglobina no se cumple con el PFC, la solubilidad de O2 en los

perfluorocarbonos y sus emulsiones se incrementa linealmente con la presión

parcial del O2 (pO2) de acuerdo a la Ley de Henry, donde la disolución física de

los gases en éstos es directamente proporcional a la presión parcial del gas [Lowe

01]. La solubilidad del oxígeno en un PFC especifico esta relacionada entonces

con la solubilidad del PFC para este gas. Los principios que gobiernan el

transporte de oxígeno en las microemulsiones de PFC son básicamente los mismos

a los que operan para el plasma. Aunque en ambos casos la disolución es

proporcional a la presión parcial del oxígeno, la solubilidad del oxígeno en el PFC

es distintivamente 20 veces mayor que la del plasma. Los enlaces de Van der

Waals entre el oxígeno y las moléculas de PFC son de un orden de magnitud más

débil que el enlace de coordinación covalente O2-Fe(II) en la Hb, reflejando en

proporciones y radios de extracción mucho más altos que se usualmente se

acerca al 90% con emulsiones de PFC, comparado con el 25% de la Hb en

condiciones normales

Las características del intercambio de oxígeno se ven afectadas únicamente por

las características físico-químicas de la microemulsión a administrar , dado que los

Page 26: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

22

PFC no presentan una notable degradación en el tiempo y tampoco presentan

oxidación, no se presenta cambios durante la circulación o por almacenamiento

Debido a su inmiscibilidad con los sistemas acuosos como la sangre y otros fluidos

corporales la administración intravascular de los PFCs fue posible cuando Sloviter,

y luego Geyer, los formularon como emulsiones [Riess 98]. Esta emulsión consiste

en una dispersión de moléculas muy pequeñas de fluorocarbono en una solución

fisiológica electrolítica que debe ser muy estable en presencia de sangre y otros

fluidos biológicos [Riess 98]. Es el resultado de mezclar un compuesto insoluble en

agua en forma de gotículas dentro de una matriz acuosa. Cada gotícula se

encuentra recubierta por una capa delgada de surfactante, sustancia que se

adhiere a la superficie de pequeños conglomerados moleculares en el

compuesto y que sirve como emulsificante y estabilizador de la emulsión [Riess

98]. Los surfactantes constituyen el recubrimiento externo de las gotas de

perfluorocarbono, de allí que sea de suma importancia la escogencia del

surfactante o composición de estos para obtener las mejores características

esenciales de las emulsiones, manteniendo buena estabilidad y

biocompatibilidad.

Los polaxameros (p. e. bloques poliméricos de polioxietileno, polioxipropileno)

como el polaxamero 188 (Pluronic® F-68), lecitina de huevo y más recientemente

surfactantes fluorados, se encuentran dentro de los surfactantes que han sido

utilizados en el desarrollo de las emulsiones de perfluorocarbono. Pluronic ® F-68

fue el surfactante primario utilizado en Fluosol® (sin embargo contenía pequeñas

Page 27: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

23

cantidades de lecitina y oleato de potasio). No obstante, la emulsión obtenida

con este surfactante presentaba baja estabilidad y dificultades en la esterilización

[Riess 01] [Riess 98]. Las otras dos emulsiones de primera generación que también

utilizaron polaxameros como emulsificante y que se han probado en humanos

son: Perftoran (conocido como Ftorosan,, Perftoran Co. Puschino, Rusia) y

Emulsion noll (Institute for organic Chemistry, Shangai, China), [Lowe 01][Galindo

02].

Las lecitinas de yema de huevo, tienen la gran ventaja de haber sido usadas por

más de 25 años en la producción de emulsiones lipídicas para nutrición

parenteral, y ser bien recibidas por la comunidad médica. No obstante, se

observaron mejoras significantes en la estabilidad con el uso de lecitina de huevo

respecto a Pluronic ® F-68, en razón al excelente balance hidrofílico-lipofílico entre

la lecitina y perflubron, que resulta en mejor adhesión entre las cadenas

hidrofóbicas y el perflubron comparada con otros perfluorocarbonos [Lowe

01][Galindo 02].

Page 28: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

24

Primera generación de emulsiones de perfluorocarbono inyectable [Galindo 02]

Fluosol ®, es el arquetipo de las preparaciones de la primera generación.

Emulsión que fue inestable, requería transporte y almacenamiento en condiciones

refrigeradas, reconstitución previa a su uso y debía ser utilizada dentro de pocas

horas [Riess 01]. Estas se constituyeron en razones limitantes para su uso, dado

que los incómodos procedimientos de preparación y manejo representaron un

inconveniente para su utilización, al lado de la necesidad de realizar pruebas

previas en el paciente de la sensibilidad al Pluronic®. Se presentaron otras

deficiencias en el uso de este PFC, ejemplos claros son: el reducido transporte de

oxígeno, debido al bajo contenido de perfluorcarbonos (alrededor del 10 % vol),

la baja solubilidad de oxígeno por parte de estos y el uso de cantidades

significante de un perfluorcarbono de larga vida en la formulación, como es el

perfluorotripropilamina (tiempo de vida media 65 días aproximadamente) en la

tabla 1 se presenta algunas de sus características [Riess 98].

Tabla 1 Composición de Fluosol ®

Composición % w/v Función Perfluorodecalin Perfluorotripropilamina Pluronic ® F-68 Lecitina de huevo Oleato de potasio Glicerol NaCl KCl MgCl2 CaCl2 NaHCO3 Dextrosa

14.0 6.0 2.7 0.4 0.03 0.8 0.60 0.034 0.020 0.028 0.21 0.18

Portador de oxígeno Emulsificantes Crioprotector Balance iónico, control de pH y presión osmótica

Page 29: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

25

Fuente: Riess J. 2001. Oxygen carriers (“Blood substitutes”)-Raison d’Etre chemistry, and Some physiology. Chemical Reviews. Vol. 101, No 9, 2866. Las emulsiones de que se desarrollaron en Rusia y China, Perftoran y Emulsión nov,

eran similares a Fluosol®, en cuanto a su formulación, por lo que básicamente

sufrieron los mismos inconvenientes [Lowe 01].

El fracaso comercial de Fluosol®, se atribuye a la inestabilidad del producto y los

requerimientos para su manipulación. Por eso fue importante comprender la

estructura y mecanismos de desestabilización de la emulsión para obtener

productos con características satisfactorias [Galindo 02].

Segunda generación de productos

El superar los inconvenientes encontrados en el desarrollo de los primeros

productos es el reto de esta nueva etapa. Oxygent®, una de las emulsiones más

avanzadas de esta generación, desarrollada por Alliance Pharmaceutical Corp.;

utiliza como perfluorocarbono, perflubron y como emulsificante lecitina de huevo;

y ha mejorado algunos de los aspectos limitantes de los productos de primera

generación. La adición de pequeñas cantidades de perfluordecil bromuro, un

agente represor de la difusión molecular, representó una mayor estabilidad a

largo tiempo; la concentración del perfluorocarbono (típicamente 60% w/v ~31 %

v/v) fue aumentada, las emulsiones resultantes fueron esterilizables, y se optimizó

la formulación y el proceso de fabricación de las emulsiones iniciales obteniendo

Page 30: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

26

como resultado final emulsiones que podían ser almacenadas bajo condiciones

estándar de refrigeración hasta por dos años, sin la necesidad de

manipulaciones adicionales antes de su uso. La tabla 2. presenta algunas de las

propiedades de Oxygent TM [Riess 98]. La actual emulsión de Oxyfluor® es una

emulsión de PFDCO al 76% w/v emulsificada con aceite alazor (pH 7.2 –7.5) y el

tamaño de partícula entre 0.22 – 0.25 µm [Galindo 02].

Tabla 2. Propiedades de OxygentTM

Propiedad Valor Contenido de PFC (% w/v) Diámetro medio de gota (µm) pH Viscosidad (cp) Osmolaridad (mOsm/ kg) Esterilizable, no pirogénica Estabilidad

60.20 ± 0.06 0.17 ± 0.01 7.10 ± 0.04 4.0 ± 0.1 304 ± 6 > 1 año a 5 –10 °C

Fuente: Lowe, 2000. Second-generation perfluorocarbon emulsion blood substitutes. Art. Cells, Blood Subs. and Immob. Biotech. 28 (1), 25-38 El tamaño de partícula y la distribución de las gotas, requieren ser controladas

cuidadosamente, porque las partículas pequeñas (diámetro < 0.2 µm), pueden

evadir el sistema retículo-endotelial con mayor facilidad, para obtener mayor

persistencia intravascular con menores efectos secundarios. No obstante, la

tecnología para la producción de tales partículas envuelve la utilización de

métodos mecánicos de alta presión, como los homogenizadores o

microfluidizadores, que en laboratorios bien acondicionados permiten tener

capacidades de producción cercanas a la demanda esperada.

Page 31: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

27

1.3.1.3 Toxicidad y efectos secundarios del uso de PFC.

En los primeros periodos de ensayo hubo la tendencia de culpar a los PFC por

cualquier tipo de reacción observada en los animales posterior al suministro de las

emulsiones de PFC [Zuck 94]. Notaron, a medida que avanzaban las

investigaciones, que dichas reacciones eran resultado de impurezas en el PFC, al

uso de otros ingredientes en la formulación o a características inapropiadas de la

emulsión usada en el momento del estudio [Zuck 94].

Las emulsiones de perfluorocarbonos son dispersiones de pequeñas gotas de

perfluorocarbono en una solución fisiológica de electrolitos. Cada gota esta

recubierta con una delgada capa de surfactante que actúa como emulsificador

y estabilizador. El diámetro de estas emulsiones, típicamente varía en el rango de

0.1 – 0.2 µm, es decir entre 30 –70 veces menos que el tamaño de los glóbulos

rojos. Las gotas de emulsión de perfluorocarbono se convierten en material

particulado y después de la opsonización, básicamente las gotículas son

eliminadas progresivamente de la circulación por los macrófagos. Retenidas

temporalmente en los órganos del sistema de macrófagos titulares (compuesto

principalmente por el hígado, el bazo y la médula ósea). Posteriormente

reintroducidas a la circulación por medio de los portadores de lípidos con una

relación que depende de la solubilidad del PFC en los lípidos. Éste es

Page 32: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

28

eventualmente liberado en cada pasada a través del lecho capilar pulmonar y

excretado sin ningún cambio como vapor con el aire expirado [Zuck 94][Riess 01].

Para que finalmente la persistencia intravascular sea limitada (la vida media en

dosis clínicas, típicamente se encuentran en el rango de 4 –15 horas) [Lowe

01][Riess 01][Riess 98].

La gradual acumulación de perfluorocarbonos en el hígado, médula ósea y bazo

en los pacientes tratados con hemosustitutos perfluorocarbonados ha sido

observada en muchos experimentos; en caso de aplicar elevadas o repetidas

dosis se puede producir saturaciones del sistema retículo endotelial, lo que en

consecuencia representa una depresión transitoria de la capacidad de respuesta

del sistema de defensa del organismo [Zuck 94].

Se ha documentado algunos efectos secundarios producto de la aplicación de

PFC-OC durante experimentación tanto en animales como en humanos. Posterior

a la aplicación de PFC en pacientes voluntarios (concientes), se manifiesta

inicialmente la sensación de resfriado (“ flu-like”) con dolores moderados de

cabeza y espalda, destellos o parpadeos faciales; dos horas y media después

presentan nausea, fiebre y escalofrió, acidosis metabólica y respiratoria, efectos

catalogados como leves y usualmente reversibles al cabo de 12 a 24 horas, otros

efectos que se presentaban en los días posteriores eran descenso en el conteo de

plaquetas y picos febriles [Zuck 94][Lutz 85].

Page 33: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

29

1.3.1.4 Perfluorocarbonos y hemoglobina

Los portadores de oxígeno basados en Hb y PFC presentan diferentes

características en el sistema de transporte. Los dos tipos de moléculas no pueden

ser más diferentes en términos de su estructura, mecanismo de toma y transporte

de oxígeno a los tejidos, reactividad y formulación de los portadores (por ejemplo

emulsiones vs. Soluciones) [Riess 98].

Debido al mecanismo de absorción y transporte de oxígeno de cada portador,

los PFC-OC pueden liberar el oxígeno transportado con una eficiencia de

alrededor del 90 % comparado con la Hb-OC de únicamente el 25 – 30%, como

se puede observar en la figura 3.[Riess 98].

tomado de [Keipert 94] NOTACIÓN: C O2 = CONCENTRACIÓN DE O2; P O2 = PRESIÓN PARCIAL DE O2.

Figura 2. Curva de disociación de oxígeno para sangre humana y emulsión PFC.

Page 34: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

30

Nótese que el 5 % en volumen de O2 puede ser descargado tanto por la sangre

como por la emulsión de perfluorocarbono. Sin embargo, con la emulsión de PFC,

se requiere mayores valores de pO2. Además que el O2 transportado por emulsión

de PFOB es mas completamente descargado que el O2 transportado por la

sangre. Resultando en aproximadamente en una relación de extracción de O2

(O2~Ex.) de 90 y 25%.

1.4 POTENCIALES APLICACIONES CLÍNICAS DE HEMOSUSTITUTOS.

Considerando los obstáculos en el desarrollo y las limitaciones de consecución de

productos, algunas aplicaciones de sustitutos portadores de oxígeno son mas

viables que otras. En general su uso es de gran importancia en Cirugías (bypass

cardiopulmonar, trauma, cáncer, ortopedia y otras cirugías de carácter electivo),

resucitación de emergencia por hemorragia traumática, tratamiento de shock y

hemodilución normovolémica.

1.4.1 HEMODILUCIÓN NORMOVOLÉMICA (HN).

1.4.1.1 Volumen sanguíneo.

La volemia corresponde al volumen o cantidad de sangre circulante en el

organismo, usualmente se expresa como volumen (ml), relaciones: de volumen-

Page 35: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

31

peso (ml/Kg o ml/lb) ó en porcentaje como proporción directa con el peso

corporal ( %), ver tabla 3.

Especie Volumen sanguíneo normal ml/lb

Peso Corporal %

Rata 25 6-7

Conejos 35 6-7

Gatos 28-30 6-7

Perros 35-40 8-9 Tomado y modificado de [Medway 90]

Tabla 3 Volumen de sangre en algunos animales.

La regulación del volumen en de sangre el organismo depende de: los factores

que controlan el nivel de eritrocitos y de los factores que regulan la cantidad de

plasma (presión sanguínea, producción de orina, gasto cardiovascular, sed,

ingestión de sodio y acción hormonal de la aldosterona y hormona antidiurética

[Medway 90].

Se puede presentar disminución en los componentes celulares por pérdida

rápida de células, como ocurre en hemorragias. La hemólisis y la insuficiencia

para formar células usualmente poco afectan el volumen sanguíneo total

[Medway 90].

Por otra parte las disminuciones del componente plasmático resultan por pérdidas

de líquidos en intestino, riñones, piel o pulmones [Medway 90]. Lesiones de

paredes vasculares pueden representar perdida de plasma (solo ó con eritrocitos)

[Medway 90]. La cantidad de sodio suministrada o perdida es de gran influencia

Page 36: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

32

para la cantidad de plasma en el organismo, así la baja en volumen de plasma se

puede deber a perdidas de sodio, y el aumento a fallas en el control de niveles

de sodio ó a la excesiva ingestión del mismo.

En animales como el caballo, el perro y el gato, el funcionamiento del bazo esta

altamente desarrollado. El bazo funciona como almacén de reserva de eritrocitos

[Medway 90], efecto conocido como secuestro esplénico. La contracción del

bazo producida durante periodos de excitación, ejercicio violento e incluso

durante o inmediatamente después de una hemorragia, se ve reflejado en la

elevación del volumen sanguíneo causado por la adición de eritrocitos; motivo

por el cual el cuentas como cantidad de eritrocitos, hemoglobina y hematocrito

se ven aumentadas [Medway 90]. Pero no se debe esperar alteraciones en

concentraciones de proteínas plasmáticas.

El bazo, además de almacenar eritrocitos y plaquetas, interviene en distintas

funciones, como son defensa, hemopoyesis y la destrucción de hematíes y

plaquetas, produce leucocitos, monocitos, linfocitos y células plasmáticas [Mosby

64]. Fabrica hematíes antes del nacimiento y se cree que posterior al nacimiento

puede fabricar hematíes bajo condiciones de anemia hemolítica muy grave. Los

macrófagos que recubren los senos esplénicos destruyen microorganismos por

fagocitosis. En humanos bajo condiciones de hemorragia intensa puede, en

menos de 60 segundos, aumentar el volumen sanguíneo entre 350 y 550 ml

[Mosby 64].

Page 37: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

33

1.4.1.2 Hemodilución.

La hemodilución, término empleado para definir la dilución de la sangre, tuvo sus

inicios poco después del descubrimiento de los grupos sanguíneos. Panico y

Neptuno llevan a cabo la técnica de hemodilución en cirugía cardiaca hacia el

año 1959 para evitar el uso de sangre para el llenado del sistema en la circulación

extracorpórea con relativo éxito [Argüero 00].

Este procedimiento es usado en pacientes programados a cirugía electiva que

normalmente requerirían transfusión y en estudios que simulan circunstancias

determinadas de anemia inducida por retiro controlado de sangre. La dilución de

la sangre hasta un valor del hematocrito de 20 - 25 % se denomina hemodilución

moderada, y cuando el hematocrito disminuye a valores alrededor de 10% se

refiere como dilución extrema. La hemodilución intencionada tiene tres aspectos

manifiestos: 1) procura la disminución de la viscosidad sanguínea al descender el

hematocrito, 2) reduciendo la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre,

lo que resulta en 3) un aumento del gasto cardiaco y del volumen latido por

aumento del retorno venoso. La respuesta a la baja en la capacidad de

transportar oxígeno se ve compensado de tres maneras diferentes: 1) incremento

en la velocidad del flujo sanguíneo, 2) aumento en la extracción tisular de

oxígeno y 3) desplazamiento de la curva de la hemoglobina hacia la derecha o

disminución de la afinidad por oxihemoglobina.

Page 38: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

34

Se sabe actualmente que los cambios fisiológicos que se aplican a la

hemodilución están relacionados con diversos factores de la serología sanguínea,

alterando de forma diversa y transitoria la fisiología de la microcirculación [Salazar

98]. En estudios anteriores se ha demostrado que la HN incrementa la fluidez de la

sangre, disminuye la segregación de eritrocitos y trombocitos, reduce la

viscosidad del plasma, descongestiona la circulación pulmonar, mejora la

microcirculación y la oxigenación de los tejidos [Cernaianu 94].

1.4.1.3 Normovolémia.

La Hemodilución Normovolémica consiste en extraer cantidades controladas de

sangre total de un paciente inmediatamente antes de la cirugía y

simultáneamente reemplazarla con un líquido ácelular , como soluciones de

cristaloides, coloides y/o portadores de oxígeno, conservando así el volumen

sanguíneo circulante en sus límites normales (normovolémia). La hemodilución se

considera normovolémica cuando el volumen de exanguinación es recuperado

en forma equiparable por medio de infusión de fluidos intravasculares,

hipovolémica cuando la exanguinación intencional o accidental es superior al

volumen de fluidos administrados, e hipervolémica cuando la resustitución del

volumen es superior a la cantidad de la sangre pérdida.

Cuando se realiza la hemodilución en condiciones de isovolémia e isooncóticas

las principales característica son la disminución de la viscosidad de la sangre y el

Page 39: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

35

cambio de la capacidad de transportar oxígeno. Por ello la gran mayoría de las

formas de sustitución o reemplazo de sangre tienen como objetivo realizarla de

forma que se mantenga la normovolémia. Las variables que pueden ser

manipuladas en la selección de las propiedades de transporte para el fluido con

el cual se implementa la presión oncótica, la viscosidad y la capacidad de

transporte de oxígeno de la mezcla de la sangre original y el sustituto [Sunder 75].

1.4.2.3.1 Uso clínico de la hemodilución normovolémica.

La hemodilución surgió a partir del aprovechamiento de las reservas fisiológicas

del organismo, pues preserva el tejido isquémico marginal mediante una mayor

fluidez de la sangre, el aumento de la velocidad del flujo, la disminución de la

concentración de hematíes, la reducción de la viscosidad de la sangre y el

mejoramiento del microcirculatorio en los tejidos isquémicos.

En operaciones de cirugía electiva la sangre extraída es coleccionada en bolsas y

son devueltas al paciente durante o al final de la cirugía, según el sangrado

intraoperatorio y las necesidades del paciente, es decir se le transfunde su misma

sangre sin los riesgos propios de transfusiones alogénicas y sin los trámites y costos

de la transfusión autóloga.

Los beneficios de este método son claros para el paciente y para el centro

asistencial. Las unidades obtenidas por hemodilución no necesitan de ningún tipo

Page 40: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

36

de pruebas así que su costo es mucho mas bajo que las de donación autóloga

de sangre. Como las unidades de sangre no se sacan de la sala de operaciones,

la posibilidad de un error administrativo que pueda conllevar a una

incompatibilidad ABO, son teóricamente eliminadas. La sangre obtenida por

hemodilución no requiere inversión de tiempo por el paciente ya que se hace al

momento de la cirugía y no prolonga el tiempo de ella o de la anestesia.

Disminuye el número de transfusiones. Se suprime el riesgo de contagio de

enfermedades infecciosas producida por transfusiones alogénicas, desaparición

del riesgo de reacciones alérgicas y de incompatibilidad entre la sangre del

donante y del receptor. Facilidad para ciertas comunidades religiosas, como los

testigos de Jehová que no aceptan sangre de donantes pero sí este método.

1.5 REPOSICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍQUIDOS: FLUIDOTERAPIA.

Existen muchas soluciones ya preparadas para la reposición de déficit de líquidos.

En función de su distribución corporal, las soluciones intravenosas utilizadas en

fluidoterapia pueden ser clasificadas en soluciones cristaloides, cuando se

componen de electrólitos y otros solutos, como la glucosa, que son capaces de

entrar a todos los compartimentos hídricos corporales, y coloides, cuando llevan

sustancias que sólo se distribuyen a nivel del espacio plasmático. Las soluciones

cristaloides tienen las ventajas que son menos costosas que las soluciones

coloides, no son alergénicas y están más disponibles, pero presentan las

desventajas que cuando son utilizadas en grandes volúmenes, se reduce la

Page 41: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

37

presión oncótica del plasma y produce acúmulos de líquido intersticial, lo que

conduce al paciente a un edema pulmonar, sobre todo en los casos de perfusión

prolongada.

A continuación se presenta una tabla descriptiva de los principales cristaloides de

uso frecuente:

Na+ K+ Cl- HCO3- glucosa Ca++ osmolalidad CRISTALOIDE

(mmol/l) (mmol/l) (mmol/l) (mmol/l) (g/l) (mmol/l) (mOsm/l)

NaCl 0,9% 154 154 308

Glucosa 5% 5 252

Ringer 148 4 156 3 (Ca) 310

Ringer lactato 130 4 109 28 (lact) 2 (Ca) 272

Glucosa 3,3% + NaCl 0,3%

51 51 3,3 270

Glucosa 5% + NaCl 0,9%

154 154 5 560

NaCO3H 1,4% 167 167 334

NaCO3H 8,4% 1000 1000 2000

KCl 14,9% 2000 2000 4000

Entre las soluciones cristaloides, se pueden diferenciar las de reemplazo, aquéllas

que tienen una composición electrolítica similar al líquido extracelular, y las de

mantenimiento, soluciones más pobres en sodio y más ricas en potasio que las

anteriores, usadas para cubrir las pérdidas normales obligatorias de agua

(respiratorias, cutáneas, fecales y urinarias).

La solución de reemplazo ideal es el Ringer lactato, la cual es equivalente al

plasma en sodio, potasio y cloro; igualmente lo es en bicarbonato al llevar lactato

que es convertido en bicarbonato a nivel hepático.

Page 42: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

38

La solución de mantenimiento debe poseer unos 40-60 mmol/l de sodio y 15-30

mmol/l de potasio. Una manera sencilla de proveerse de una solución de

mantenimiento es administrar una parte de Ringer lactato o de NaCl 0,9% con dos

partes de glucosa 5%, añadiendo 20 mmol/l de KCl en solución final (10 ml KCl

14,9% por litro de solución final). De forma similar, se puede usar la solución de

NaCl 0,3% + glucosa 3,3%, añadiendo los 20 mmol/l de KCl en solución final.

Las soluciones cristaloides tienen la desventaja que tienden a desviarse

rápidamente del espacio vascular al espacio intersticial y luego al espacio

intracelular. Ej. La Solución Ringer a los 30 minutos de infundida sólo permanece

en el espacio vascular el 25% del volumen. Los coloides no son sustitutos de los

cristaloides, pero reducen hasta en un 40-60% la cantidad requerida de estos. Los

coloides son soluciones con moléculas grandes que no escapan fácilmente del

espacio vascular provocando una expansión del volumen vascular al jalar líquidos

del espacio intersticial y se pueden clasificar como naturales (plasma) y sintéticos

(gelatinas y almidones).

Los coloides naturales principales son albúmina y fracciones proteicas de plasma

humano. La albúmina es sintetizada en hígado. Presenta el mayor poder oncótico

entre las proteínas del plasma, con un peso molecular de 69 000 daltons.

Los coloides sintéticos son mezclas de polímeros de glucosa de varios pesos

moleculares. Por su peso molecular se clasifican en coloide de alto peso

molecular y coloide de bajo peso molecular. Los coloides de alto peso molecular

Page 43: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

39

(más de 69000 Daltons) se retienen durante mayor tiempo en el espacio vascular,

ejerciendo por lo tanto mayor tiempo su efecto de expansión del plasma. Los

coloide de bajo peso molecular tienen moléculas de menor tamaño (no ejercen

mucho tiempo su efecto de expansión del plasma) pero al tener mayor número

de partículas su efecto osmótico (capacidad de jalar líquidos al espacio vascular)

es mucho mayor que los de alto peso molecular. Las gelatinas para uso

terapéutico son derivados de gelatina ósea de ganado vacuno. Existen diferentes

variedades y los más utilizados en cirugía cardiovascular son: Plasmagel, Plasmin,

Haemaccel, y otros. Su peso molecular oscila por los 35 000 daltons y entre el 70 al

80 % de las moléculas están bajo el valor umbral renal y por tanto son eliminadas

por la orina con facilidad. Los preparados de gelatina estimulan la liberación de

mediadores de reacciones alérgicas como son la histamina, la SRL-A y las

prostaglandinas. El grado de hipotensión que puede acompañar a este tipo de

reacciones se debe a la histamina principalmente.

1.6 FORMULACIÓN DE LA EMULSIÓN DE PERFLUOROCARBONO.

En este proyecto se evalúa el uso de una microemulsión perfluorocarbonada

como portador temporal de oxígeno intravascular en un modelo experimental en

caninos. El PFC-OC usado fue desarrollado en la Planta Piloto de Hemosustitutos,

Fundación Cardio-Infantil Instituto de Cardiología, teniendo como base la

metodología de preparación desarrollada en el Trabajo de grado realizado por

Johanna Galindo para optar por el título de Ingeniera Química, en el cual se

Page 44: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

40

realiza primero una preparación de un concentrado de lecitina en agua, a partir

de Ovothin 160, Epikuron 200 ó Epikuron 170 (Lucas Meyer, GMBH & CO,

Alemania). Paso seguido se realiza una premezcla del concentrado de lecitina

con la fase acuosa y se adiciona a la fase oleosa, que podía ser Perfluorooctil

bromuro ó Perfluorodecalin. En este momento la premezcla es pasada por el

microfluidizador [Galindo 02]. Para criterios de estabilidad y homogeneidad se

realizaron pruebas de envejecimiento acelerado, para observar la estabilidad del

tamaño de partícula y el pH durante el periodo de almacenamiento, y se le

determinó el tamaño de partícula, el pH y la viscosidad [Galindo 02].

La composición propuesta por Long, en la patente U.S. 4,865,836, para la

obtención de emulsiones de perfluorcarbono brominado para uso animal interno

como agente de contraste y portadores de oxígeno, fue la formulación base

para la elaboración de microemulsiones de perfluorocarbono y se describe en la

Tabla 4 y Tabla 5. [Galindo 02].

Compuesto, en solución acuosa Concentración % w/v

Perfluorocarbono Lecitina L-α-tocoferol Glicerol Difosfato de sodio, Na2HPO4 Monofostato de sodio, NaH2PO4

38.36 % 9.1% 0.2 % 1.0 % 0.012 % 0.057 %

Tomado de [Galindo 02] .

Tabla 4. Formula de evaluación de las microemulsiones de perfluorocarbono

Page 45: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

41

Em

ulsif

ica

nte

El agente surfactante fosfolipídico, se debe encontrar en el rango entre 2 –14 % w/v, con cantidades preferidas alrededor de 6 % para concentraciones de 75 % w/v y de 7 – 10 % para concentraciones del 100%. La lecitina por su composición química, posee características tanto hidrofóbicas como hidrofílicas lo que la hacen un surfactante apropiado para el perfluorcarbono.

Ad

itivo

El componente adicional en la formulación de la emulsión de perfluorocarbono se considera que hace que la membrana de la partícula discontinua sea más compatible y fuerte respecto a la continua; este componente adicional podría ser tocoferol, una hormona esteroide, colesterol o preferiblemente una combinación de los tres. Otros nutrientes pueden ser adicionados como glucosa, aminoácidos, proteínas y lípidos.

Se ha encontrado que tocoferoles tales como el alfa tocoferol, y análogos solubles en agua, son antioxidantes apropiados para aumentar el tiempo de residencia de la molécula de oxígeno en la partícula. Estos se deben añadir en cantidades oscilantes entre 0.01 – 0.5 % w/v; también se ha encontrado que retardan la oxidación del lípido surfactante, que disminuye la estabilidad del sistema.

Solu

ció

n sa

lina

La fase acuosa estabilizada con monofosfato y difosfato de sodio como solución buffer, dan un pH final entre 6.8 y 7.2. Adicionalmente la adición de glicerol ayuda a controlar la osmolaridad de la emulsión resultante en la corriente sanguínea

Tomado y modificado de [Galindo 02].

Tabla 5. Característica de la Formula de microemulsiones de perfluorocarbono.

Page 46: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

42

2 METODOLOGÍA.

2.1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

Los experimentos fueron realizados en la Sala de Cirugía Experimental de la

Fundación Cardio-Infantil Instituto de Cardiología; con aceptación y revisión del

protocolo por el Comité de Ética de Experimentación Animal de dicha institución;

los análisis de laboratorio clínico fueron realizados en el Laboratorio de Análisis

Clínico Fundación Cardio-Infantil Instituto de Cardiología; los animales fueron

cuidados previo y posterior a los procedimientos en la Clínica Veterinaria de la

Universidad de la Salle.

2.1.1 IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO

El protocolo inicial presentado a continuación se baso en el protocolo diseñado

para la “Evaluación de eficacia y seguridad en un modelo de hemodilución

normovolémica en conejos” necesario para el “Proyecto Hemosustituto” que

desarrolla el grupo de investigación de hemosustitutos en la Fundación Cardio-

Infantil instituto de Cardiología, específicamente dicho protocolo, se uso en el

desarrollo de experimentos en conejos durante el año 2003. Esté es el resultado de

muchos años de experimentación e investigación, como también de observación

de procedimientos realizados para otras investigaciones.

Page 47: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

43

2.1.2 PROTOCOLO EXPERIMENTAL.

I. Implantación de catéteres

Se anestesia el animal con 10 mg/kg xilacina, 40 mg/kg ketamina intramuscular.

Se remueve el pelo en la zona del cuello utilizando una solución depiladora. Por

disección se cateteriza la arteria carótida y la vena yugular utilizando catéteres

monolumen pediátrico calibre 22. Los catéteres se fijan a la región dorsal del

cuello usando cinta y evitando que puedan ser mordidos por el animal. Los

catéteres se llenan con solución salina heparinizada (30 IU/ml).

II. Hemodilución

Criterios de inclusión: el experimento se realiza 24-48 horas después de la

implantación de los catéteres sí 1) FC > 320 ppm, 2) presión arterial media > 80

mmHg, 3) Hct > 45 %, PaO2 > 50 mmHg. El animal se excluye del estudio cuando

se observen signos de inflamación o sangrado.

La línea arterial se utiliza para monitoreo de presión, infusión de fluidos y toma de

muestras de hematología, química sanguínea y gases arteriales. La línea venosa

se utiliza para toma de muestras de gases venosos.

Toma de datos base y pr imer intercambio:

Se estima la volemia como 70 ml/kg. Se verifica el funcionamiento de los

catéteres. Se implementa el monitoreo de ECG y PAM. Se extrae el 40% de la

volemia a una velocidad de 1 ml/min por la línea arterial. Inmediatamente

Page 48: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

44

después se infunde el mismo volumen extraído con Hemacel a 1 ml/kg. Del

volumen extraído se toman las muestras para hematología, química sanguínea y

gases arteriales. Se extrae 1 ml por la línea venosa para gases. Se verifica que el

animal cumpla con los criterios de inclusión.

Toma de datos I1 y segundo intercambio:

Al menos 10 min después de finalizada la infusión del primer intercambio se ventila

el animal con 100% oxígeno. Se extrae el 40% de la volemia a una velocidad de 1

ml/min por la línea arterial. Inmediatamente después se infunde el mismo volumen

extraído con 20% Hemacel y 80% emulsión de PFC a 1 ml/kg. Del volumen

extraído se toman las muestras para hematología, química sanguínea y gases

arteriales. Se extrae 1 ml por la línea venosa para gases.

Toma de datos I 2:

Al menos 15 min después de finalizada la infusión del segundo intercambio se

ventila el animal con 100% oxígeno. Se extrae sangre a una velocidad de 1 ml/min

por la línea arterial para muestras de hematología, química sanguínea y gases

arteriales. Se extrae 1 ml por la línea venosa para gases. Inmediatamente después

se infunde el mismo volumen extraído con 20% Hemacel y 80% emulsión de PFC a

1 ml/kg.

El grado de hemodilución isovolémica es producido por el retiro continuo del 40 %

de la volemia (entendida como 70 ml/kg peso corporal), los cuales son

inmediatamente reemplazados por el mismo volumen de Hemacel,

seguidamente se vuelve a extraer el 40 % de la volemia (Sangre + hemacel) y se

inyecta el hemosustituto de prueba en una solución 80 % hemosustituto + 20 %

Page 49: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

45

hemacel. Al iniciar la segunda hemodilución el sujeto es sometido a una

composición del 100 % en el oxígeno inspirado.

La química sanguínea (fosfatasa alcalina, bilirrubinas y transaminasas) cuadro

hemático y gases arteriales y venosos son determinados en la línea base, al

finalizar la primera hemodilución y después de finalizada la segunda.

2.2 MONITOREO DE VARIABLES.

Con el fin de evaluar el comportamiento del organismo ante el suministro de las

soluciones de reemplazo de sangre se estableció realizar análisis de sangre con el

fin de observar cambios a nivel de calidad y cantidad de las células sanguíneas

(Hematología), esclarecer posibles cambios sustanciales en enzimas de función

hepática (Química), revisar el comportamiento de oxigenación y equilibrio ácido-

base (Gasometría). También se considero de suma importancia el monitoreo de la

temperatura corporal. Para evaluar de forma continua y consistente para todos

los procedimientos las variables mencionadas se medirán con una frecuencia

determinada.

2.2.1 TOMA DE DATOS.

2.2.1.1 Frecuencia de toma de datos.

Page 50: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

46

Para evaluar la respuesta del organismo al procedimiento de la hemodilución de

forma continua se tomaran temperatura, muestras de bioquímica sanguínea,

hematología y gases (arterial y venoso) antes del primer intercambio (muestra 0),

al terminó de este (muestra 1) y al finalizar el segundo intercambio (muestra 2).

Posterior al término de la hemodilución se tomara temperatura, muestras para

hematología y gases cada 15 minutos durante la primera hora (muestras 3, 4, 5, 6);

desde allí cada hora hasta completar las 6 horas posteriores al fin de la

hemodilución (muestras 7, 8, 9, 10, 11, 12); luego se completan las primeras 24

horas tomando cada 6 horas (muestra 12, 13 y 14) y se continua tomando cada

24 horas hasta que sea posible (muestra 15,…) durante los próximos 6 días. Por

otra parte las muestra para química solo se toma en la primera hora (muestra 6), a

las 6 , 12 y 24 horas (muestra 11, 12, 14) y luego cada 24 horas hasta que sea

posible. La figura 3. lo muestra de forma mas clara.

Muestra 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 …

Descripción

pre

vio

mita

d

fina

l

0:15

0:30

0:45

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

12:0

0

18:0

0

24:0

0

48:0

0

c/

24 h

r

Hematológia

Química

Gasometría

Temperatura

Figura 3. Frecuencia de toma de datos.

Page 51: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

47

2.2.1.2 Obtención de las muestras.

• Las muestras para análisis de gases se obtienen con jeringas de 1 cc.

debidamente marcadas, Art (arterial) y Ven (venosa) respectivamente, y

con un baño de solución heparinizada al 5%. Es muy importante que no se

envíen muestras con presencia de coágulos, por pequeños que estos sean,

ya que podrían obstruir la maquina de análisis de gases. Estas muestras

deben ser analizadas tan pronto como sea posible o depositadas en

nevera lo que induce posibles errores menores con relación al valor real de

las variables.

• Las muestras para hematología y química se deben recoger en tubos

debidamente marcados, Figura 4. para ser llevadas al Laboratorio de

Análisis Clínico de la Fundación Cardio-Infantil instituto de Cardiología. Estos

tubos difieren unos de otros por el uso o no de diferentes anticoagulantes u

otros componentes específicos requeridos para algunas muestras.

Figura 4. Tubos para muestras.

Page 52: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

48

Se usaron Tubos “Tapa Roja”, sin anticoagulante, para muestras de Análisis

Químico.

Los Tubos “Tapa Morada”, con EDTA como anticoagulante, se uso para

muestras de carácter hematológico. El EDTA tiene la ventaja de mantener

la morfología normal de los glóbulos sanguíneos y además impide que las

plaquetas se adhieran a la superficie del tubo y se agrupen. Se debe tener

la misma precaución de no permitir coágulos en la muestra enviada, y

además procurar no causar lisis (rupturas de las células) absorbiendo la

sangre del organismo y depositándola en el tubo de forma controlada. Los

tubos usados permiten, gracias a que vienen presurizados, el deposito de la

muestra punzando con la aguja la tapa, pero esto podría causar la lisis de

los componentes, por ello se recomienda destaparlos y verter la sangre en

el tubo sin el uso de aguja. Para asegurarse de que toda la sangre entre en

contacto con el anticoagulante se debe “batir” suavemente previniendo

la formación de coágulos.

2.2.2 HEMATOLOGÍA

Se determinó realizar pruebas que informen sobre el número y las características

de las células de la sangre con el fin de identificar posibles cambios sustanciales

con la aplicación del PFC.

Page 53: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

49

El término citometría hemática parece ser el más adecuado para referirse a la

medición de las células de la sangre. La correcta interpretación de la citometría

hemática supone el análisis detallado de cada uno de los datos que informa, los

cuales pueden dividirse en tres grandes grupos: datos de la serie roja, de la serie

blanca y de la serie trombocítica.

2.2.2.1 SERIE ROJA

• Hemoglobina (Hb). Se mide en gramos por decilitro (g /dl) y representa la

cantidad de esta proteína por unidad de volumen. Este parámetro debe

ser el único empleado para definir si hay o no anemia, es decir, sólo si las

cifras de hemoglobina son inferiores a los valores normales puede

asegurarse que existe anemia. Los valores de referencia para la

hemoglobina son variables y dependen de la edad, sexo, altura del lugar

de residencia, etc.

• Hematocrito (Hct). Se mide en porcentaje (%) y representa la proporción

de eritrocitos en el total de la sangre. Los valores de referencia para el

hematocrito son variables y dependen de la edad, sexo, altura del lugar de

residencia, etc.

• Numero de Glóbulos Rojos (Erit). Se mide en millones por microlitro (106/µl) y

representa como su nombre lo indica la cantidad de glóbulos rojos

presentes en la sangre.

Page 54: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

50

• Volumen globular (corpuscular) medio (VCM). Es una forma de expresar el

tamaño de los eritrocitos y se mide en femtolitros (fl). Es de suma

importancia en el esclarecimiento de la causa de una anemia.

• Hemoglobina corpuscular media (HCM). Se expresa en picogramos (pg) y

representa la cantidad promedio de hemoglobina en cada eritrocito. Este

índice debe ser el único que se utilice para referirse a la cantidad de

hemoglobina presente en cada eritrocito.

• Concentración de Hemoglobina Comparada con el Hematocrito.(CHCM).

• *Fluorocrito (Fct). Se mide en porcentaje (%) y representa la proporción de

perfluorocarbono en el total de la sangre, básicamente es una analogía al

Hematocrito.

2.2.2.2 SERIE BLANCA Ó LEUCOS.

Los datos representativos obtenidos son: número de glóbulos blancos, cuenta

diferencial y alteraciones de los mismos.

• Número de glóbulos blancos (LEU). Se mide en miles por microlitro (103/µl) y

como su nombre lo indica representa la cantidad de glóbulos blancos en

la sangre. El número de leucos depende de muchos factores como la

edad, el peso, el consumo de hormonas, etc.

• Cuenta diferencial de glóbulos blancos. Hacer la cuenta diferencial de los

glóbulos blancos es de gran importancia, a través de esta se relaciona en

la sangre el número diferenciado de neutrófilos (NEU), eosinófilos (EO),

Page 55: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

51

basófilos (BA), linfocitos (LIN), monocitos (MON). Se describen como numero

(#) en 103/µl, o con su relación (%) al total de LEUCOS. Gracias a este tipo

de diferenciación se puede ser más certero en determinar tanto las causas

como el avance de enfermedades, alergias, infecciones, etc.

2.2.2.3 SERIE TROMBOCÍTICA.

• Numero de plaquetas (PLQ). Se mide en mil por microlitro (103/µl) y como su

nombre lo indica representa la cantidad de plaquetas en la sangre.

• Volumen plaquetario medio (VMP): se mide en fl y es una forma de

expresar el tamaño de las plaquetas.

2.2.3 QUÍMICA SANGUÍNEA.

La prolongada retención de PFC en el hígado ha generado preocupación con

respecto a los posibles efectos colaterales que el uso de emulsiones de PFC como

transportadores de oxígeno puedan causarle al funcionamiento del hígado y el

sistema retículo endotelial [Luzt 85].

El hígado es tal vez el órgano mas complicado del cuerpo, tiene más de 500

funciones distintas. El problema que se afronta con el uso de pruebas hepáticas,

es el de la falta de relación de distintas funciones [Medway 90].

Page 56: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

52

Se determino realizar análisis de variables que se puedan relacionar con la

función hepática. Se evalúa la síntesis, metabolismo y enzimas (proteínas que

actúan como catalizadores biológicos) relacionadas con la función hepática.

2.2.3.1 FUNCIONES BIOQUÍMICAS ESPECÍFICAS: Síntesis y Metabolismo. [Amich 94]

Las pruebas bioquímicas metabólicas de la función hepática se basan en el

papel del hígado en el metabolismo de proteínas, hidratos de carbono y lípidos.

La capacidad del hígado para metabolizar sustancias también es una medida de

la función hepática, pero en este caso los resultados pueden estar influidos por

otras causas ajenas al hígado.

• Albúmina (ALB): Cuantitativamente es la proteína más importante

sintetizada por el hígado. Aunque su concentración en plasma esta muy

influida por diversos factores, ajenos al hígado, su disminución es un

excelente indicador de la gravedad de una hepatopatía crónica. Se mide

en g/dl.

• Proteína (PROT): El hígado es el centro de la síntesis de proteínas y lípidos. Se

mide en g/dl.

• Globulina (GLOB): Son sintetizadas por el hígado, sus niveles en suero se

aumentan en las hepatopatías crónicas y otras afecciones extrahepática.

Se mide en gr/dl .

• A/G: determina la relación Alb / Glob.

Page 57: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

53

• Colesterol (COL): El metabolismo lipídico es de una gran complejidad y el

hígado cumple una función integradora y reguladora de la mayoría de los

procesos metabólicos de los lípidos. Todas las células sintetizan colesterol,

siendo el hígado y el intestino sus mayores productores. Esta síntesis esta

regulada por la ingesta, ya que el aumento del colesterol alimentario,

disminuye la síntesis de colesterol endógeno. Se elimina del organismo

mediante la conversión hepática y la excreción a través de la bilis. Se mide

en mg/dl.

2.2.3.2 FUNCIÓN ENZIMÁTICO. [Amich 94]

Todas las enzimas séricas tienen su origen en las células. Sus niveles en el suero se

incrementan en las enfermedades que conducen a un aumento de su liberación

por el tejido lesionado. Se utiliza una serie de enzimas como indicadores de la

enfermedad hepática, donde se destacan:

• Fosfatasa alcalina (FA): se encuentra en huesos, hígado, intestino y

placenta. Es el prototipo del grupo de enzimas indicadoras de obstrucción

hepática. Se mide en U/l.

• Gamma Glutamil Transferasa (GGT): Guarda relación con la FA en las

hepatopatías y es el indicador más sensible de las vías biliares. También es

afectado por afecciones pancreáticas, cardiacas, renales y pulmonares,

por tanto no es específica. Se mide en U/l.

Page 58: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

54

• AlaninaminoTransferasa (ALAT o GPT): Existe principalmente en el hígado,

no existen elevaciones en enfermedades que no afectan al hígado. Se

mide en U/l.

• AspartatoAminotransferasa (ASAT ó GOT): Se halla en el corazón, músculo

esquelético, riñón, cerebro e hígado, por tanto menos específica para el

hígado que la ALAT. Se mide en U/l.

• DesHidrgenasa Láctica (LDH): Aunque conserva casi una ubicua

distribución en todos los tejidos del organismo, se presentan cambios en su

concentración relacionados con deficiencias a nivel del hígado. Se mide

en U/l.

2.2.4 GASOMETRÍA .

Valoración por diferentes métodos de la cantidad de oxígeno, dióxido de

carbono, iones hidrógeno (relacionada con el pH), y otros gases disueltos en la

sangre. Se realiza con el fin de valorar el grado de oxigenación, ventilación y

determinar el equilibrio ácido-base. Las herramientas usadas para gasometría

sanguínea son capaces de medir otras variables ( Na+, K+,Ca++, Hct) y calcular

otras (HCO3-, TCO2, BEb, SBC, BEecf, % sO2C).

• El pH una solución es el logaritmo de base 10 de la reciproca de la

concentración de H+. El pH del agua cuando los iones de H+ y OH- se

encuentra en iguales cantidades tiene valor 7, un pH menor a este se

Page 59: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

55

considera ÁCIDO mientras que en pH superior se consideran ALCALINO. En

la escala de pH, que va de 1 a 14, 1 es asignado a una sustancia muy

ácida, y 14 a una sustancia muy básica.

En la sangre el pH arterial �7.4 y pH venoso�7.36. Cuando en la sangre se

encuentran niveles de pH inferiores a este, se considera un estado de

acidosis (alcalosis cuando son pH superiores). Un estado de acidosis es una

indicación de deficiencia de oxigenación en los tejidos, lo que puede llevar

a un estado de hipoxia, o muerte por insuficiencia de oxígeno dentro del

organismo

• La Presión Parcial de un gas se mide en “mmHg” y representa la presión

ejercida por cualquier gas en una mezcla gases. La presión parcial de

oxígeno y dióxido de carbono (pO2 y pCO2) están relacionada con la

oxigenación de los tejidos.

2.2.4.1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE OXIGENACIÓN. [Arcos 98].

Cuando las emulsiones de perfluorocarbono son usadas como sustitutos

portadores de sangre, el contenido total de oxígeno, tanto para arteria como

para vena, se calcula como la suma de los aportes de la tres fases de fluido que

transportan oxígeno:

Page 60: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

56

( ) ( ) ( )PLASMAPFCERITTOTAL CoCoCoCo ,2,2,2,2 ++=

Para cada fase se puede calcular así:

=

sangredeml

mlOSoHbCo ERIT

222 **34.1

Donde,

CO2 ERIT: Contenido de oxígeno en la fase de glóbulos rojos.

Hb : Contenido de hemoglobina en la sangre.

1.34 : es el valor de disociación de oxígeno en 100 ml de sangre.

SO2 : Saturación de oxígeno en la sangre.

=

sangredeml

mlOPoFctCo PFCPFC

222 760

**α

Donde,

CO2 PFC: Concentración de oxígeno en la fase de PFC.

PFCα :Coeficiente de solubilidad de oxígeno en e PFC, se asume 41.

Fct : Porcentaje de Fluocrito en la sangre.

Po2 : Presión parcial de oxígeno en mmHg.

=

sangredeml

mlOPoCo PLASMA

222 *003.0

Donde,

Co2 plasma : Concentración de oxígeno en la fase plasma.

El consumo y transporte de oxígeno a los tejidos, incluso la contribución de cada

fase, pueden ser calculados, pero se encuentran en función del gasto cardiaco,

valoración que no se realizo en este experimento por la dificultad del

Page 61: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

57

procedimiento. En este sentido la medida más cercana para relacionar la

cantidad de oxígeno entregada a los tejidos es la diferencia de concentraciones

arterio-venosa, que esta definida simplemente por la diferencia en sus

concentraciones de oxígeno.

2.2.5 TEMPERATURA CORPORAL.

Se mide en °C y esta asociado con el metabolismo del cuerpo, defensa y

viscosidad de la sangre. Aumentos en la temperatura se pueden deber a

infecciones, enfermedades neurológicas, neoplasias, anemia perniciosa,

tromboembolismo, taquicardia paroxística, insuficiencia cardiaca congestiva,

aplastamiento o trauma severo, así como por un gran número de fármacos

[Mosby 64].

Page 62: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

58

3 RESULTADOS.

En este proyecto se desarrolló una metodología para evaluar la eficacia y

seguridad del uso de PFC como portadores de oxígeno basándose en un modelo

de Hemodilución normovolémica en modelos animales y se realizó el monitoreo

de variables consideradas de importancia.

3.1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

El modelo animal escogido usa caninos, cachorros French Poodle (Caniche) de

edad entre 2 y 3.5 meses y de peso entre 1 y 3 Kg,( Proveedor: Criadero Arkaninos,

Suba, Cundinamarca.), para la realización de hemodiluciones normovolémicas

(induciendo la baja de hematocrito) con el fin de evaluar la seguridad y eficacia

in vivo del uso de emulsiones de perfluorocarbono como portadores temporales

de oxígeno.

Según la sustancia que se use como reemplazo sanguíneo durante la

hemodilución y la presencia o no de ventilación con 100% O2, los experimentos

ejecutados se pueden clasificar en 5 grupos principales.

El primer grupo usa Hemacel (Haemaccel ® Aventis.), que es un sustituto de

plasma. No es un expansor del plasma, pero actúa como sustituto de volumen. Su

ingrediente activo es la Poligelina, polipéptido que se fabrica a partir de la

Page 63: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

59

gelatina bovina. Puede representar un riesgo durante aumentos del volumen

intravascular y sus consecuencias o aumento en el volumen del líquido

intersticial, o la hemodilución. Con el uso de Hemacel se ha observado liberación

de histamina en bajas cantidades.

En el segundo y quinto grupo se utiliza una solución cristaloide, Lactato de Ringer

(Baxter Healthcare, Round Lake, IL, USA). La diferencia entre estos grupos consiste

en la aplicación de ventilación 100% O2 para el quinto grupo. Las características

del lactato de ringar se encuentran descritas en el capitulo 1.5.

Los grupos restantes son los grupos en los que se evalúa el uso de

perfluorocarbono como portador de oxígeno. Ambos requieren de ventilación

con O2. La emulsión usada en ambos casos está compuesta con

Perfluoroctilbromida y Epikuron 200 como surfactante. Difieren en la cantidad

usada de perfluorocarbono; en el tercer grupo se tiene una proporción de 1:2 de

PFC y lactato de Ringer (1/3 de la solución es PFC), mientras que en el cuarto

grupo se maneja una relación de 2:1 de los mismos componentes.

A pesar del deseo de realizar muchos experimentos para cada grupo, por

dificultades de logística y tiempo, solo fue posible constituir un grupo de 3

animales para el grupo de Hemacel, 2 para el grupo de lactato de Ringer, 2 para

cada grupo de PFC, y 1 para el grupo de lactato de Ringer con 100% O2.

Page 64: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

60

3.1.1 PROTOCOLO EXPERIMENTAL.

El protocolo final es el producto de la continua experimentación y observación de

los procedimientos realizados, efectuando cambios con el fin de solucionar las

dificultades que se presentaron con el propuesto inicialmente.

I. Implantación de catéteres

Se relaja el animal anestesiándolo con 10 mg/kg xilacina. Se busca acceso

venoso a través de la vena radial en una de las extremidades superiores, con

yelco 22G de 1”, de ser necesario se debe depilar la zona. Se coloca tapón

heparinizado y se fija con esparadrapo a la pata. Se anestesia con 40 mg/kg

Ketamina i.v. Se lava y depila la zona del cuello. Para mantener asepsia se debe

remover la mayor parte posible del pelo depilado, cambiar el campo y limpiar

profundamente la zona depilada con alcohol.

Durante los procedimientos para cateterizar la arteria carótida y la vena yugular

se debe proceder de forma rápida procurando usos mínimos de anestésico.

A nivel del cuello en uno de los lados se realiza una incisión, por disección se

cateteriza la vena yugular, de ser posible la yugular externa, con yelco 22G de 2”.

Se compruebe buen funcionamiento, se coloca tapón hepar inizado de caucho y

se sutura el yelco a la piel para fijarlo, se sutura la herida.

Al otro lado del cuello se realiza una incisión, se busca y disecciona la arteria

carótida. Para exponerla, se levanta y se toma un punto de sutura en los músculos

que al levantarla quedan bajo esta (músculos que antes se encontraban sobre la

Page 65: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

61

arteria). Se pasa un par de “aparejos”, hilos que permitirán al halar obstruir el flujo

de sangre, ya que en la arteria la presión es mayor y si no se maneja con cuidado

las perdidas no controlados de sangre son mayores. El yelco debe ser un poco

más grueso y mas rígido que el usado en la vena, un yelco de 20G de 2” esta

bien. Se distienden los aparejos, se punza con la aguja guía del yelco, justo

cuando este pase por la zona donde esta el aparejo se hala limitando el flujo de

sangre. Se cierra el aparejo alrededor de la arteria. Se comprueba

funcionamiento, se coloca tapón heparinizado de caucho y se sutura el yelco a

la piel, se cierra la herida. Se coloca líquido de mantenimiento, Lactato de Ringer

o solución salina a una velocidad de infusión muy baja, por el acceso de la vena

radial, para evitar la deshidratación propia del uso de anestesia. Se deja

recuperar, aproximadamente de 2 a 4 horas, procurando que se levante por si

mismo, y se procede con la hemodilución.

II. Hemodilución.

La línea venosa radial se usa para la infusión de líquidos y medicamentos. La línea

venosa yugular se utiliza para toma de muestras de gases venosos y se alterna

con la línea arterial durante el retiro de sangre. La línea arterial se usa para la

toma de muestras de hematología, química sanguínea y gases arteriales.

Antes de iniciar la hemodilución se toma la muestra “base”; química sanguínea,

cuadro hemático y gases arteriales y venosos.

Page 66: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

62

Intercambio:

Se estima la volemia como 70 ml/kg. Se verifica el funcionamiento de los

catéteres. Se ventila el animal con 100% oxígeno. Sin el uso de anestesia o

tranquilizantes se extrae el 40% de la volemia a una velocidad de 1 ml/min

alternando a voluntad la línea arterial y la línea venosa yugular . Inmediatamente

después, por la línea venosa radial, se infunde el mismo volumen extraído con 20%

Lactato de Ringer y 80% emulsión de PFC a 1 ml/min. Para obtener la muestra

“fin”, Del volumen extraído se toman las muestras para hematología (1ml),

química sanguínea (1ml) y gases arteriales (0.5 ml). Se extrae sangre por la línea

venosa para gases (0.5 ml).

3.2 MONITOREO DE VARIABLES.

Para el análisis descriptivo de los datos obtenidos, hubo que reorganizar el orden

de las muestras. Muchas muestras no podían ser tomadas en el momento que

sugería el protocolo, y al mismo tiempo se debía llevar el orden lógico de las

mismas. Esto crea una inconsistencia al analizar muestras tomadas 15 minutos

posterior a la hemodilución (muestra 1 según el protocolo) y cualquier muestra

que aunque sea la primera posterior a la hemodilución se haya podido obtener

justo 1 hora después de realizar la hemodilución. Los datos fueron reorganizados

en lapsos de tiempo buscando la mayor consistencia de los mismos. A dicha

reubicación en lapsos de tiempo se denominó “registros”. Registros con números

negativos representan muestras tomadas antes del término de la hemodilución; el

Page 67: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

63

registro cero, es el término de la hemodilución, y registros positivos representan la

toma de muestras posteriores al término de la hemodilución. La figura 5. presenta

en detalle la forma como se numeran de los registros.

Figura 5. RELACIÓN DE REGISTROS.

La tendencia de las variables valoradas se presentan en graficas: en estas se

muestra la línea de tendencia de los promedios de los 5 grupos y sus respectivas

desviaciones para cada registro. Para definir la línea de tendencia del grupo de

Hemacel se utilizo “H”, para el grupo de lactato de Ringer se uso “LR” y si el animal

se encuentra ventilado con 100% O2 “LR –O2”. Para las emulsiones de

perfluorcarbono se uso “PFC1” si mantenía la relación 1:3 y “PFC2” si es de 2:3.

La temperatura que en un principio era una variable de salida tuvo que ser

controlada para asegurar la sobrevivencia de los animales. Las medidas de la

temperatura se ven graficada en anexos.

Page 68: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

64

3.2.1 HEMATOLOGÍA

Se sugiere el uso de contadores de partículas por citometría de flujo para la

medición de todos los parámetros e índices eritrocíticos. El laboratorio Clínico de

la Fundación Cardio-Infantil donde se realizaron estos análisis cuenta con este tipo

de herramientas, además para algunos parámetros se uso una microcentrífuga

que era facilitada por el Banco de Sangre de la Fundación Cardio-Infantil.

El comportamiento de las variables de composición sanguínea se presenta a

continuación:

Las primeras tres figuras presentan un grupo relacionado con los glóbulos rojos. La

figura 6 presenta el conteo de eritrocitos o glóbulos rojos; la figura 7, la cantidad

presente de la Hb y la figura 8 el % de eritrocitos en el volumen sanguíneo.

Además se muestra en la figura 9 el Fct, siendo éste el % presente de PFC en la

sangre:

Page 69: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

65

ERIT

0

1

2

3

4

5

6

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

10^6

/µl

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 6. Recuento de hematíes (ERIT).

Hb

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

g /

dl

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 7. Hemoglobina (Hb).

Page 70: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

66

Hct

0

5

10

15

20

25

30

35

40

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

%H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 8. Hematocrito (Hct).

Fct

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

%

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 9. Fluorocrito (Fct).

Page 71: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

67

La obtención del fluorocrito no se realiza con los citómetros de flujo por que aun

no se ha implementado el uso de esta herramienta para su medición. La forma de

medir el *Fct, se realiza al centrifugar tubos capilares con muestra de sangre. Al

separarse durante la centrifugación se pueden identificar el plasma (de color

amarillento, casi traslucido), una pequeña franja de proteínas y enzimas (color

blancuzco), la parte del hematocrito (color rojo intenso) y bajo esta la parte de

perfluorocarbono (de color blancuzco ó parecido al color inicial del PFC previo a

la hemodilución). Al colocarla sobre una hoja con escala se puede medir sus

porcentajes, como lo muestra la figura 10:

Figura 10. Obtención del Fluorocrito (Fct).

A continuación se presentan Índices Hematimétricos que relacionan el

hematocrito, la hemoglobina y el eritrocito. La figura 11 presenta el VCM, el HCM

en la figura 12 y por ultimo el CHCM se presenta en la figura 13.

Page 72: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

68

VCM

56

58

60

62

64

66

68

70

72

74

76

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

flH LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 11. Volumen Corpuscular Medio (VCM).

HCM

18

23

28

33

38

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

pg

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 12. Hemoglobina Corpuscular Media (HCM).

Page 73: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

69

CHCM

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

g /d

lH LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 13. Concentración de Hb Comparada con el Hct (CHCM).

En la serie trombocítica se analizó el conteo de plaquetas y su volumen

corpuscular, de gran importancia ya que uno de los efectos adversos

documentados del uso de PFC-OC, es la disminución de plaquetas posterior a la

hemodilución. Este proceso es conocido como trombocitopenia ó

plaquetopenia. En la revisión bibliográfica se reporta la disminución en el conteo

de plaquetas en días posteriores a la aplicación del perfluorocarbono.

A continuación se presentan las graficas que muestra la tendencia del conteo de

plaquetas, figura 14, y del volumen corpuscular plaquetario, figura15:

Page 74: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

70

PLQ

0

100

200

300

400

500

600

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

10^3

/µl

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 14. Conteo de plaquetas (PLQ).

VMP

4

6

8

10

12

14

16

18

20

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

fl

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 15. Volumen medio plaquetario (VMP).

Page 75: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

71

En la serie de blancos, se observaron los cambios en el conteo total de glóbulos

blancos, se tienen los datos para lo diferenciales solicitados pero la interpretaron

de esos resultados son de características muy profundas. Los glóbulos blancos, sin

embargo sí deberían ser de estudio profundo para conocer el estado del

paciente y su evolución postoperatoria. Reconocer las causas que generan

respuestas del sistema de defensa del organismo puede ser un mecanismo de

ayuda para el seguimiento de efectos secundarios causados por el uso de

perfluorocarbono y la mejoría en sus formulaciones. En la siguiente grafica, figura

16, se muestra el seguimiento del conteo total de leucos:

LEUCOS

-5

0

5

10

15

20

25

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

10^3

/µl

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 16 Glóbulos Blancos (LEUCOS).

Page 76: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

72

3.2.2 BIOQUÍMICA SANGUÍNEA.

Los resultados de las pruebas de bioquímica sanguínea se muestran en los anexos.

En el cual se muestra la tendencia de las diferentes enzimas de función hepática

y proteínas de función metabólica, que aquí se estudiaron, pero que debido al

corto tiempo de toma de datos no asegura que los cambios se deban a cambios

tan rápidos a nivel hepático. Las graficas de bioquímica sanguínea se presentan

en los anexos.

3.2.3 GASOMETRÍA.

Los datos de mayor relevancia en el desarrollo de este proyecto, están

relacionados con la eficacia y seguridad de los PFC-OC. En este sentido son pH,

Presiones parciales de O2 y CO2, saturación de O2, tomadas todas estas para

arteria y vena.

En la figura 18 se presenta el pH venoso, el pH arterial se encuentra en la figura 17.

Las presiones parciales de O2 para arteria y vena, se encuentran en la figura 19 y

la figura 20, respectivamente.

Las presiones parciales para CO2 se encuentran en las figuras 21y 22.

Page 77: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

73

pH-ART

6.4

6.6

6.8

7

7.2

7.4

7.6

7.8

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

pH

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 17. pH arterial.

pH- VEN

6.2

6.4

6.6

6.8

7

7.2

7.4

7.6

-4.00 -2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00

REGISTRO

pH

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 18. pH venoso.

Page 78: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

74

pO2- ART

0

20

40

60

80

100

120

140

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

mm

Hg

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 19. Presión parcial de O2 Arterial.

pO2 -VEN

0

20

40

60

80

100

120

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

mm

Hg

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 20. Presión parcial de O2 Venoso.

Page 79: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

75

pCO2- ART

0

20

40

60

80

100

120

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

mm

Hg

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 21. Presión parcial de Co2 arterial.

pCO2 -VEN

0

20

40

60

80

100

120

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

mm

Hg

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 22. Presión parcial de Co2 Venoso.

Page 80: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

76

HCO3- ART

2

7

12

17

22

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

mm

ol /

LH LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 23. HCO3- Arterial.

HCO3- VEN

0

5

10

15

20

25

30

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

mm

ol /

L

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Figura 24. HCO3- Venoso.

Page 81: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

77

Para los parámetros de oxigenación se usaron las ecuaciones propuestas en las

ecuaciones descritas en el capitulo 2.2.4.1.

La diferencia de concentraciones artero-venosa, figura 25, es la medida mas

cercana para relacionar la cantidad de oxígeno que es entregada a los tejidos.

A continuación se presentan las concentraciones y concentraciones obtenidas.

En la figura 25 se muestra la diferencia de concentraciones de oxígeno en arteria

y vena.

D ART-VEN

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

-2 0 2 4 6 8 10 12

REGISTRO

H LR LR-O2 PFC1 PFC2

Figura 25. Diferencia artero-venosa de concentración de oxígeno.

Page 82: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

78

En las figura 25 y figura 26 se presenta la concentraciones de oxígeno individuales

de arteria y vena

Co2-art

0

2

4

6

8

10

12

14

16

-2 0 2 4 6 8 10 12

REGISTRO

H LR LR-O2 PFC1 PFC2

Figura 26. Concentración total de oxígeno arterial.

Page 83: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

79

Co2-ven

0

2

4

6

8

10

12

-2 0 2 4 6 8 10 12

REGISTRO

H LR LR-O2 PFC1 PFC2

Figura 27. Concentración total de oxígeno venoso.

Aportes individuales de cada fase y para cada grupo de sustituto se encuentran

descritos por las siguientes graficas:

En la figura 28 se presenta los aportes para el grupo Hemacel, en la figura 29 para

lactato en la figura 30 los aportes de cada fase para lactato con presencia de

oxígeno. En la figura 30 y figura 31 se presentan para los grupos con emulsión:

Page 84: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

80

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

-2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

Promedio de CO2PL-a

Promedio de CO2PFC-a

Promedio de CO2RBC-a

GRUPO H

REGISTRO

Datos

3

5

7

9

11

13

15

17

-2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

Promedio de CO2PL-a

Promedio de CO2PFC-a

Promedio de CO2RBC-a

GRUPO H

REGISTRO

Datos

Figura 28. Aportes de cada fase en el grupo de hemacel.

Page 85: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

81

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

-1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00

Promedio de CO2PL-a

Promedio de CO2PFC-a

Promedio de CO2RBC-a

GRUPO LR

REGISTRO

Datos

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

-1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00

Promedio de CO2PL-a

Promedio de CO2PFC-a

Promedio de CO2RBC-a

GRUPO LR

REGISTRO

Datos

Figura 29. Aportes de cada fase en el grupo de Lactato de Ringer.

Page 86: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

82

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

-2.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00

Promedio de CO2PL-a

Promedio de CO2PFC-a

Promedio de CO2RBC-a

GRUPO LR-O2

REGISTRO

Datos

6

6.5

7

7.5

8

8.5

9

9.5

10

10.5

-2.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00

Promedio de CO2PL-a

Promedio de CO2PFC-a

Promedio de CO2RBC-a

GRUPO LR-O2

REGISTRO

Datos

Figura 30. Aportes de cada fase en el grupo de lactato de Ringer con 100%O2.

Page 87: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

83

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

-1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00 8.00

Promedio de CO2PL-a

Promedio de CO2PFC-a

Promedio de CO2RBC-a

GRUPO PFC1

REGISTRO

Datos

Figura 31. Aportes de cada fase en el grupo PFC1.

4

5

6

7

8

9

10

11

-1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00 8.00

Promedio de CO2PL-a

Promedio de CO2PFC-a

Promedio de CO2RBC-a

GRUPO PFC1

REGISTRO

Datos

Page 88: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

84

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

-2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00

Promedio de CO2PL-a

Promedio de CO2PFC-a

Promedio de CO2RBC-a

GRUPO PFC2

REGISTRO

Datos

6

7

8

9

10

11

12

13

14

-2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00

Promedio de CO2PL-a

Promedio de CO2PFC-a

Promedio de CO2RBC-a

GRUPO PFC2

REGISTRO

Datos

Figura 32. Aportes de cada fase en el grupo PFC2.

Page 89: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

85

4 DISCUSIÓN.

4.1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

Para realizar la hemodilución de forma óptima hubo que generar cambios

sustanciales en el desarrollo del experimento, muchas dificultades fueron

identificadas y superadas en su debido momento y de la mejor forma posible. A

continuación se presenta de forma muy simple las evoluciones de mayor impacto

que se realizaron.

Se dispuso en un principio desarrollar el experimento en un modelo en roedores,

ratas Wistar Albino. Con la bibliografía consultada se logró determinar que los

roedores son una especie fácil de manipular y mantener, pero es muy

complicado realizar la hemodilución y extraerles muestras de sangre suficiente

para completar el procedimiento [Vásquez 01], por lo que no se realizó ningún

experimento en roedores.

Se prefirió entonces realizarlos en animales de mayor tamaño, conejos. Para ello

se compraron conejos machos al mismo proveedor, de buen aspecto físico,

alimentados con conejina, de peso promedio 1.5 Kg. Se realizaron entre el 20 de

enero y el 12 de febrero de 2004 un total de 6 experimentos, de los cuales en

ningún caso se logro completar la hemodilución; se presentaron muchos

Page 90: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

86

taponamientos y fraccionamientos de catéteres, respiración agitada y muertes

prematuras.

Finalmente se estableció realizar el procedimiento en caninos. Se inicio probando

con cachorros mestizos donados, de peso promedio 1.5 Kg.; estos presentaban

enfermedades comunes asociadas con su establecimiento en perreras.

Para mejorar las condiciones físicas de los animales en búsqueda de descartar

enfermedades que incidieran en el experimento se continuaron realizando los

procedimientos en cachorros French Poodle (Caniche), alimentados con

concentrado para cachorros, de buen aspecto físico y comprados al mismo

proveedor.

Para evaluar la eficacia y seguridad del PFC-OC de forma descriptible se procuró

generar el mayor número de experimentos posibles, se pensó en realizar dos

grupos básicos: uno de control y otro experimental, con no menos de 4

tratamientos para cada grupo. El grupo de control se utilizaría Hemacel

(Haemacell Aventis pharma, Ecuador) y en el grupo de experimentación una

emulsión PFC-OC basada en Perfluoroctilbromida con Ovothin 160 como

surfactante.

Problemas con el filtrado de la emulsión de perfluorocarbono a ser infundida y la

escasa cantidad de emulsión preparada para la hemodilución, hizo inminente

preparación de nuevas emulsiones y la “re-microemulsificacion” de las existentes.

Page 91: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

87

Como perfluorocarbono se usaría Perfluorooctilbromida y Ovothin 160 como

surfactante. El Ovothin 160 fue escogido para la preparación de la emulsión

debido a sus características reológicas que disminuyen los problemas de

sedimentación a su mayor afinidad por la fase acuosa y la dispersa [Galindo 02].

El Epikuron 200 presenta una notable facilidad de preparación pero debido a la

diferencia de densidad entre las fases, se sedimenta en muy poco tiempo

[Galindo 02]. Se realizó la microemulsión con PFOB y Ovothin 160, pero se observo

la buena conformación y estabilidad de una emulsión de PFOB y Epikuron 200

realizada tiempo atrás, así que se propuso realizar las posteriores microemulsiones,

de ser necesarias, con Epikuron 200 como surfactante. Esta emulsión con Epikuron

200 fue la que finalmente se uso en los experimentos analizados.

Durante las hemodiluciones se comprobó la fácil y rápida sedimentación de la

emulsión. El retiro de sangre y reposición de fluidos se realizaba usando jeringas de

10 cc. a una velocidad de 1ml/min conectadas a los catéteres (arterial y venoso

respectivamente). Es poco probable poder mantener en movimiento la jeringa

que tiene la emulsión de perfluorocarbono para evitar su sedimentación previa

y/o durante la infusión, conservar en buen estado los catéteres y no lastimar al

paciente. Se resolvió canalizando la vena radial y usarla para líquidos de infusión,

mantenimiento y reposición, como también para aplicación de medicamentos y

anestesia. Esto llevó a poder infundir la emulsión de perfluorocarbono con una

tasa controlada, muy cercana e incluso menor a 1 ml/min con el uso de un

buretrol que puede ser movido para evitar la sedimentación y mantener en buen

estado los catéteres. Esta elección permite también el retiro sangre alternando el

Page 92: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

88

catéter de la vena y el de la arteria, asegurando y verificando la facilidad de

extracción de sangre por ambas vías.

El uso de anestésicos fue siendo determinado en el avance de los experimentos.

Se debe proceder de forma rápida con el fin de no requerir dosis excesivas de

anestesia. La hemodilución se debe realizar solo cuando el animal ya se haya

repuesto de la anestesia. El uso de líquidos de mantenimiento es necesario

durante la canalización, para evitar niveles de deshidratación alta y realizar el

mantenimiento propio que requiere el organismo.

Se dedujo de los primeros experimentos que la realización de una doble

hemodilución era un procedimiento muy drástico. Se quiso realizar entonces una

hemodilución determinada no por porcentajes con relación a la cantidad del

volumen sanguíneo, sino con un hematocrito meta; i.e. se extraería sangre y se

realizarían consecutivas y muy seguidas muestras del hematocrito hasta llegar a

un punto dado. El hematocrito meta se planteo como menor a 24%, que es ya

considerado un nivel bajo de eritrocitos, y por consiguiente de hemoglobina, en la

sangre. Como ya se había mencionado el bazo en los caninos funciona como

una gran reserva de almacenamiento de sangre, y se observo su funcionamiento

en subidas esporádicas del Hct posterior a una pérdida controlada de sangre. Los

cachorros previos a la hemodilución presentaban incluso niveles de hematocrito

menores al postulado como limite, Hct meta. Por este motivo se continuaron

realizando los experimentos con extracciones de sangre en función de la volemia

y realizando un solo intercambio.

Page 93: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

89

El 40% de la volemia es retirado y remplazado por el sustituto relativo a cada

grupo. El Hemacel fue escogido debido a su uso frecuente en la práctica clínica,

sin embargo, se notó que producía una reacción menor en los perros y los

deprimía mucho. Se opto entonces por solución de lactato de Ringer, con la cual

se observo mejorías en el tiempo de reposición de los animales. Esta solución de

lactato de Ringer, también se uso para la mezclas de las emulsiones de PFC para

reponer volumen plasmático.

Para la canalización del cachorro es requiere cuando menos tres personas. Para

la toma de datos, por lo menos dos. Por logística, el procedimiento debe ser

realizado intentando que la primera hora posterior a la hemodilución no sea tan

tarde, procurando tener recursos (artículos, personas, locaciones,…) asequibles en

caso de emergencia y que las bajas temperaturas nocturnas empeoraban el

estado físico del animal.

4.1.1 IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO

El mayor logro obtenido en el protocolo, para la canalización, fue la observación

de los diversos comportamientos en las diferentes líneas a canalizar y la

aplicación del reconocimiento de las dificultades para hallar soluciones a las

mismas. Así se pudo determinar que se requería de formas diferentes de

canalización. Primero se determino que por la vena radial se podía infundir

Page 94: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

90

líquidos (pero no se debía extraer sangre porque su tamaño limitado podría hacer

que se colapsara fácilmente), sin necesidad de tener que realizar incisión para

buscar dicha vena,

La radial se toma en una extremidad superior de forma relativamente fácil.

Para poder realizar la muestra de gases se continuaba necesitando una línea

venosa por donde se pudiese extraer sangre, para ello se tomó la vena yugular

externa. Esta se busca por disección, posee un tamaño moderado, y no presenta

presión considerable en el torrente sanguíneo, para ésta se usa un yelco que no

debe ser muy rígido y tamaño moderado,

El acceso arterial se hace en la arteria carótida, que se encuentra en una capa-

nivel muscular mas profunda que la vena. Se procede por disección, se levanta y

luego se expone tomando un punto de sutura en el músculo que antes la

protegía. El catéter para la carótida debe ser de mayor tamaño y un poco más

rígido que el usado en la vena yugular.

4.2 MONITOREO DE VARIABLES

La frecuencia deseada para la recolección de datos no se pudo cumplir como se

esperaba. Los experimentos presentaban situaciones adversas, como

taponamiento y ruptura de catéteres, colapso de venas, requerían en muchos

Page 95: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

91

casos del un posicionamiento específico de catéteres para poder extraer sangre

o infundir, sangrado, etc.

Para poder realizar un control cronológico de las muestras obtenidas, se enumero

la primera muestra tomada (justo antes de la hemodilución) como muestra cero,

posterior a ello la numeración es consecutiva, de tal forma que al terminar la

hemodilución se realiza la muestra 1. Hasta allí esta de acuerdo con la frecuencia

de toma de datos propuesta en la metodología, pero, por los inconvenientes

propios de cada experimento no se pudo obtener la muestra 2 y siguientes en el

momento que se requería para todos los experimentos.

El registro 0, esta determinado por el final de la hemodilución. Anterior a este se

crearon dos registros (-2 para tiempos que excedan las 2 horas previas a la

hemodilución y -1 para los que se encuentran anterior a esta medida). En el

sentido positivo también se crearon lapso de tiempo con el fin de que el análisis

sea más consistente con el efecto del PFC en función del tiempo. La partición del

tiempo para definir los lapsos de tiempo esta descrita en la figura 5, cap 3.2.

4.2.1.1 TENDENCIA DE DATOS.

Se observa que el comportamiento en el tiempo de las líneas de los promedios de

los grupos para las graficas de ERTI, Hb, y Hct son muy parecidas entre si para

cada grupo, esto se debe a que son parámetros interrelacionados, la

hemoglobina es una proteína que se encuentra ligada a los eritrocitos, y el

Page 96: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

92

hematocrito es la medida en %Vol. de los eritrocitos en sangre total. La

disminución de la cantidad de eritrocitos influye en la cantidad de hemoglobina

como también en el porcentaje que de este se vea en la sangre. Como el

proceso de la hemodilución lo que busca es un descenso controlado de lo

eritrocitos estas tres líneas deberían tener una tendencia a descender de forma

continua en durante todo el experimento, se observa en raras ocasiones que no

sucede así. Este tipo de comportamiento puede ser explicado por el desempeño

del bazo durante el secuestro esplénico, almacenado eritrocitos y plaquetas que

son liberadas al torrente sanguíneo. La respuesta ideal esperada se encuentra

manifiesta en la curva que presenta el tratamiento LR-O2, un descenso rápido

debido a la hemodilución y posterior estabilización de la misma.

La medida del Fct nos muestra que la fracción presente de PFC es muy parecida

en ambas. Solo alrededor de la media hora se presenta una diferencia,

acentuada debido a que el tratamiento PFC1 presenta una baja y el PFC2 un

alza.

Del análisis de gases se observa que la tendencia en conjunto de la presión

parcial de O2 es mayor en la arteria (alrededor de los 80mmHg) que en la vena

(cercano a los 30mmHg). Que con relación al tiempo, los niveles de presión

parcial de oxígeno presentan tendencias muy parecidas para arteria y vena en

cada grupo.

Page 97: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

93

La presión parcial de CO2 presenta características similares de tendencias para

cada grupo pero maneja niveles promedio muy similares, en la arteria alrededor

de 20mmHg y en la vena muy cercana a 30mmHg.

El pH presenta también características muy similares en la línea de tendencia

entre los grupos. Tanto en la arteria como en la vena se presenta una leve

acidosis. Ambos están un tanto debajo de pH 7.4, alrededor de pH 7,3.

El caso del Hemacel presenta una línea de tendencia de mala oxigenación y de

empeoramiento al transcurrir el tiempo, bajos niveles de presión parcial de O2 en

vena y arteria, una acidosis pronunciada tanto en vena como arteria y presiones

parciales de CO2 elevadas.

El bicarbonato en la sangre se comporta como un mecanismo amortiguador y

corrector del pH. De las graficas obtenidas se observa que cuando se uso LR (o

LR-O2) el pH se mantuvo a niveles cercanos a los normales y mantiene una alta

presencia de HCO3-. Para el PFC1 (y un tanto menos para el PFC2) la baja en el

HCO3- repercutía en una acidosis tanto en vena como arteria.

De la grafica de leucos se podrían inferir muchas cosas, pero la interpretación de

una respuesta de defensa esta ligada a muchos otros factores en el organismo,

creo seria un tanto imprudente inferir sin conocer a fondo. De hecho en la

mayoría de los casos donde se busca una interpretación aplicable es posible

obtener cierta información en cuanto a diagnostico, pronostico y tratamiento del

Page 98: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

94

caso especifico. De momento solo se puede describir características de la línea

de tendencia. Se observa que el número de leucos se mantiene sobre el resto con

el uso de LR y aun mas pronunciado con LR-O2, que los grupos PFC1 y PFC2

presentan un comportamiento muy similar y se encuentran en medio de la curva

de H y LR.

El VCM es una medida relativa al tamaño de los eritrocitos, aquí se observa que el

tamaño se mantiene elevado en los grupos PFC1, PFC2 y H, mientras que presenta

también un nivel bajo para LR y LR-O2.

La HCM, corresponde al contenido de la hemoglobina en cada eritrocito y se

observa que los grupos PFC1 y PFC2 se encuentran mucho mas alto que en los

otros tratamientos, y que en los grupos LR y LR-O2 se encuentra mas bajo. Pero

aun así se encuentra en los niveles normales.

La CHCM, representa la concentración de hemoglobina comparada con el

hematocrito. Al igual que las dos anteriores los grupos con PFC se encuentran mas

arriba presentando un ascenso posterior a la hemodilución, mientras que el resto

se mantiene constante.

De las figuras de parámetros de oxigenación se observa que los grupos PFC1 y

PFC2 presentan niveles altos de concentración total de oxígeno arterial, como se

esperaba. Lo interesante se encuentra en que presentan bajos niveles de

concentración de oxígeno en la vena, lo que indica que como portadores bien

Page 99: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

95

pueden cumplir la función de transporte temporal de oxígeno a nivel intravascular

ya que a nivel de los tejidos presenta la tendencia a liberar el oxígeno que ha

tomado a nivel pulmonar. Caso contrario se presenta en el LR-O2, puesto que

presenta un nivel alto tanto en arteria como vena, el aporte de la fase plasma es

constante en toda la duración del experimento, tan solo el 1 % del total.

Se observa además que los mayores niveles de aporte en la concentración de

oxígeno por parte de la fase plasma se presenta cuando los niveles de

concentración total es menor.

El parámetro más cercano, que se pudo calcular, para medir la eficacia, esta

dado por la diferencia artero-venosa, y es como se esperaba se encontró un

mayor índice en PFC1 y PFC2, siendo el PFC2 (el de mayor concentración de

PFC) el que presento una diferencia mayor.

Page 100: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

96

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se observó que el experimento realizado en el canino de mayor peso y edad

(Lactato de Ringer con ventilación de oxígeno), fue el que mejor evolucionó al

procedimiento de hemodilución normovolémica. Es de destacar que ese

experimento fue el resultado de todo el aprendizaje y cambios realizados al

protocolo inicial y que no sería justo inferir en base a un solo experimento que el

logro se debió al peso/edad del animal.

Para asegurar que los procedimientos sean mas homogéneos, se sugiere

realizarlos en animales de mismo peso, raza y del mismo proveedor.

Se sugiere además realizar un mayor número de experimentos, que se puedan

evaluar estadísticamente y se pueda inferir resultados de forma mas precisa y

exacta.

Es de suma importancia seguir paso a paso el protocolo experimental y si se

quisiera seguir desarrollándolo, los cambios experimentales que se realicen se

deben hacer de uno a la vez, puesto que cambios realizados de forma no

controlada generan confusión.

En cuanto a la seguridad del uso de perfluorocarbono falta mucho por

desarrollar. En los experimentos cuyos grupos tenían emulsiones de PFC cabe

Page 101: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

97

destacar que se presentaron reacciones alérgicas, choques anafilácticos y

depresiones en los caninos.

Se observo que como portadores de oxígeno son algo eficaces pues si reciben

oxígeno en los pulmones y posteriormente lo liberan en los tejidos de mejor forma

que los otros grupos evaluados.

Aunque el análisis médico y patológico de las causas de mortalidad de las

unidades experimentales esta más allá del alcance de este proyecto, una

selección más amplia de variables de respuesta, relacionadas con patrones

patológicos de las unidades experimentales, y una repetición de un mayor

número de experimentos podría dar luces sobre las razones de las muertes de los

perros utilizados en esta clase de experimentos.

Se debe implementar a demás, el uso de herramientas para optimizar los

procedimientos, como son herramientas para medir gasto cardiaco y bombas

extracorpóreas.

Por último, y muy a pesar de las grandes dificultades que el proceso de

experimentación presentó, el autor manifiesta que fue de su agrado el haber

trabajado en el desarrollo de ésta investigación. En el cual fue de gran

importancia el trabajo interdisciplinario en búsqueda de las mejores soluciones

posibles y se considera de alto compromiso el aporte que tan variadas disciplinas

pueda realizar para la consecución de objetivo tan puntual y esquivo como el

Page 102: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

98

hallazgo de sustitutos sanguíneos portadores de oxígeno. El trabajo realizado

presenta su punto de importancia en los posibles experimentos y evaluaciones

que se puedan realizar con el uso del protocolo desarrollado. Con ello se abre

una puerta para continuar con prácticas de modelos de Hemodilución, en

prácticas experimentales de evaluación de portadores de oxígeno.

Es evidente que experimentos encaminados en progresos tan significativos para la

humanidad se deben realizar sin descanso. Para el desarrollo de estas sustancias

es necesario conocer más a fondo el comportamiento de la sangre, sus

complejas funciones en el organismo y estudiar bajo modelos experimentales in

vitro e in vivo tanto la eficacia como seguridad de estos productos. No se debe

olvidar que todos los sustitutos en desarrollo, presentan efectos colaterales, por

ello debe valorarse el riesgo/beneficio y que experimentos como este tiene su

fundamento en la consecución de las formulaciones que generen menor daño o

efectos secundarios en el organismo.

Page 103: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

99

BIBLIOGRAFÍA.

Amich Olivera, Silvia; Prieto Menchero, Santiago; Salve Martínez, Maria Luisa (1994)

Laboratorio de Bioquimica (1ra edicion). España: Interamericana Mc Graw-Hill.

ARCOS, María Isabel. Transporte y consumo de oxígeno durante bypass

cardiopulmonar, usando un hemosustituto (OXYFLUORtm). Universidad de los

Andes. Bogotá D.C. 1998.

Argüero, Ruben. Hemodilución en medicina y cirugía. JGH edit.; p. 333-335 (2000).

Biro G P. Blais P. Perfluorocarbon blodd substitutes. Crit. Rev. Oncol. Hematol. 6:

311-374, 1987.

Burgos, A. (2002). Diseño de una metodología par a la elaboración de soluciones

de Hemoglobina libre de estroma. Tesis Ingeniero Mecánico, Universidad de los

Andes.

Cernaianu AC, Spence RK, Vassilidze TV, et al. improvement in circulatoru and

oxygenation status by Perflubron Emulsión (Oxigent HT) in canine model of

cirurgical hemodilution. Art Cells, Blod Subs. and Immob. Biotech. 22(4), p. 965-997

(1994).

Page 104: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

100

Chang, Thomas. Blood Substitutes: Principles, methods, production and clinical

trials.Basel, Suiza; Nueva York: Launder systems, 1997

Devlin, Thomas M. (1999). Bioquímica. Libro de texto con Aplicaciones Clinicas.

(3era edicion). España: Editorial Reverté. S.A. Tomo 1.

Galindo J, Diseño de una metodología para la evaluación de microemulsiones

de perfluorocarbono. Tesis de Ingeniería Química. 2002.

Ganong William, Fisiología médica. McGraw-Hill, 1990.14ª edición.

Goodin, Grossbard, Kaufman. A perfluorochemical emulsión for prehospital

resuscitation of experimental hemorrhagic shock: A prospective, randomized,

controlled study. Critical Care Medicine, vol 22, No. 4. 1994. Págs 680-689.

GUYTON & HALL. Textbook of Medical Physiology. Tenth Edition.

Saunders.Mansfield, Pennsylvania, U.S.A. 2000.

Keipert, PE, Faithfull, NS, Bradley, JD, et al. : Oxygen delivery augmentation by low-

dose perfluorochemical emulsión during profound normovolemic hemodilution.

Adv Exp Med Biol 1994, 345:197 204.

Lawrence, Mitchell, Monk. Oxygen Carriers as Blood Substitutes: Past, Present, and

Future. Division of Laboratory Medicine, Departments of Pathology and

Page 105: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

101

Anesthesiology, Washington University, School of Medicine. Lippincott Williams &

Williams, vol 1, No. 357. 1998. Págs 89-100

Leone, B. (Diciembre, 1998). Artificial Blood: What is it? Will I use it? [versión

electrónica] Jacksonville Medicine.

Lowe, K. (2001). Fluorinated blood substitutes and oxygen carries. Journal of

Fluorine chemistry, 109, 59-65.

Lutz, J. Effect of Perfluorochemicals on host defense , especially the

reticuloendotelial system. Int. Anesthil. Clin. 23:63 (1985).

Medway, William; Prior, James; Wilkinson, John. (1990). Patología clínica

veterinaria. México: Unión Tipográfica Editorial Hispanoamericana (UTEHA).

Mosby, Diccionario de medicina Océano Mosby; MMI Océano Grupo Editorial,

S.A. Barcelona (España) 1964.

Patología clínica veterinaria. México: Unión Tipográfica Editorial

Hispanoamericana (UTEHA).

Riess, J. (1998). Chapter 6: Fluorocarbon-based Oxygen-Delivery: Basic Principles

and Product Development. En Chang M. S. (Eds), Blood Substitutes: Principles,

Methods and Clinical trial, Karger Landes Systems. 101-126

Page 106: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

102

Riess, J. (2001). Oxygen Carriers (“Blood Substitutes”)- Raison d’etre, Chemistry, and

some Physiology. Chemical Reviews, Vol. 101 (9) 2797-2919.

Ruben Argüero Sánchez. Hemodilución en medicina y cirugía. JGH edit.; p.333-335

(2000).

Salazar Collazos, Manuel José, Análisis y modelaje del comportamiento

experimental de hemodilución normovolémica en caninos utilizando lactato de

Ringer. Tesis de Posgrado. 1998.

Spahn, Donat R. Current status of artificial oxygen carriers. Elsevier Science:

Advanced Drug Delivery Reviews, 2000, 40.p143-151.

Stowel Christopher, Levin Jack, Spiess Bruce, Winslow Robert. Progress in the

development of RBC substitutes. Transfusion. 2001; 41: 287-299

Sunder - Plasmamn L, Kessler M, Jesch F, et al. Acute normovolemic haemodilution:

Changes in tissue oxygen supply and Hemoglobin - oxygen afinity. International

Dilution. Bibl. Haematolog. 41-4, (1975).

Page 107: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

103

Vásquez, Claudia Helena. Diseño de una metodología para evaluar la toxicidad

de hemosustitutos basados en perflourocarbonos en un modelo experimental en

roedores. Bogotá D.C. Universidad de los Andes, 2000.

Zuck, Thomas y Riess, Jean. Current status of injectable oxygen carriers. EN: Critical

Review Clinical Lab. Science. No 31, (1994) Vol 4; p. 295-325

Page 108: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

104

ANEXOS

ANEXO 1. PROTOCOLO EXPERIMENTAL.. 105

ANEXO 2. TABLAS DE DATOS OBTENIDOS 107

ANEXO 3. DATOS ORDENADOS POR REGISTROS, PROMEDIOS Y DESVIACIONES

ESTANDAR POBLACIONALES. 113

ANEXO 4. GRAFICAS DE QUÍMICA Y TEMPERATURA. 152

ANEXO 5. FOTOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO 159

ANEXO 6. TABLA DE ANESTESIA, CANTIDADES PARA HEMODILUCIÓN. 162

ANEXO 7. FORMATO PARA REGISTRO DE EXPERIMENTOS. 163

Page 109: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

105

ANEXO 1. PROTOCOLO EXPERIMENTAL.

PROTOCOLO EXPERIMENTAL.

Implantación de catéteres

Se relaja el animal anestesiándolo con 10 mg/kg xilacina. Se busca acceso

venoso a través de la vena radial en una de las extremidades superiores, con

yelco 22G de 1”, de ser necesario se debe depilar la zona. Se coloca tapón

heparinizado y se fija con esparadrapo a la pata. Se anestesia con 40 mg/kg

Ketamina i.v. Se lava y depila la zona del cuello. Para mantener asepsia se debe

remover la mayor parte posible del pelo depilado, cambiar el campo y limpiar

profundamente la zona depilada con alcohol.

Durante los procedimientos para cateterizar la arteria carótida y la vena yugular

se debe proceder de forma rápida procurando usos mínimos de anestésico.

A nivel del cuello en uno de los lados se realiza una incisión, por disección se

cateteriza la vena yugular, de ser posible la yugular externa, con yelco 22G de 2”.

Se compruebe buen funcionamiento, se coloca tapón heparinizado de caucho y

se sutura el yelco a la piel para fijarlo, se sutura la herida.

Al otro lado del cuello se realiza una incisión, se busca y disecciona la arteria

carótida. Para exponerla, se levanta y se toma un punto de sutura en los músculos

que al levantarla quedan bajo esta (músculos que antes se encontraban sobre la

arteria). Se pasa un par de “aparejos”, hilos que permitirán al halar obstruir el flujo

de sangre, ya que en la arteria la presión es mayor y si no se maneja con cuidado

las perdidas no controlados de sangre son mayores. El yelco debe ser un poco

más grueso y mas rígido que el usado en la vena, un yelco de 20G de 2” esta

bien. Se distienden los aparejos, se punza con la aguja guía del yelco, justo

cuando este pase por la zona donde esta el aparejo se hala limitando el flujo de

sangre. Se cierra el aparejo alrededor de la arteria. Se comprueba

funcionamiento, se coloca tapón heparinizado de caucho y se sutura el yelco a

la piel, se cierra la herida. Se coloca líquido de mantenimiento, Lactato de Ringer

o solución salina a una velocidad de infusión muy baja, por el acceso de la vena

radial, para evitar la deshidratación propia del uso de anestesia. Se deja

Page 110: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

106

recuperar, aproximadamente de 2 a 4 horas, procurando que se levante por si

mismo, y se procede con la hemodilución.

Hemodilución.

La línea venosa radial se usa para la infusión de líquidos y medicamentos. La línea

venosa yugular se utiliza para toma de muestras de gases venosos y se alterna

con la línea arterial durante el retiro de sangre. La línea arterial se usa para la

toma de muestras de hematología, química sanguínea y gases arteriales.

Antes de iniciar la hemodilución se toma la muestra “base”; química sanguínea,

cuadro hemático y gases arteriales y venosos.

Intercambio:

Se estima la volemia como 70 ml/kg. Se verifica el funcionamiento de los

catéteres. Se ventila el animal con 100% oxígeno. Sin el uso de anestesia o

tranquilizantes se extrae el 40% de la volemia a una velocidad de 1 ml/min

alternando a voluntad la línea arterial y la línea venosa yugular . Inmediatamente

después, por la línea venosa radial, se infunde el mismo volumen extraído con 20%

Lactato de Ringer y 80% emulsión de PFC a 1 ml/min. Para obtener la muestra

“fin”, Del volumen extraído se toman las muestras para hematología (1ml),

química sanguínea (1ml) y gases arteriales (0.5 ml). Se extrae sangre por la línea

venosa para gases (0.5 ml).

Page 111: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

107

ANEXO 2. TABLAS DE DATOS OBTENIDOS

Page 112: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

108

MUESTRA 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5

HORA 17:18 19:33 20:24 20:58 21:12 15:50 17:02 17:27 17:48 18:20 18:29 13:51 14:38 14:51 15:09 15:24 15:43

LEU 12.8 2 3.1 1.7 2.2 10.4 2.2 2.6 3.1 1.9 1.7 0.9 0.6 0.7 1 1 0.7NEU % 29.6 1.9 6.4 5 3.8 3.8 1.7 2.5 3.2 3.4 4.2 2.8 13.5 5.8 4.8 6.7 15.7

LIN % 55.2 73.7 71.3 69.1 71.8 90.3 96.8 70.5 77 61.2 52.2 83.2 81 91.6 93.8 91.8 83.5MON % 11.1 24 21.8 24.7 23.9 3.6 0.7 26.8 19.2 34.3 40.8 13.3 5 1.6 0.9 1 0.4

EO % 3.7 0 0.1 0.6 0 2.3 0.6 0 0.1 0.7 2 0.7 0.1 0.4 0.5 0.5 0.3BA % 0.4 0.4 0.4 0.6 0.5 0 0.2 0.2 0.5 0.4 0.5 0 0.4 0.5 0 0 0.1

NEU # 3.8 0 0.2 0.1 0.1 0.4 0 0.1 0.1 0.1 0.1 0 0.1 0 0 0.1 0.1LIN # 7.1 1.5 2.2 1.2 1.6 9.4 2.2 1.8 2.4 1.2 0.9 0.8 0.5 0.7 1 0.9 0.6

MON # 1.4 0.5 0.7 0.4 0.5 0.4 0 0.7 0.6 0.6 0.7 0.1 0 0 0 0 0EO # 0.5 0 0 0 0 0.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0BA # 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ERIT 5.3 3.61 4.87 4.49 3.91 4.89 3.21 3.72 4.1 4.88 4.88 3.7 3.38 2.63 2.32 2.36 2.31HB 11.8 8 10.9 10 8.8 11.5 7.5 8.6 9.6 11.4 11.4 8.7 8 6.3 5.6 5.6 5.4

HCT 34.9 24.3 33.6 30.8 27 35.3 22.4 26.4 29.8 35.5 36.3 25.4 23.7 18.4 16 16.4 16.4VCM 65.7 67.3 69 68.6 69.2 70.8 69.7 70.8 72.6 72.6 74.4 68.7 70 70 68.9 69.4 70.8HCM 22.3 22.2 22.3 22.3 22.5 23 23.3 23.1 23.5 23.3 23.4 23.4 23.6 23.8 24.1 23.7 23.4

CHCM 33.8 32.9 32.3 32.5 32.5 32.5 33.3 32.6 32.4 32.1 31.4 34.1 33.8 34 35 34.1 33.1ADE 14.7 14.6 15 15.3 15.3 15.6 15.4 15.1 15.6 16 16.6 14 13.9 13.4 13.5 13.6 13.8PLQ 278 176 182 135 122 507 52 27 53 57 59 136 57 55 45 44 22VMP 9.7 11.2 11.3 10.4 10.9 9.5 10.3 8.5 9.2 8.4 8.9 12.8 11.9 10 9.9 9.9 9.9

FCT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALBUMINA 2.8 0.9 0.7 2.3 1 1.3 1.5 1.7COL 225 75 68 185 92 94 123 45LDH 446 2104 561 1212 241 2077 654 863

FA 116 135 69 240 180 422 145 269GGT 12 13 11 10 10 16 11 11ALAT 23 101 20 45 30 62 39 15ASAT 36 175 27 32 17 88 81 137PROT 5.3 3 2.6 4.4 2.6 2.9 3.4 3.8GLOB 2.5 2.1 1.9 2.1 1.6 1.6 1.9 2.1

A/G 1.1 0.4 0.4 1.1 0.6 0.8 0.8 0.8

pH 7.417 7.098 6.996 6.773 7.043 7.32 7.198 7.037 6.874 6.533 6.472 7.317 7.277 7.289 7.284 7.237 7.241pCO2 29.8 33.7 19.6 62.5 87.1 31.1 23.6 22.1 26 72.2 112.3 20.8 20.5 20.4 19.5 18.3 18.4pO2 69 73 81 55 42 50 126 117 100 30 18 76 71 74 76 83 84HCO3-- 19.4 10.5 4.8 9.2 24 16.2 9.3 6 4.8 6.1 8.3 10.7 9.6 9.9 9.3 7.9 8TCO2 20.3 11.6 5.4 11.2 26.6 17.1 10 6.7 5.6 8.3 11.7 11.4 10.3 10.5 9.9 8.4 8.6BEb -3.3 -17.6 -24.4 -25.9 -8.1 -8 -16.3 -22.6 -27.2 -33.9 -33.5 -12.4 -14.2 -13.7 -14.3 -16.6 -16.3SBC 22.2 10.9 5.6 3.4 17.3 18.2 12.2 7.3 3.5 -3.9 -3.9 15.1 13.7 14.1 13.7 11.9 12.1BEecf -5.4 -19.4 -26.7 -25.9 -6.8 -10.1 -19 -24.9 -28.7 -32.9 -31.7 -15.6 -17.3 16.9 -17.5 -19.8 -19.6% sO2C 94.3 87.9 88.2 55 53.5 82.7 98.1 9.2 90.3 17.5 5.4 94.3 92.4 93.3 93.8 94.4 94.7pH 7.351 7.044 6.844 6.699 6.638 7.313 7.128 6.981 6.716 6.476 6.448 7.244 7.154 7.209 7.165 7.162 7.151pCO2 41.6 47 63 77.7 80.2 39.4 38.4 42.3 60.4 110.2 99.3 3.9 29.9 28.2 28.1 24.1 24.5pO2 35 20 20 7 13 31 25 34 22 10 4 18 27 25 24 28 26HCO3-- 23.2 12.9 11 9.7 8.7 20.2 12.8 10.1 7.8 8.2 6.9 14.8 10.6 11.4 10.2 8.7 8.6TCO2 24.5 14.4 12.9 12.1 11.1 21.4 14 11.4 9.7 11.6 10 15.9 11.5 12.2 11.1 9.4 9.4BEb -1.7 -16.9 -23 -27.3 -29.4 -5 -15.1 -20.6 -28.4 -33.5 -35.2 -10.8 -16.2 -14.4 -16.3 -17.6 -17.8SBC 22.6 9.4 4.5 0.9 -0.7 19.7 11.2 7.2 0.3 -4 -5.3 14.3 10.5 11.9 10.3 9.5 9.2BEecf -2.6 -17.8 -23 -26.7 -28.6 -6.2 -16.6 -21.7 -28.2 -31.7 -33.5 -12.7 -18.3 -16.7 -18.6 -20.1 -20.4% sO2C 65.1 17.6 12.1 2.4 4.3 53.6 30.9 38.8 11.6 2.5 0.9 21.6 36.3 34.8 31 38.8 34.4

p3

MU

ES

TR

EO

GA

SE

S

ART

VENA

p1 p2

CU

AD

RO

HE

MA

TIC

OQ

UIM

ICA

Page 113: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

109

MUESTRA 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

HORA 2:09 3:49 4:20 4:39 4:56 5:56 6:56 9:52 12:41 14:05 14:25 14:40 15:15 16:15 17:15 18:15 19:15 20:15 26:30

LEU 11.6 1.8 2.4 2 1.7 2.2 2.7 7 3 8 6.6 6.7 8.6 12.4 8.7 9.6 9 9.6 10.4NEU % 56.4 3.9 31.8 0.5 2.5 25.9 43.6 42.9 1.8 1.7 34.9 3 1.7 2.5 3.5 63.5 57 67.5 71.1

LIN % 37 94.2 55.2 78.2 75.6 59 55.7 10 64.1 94.2 63.2 95.7 98.1 42.4 95.8 34 42 32.2 23.3MON % 6.3 1.8 12.1 20.7 21.4 6.2 0.4 44.8 0 4 1.7 1.3 0.1 0.2 0.7 1.4 0.9 0.1 5.5

EO % 0 0.1 0.2 0.2 0 0.1 0.2 0 0.1 0.1 0.1 0 0 0 0 0 0 0 0BA % 0.3 0 0.7 0.4 0.5 8.8 0.1 2.3 34 0 0.1 0 0.1 54.9 0 1.1 0.1 0.2 0.1

NEU # 6.6 0.1 0.8 0 0 0.6 1.2 3 0.1 0.1 2.3 0.2 0.1 0.3 0.3 6.1 5.1 6.5 7.4LIN # 4.3 1.7 1.3 1.6 1.3 1.3 1.5 0.7 1.9 7.6 4.2 6.4 8.5 5.3 8.3 3.3 3.8 3.1 2.4

MON # 0.7 0 0.3 0.4 0.4 0.1 0 3.1 0 0.3 0.1 0.1 0 0 0.1 0.1 0.1 0 0.6EO # 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0BA # 0 0 0 0 0 0.2 0 0.2 1 0 0 0 0 6.8 0 0.1 0 0 0

ERIT 4.36 4.2 3.46 3.29 3.18 3.52 2.84 3.12 4.44 3.67 3.75 3.36 3.54 3.8 2.95 2.79 2.6 2.81 2.21HB 8.6 8.4 7 6.5 6.4 6.9 5.6 6.2 9.6 8 8.1 7.3 7.6 8.4 6.4 6.1 5.7 6.1 4.9

HCT 26.6 25 20.6 19.6 19.2 21.2 16.9 19 27.7 23.5 24.4 21.9 22.9 24.8 19.1 18.2 16.8 18.3 14.1VCM 60.8 59.5 59.6 59.6 60.3 60.3 59.6 61 62.4 63.9 64.8 65.2 64.5 65.1 64.8 65.2 64.5 65 63.9HCM 19.8 20 20.1 19.9 20.2 19.8 19.7 19.8 21.6 21.9 21.6 21.8 21.5 22.2 21.9 22 21.9 21.5 22.2

CHCM 32.6 33.7 33.7 33.3 33.4 32.8 33.1 32.5 34.6 34.2 33.2 33.4 33.3 34 33.7 33.8 33.9 33.1 34.8ADE 20.3 20.1 20.5 20 19.9 20.5 20 20 14.6 14.1 14 13.9 14.1 14.4 14.3 13.9 14.3 14.2 14PLQ 234 45 84 17 50 76 55 58 181 117 158 146 142 169 122 115 110 104 93VMP 14 9.6 12.6 8.4 9.7 10.1 9.3 9.7 13.4 10.7 13.1 12.7 10.7 13.3 13 12.5 12.2 12.8 13.3

FCT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALBUMINA 1.4 1.3 1.1 2.4 2.3 2 1.7 1.4COL 144 104 95 106 103 69 85 73LDH 1035 875 2219 1084 822 667 139 1418

FA 54 78 69 133 158 153 169 114GGT 22 13 15 16 10 10 10 21ALAT 30 33 35 30 34 38 47 8ASAT 38 43 133 44 72 67 43 69PROT 3.8 3.6 3 5 4.8 4.3 4.1 3.3GLOB 2.4 2.3 1.9 2.6 2.5 2.3 2.4 1.9

A/G 0.6 0.6 0.6 0.9 0.9 0.9 0.7 0.7

pH 7.403 7.583 7.434 7.415 7.385 7.434 7.338 7.386 7.406 7.355 7.396 7.424 7.369 7.371 7.347 7.447 7.449 7.417 7.429pCO2 21.9 20.7 20.8 24.8 26.1 19.4 28.8 16.6 23.5 24.4 26.5 24.9 26.4 25.2 29.4 25.2 24.6 27.2 25.9pO2 63 79 73 64 69 69 30 44 86 68 63 65 63 66 29 77 64 65 68HCO3-- 13 19.7 14.1 16.1 15.8 13.1 15.6 10 14.9 13.7 16.4 16.5 15.4 14.7 16.3 17.6 17.2 17.7 17.3TCO2 14.5 20.4 14.7 16.8 16.6 13.7 16.5 10.5 15.6 14.5 17.3 17.2 16.2 15.5 17.2 18.3 18 18.5 18.1BEb -8 0.8 -7.1 -6 -6.9 -7.9 -8.1 -11.4 -7.1 -9.2 -6.1 -5.4 -7.5 -8 -7.4 -4 -4.3 -4.6 -4.6SBC 18.5 25.5 19.3 20.1 19.4 18.7 17.4 15.5 19.4 17.6 20 20.5 18.9 18.5 17.9 21.7 21.5 21.2 21.2BEecf -11.1 -2.3 -10.4 -8.7 -9.5 -11.3 -10.4 -15.2 -10 -12 -8.6 -8.1 -10.1 -10.7 -9.6 -6.6 -6.9 -7 -7.2% sO2C 92.5 97.6 95.5 93 93.6 94.8 54.4 81.6 96.9 93 92.3 93.4 91.8 92.6 53.1 96.2 93.6 93.2 94.2pH 7.234 7.411 7.332 7.442 7.289 7.363 7.511 7.293 7.282 7.168 7.297 7.353 7.285 7.304 7.365 7.336 7.349 7.359 7.2pCO2 32.6 28.4 30.2 24.7 31.5 24.5 17.1 28.7 33.7 43.2 13.4 22.9 34.2 32.1 25.6 28.3 29.1 29 40.2pO2 24 20 19 20 30 18 56 26 30 32 25 29 36 26 57 29 30 32 31HCO3-- 13.9 18.2 16.2 17.1 15.6 14.1 13.9 14 16.1 15.9 6.6 13 16.4 16.1 14.8 15.3 16.2 16.5 15.9TCO2 14.9 19.1 17.1 17.8 16.5 14.8 14.4 14.9 17.1 17.2 7 13.7 17.5 17.1 15.6 16.2 17.1 17.4 17.1BEb -11.8 -4.3 -7.7 -4.6 -9 -8.7 -5.5 -10.3 -8.9 -11.7 -16.2 -9.7 -8.6 -8.5 -8.1 -8.4 -7.3 -6.9 -11SBC 13.9 19.7 16.8 19.5 16.6 16.1 20.5 15.3 16.6 14.3 10.7 16.1 17.2 16.7 18.4 17.1 18 18.5 14.9BEecf -13.7 -6.6 -9.9 -7.2 -11.1 -11.5 -9.3 -12.7 -10.8 -12.9 -20 -12.7 -10.4 -10.5 -10.7 -10.7 -9.6 -9.1 -12.3% sO2C 33.7 34 26.9 35.1 51.8 27.7 92.6 42.7 49.8 47.4 41.5 53.8 63.4 41.9 89.2 52.4 55.6 61 45.9

p5p4

MU

ES

TR

EO

GA

SE

S

ART

VENA

CU

AD

RO

HE

MA

TIC

OQ

UIM

ICA

Page 114: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

110

MUESTRA 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 5 6 7

HORA 3:55 5:12 5:30 5:50 6:05 11:30 12:10 12:25 12:40 12:55 13:05 14:10 15:10

LEU 3.4 2 1.9 2.1 2.6 2.1 2.9 2.3 1.8 0.9 2.2NEU % 47.1 4.6 12.3 7.1 6.8 95 46.8 12.3 15.8 22.6 8.1 23.1

LIN % 52.1 94.9 84.3 91.8 91.3 5 52.7 86.7 82.6 74.1 82.5 74.2MON % 0.1 0.1 1.8 0.3 1 0 0.2 0.9 1.2 0.7 8.9 1.9

EO % 0.3 0.4 1.5 0.7 0.6 0 0.3 0.1 0 1.5 0.1 0.8BA % 0.4 0 0.1 0.1 0.3 0 0 0 0.4 1.1 0.4 0

NEU # 1.6 0.1 0.2 0.2 0.2 - 1 0.4 0.4 0.4 0.1 0.5LIN # 1.8 1.9 1.7 1.9 2.4 - 1.1 2.5 1.9 1.4 0.7 1.7

MON # 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0.1 0EO # 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0BA # 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0

ERIT 2.5 3.22 3.05 2.86 2.63 3.37 2.25 2.33 2.13 2.09 0.77 1.3HB 5.9 8.2 8.1 7.4 6.9 7.9 6.3 6.4 6 5.9 3.1 3.5

HCT 17.4 22.8 21.6 20.3 18.7 22.7 15.4 16 14.2 13.9 5.1 9VCM 69.6 70.6 71 71.1 71 67.3 68.6 68.6 66.4 66.8 66.9 69.2HCM 23.4 25.5 26.7 25.9 26.4 23.4 28 27.5 28.4 28.2 39.9 26.8

CHCM 33.6 36.1 37.5 36.5 37.1 34.7 40.8 40.1 42.7 42.2 59.6 38.7ADE 14.1 13.7 13.8 13.7 13.6 15 14.6 15.2 15.1 14.8 15.2 14.5PLQ 118 116 131 109 109 11 94 132 146 112 27 48VMP 15.9 9 8.5 7.9 9.2 7.1 7.7 8.1 6 8.3 7.2

FCT 0 0.5 2 2 2 0 2 2 3 2 2 3 2

ALBUMINA 0.9 1.1 0.7 1.9 1.4 1.5COL 52 75 30 141 - 113LDH 204 409 4800 742 508 2943

FA 77 130 143 - - -GGT 10 10 10 14 10 13ALAT 21 25 98 3484 2528 2581ASAT 13 31 268 2128 1670 1943PROT 2.1 2.7 1.6 4.9 3.7 3.7GLOB 1.2 1.6 0.9 3 2.3 2.2

A/G 0.8 0.7 0.8 0.6 0.6 0.7

pH 7.318 7.262 7.037 6.997 7.09 7.407 7.382 7.22 7.232 7.245 7.262 7.288pCO2 23.5 13.5 20.4 17 16.6 15.5 11.1 15.1 14.3 14.1 15.4 16.9pO2 68 127 81 111 107 80 83 65 89 86 88 100HCO3-- 12.2 6.1 5.5 4.2 5.1 9.9 6.7 6.3 6.1 6.2 7 8.2TCO2 12.9 6.6 6.1 4.7 5.6 10.4 7 6.7 6.5 6.6 7.5 8.7BEb -11.3 -17.3 -22.9 -24.9 -22.1 -11.1 -14.2 -18.2 -18.1 -17.7 -16.6 -15.1SBC 16 11.4 6.8 5.4 7.7 16.2 13.8 10.5 10.8 11 11.9 13.1BEecf -14.1 -21.1 -25.3 -27.3 -24.9 -15 -18.5 -21.6 -21.6 -21.3 -20.2 -18.6% sO2C 92.3 98.5 89.4 95 95.8 96.3 96.5 88.9 95.5 95.2 95.7 97.2pH 7.213 7.063 6.883 6.943 6.993 7.231 7.173 7.099 7.037 7.012 7.114 7.118pCO2 32 38.8 36.3 25.3 25.9 25.1 26.2 26.5 28.7 29.7 25.2 26pO2 31 25 27 43 32 17 19 22 17 26 17 24HCO3-- 13 11.2 6.9 5.5 6.3 10.7 9.7 8.3 7.8 7.6 8.2 8.5TCO2 14 12.4 8 6.3 7.1 11.4 10.5 9.1 8.7 8.5 8.9 9.3BEb -13 -17.8 -25.3 -25.1 -23.3 -14.4 -16.5 -19.3 -21.1 -21.8 -19.1 -18.7SBC 13.4 9 3 4 5 11.3 9.8 7.7 6 5.8 7.7 8.3BEecf -15 -19.2 -26.5 -26.8 -25.2 -17.1 -18.9 -21.6 -23.1 -23.7 -21.5 -21.1% sO2C 48 27.1 21.7 51.5 36.1 18.4 21.3 23.8 13.6 26.3 15.7 28.4

p6 p7

ART

VENA

Page 115: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

111

MUESTRA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

HORA 15:40 17:30 17:44 18:00 18:16 18:30 19:35 20:30 21:30 22:30 20:00 22:00 22:15 22:30 22:48 23:23

LEU 4.1 3.4 3.5 3.4 3.7 5.9 4.5 6.6 22.9 2 1.4 2.1NEU % 11.5 3.3 12.7 34.7 29.3 13.1 9.5 79.4 85.5 - 76.3 8.3 15.2 - - 31

LIN % 95.4 85.7 57.9 66.6 79.4 63 18.3 11.5 - 23 62 74.5 - - 43.7MON % 0.9 0.5 7.4 4 6.1 27 0.1 3 - 0.1 28.1 9.1 - - 23.6

EO % 0.3 0.8 0 0.1 0.7 0.3 2.2 0 - 0.6 1.6 0.9 - - 1.5BA % 0.1 0.3 0 0 0.7 0.2 0 0 - 0 0 0.3 - - 0.2

NEU # 0.1 0.4 1.2 1 0.5 0.6 3.6 5.6 - 17.5 0.2 0.2 - - 0.7LIN # 4 3 2 2.3 3 3.7 0.8 0.8 - 5.3 1.2 1.1 - - 0.9

MON # 0 0 0.3 0.1 0.2 1.6 0 0.2 - 0 0.6 0.1 - - 0.5EO # 0 0 0 0 0 0 0.1 0 - 0.1 0 0 - - 0BA # 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 - - 0

ERIT 4.41 3.23 3.09 3.04 3.01 2.94 2.92 2.87 3.02 - 2.5 2.07 1.65 - - 2.12HB 10.3 9.8 9.2 9.1 8.9 8.7 8.5 8.2 8.4 - 5.9 6 4.8 - - 6.1

HCT 30.6 22.6 21.4 21.3 21 20.6 19.9 19.4 21 - 17.9 14.9 11.4 - - 15.3VCM 69.3 70 69.1 69.9 69.7 69.9 68.3 67.5 69.6 - 71.5 71.7 69.3 - - 71.9HCM 23.4 30.2 29.8 29.8 29.5 29.6 29 28.4 27.7 - 23.8 29.1 29.3 - - 28.7

CHCM 33.8 43.1 43 42.6 42.3 42.3 42.4 42.1 39.8 - 33.3 40.6 42.2 - - 39.8ADE 13.9 13.9 13.9 13.9 14 13.8 14.5 14.5 14.6 - 15.2 14.1 14.8 - - 13.7PLQ 244 373 341 286 266 237 269 236 255 - 226 140 100 - - 161VMP 10.5 7.8 8.3 7.9 8 8 7.8 7.7 7.7 - 12 8.6 8.3 - - 9.2

FCT 0 2 3 3 4 3 3 2 1.5 - 0 1 1 3 3 2

ALBUMINA 2.2 1.6 1.7 2 1.6 1.7COL 200 155 177 131 122 136LDH 1161 2021 3307 1364 1128 1365

FA 236 272 282 144 188 -GGT 13 10 10 10 10 11ALAT 29 10 16 34 25 27ASAT 41 118 299 61 78 117PROT 4.6 3.7 3.8 4.2 3.6 3.7GLOB 2.4 2.1 2.1 2.2 2 2

A/G 0.9 0.8 0.8 0.9 0.8 0.9

pH 7.313 7.411 7.42 7.398 7.376 7.37 7.399 7.335 7.318 7.323 7.13 7.295 7.296 7.271 7.29 7.214pCO2 33.3 15.4 20.3 19.2 21.2 21.8 22.6 24.4 24.7 19.7 43.2 23 22.3 21.7 18.8 21.3pO2 83 92 82 88 82 84 71 68 65 69 59 74 70 70 76 65HCO3-- 17 9.9 13.3 12 12.6 12.7 14.1 13.1 12.8 10.3 14.5 11.3 11 10.1 9.2 7.8TCO2 18.1 10.3 13.9 12.6 13.2 13.4 14.8 13.9 13.5 10.9 15.9 12 11.7 10.8 9.7 9.3BEb -7.5 -11 -8.1 -9.6 -9.6 -9.6 -7.9 -10.1 -10.8 -12.6 -13.6 -12.5 -12.7 -14 -14.3 -16.4SBC 19 16.3 18.6 17.4 17.3 17.4 18.7 16.9 16.3 14.9 13.8 15.1 14.9 13.9 13.7 11.8BEecf -9.4 -14.9 -11.4 -13 -12.8 -12.7 -10.9 -12.9 -13.5 -15.9 -14.8 -15.4 -15.7 -17 -17.6 -19.3% sO2C 95.3 97.6 96.6 97.1 96.2 96.3 94.5 92.7 91.4 92.7 80.9 93.6 92.3 91.8 94 88.4pH 7.308 7.245 7.263 7.256 7.221 7.246 7.24 7.273 7.218 7.212 7.221 7.153 7.165 7.255 7.17 7.102pCO2 36.9 34.7 35.7 34.4 37.9 36.9 36.1 29.6 35.1 30.8 41.4 33.5 32 9.6 28.8 31.8pO2 33 25 25 23 20 22 23 33 18 20 22 39 14 104 28 20HCO3-- 18.7 15.2 16.3 15.5 15.7 16.2 15.7 13.8 14.4 12.5 17.1 11.9 11.7 4.3 10.6 10TCO2 19.8 16.3 17.4 16.5 16.8 17.4 16.8 14.8 15.5 13.4 18.4 12.9 12.6 4.6 11.5 11BEb -6.3 -10.5 -9.2 -10.1 -10.7 -9.7 -10.2 -10.9 -11.7 -13.4 -9.5 -15.2 -15.1 -19 -15.9 -17.9SBC 18.9 15 16 15.2 14.5 15.4 15 15.2 13.5 12.3 15.5 12 10.6 10.1 10.8 8.7BEecf -7.8 -12.3 -10.9 -11.9 -12.2 -11.2 -11.9 -13.2 -13.5 -15.5 -10.7 -17.1 -17.1 -23 -18.1 -19.8% sO2C 58.2 36.6 38.1 32.2 24.6 29.1 32.5 57.1 19 23.3 27.1 60.2 12.2 97.3 38.8 20.2

p9p8

ART

VENA

Page 116: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

112

MUESTRA 0 1 2 3 4 5

HORA 12:03 16:25 16:45 17:00 17:15 17:30

LEU 8.3 13.7 16.3 16.5 16.4 18.1NEU % 4.2 4.9 4.1 92 4.3 91LIN % 89.9 93.2 94.8 6.8 94.7 8.1

MON % 2.2 0.1 1 0.2 0.1 0.1EO % 3.7 1.8 1 1 0.9 0.8BA % 0 0 0 0 0 0

NEU # 0.3 0.7 0.7 15.2 0.7 16.5LIN # 7.5 12.8 15.5 1.1 15.5 1.5

MON # 0.2 0 0 0 0 0EO # 0.3 0.2 0.2 0.2 0.1 0.2BA # 0 0 0 0 0 0

ERIT 3.7 2.61 2.49 2.43 2.42 2.44HB 7.9 5.6 5.4 5.2 5.2 5.2

HCT 24 17 16.3 15.9 15.9 16.1VCM 64.9 65.3 65.5 65.6 65.6 65.9HCM 21.5 21.4 21.5 21.4 21.5 21.3

CHCM 33.1 32.8 23.9 32.7 32.7 32.3ADE 15.5 15.4 14.9 14.8 14.9 15PLQ 133 51 55 96 54 63VMP 17.9 10.3 11.8 18.6 11.7 11.8

FCT 0 0 0 0 0 0

ALBUMINA 2.2 1.6 1.7COL 104 76 8.1LDH 1148 438 468

FAGGT 11 10 10ALAT 48 21 43ASAT 46 39 55PROT 4.7 4 4.2GLOB 2.5 2.4 2.5

A/G 0.9 0.7 0.7

pH 7.427 7.384 7.402 7.421 7.401 7.433pCO2 30.7 24.4 26.7 28.3 28.8 25.6pO2 76 75 62 63 103 56.1HCO3-- 20.4 14.7 16.8 18.6 18.1 18.4TCO2 21.4 15.5 17.6 19.5 19BEb -2.2 -7.7 -5.7 -3.8 -4.7 -7.2SBC 23.1 18.8 20.3 21.8 21.3BEecf -4.1 -10.5 -8.2 -6 -6.9 -7.5% sO2C 95.6 95.1 91.9 92.8 98.1 90.8pH 7.37 7.345 7.341 7.378 7.348 7.421pCO2 41.7 41.4 31.6 31.2 32 28.2pO2 37 40 31 42 82 37HCO3-- 24.4 22.9 17.4 18.6 17.8 17.9TCO2 25.7 24.1 18.4 19.6 18.7BEb -0.3 -2.1 -6.5 -4.8 -6.1 -6SBC 23.8 22.5 18.7 20.6 20.1BEecf -11.1 -3 -8.5 -6.7 -8.1 -6.5% sO2C 68.5 72.6 57.4 76.8 95.5 73

p10

MU

ES

TR

EO

GA

SE

S

ART

VENA

CU

AD

RO

HE

MA

TIC

OQ

UIM

ICA

Page 117: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

113

ANEXO 3. DATOS ORDENADOS POR REGISTROS, PROMEDIOS Y DESVIACIONES ESTANDAR POBLACIONALES.

Page 118: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

114

HB g/dl REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 12 8 11 10 8.8

2.00 11.5 7.5 8.6 9.6 11 11.43.00 8.7 8 6.3 5.6 5.6 5

Total H 12 10.1 7.8 6.3 7.1 8.7 8 10 10.1

LR 4.00 8.6 8.4 7 6.5 6 6.9 6 6.25.00 9.6 8 8.1 7.3 8 8.4 6 6.1 5.7 6.1 4.9

Total LR 9.1 8.2 8.1 7.15 6.5 7 7.7 6 6.1 5.7 6.2 4.9

LR-O2 10.00 7.9 5.6 5.4 5.2 5.2 5Total LR-O2 7.9 5.6 5.4 5.2 5.2 5

PFC1 6.00 5.9 8.2 8.1 7.4 77.00 7.9 6.3 6.4 6 6 3.1 4

Total PFC1 5.9 8.1 7.2 6.4 6.7 6 3.1 4

PFC2 8.00 10.3 9.8 9.2 9.1 8.9 9 8.5 8 8.49.00 5.9 6 4.8 6.1

Total PFC2 5.9 10.3 7.9 7 9.1 8.9 9 6.1 8.5 8 8.4

Desvestp de HB REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 1.4 0.23570226 0 1.5 2.255363977 3 0 1.3LR 0.5 0.2 0 0.15 0 0.6 0.75 0.4 0 0 0.05 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.15 0.9 0 0.7 0.5 0 0PFC2 0 0 1.9 2.2 0 0 0 0 0 0 0

Page 119: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

115

HCT % REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 34.9 24 33.6 30.8 27

2.00 35.3 22 26.4 29.8 36 363.00 25.4 24 18.4 16 16.4 16

Total H 34.9 30.35 23 18.4 21.2 26.6 26 30.8 32

LR 4.00 26.6 25 20.6 19.6 19 21 17 195.00 27.7 24 24.4 21.9 23 25 19 18 16.8 18 14.1

Total LR 27.15 24 24.4 21.25 19.6 21 23 18 18 16.8 19 14.1

LR-O2 10.00 24 17 16.3 15.9 15.9 16Total LR-O2 24 17 16.3 15.9 15.9 16

PFC1 6.00 17.4 23 21.6 20.3 197.00 23 15.4 16 14.2 14 5.1 9

Total PFC1 17.4 23 18.5 16 17.3 16 5.1 9

PFC2 8.00 30.6 23 21.4 21.3 21 21 20 19 219.00 17.9 15 11.4 15

Total PFC2 17.9 30.6 19 16.4 21.3 21 21 15 20 19 21

Desvestp de HCT REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 4.95 0.79302515 0 5.2 7.377443098 9.55 0 4.65LR 0.55 0.75 0 0.65 0 1.85 1.8 1.1 0 0 0.35 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.05 3.1 0 3.05 2.4 0 0PFC2 0 0 3.85 5 0 0 0 0 0 0 0

Page 120: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

116

ERIT 10^6/microl REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 5.3 3.61 4.87 4.49 3.91

2.00 4.89 3.21 3.72 4.1 4.88 4.883.00 3.7 3.38 2.63 2.32 2.36 2.31

Total H 5.3 4.295 3.4 2.63 3.02 3.776666667 3.595 4.49 4.395

LR 4.00 4.36 4.2 3.46 3.29 3.18 3.52 2.84 3.125.00 4.44 3.67 3.75 3.36 3.54 3.8 2.95 2.79 2.6 2.81 2.21

Total LR 4.4 3.935 3.75 3.41 3.29 3.36 3.66 2.895 2.79 2.6 2.965 2.21

LR-O2 10.00 3.7 2.61 2.49 2.43 2.42 2.44Total LR-O2 3.7 2.61 2.49 2.43 2.42 2.44

PFC1 6.00 2.5 3.22 3.05 2.86 2.637.00 3.37 2.25 2.33 2.13 2.09 0.77 1.3

Total PFC1 2.5 3.295 2.65 2.33 2.495 2.36 0.77 1.3

PFC2 8.00 4.41 3.23 3.09 3.04 3.01 2.94 2.92 2.87 3.029.00 2.5 2.07 1.65 2.12

Total PFC2 2.5 4.41 2.65 2.37 3.04 3.01 2.94 2.12 2.92 2.87 3.02

Desvestp de ERIT REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.595 0.1639 0 0.7 1.05 1.285 0 0.485LR 0.04 0.265 0 0.05 0 0.18 0.14 0.055 0 0 0.16 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.075 0.4 0 0.365 0.27 0 0PFC2 0 0 0.58 0.72 0 0 0 0 0 0 0

Page 121: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

117

VCM fl REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 65.7 67 69 69 69

2.00 70.8 70 70.8 73 73 743.00 68.7 70 70 68.9 69 71

Total H 65.7 69.75 69 70 69.85 70 72 69 72

LR 4.00 60.8 60 59.6 60 60 60 60 615.00 62.4 64 64.8 65.2 65 65 65 65 65 65 63.9

Total LR 61.6 62 64.8 62.4 60 62 63 62 65 65 63 63.9

LR-O2 10.00 64.9 65 65.5 65.6 66 66Total LR-O2 64.9 65 65.5 65.6 66 66

PFC1 6.00 69.6 71 71 71 717.00 67 68.6 68.6 66 67 67 69

Total PFC1 69.6 69 69.8 68.6 69 69 67 69

PFC2 8.00 69.3 70 69.1 69.9 70 70 68 68 709.00 71.5 72 69.3 72

Total PFC2 71.5 69.3 71 69.2 69.9 70 70 72 68 68 70

Desvestp de VCM REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 1.05 1.208304597 0 0.95 1.611072796 0.9 0 2.6LR 0.8 2.2 0 2.8 0 2.1 2.4 2.6 0 0 2 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 1.65 1.2 0 2.35 2.1 0 0PFC2 0 0 0.85 0.1 0 0 0 0 0 0 0

Page 122: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

118

HCM pg REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 22.3 22.2 22.3 22.3 22.5

2.00 23 23.3 23.1 23.5 23.3 23.43.00 23.4 23.6 23.8 24.1 23.7 23.4

Total H 22.3 23.2 23.03333333 23.8 23.6 23.16666667 23.35 22.3 22.95

LR 4.00 19.8 20 20.1 19.9 20.2 19.8 19.7 19.85.00 21.6 21.9 21.6 21.8 21.5 22.2 21.9 22 21.9 21.5 22.2

Total LR 20.7 20.95 21.6 20.95 19.9 20.85 21 20.8 22 21.9 20.65 22.2

LR-O2 10.00 21.5 21.4 21.5 21.4 21.5 21.3Total LR-O2 21.5 21.4 21.5 21.4 21.5 21.3

PFC1 6.00 23.4 25.5 26.7 25.9 26.47.00 23.4 28 27.5 28.4 28.2 39.9 26.8

Total PFC1 23.4 24.45 27.35 27.5 27.15 27.3 39.9 26.8

PFC2 8.00 23.4 30.2 29.8 29.8 29.5 29.6 29 28.4 27.79.00 23.8 29.1 29.3 28.7

Total PFC2 23.8 23.4 29.65 29.55 29.8 29.5 29.6 28.7 29 28.4 27.7

Desvestp de HCM REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.2 0.602 0 0.5 0.6182 0.05 0 0.45LR 0.9 0.95 0 0.85 0 0.65 1.2 1.1 0 0 0.85 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 1.05 0.65 0 1.25 0.9 0 0PFC2 0 0 0.55 0.25 0 0 0 0 0 0 0

Page 123: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

119

Promedio de CHCM REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 33.8 32.9 32.3 32.5 32.5

2.00 32.5 33.3 32.6 32.4 32.1 31.43.00 34.1 33.8 34 35 34.1 33.1

Total H 33.8 33.3 33.33333333 34 33.8 32.93333333 32.6 32.5 31.95

LR 4.00 32.6 33.7 33.7 33.3 33.4 32.8 33.1 32.55.00 34.6 34.2 33.2 33.4 33.3 34 33.7 33.8 33.9 33.1 34.8

Total LR 33.6 33.95 33.2 33.55 33.3 33.35 33.4 33.4 33.8 33.9 32.8 34.8

LR-O2 10.00 33.1 32.8 23.9 32.7 32.7 32.3Total LR-O2 33.1 32.8 23.9 32.7 32.7 32.3

PFC1 6.00 33.6 36.1 37.5 36.5 37.17.00 34.7 40.8 40.1 42.7 42.2 59.6 38.7

Total PFC1 33.6 35.4 39.15 40.1 39.6 39.65 59.6 38.7

PFC2 8.00 33.8 43.1 43 42.6 42.3 42.3 42.4 42.1 39.89.00 33.3 40.6 42.2 39.8

Total PFC2 33.3 33.8 41.85 42.6 42.6 42.3 42.3 39.8 42.4 42.1 39.8

Desvestp de CHCM REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.8 0.368 0 1.2 0.826 0.5 0 0.55LR 1 0.25 0 0.15 0 0.05 0.6 0.3 0 0 0.3 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.7 1.65 0 3.1 2.55 0 0PFC2 0 0 1.25 0.4 0 0 0 0 0 0 0

Page 124: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

120

Promedio de ADE REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 14.7 14.6 15 15.3 15.3

2.00 15.6 15.4 15.1 16 16 16.63.00 14 13.9 13 13.5 14 14

Total H 14.7 14.8 14.6 13 14.3 15 15 15.3 16

LR 4.00 20.3 20.1 20.5 20 20 20.5 20 205.00 14.6 14.1 14 13.9 14 14.4 14 14 14 14 14

Total LR 17.45 17.1 14 17.2 20 17 17.5 17 14 14 17 14

LR-O2 10.00 15.5 15.4 15 14.8 15 15Total LR-O2 15.5 15.4 15 14.8 15 15

PFC1 6.00 14.1 13.7 14 14 147.00 15 15 15.2 15 15 15.2 15

Total PFC1 14.1 14.4 14 15.2 14 14 15.2 15

PFC2 8.00 13.9 13.9 14 13.9 14 14 14.5 15 159.00 15.2 14.1 15 13.7

Total PFC2 15.2 13.9 14 14 13.9 14 14 13.7 14.5 15 15

Desvestp de ADE REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.8 0.612825877 0 0.8 0.837987006 1.1 0 0.65LR 2.85 3 0 3.3 0 2.9 3.05 2.85 0 0 2.9 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.65 0.4 0 0.7 0.6 0 0PFC2 0 0 0.1 0.45 0 0 0 0 0 0 0

Page 125: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

121

PLQ 10^3/microlitro REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 278 176 182 135 122

2.00 507 52 27 53 57 593.00 136 57 55 45 44 22

Total H 278 321.5 95 55 36 93 40 135 90.5

LR 4.00 234 45 84 17 50 76 55 585.00 181 117 ## 146 ## 169 ## 115 ## 104 93

Total LR 207.5 81 ## 115 17 96 123 89 115 ## 81 93

LR-O2 10.00 133 51 55 96 54 63Total LR-O2 133 51 55 96 54 63

PFC1 6.00 118 116 ## 109 ##7.00 11 94 132 146 ## 27 48

Total PFC1 118 63.5 ## 132 128 ## 27 48

PFC2 8.00 244 373 ## 286 266 ## 269 ## 2559.00 226 140 ## 161

Total PFC2 226 244 256.5 ## 286 266 ## 161 269 ## 255

Desvestp de PLQ REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 185.5 57.31201154 0 9 63.03967005 17.5 0 31.5LR 26.5 36 0 31 0 46 46.5 33.5 0 0 23 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 52.5 18.5 0 18.5 1.5 0 0PFC2 0 0 116.5 120.5 0 0 0 0 0 0 0

Page 126: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

122

VMP fl REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 9.7 # 11.3 10 11

2.00 9.5 # 8.5 9.2 8 8.93.00 12.8 # 10 9.9 9.9 10

Total H 9.7 11.15 # 10 9.2 10.1 9 10 9.9

LR 4.00 14 # 12.6 8.4 10 10.1 9 9.75.00 13.4 # 13.1 12.7 11 13.3 13 13 12.2 13 13.3

Total LR 13.7 # 13.1 12.65 8.4 10 11.7 11 13 12.2 11 13.3

LR-O2 10.00 17.9 # 11.8 18.6 11.7 12Total LR-O2 17.9 # 11.8 18.6 11.7 12

PFC1 6.00 15.9 9 8.5 7.9 97.00 7 7.7 8.1 6 8.3 7

Total PFC1 15.9 8 8.5 7.7 8 8 8.3 7

PFC2 8.00 10.5 8 8.3 7.9 8 8 7.8 8 7.79.00 12 9 8.3 9.2

Total PFC2 12 10.5 8 8.3 7.9 8 8 9.2 7.8 8 7.7

Desvestp de VMP REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 1.65 0.65489609 0 0.7 0.87305339 0.75 0 1LR 0.3 0.55 0 0.05 0 0.5 1.6 1.85 0 0 1.55 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.95 0 0 0.1 1.6 0 0PFC2 0 0 0.4 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 127: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

123

ALB g/dl REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 2.8 1 1

2.00 2.3 1 13.00 1.5 2

Total H 2.8 1.9 1 1 1

LR 4.00 1.4 1 15.00 2.4 2 2 1.7 1.4

Total LR 1.9 2 2 1.7 1.4

LR-O2 10.00 2.2 2 2Total LR-O2 2.2 2 2

PFC1 6.00 0.9 1 17.00 1.9 1 2

Total PFC1 1.4 1 1

PFC2 8.00 2.2 2 29.00 2 2 2

Total PFC2 2 2.2 2 2 2

Desvestp de ALB REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.4 0.355902608 0 0LR 0.5 0.5 0.45 0 0LR-O2 0 0 0PFC1 0.5 0.15 0.4PFC2 0 0 0 0 0

Page 128: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

124

PROT g/dl REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 5.3 3 3

2.00 4.4 3 33.00 3.4 4

Total H 5.3 3.9 3 3 3

LR 4.00 3.8 4 35.00 5 5 4 4.1 3.3

Total LR 4.4 4 4 4.1 3.3

LR-O2 10.00 4.7 4 4Total LR-O2 4.7 4 4

PFC1 6.00 2.1 3 27.00 4.9 4 4

Total PFC1 3.5 3 3

PFC2 8.00 4.6 4 49.00 4.2 4 4

Total PFC2 4.2 4.6 4 4 4

Desvestp de PROT REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.5 0.498887652 0 0LR 0.6 0.6 0.65 0 0LR-O2 0 0 0PFC1 1.4 0.5 1.05PFC2 0 0 0.05 0 0

Page 129: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

125

GLOB gr/dl REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 2.5 2 2

2.00 2.1 2 23.00 1.9 2

Total H 2.5 2 2 2 2

LR 4.00 2.4 2 25.00 2.6 3 2 2.4 1.9

Total LR 2.5 2 2 2.4 1.9

LR-O2 10.00 2.5 2 3Total LR-O2 2.5 2 3

PFC1 6.00 1.2 2 17.00 3 2 2

Total PFC1 2.1 2 2

PFC2 8.00 2.4 2 29.00 2.2 2 2

Total PFC2 2.2 2.4 2 2 2

Desvestp de GLOB REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.1 0.23570226 0 0LR 0.1 0.1 0.2 0 0LR-O2 0 0 0PFC1 0.9 0.35 0.65PFC2 0 0 0.05 0 0

Page 130: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

126

A/G RELACION REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 1.1 0.4 0.4

2.00 1.1 0.6 0.83.00 0.8 0.8

Total H 1.1 0.95 0.6 0.8 0.4

LR 4.00 0.6 0.6 0.65.00 0.9 0.9 0.9 0.7 0.7

Total LR 0.75 0.75 0.75 0.7 0.7

LR-O2 10.00 0.9 0.7 0.7Total LR-O2 0.9 0.7 0.7

PFC1 6.00 0.8 0.7 0.87.00 0.6 0.6 0.7

Total PFC1 0.7 0.65 0.75

PFC2 8.00 0.9 0.8 0.89.00 0.9 0.8 0.9

Total PFC2 0.9 0.9 0.8 0.8 0.9

Desvestp de A/G REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.15 0.163 0 0LR 0.15 0.15 0 0 0LR-O2 0 0 0PFC1 0.1 0.05 0PFC2 0 0 0 0 0

Page 131: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

127

COL mg/dl REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 225 # 68

2.00 185 # 943.00 123 #

Total H 225 154 # 94 68

LR 4.00 144 # 955.00 106 # 69 85 73

Total LR 125 # 82 85 73

LR-O2 10.00 104 # 8Total LR-O2 104 # 8

PFC1 6.00 52 # 307.00 141 ##

Total PFC1 96.5 # 72

PFC2 8.00 200 # ##9.00 131 # ##

Total PFC2 131 200 # ## ##

Desvestp de COL REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 31 19.43078886 0 0LR 19 0.5 13 0 0LR-O2 0 0 0PFC1 44.5 0 41.5PFC2 0 0 16.5 0 0

Page 132: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

128

LDH U/l REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 446 2104 561

2.00 1212 241 20773.00 654 863

Total H 446 933 1069.333333 2077 561

LR 4.00 1035 875 22195.00 1084 822 667 139 1418

Total LR 1059.5 848.5 1443 139 1418

LR-O2 10.00 1148 438 468Total LR-O2 1148 438 468

PFC1 6.00 204 409 48007.00 742 508 2943

Total PFC1 473 458.5 3871.5

PFC2 8.00 1161 2021 33079.00 1364 1128 1365

Total PFC2 1364 1161 1574.5 3307 1365

Desvestp de LDH REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 279 774.4341 0 0LR 24.5 26.5 776 0 0LR-O2 0 0 0PFC1 269 49.5 928.5PFC2 0 0 446.5 0 0

Page 133: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

129

FA U/l REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 0 0 0

2.00 0 0 03.00 0 0

Total H 0 47.5 55.67963921 0 0

LR 4.00 0 0 05.00 0 0 0 0 0

Total LR 39.5 40 42 0 0

LR-O2 10.00Total LR-O2

PFC1 6.00 0 0 07.00

Total PFC1 0 0 0

PFC2 8.00 0 0 09.00 0 0

Total PFC2 0 0 42 0

Desvestp de FA REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 47.5 55.68 0 0LR 39.5 40 42 0 0LR-O2PFC1 0 0 0PFC2 0 0 42 0

Page 134: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

130

GGT U/l REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 12 13 11

2.00 10 10 163.00 11 11

Total H 12 10.5 11.33333333 16 11

LR 4.00 22 13 155.00 16 10 10 10 21

Total LR 19 11.5 12.5 10 21

LR-O2 10.00 11 10 10Total LR-O2 11 10 10

PFC1 6.00 10 10 107.00 14 10 13

Total PFC1 12 10 11.5

PFC2 8.00 13 10 109.00 10 10 11

Total PFC2 10 13 10 10 11

Desvestp de GGT REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.5 1.247219129 0 0LR 3 1.5 2.5 0 0LR-O2 0 0 0PFC1 2 0 1.5PFC2 0 0 0 0 0

Page 135: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

131

ALAT U/l REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 23 101 20

2.00 45 30 623.00 39 15

Total H 23 42 48.66666667 62 20

LR 4.00 30 33 355.00 30 34 38 47 8

Total LR 30 33.5 36.5 47 8

LR-O2 10.00 48 21 43Total LR-O2 48 21 43

PFC1 6.00 21 25 987.00 3484 2528 2581

Total PFC1 1752.5 1276.5 1339.5

PFC2 8.00 29 10 169.00 34 25 27

Total PFC2 34 29 17.5 16 27

Desvestp de ALAT REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 3 37.50851755 0 0LR 0 0.5 1.5 0 0LR-O2 0 0 0PFC1 1731.5 1251.5 1241.5PFC2 0 0 7.5 0 0

Page 136: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

132

ASAT U/l REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 36 175 27

2.00 32 17 883.00 81 137

Total H 36 56.5 109.6666667 88 27

LR 4.00 38 43 1335.00 44 72 67 43 69

Total LR 41 57.5 100 43 69

LR-O2 10.00 46 39 55Total LR-O2 46 39 55

PFC1 6.00 13 31 2687.00 2128 1670 1943

Total PFC1 1070.5 850.5 1105.5

PFC2 8.00 41 118 2999.00 61 78 117

Total PFC2 61 41 98 299 117

Desvestp de ASAT REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 24.5 67.33663358 0 0LR 3 14.5 33 0 0LR-O2 0 0 0PFC1 1057.5 819.5 837.5PFC2 0 0 20 0 0

Page 137: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

133

pH -ART REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 7.417 7.098 6.996 6.773 7.043

2.00 7.32 7.198 7.037 6.874 6.533 6.4723.00 7.317 7.277 7.289 7.284 7.237 7.241

Total H 7.417 7.3185 7.191 7.289 7.1605 7.035666667 6.887 6.773 6.7575

LR 4.00 7.403 7.583 7.434 7.415 7.385 7.434 7.338 7.3865.00 7.406 7.355 7.396 7.424 7.369 7.371 7.347 7.447 7.449 7.417 7.429

Total LR 7.4045 7.469 7.396 7.429 7.415 7.377 7.4025 7.3425 7.447 7.449 7.4015 7.429

LR-O2 10.00 7.427 7.384 7.402 7.421 7.401 7.433Total LR-O2 7.427 7.384 7.402 7.421 7.401 7.433

PFC1 6.00 7.318 7.262 7.037 6.997 7.097.00 7.407 7.382 7.22 7.232 7.245 7.262 7.288

Total PFC1 7.318 7.3345 7.2095 7.22 7.1145 7.1675 7.262 7.288

PFC2 8.00 7.313 7.411 7.42 7.398 7.376 7.37 7.399 7.335 7.318 7.3239.00 7.13 7.295 7.296 7.271 7.29 7.214

Total PFC2 7.13 7.313 7.353 7.358 7.3345 7.333 7.37 7.214 7.399 7.335 7.318 7.323

Desvestp de pH -ART REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.0015 0.073244 0 0.1235 0.150825 0.354 0 0.2855LR 0.0015 0.114 0 0.005 0 0.008 0.0315 0.0045 0 0 0.0155 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.0725 0.1725 0 0.1175 0.0775 0 0PFC2 0 0 0.058 0.062 0.0635 0.043 0 0 0 0 0 0

Page 138: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

134

Pco2 -ART mmgH REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 29.8 33.7 19.6 62.5 87.1

2.00 31.1 23.6 22.1 26 72.2 112.33.00 20.8 20.5 20.4 19.5 18.3 18.4

Total H 29.8 25.95 25.93333333 20.4 20.8 21.3 45.3 62.5 99.7

LR 4.00 21.9 20.7 20.8 24.8 26.1 19.4 28.8 16.65.00 23.5 24.4 26.5 24.9 26.4 25.2 29.4 25.2 24.6 27.2 25.9

Total LR 22.7 22.55 26.5 22.85 24.8 26.25 22.3 29.1 25.2 24.6 21.9 25.9

LR-O2 10.00 30.7 24.4 26.7 28.3 28.8 25.6Total LR-O2 30.7 24.4 26.7 28.3 28.8 25.6

PFC1 6.00 23.5 13.5 20.4 17 16.67.00 15.5 11.1 15.1 14.3 14.1 15.4 16.9

Total PFC1 23.5 14.5 15.75 15.1 15.65 15.35 15.4 16.9

PFC2 8.00 33.3 15.4 20.3 19.2 21.2 21.8 22.6 24.4 24.7 19.79.00 43.2 23 22.3 21.7 18.8 21.3

Total PFC2 43.2 33.3 19.2 21.3 20.45 20 21.8 21.3 22.6 24.4 24.7 19.7

Desvestp de Pco2 -ART REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 5.15 5.6358 0 1.3 3.3655 26.9 0 12.6LR 0.8 1.85 0 2.05 0 0.15 2.9 0.3 0 0 5.3 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 1 4.65 0 1.35 1.25 0 0PFC2 0 0 3.8 1 1.25 1.2 0 0 0 0 0 0

Page 139: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

135

Po2 -ART mmgH REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 69 73 81 55 42

2.00 50 126 117 100 30 183.00 76 71 74 76 83 84

Total H 69 63 90 74 96.5 88 57 55 30

LR 4.00 63 79 73 64 69 69 30 445.00 86 68 63 65 63 66 29 77 64 65 68

Total LR 74.5 73.5 63 69 64 66 67.5 29.5 77 64 54.5 68

LR-O2 10.00 76 75 62 63 103 56.1Total LR-O2 76 75 62 63 103 56.1

PFC1 6.00 68 127 81 111 1077.00 80 83 65 89 86 88 100

Total PFC1 68 103.5 82 65 100 96.5 88 100

PFC2 8.00 83 92 82 88 82 84 71 68 65 699.00 59 74 70 70 76 65

Total PFC2 59 83 83 76 79 79 84 65 71 68 65 69

Desvestp de Po2 -ART REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 13 25.47 0 21 8.524 27 0 12LR 11.5 5.5 0 4 0 3 1.5 0.5 0 0 11 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 23.5 1 0 11 10.5 0 0PFC2 0 0 9 6 9 3 0 0 0 0 0 0

Page 140: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

136

HCO3- -ART mmol/l REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 19.4 10.5 4.8 9.2 24

2.00 16.2 9.3 6 4.8 6 8.33.00 10.7 9.6 9.9 9.3 7.9 8

Total H 19.4 13.45 9.8 9.9 7.65 5.83 7 9.2 16

LR 4.00 13 19.7 14.1 16.1 16 13.1 16 105.00 14.9 13.7 16.4 16.5 15 14.7 16 18 17.2 18 17.3

Total LR 13.95 16.7 16.4 15.3 16.1 16 13.9 16 18 17.2 14 17.3

LR-O2 10.00 20.4 14.7 16.8 18.6 18.1 18Total LR-O2 20.4 14.7 16.8 18.6 18.1 18

PFC1 6.00 12.2 6.1 5.5 4.2 57.00 9.9 6.7 6.3 6.1 6 7 8

Total PFC1 12.2 8 6.1 6.3 5.15 6 7 8

PFC2 8.00 17 9.9 13.3 12 12.6 13 14.1 13 13 10.39.00 14.5 11.3 11 10.1 9.2 7.8

Total PFC2 14.5 17 10.6 12.2 11.05 10.9 13 7.8 14.1 13 13 10.3

Desvestp de HCO3- -ART REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 2.75 0.509901951 0 1.65 1.461354014 0.95 0 7.85LR 0.95 3 0 1.2 0 0.2 0.8 0.35 0 0 3.85 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 1.9 0.6 0 0.95 0.55 0 0PFC2 0 0 0.7 1.15 0.95 1.7 0 0 0 0 0 0

Page 141: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

137

Promedio de % So2C-ART REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 94 87.9 88.2 55 54

2.00 82.7 98.1 9.2 90.3 18 5.43.00 94.3 92.4 93.3 93.8 94.4 95

Total H 94 88.5 92.8 93.3 51.5 91 56 55 29

LR 4.00 92.5 97.6 95.5 93 94 94.8 54 825.00 96.9 93 92.3 93.4 92 92.6 53 96 94 93 94.2

Total LR 94.7 95.3 92.3 94.45 93 93 93.7 54 96 94 87 94.2

LR-O2 10.00 96 95.1 91.9 92.8 98.1 91Total LR-O2 96 95.1 91.9 92.8 98.1 91

PFC1 6.00 92.3 98.5 89.4 95 967.00 96.3 96.5 88.9 95.5 95 95.7 97

Total PFC1 92.3 97.4 93 88.9 95.3 96 95.7 97

PFC2 8.00 95.3 97.6 96.6 97.1 96.2 96 94.5 93 91 939.00 81 93.6 92.3 91.8 94 88

Total PFC2 81 95.3 95.6 94.5 94.45 95.1 96 88 94.5 93 91 93

Desvestp de % So2C-ART REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 5.8 4.173727351 0 42.3 2.574662869 38.6 0 24.05LR 2.2 2.3 0 1.05 0 0.9 1.1 0.65 0 0 5.8 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 1.1 3.55 0 0.25 0.3 0 0PFC2 0 0 2 2.15 2.65 1.1 0 0 0 0 0 0

Page 142: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

138

Promedio de pH -VEN REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 7.351 7.044 6.844 6.699 6.638

2.00 7.313 7.128 6.981 6.716 6.476 6.4483.00 7.244 7.154 7.209 7.165 7.162 7.151

Total H 7.351 7.2785 7.108666667 7.209 7.073 6.907333333 6.8135 6.699 6.543

LR 4.00 7.234 7.411 7.332 7.442 7.289 7.363 7.511 7.2935.00 7.282 7.168 7.297 7.353 7.285 7.304 7.365 7.336 7.349 7.359 7.2

Total LR 7.258 7.2895 7.297 7.3425 7.442 7.287 7.3335 7.438 7.336 7.349 7.326 7.2

LR-O2 10.00 7.37 7.345 7.341 7.378 7.348 7.421Total LR-O2 7.37 7.345 7.341 7.378 7.348 7.421

PFC1 6.00 7.213 7.063 6.883 6.943 6.9937.00 7.231 7.173 7.099 7.037 7.012 7.114 7.118

Total PFC1 7.213 7.147 7.028 7.099 6.99 7.0025 7.114 7.118

PFC2 8.00 7.308 7.245 7.263 7.256 7.221 7.246 7.24 7.273 7.218 7.2129.00 7.221 7.153 7.165 7.255 7.17 7.102

Total PFC2 7.221 7.308 7.199 7.214 7.2555 7.1955 7.246 7.102 7.24 7.273 7.218 7.212

Desvestp de pH -VEN REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.0345 0.046942 0 0.092 0.187505 0.3375 0 0.095LR 0.024 0.1215 0 0.0105 0 0.002 0.0295 0.073 0 0 0.033 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.084 0.145 0 0.047 0.0095 0 0PFC2 0 0 0.046 0.049 0.0005 0.0255 0 0 0 0 0 0

Page 143: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

139

Pco2 -VEN mmHg REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 41.6 47 63 77.7 80

2.00 39.4 38.4 42.3 60.4 ## 993.00 3.9 29.9 28.2 28.1 24.1 25

Total H 41.6 21.65 38.4 28.2 35.2 49.17 67 77.7 90

LR 4.00 32.6 28.4 30.2 24.7 32 24.5 17 295.00 33.7 43.2 13.4 22.9 34 32.1 26 28 29.1 29 40.2

Total LR 33.15 35.8 13.4 26.55 24.7 33 28.3 21 28 29.1 29 40.2

LR-O2 10.00 41.7 41.4 31.6 31.2 32 28Total LR-O2 41.7 41.4 31.6 31.2 32 28

PFC1 6.00 32 38.8 36.3 25.3 267.00 25.1 26.2 26.5 28.7 30 25.2 26

Total PFC1 32 32 31.3 26.5 27 28 25.2 26

PFC2 8.00 36.9 34.7 35.7 34.4 37.9 37 36.1 30 35 30.89.00 41.4 33.5 32 9.6 28.8 32

Total PFC2 41.4 36.9 34.1 33.9 22 33.35 37 32 36.1 30 35 30.8

Desvestp de Pco2 -VEN REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 17.75 6.981085557 0 7.1 17.75656373 42.85 0 9.55LR 0.55 7.4 0 3.65 0 1.35 3.8 4.25 0 0 0.15 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 6.85 5.05 0 1.7 1.9 0 0PFC2 0 0 0.6 1.85 12.4 4.55 0 0 0 0 0 0

Page 144: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

140

Po2 -VEN mmHg REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 35 20 20 7 13

2.00 31 25 34 22 10 43.00 18 27 25 24 28 26

Total H 35 24.5 24 25 29 23 18 7 9

LR 4.00 24 20 19 20 30 18 56 265.00 30 32 25 29 36 26 57 29 30 32 31

Total LR 27 26 25 24 20 33 22 57 29 30 29 31

LR-O2 10.00 37 40 31 42 82 37Total LR-O2 37 40 31 42 82 37

PFC1 6.00 31 25 27 43 327.00 17 19 22 17 26 17 24

Total PFC1 31 21 23 22 30 29 17 24

PFC2 8.00 33 25 25 23 20 22 23 33 18 209.00 22 39 14 104 28 20

Total PFC2 22 33 32 19.5 63.5 24 22 20 23 33 18 20

Desvestp de Po2 -VEN REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 6.5 2.943920289 0 5 3.399346342 8 0 4.5LR 3 6 0 5 0 3 4 0.5 0 0 3 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 4 4 0 13 3 0 0PFC2 0 0 7 5.5 40.5 4 0 0 0 0 0 0

Page 145: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

141

Promedio de HCO3- -VEN REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 23 13 11 9.7 9

2.00 20.2 13 10.1 7.8 8 73.00 14.8 11 11.4 10.2 8.7 9

Total H 23 17.5 12 11.4 10.15 9.17 8 9.7 8

LR 4.00 13.9 18 16.2 17.1 16 14.1 14 145.00 16.1 16 6.6 13 16 16.1 15 15 16.2 17 15.9

Total LR 15 17 6.6 14.6 17.1 16 15.1 14 15 16.2 15 15.9

LR-O2 10.00 24 23 17.4 18.6 17.8 18Total LR-O2 24 23 17.4 18.6 17.8 18

PFC1 6.00 13 11 6.9 5.5 67.00 11 9.7 8.3 7.8 8 8.2 9

Total PFC1 13 11 8.3 8.3 6.65 7 8.2 9

PFC2 8.00 18.7 15 16.3 15.5 15.7 16 15.7 14 14 12.59.00 17 12 11.7 4.3 10.6 10

Total PFC2 17 18.7 14 14 9.9 13.2 16 10 15.7 14 14 12.5

Desvestp de HCO3- -VEN REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 2.7 1.061445555 0 0.05 1.347425529 0.2 0 0.9LR 1.1 1.15 0 1.6 0 0.4 1 0.45 0 0 1.25 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.25 1.4 0 1.15 0.65 0 0PFC2 0 0 1.65 2.3 5.6 2.55 0 0 0 0 0 0

Page 146: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

142

Promedio de % So2C-VEN REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 65.1 17.6 12.1 2.4 4.3

2.00 53.6 30.9 38.8 11.6 3 0.93.00 21.6 36.3 34.8 31 38.8 34

Total H 65.1 37.6 28.27 34.8 34.9 20.83 18 2.4 2.6

LR 4.00 33.7 34 26.9 35.1 52 28 93 435.00 49.8 47.4 41.5 53.8 63 42 89 52 55.6 61 45.9

Total LR 41.75 40.7 41.5 40.35 35.1 58 35 91 52 55.6 52 45.9

LR-O2 10.00 68.5 72.6 57.4 76.8 95.5 73Total LR-O2 68.5 72.6 57.4 76.8 95.5 73

PFC1 6.00 48 27.1 21.7 51.5 367.00 18.4 21.3 23.8 13.6 26 16 28

Total PFC1 48 22.75 21.5 23.8 32.55 31 16 28

PFC2 8.00 58.2 36.6 38.1 32.2 24.6 29 33 57 19 23.39.00 27.1 60.2 12.2 97.3 38.8 20

Total PFC2 27.1 58.2 48.4 25.15 64.75 31.7 29 20 33 57 19 23.3

Desvestp de % So2C-VEN REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 16 7.858046124 0 3.9 12.70599159 15.95 0 1.7LR 8.05 6.7 0 13.45 0 5.8 7.1 1.7 0 0 9.15 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 4.35 0.2 0 18.95 4.9 0 0PFC2 0 0 11.8 12.95 32.55 7.1 0 0 0 0 0 0

Page 147: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

143

FCT % REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 0 0 0 0 0

2.00 0 0 0 0 0 03.00 0 0 0 0 0 0

Total H 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LR 4.00 0 0 0 0 0 0 0 05.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total LR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LR-O2 10.00 0 0 0 0 0 0Total LR-O2 0 0 0 0 0 0

PFC1 6.00 0 0.5 2 2 27.00 0 2 2 3 2 2 3 2

Total PFC1 0 1.25 2 3 2 2 3 2

PFC2 8.00 0 2 3 3 4 3 3 2 1.59.00 0 1 1 3 3 2

Total PFC2 0 0 1.5 2 3 3.5 3 2 3 2 1.5

Desvestp de FCT REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0 0 0 0 0 0 0 0LR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 1 0 0 0 0 0 0PFC2 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0

Page 148: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

144

cO2 RBC ART ml/ml REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 14.910716 9.42288 12.882492 7.37 6.30872

2.00 12.74407 9.85905 1.060208 11.616192 2.6733 0.8249043.00 10.993494 9.90528 7.876386 7.038752 7.083776 6.852492

Total H 14.910716 11.868782 9.72907 7.876386 4.04948 10.52748667 4.762896 7.37 3.566812

LR 4.00 10.6597 10.985856 8.9579 8.1003 8.027136 8.765208 4.082176 6.7793285.00 12.465216 9.9696 10.018242 9.136388 9.348912 10.423056 4.553856 7.863388 7.149168 7.618168 6.185172

Total LR 11.562458 10.477728 10.018242 9.047144 8.1003 8.688024 9.594132 4.318016 7.863388 7.149168 7.198748 6.185172

LR-O2 10.00 10.120216 7.136304 6.649884 6.466304 6.835608 6.326944Total LR-O2 10.120216 7.136304 6.649884 6.466304 6.835608 6.326944

PFC1 6.00 7.297238 10.82318 9.703476 9.4202 8.8576687.00 10.194318 8.14653 7.624064 7.6782 7.526512 3.975378 4.55868

Total PFC1 7.297238 10.508749 8.925003 7.624064 8.5492 8.19209 3.975378 4.55868

PFC2 8.00 13.153306 12.816832 11.908848 11.840374 11.472812 11.226654 10.76355 10.185876 10.2879849.00 6.395954 7.52544 5.936736 7.225816

Total PFC2 6.395954 13.153306 10.171136 8.922792 11.840374 11.472812 11.226654 7.225816 10.76355 10.185876 10.287984

Desvestp de cO2 RBC ART REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.875288 0.217330072 0 2.989272 2.48934212 2.089596 0 2.742LR 0.902758 0.508128 0 0.089244 0 0.660888 0.828924 0.23584 0 0 0.41942 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.314431 0.778473 0 0.871 0.665578 0 0PFC2 0 0 2.645696 2.986056 0 0 0 0 0 0 0

Page 149: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

145

cO2 PL ART. REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 0.0894 0.1011 0.0588 0.1875 0.2613

2.00 0.0933 0.0708 0.0663 0.078 0 0.33693.00 0.0624 0.0615 0.0612 0.0585 0.0549 0

Total H 0.0894 0.07785 0.0778 0.0612 0.0624 0.0639 0 0.1875 0.2991

LR 4.00 0.0657 0.0621 0.0624 0.0744 0 0.0582 0 05.00 0.0705 0.0732 0.0795 0.0747 0 0.0756 0 0.1 0.0738 0.1 0.0777

Total LR 0.0681 0.06765 0.0795 0.06855 0.0744 0 0.0669 0 0.1 0.0738 0.1 0.0777

LR-O2 10.00 0.0921 0.0732 0.0801 0.0849 0.0864 0Total LR-O2 0.0921 0.0732 0.0801 0.0849 0.0864 0

PFC1 6.00 0.0705 0.0405 0.0612 0.051 07.00 0.0465 0.0333 0.0453 0.0429 0 0.0462 0

Total PFC1 0.0705 0.0435 0.04725 0.0453 0.04695 0 0.0462 0

PFC2 8.00 0.0999 0.0462 0.0609 0.0576 0.0636 0 0.0678 0 0.19.00 0.1296 0.069 0.0669 0.0639

Total PFC2 0.1296 0.0999 0.0576 0.0639 0.0576 0.0636 0 0.0639 0.0678 0 0.1

Desvestp de cO2 PL ART REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.01545 0.016907395 0 0.0039 0.010096534 0.0807 0 0.0378LR 0.0024 0.00555 0 0.00615 0 0.00045 0.0087 0.0009 0 0 0.0159 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.003 0.01395 0 0.00405 0.00375 0 0PFC2 0 0 0.0114 0.003 0 0 0 0 0 0 0

Page 150: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

146

Promedio de cO2 PFC ART REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 0 0 0 0 0

2.00 0 0 0 0 0 03.00 0 0 0 0 0 0

Total H 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LR 4.00 0 0 0 0 0 0 0 05.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total LR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LR-O2 10.00 0 0 0 0 0 0Total LR-O2 0 0 0 0 0 0

PFC1 6.00 0 0.034256579 0 0.119763158 07.00 0.086315789 0 0.105197368 0.096026316 0 0 0

Total PFC1 0 0.060286184 0 0.105197368 0.107894737 0 0 0

PFC2 8.00 0 0.099263158 0 0.142421053 0.176947368 0 0 0 0.19.00 0 0.039921053 0 0

Total PFC2 0 0 0.069592105 0 0.142421053 0.176947368 0 0 0 0 0.1

Desvestp de cO2 PFC ART REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0 0 0 0 0 0 0 0LR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.026029605 0.001078947 0 0.011868421 0.011328947 0 0PFC2 0 0 0.029671053 0.047473684 0 0 0 0 0 0 0

Page 151: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

147

cO2 RBC VEN. REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 10.29361 1.88672 1.767326 0.3216 0.507056

2.00 8.25976 3.10545 4.471312 1.492224 0 0.1374843.00 2.518128 3.89136 2.937816 2.32624 2.911552 2

Total H 10.29361 5.388944 2.961177 2.937816 3.398776 2.057034 1 0.3216 0.32227

LR 4.00 3.883588 3.82704 2.52322 3.05721 4 2.561142 7 3.55.00 6.406272 5.08128 4.50441 5.262716 6 4.716264 8 4.3 4.246728 5 3.013794

Total LR 5.14493 4.45416 4.50441 3.892968 3.05721 5 3.638703 7 4.3 4.246728 4.3 3.013794

LR-O2 10.00 7.25141 5.447904 4.153464 5.351424 6.65444 5Total LR-O2 7.25141 5.447904 4.153464 5.351424 6.65444 5

PFC1 6.00 3.79488 2.977748 2.355318 5.10674 37.00 1.947824 1.798146 2.041088 1.09344 2 0.652178 1

Total PFC1 3.79488 2.462786 2.076732 2.041088 3.10009 3 0.652178 1

PFC2 8.00 8.032764 4.806312 4.696968 3.926468 2.933796 3 3.70175 6 2.19.00 2.142526 4.84008 0.784704 1.651148

Total PFC2 2.142526 8.032764 4.823196 2.740836 3.926468 2.933796 3 1.651148 3.70175 6 2.1

Desvestp de cO2 RBC VEN REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 2.870816 0.824724794 0 1.072536 0.614584432 1.053642 0 0.184786LR 1.261342 0.62712 0 1.369748 0 1.007144 1.077561 0.350544 0 0 0.719312 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.514962 0.278586 0 2.00665 0.629264 0 0PFC2 0 0 0.016884 1.956132 0 0 0 0 0 0 0

Page 152: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

148

cO2 RBC VEN. REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 10 1.88672 1.767326 0 1

2.00 8.25976 3.10545 4.471312 1.492224 0 03.00 2.518128 3.89136 3 2.32624 2.911552 2

Total H 10 5.388944 2.961176667 3 3.398776 2.057034 1 0 0

LR 4.00 3.883588 3.82704 2.52322 3.05721 4 3 7 3.55.00 6.406272 5.08128 5 5.262716 6 5 8 4.3 4 5 3.013794

Total LR 5.14493 4.45416 5 3.892968 3.05721 5 4 7 4.3 4 4.3 3.013794

LR-O2 10.00 7 5.447904 4 5.351424 6.65444 5Total LR-O2 7 5.447904 4 5.351424 6.65444 5

PFC1 6.00 3.79488 2.977748 2 5.10674 37.00 1.947824 2 2.041088 1.09344 2 1 1

Total PFC1 3.79488 2.462786 2 2.041088 3.10009 3 1 1

PFC2 8.00 8.032764 4.806312 5 3.926468 2.933796 3 4 6 2.19.00 2 4.84008 1 2

Total PFC2 2 8.032764 4.823196 3 3.926468 2.933796 3 2 4 6 2.1

Desvestp de cO2 PFC VEN REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0 0 0 0 0 0 0 0LR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.005799342 0.004315789 0 0.014026316 0.003236842 0 0PFC2 0 0 0.002967105 0.016453947 0 0 0 0 0 0 0

Page 153: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

149

cO2 PL VEN REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 0.105 0.06 0.06 0.021 0.039

2.00 0.093 0.075 0.102 0.066 0 0.0123.00 0.054 0.081 0.075 0.072 0.084 0

Total H 0.105 0.0735 0.072 0.075 0.087 0.07 0 0.021 0.026

LR 4.00 0.072 0.06 0.057 0.06 0 0.054 0 0.15.00 0.09 0.096 0.075 0.087 0 0.078 0 0.1 0.09 0.1 0.093

Total LR 0.081 0.078 0.075 0.072 0.06 0 0.066 0 0.1 0.09 0.1 0.093

LR-O2 10.00 0.111 0.12 0.093 0.126 0.246 0Total LR-O2 0.111 0.12 0.093 0.126 0.246 0

PFC1 6.00 0.093 0.075 0.081 0.129 07.00 0.051 0.057 0.066 0.051 0 0.051 0

Total PFC1 0.093 0.063 0.069 0.066 0.09 0 0.051 0

PFC2 8.00 0.099 0.075 0.075 0.069 0.06 0 0.069 0 0.19.00 0.066 0.117 0.042 0.06

Total PFC2 0.066 0.099 0.096 0.059 0.069 0.06 0 0.06 0.069 0 0.1

Desvestp de cO2 PL VEN REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0.0195 0.008831761 0 0.015 0.010198039 0.024 0 0.0135LR 0.009 0.018 0 0.015 0 0.009 0.012 0.0015 0 0 0.009 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.012 0.012 0 0.039 0.009 0 0PFC2 0 0 0.021 0.0165 0 0 0 0 0 0 0

Page 154: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

150

cO2 PFC VEN REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 0 0 0 0 0

2.00 0 0 0 0 0 03.00 0 0 0 0 0 0

Total H 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LR 4.00 0 0 0 0 0 0 0 05.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total LR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LR-O2 10.00 0 0 0 0 0 0Total LR-O2 0 0 0 0 0 0

PFC1 6.00 0 0.006743421 0 0.046394737 07.00 0.018342105 0 0.035605263 0.018342105 0 0 0

Total PFC1 0 0.012542763 0 0.035605263 0.032368421 0 0 0

PFC2 8.00 0 0.026973684 0 0.037223684 0.043157895 0 0 0 09.00 0 0.021039474 0 0

Total PFC2 0 0 0.024006579 0 0.037223684 0.043157895 0 0 0 0 0

Desvestp de cO2 PFC VEN REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 0 0 0 0 0 0 0 0LR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.005799342 0.004315789 0 0.014026316 0.003236842 0 0PFC2 0 0 0.002967105 0.016453947 0 0 0 0 0 0 0

Page 155: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

151

Promedio de D ART -VEN REGISTROGRUPO PERRO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 1.00 4.601504 7.57726 11.113966 7.2149 6.023964

2.00 4.48461 6.7494 -3.446804 10.135968 2 1.012323.00 8.483766 5.99442 4.92477 4.699012 4.143124 4

Total H 4.601504 6.484188 6.773693333 4.92477 0.626104 8.464352667 3 7.2149 3.518142

LR 4.00 6.769812 7.160916 6.44008 5.05749 4 6.208266 -3 3.25.00 6.039444 4.86552 5.518332 3.861372 3 5.704392 -3 3.6 2.88624 2.6 3.156078

Total LR 6.404628 6.013218 5.518332 5.150726 5.05749 3 5.956329 -3 3.6 2.88624 2.9 3.156078

LR-O2 10.00 2.849906 1.6416 2.48352 1.07378 0.021568 1Total LR-O2 2.849906 1.6416 2.48352 1.07378 0.021568 1

PFC1 6.00 3.479858 7.838445158 7.386621 4.308828421 67.00 8.309967684 6.393737 5.631868105 6.654344211 5 3.433308 3

Total PFC1 3.479858 8.074206421 6.890179 5.631868105 5.481586316 6 3.433308 3

PFC2 8.00 5.121442 8.054009474 7.29003 8.007703368 8.676405474 8 7.138284 4 8.29.00 4.317028 2.656241579 5.207143 5.627121

Total PFC2 4.317028 5.121442 5.355125526 6.248586 8.007703368 8.676405474 8 5.627121 7.138284 4 8.2

Desvestp de D ART -VEN REGISTROGRUPO -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12H 0 1.999578 0.646420008 0 4.072908 3.081545382 0.931254 0 2.505822LR 0.365184 1.147698 0 1.289354 0 0.354806 0.251937 0.115304 0 0 0.292992 0LR-O2 0 0 0 0 0 0PFC1 0 0.235761263 0.496442263 0 1.172757895 0.039156105 0 0PFC2 0 0 2.698883947 1.041443737 0 0 0 0 0 0 0

Page 156: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

152

ANEXO 4. GRAFICAS DE QUÍMICA Y TEMPERATURA.

Page 157: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

153

ALB

0.5

1

1.5

2

2.5

3

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

g/d

lH LR PFC1 PFC2 LR-O2

GLOB

0.7

1.2

1.7

2.2

2.7

3.2

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

gr /

dl

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Page 158: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

154

PROT

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

g/d

lH LR PFC1 PFC2 LR-O2

RELACION A/G

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

RE

LA

CIO

N

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Page 159: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

155

COL

-20

30

80

130

180

230

-2 0 2 4 6 8 10 12

REGISTRO

mg

/dl

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

LDH

-900

100

1100

2100

3100

4100

5100

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00REGISTRO

U/l

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Page 160: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

156

FA

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

-2 0 2 4 6 8 10 12REGISTRO

U/l

H LR PFC1 PFC2

GGT

8

10

12

14

16

18

20

22

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00REGISTRO

U/l

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

c

Page 161: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

157

ALT

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

-2 0 2 4 6 8 10 12REGISTRO

U/l

H LR PFC2 LR-O2

AST

0

200

400

600

800

1000

1200

-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

REGISTRO

U/l

H LR PFC1 PFC2 LR-O2

Page 162: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

158

TEMPERATURA

28

30

32

34

36

38

40

42

-2 0 2 4 6 8 10 12

REGISTRO

°c

H LR PFC1 PFC2

Page 163: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

159

ANEXO 5. FOTOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO

Page 164: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

160

1. INCISIÓN PARTE SUPERIOR CUELLO.

2. DISECCIÓN.

3. EXPOSICIÓN DE LA ARTERIA CARÓTIDA.

Page 165: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

161

4. FIJACIÓN DE YELCO

VENA RADIAL.

5. FIJACIÓN CATÉTER VENA YUGULAR.

(Y ARTERIA CARÓTIDA).

Page 166: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

162

ANEXO 6. TABLA DE ANESTESIA, CANTIDADES PARA HEMODILUCIÓN.

20 mg XILACINE50 mg KETAMINA

MIN MAX MIN MAX 100% HEMACEL PFC 1 4 25 40 70 40% (20%) (80%)

mg / Kg. mg / Kg. mg / Kg. mg / Kg. ml / Kg.

DOSIS/PESO1,350 0.07 0.27 0.68 1.08 1,350 94.50 37.80 7.56 30.241,375 0.07 0.28 0.69 1.10 1,375 96.25 38.50 7.70 30.801,400 0.07 0.28 0.70 1.12 1,400 98.00 39.20 7.84 31.361,425 0.07 0.29 0.71 1.14 1,425 99.75 39.90 7.98 31.921,450 0.07 0.29 0.73 1.16 1,450 101.50 40.60 8.12 32.481,475 0.07 0.30 0.74 1.18 1,475 103.25 41.30 8.26 33.041,500 0.08 0.30 0.75 1.20 1,500 105.00 42.00 8.40 33.601,525 0.08 0.31 0.76 1.22 1,525 106.75 42.70 8.54 34.161,550 0.08 0.31 0.78 1.24 1,550 108.50 43.40 8.68 34.721,575 0.08 0.32 0.79 1.26 1,575 110.25 44.10 8.82 35.281,600 0.08 0.32 0.80 1.28 1,600 112.00 44.80 8.96 35.841,625 0.08 0.33 0.81 1.30 1,625 113.75 45.50 9.10 36.401,650 0.08 0.33 0.83 1.32 1,650 115.50 46.20 9.24 36.961,675 0.08 0.34 0.84 1.34 1,675 117.25 46.90 9.38 37.521,700 0.09 0.34 0.85 1.36 1,700 119.00 47.60 9.52 38.081,725 0.09 0.35 0.86 1.38 1,725 120.75 48.30 9.66 38.641,750 0.09 0.35 0.88 1.40 1,750 122.50 49.00 9.80 39.201,775 0.09 0.36 0.89 1.42 1,775 124.25 49.70 9.94 39.761,800 0.09 0.36 0.90 1.44 1,800 126.00 50.40 10.08 40.321,825 0.09 0.37 0.91 1.46 1,825 127.75 51.10 10.22 40.881,850 0.09 0.37 0.93 1.48 1,850 129.50 51.80 10.36 41.441,875 0.09 0.38 0.94 1.50 1,875 131.25 52.50 10.50 42.001,900 0.10 0.38 0.95 1.52 1,900 133.00 53.20 10.64 42.561,925 0.10 0.39 0.96 1.54 1,925 134.75 53.90 10.78 43.121,950 0.10 0.39 0.98 1.56 1,950 136.50 54.60 10.92 43.681,975 0.10 0.40 0.99 1.58 1,975 138.25 55.30 11.06 44.242,000 0.10 0.40 1.00 1.60 2,000 140.00 56.00 11.20 44.802,025 0.10 0.41 1.01 1.62 2,025 141.75 56.70 11.34 45.362,050 0.10 0.41 1.03 1.64 2,050 143.50 57.40 11.48 45.922,075 0.10 0.42 1.04 1.66 2,075 145.25 58.10 11.62 46.482,100 0.11 0.42 1.05 1.68 2,100 147.00 58.80 11.76 47.042,125 0.11 0.43 1.06 1.70 2,125 148.75 59.50 11.90 47.602,150 0.11 0.43 1.08 1.72 2,150 150.50 60.20 12.04 48.162,175 0.11 0.44 1.09 1.74 2,175 152.25 60.90 12.18 48.722,200 0.11 0.44 1.10 1.76 2,200 154.00 61.60 12.32 49.282,225 0.11 0.45 1.11 1.78 2,225 155.75 62.30 12.46 49.842,250 0.11 0.45 1.13 1.80 2,250 157.50 63.00 12.60 50.402,275 0.11 0.46 1.14 1.82 2,275 159.25 63.70 12.74 50.962,300 0.12 0.46 1.15 1.84 2,300 161.00 64.40 12.88 51.522,325 0.12 0.47 1.16 1.86 2,325 162.75 65.10 13.02 52.082,350 0.12 0.47 1.18 1.88 2,350 164.50 65.80 13.16 52.642,375 0.12 0.48 1.19 1.90 2,375 166.25 66.50 13.30 53.202,400 0.12 0.48 1.20 1.92 2,400 168.00 67.20 13.44 53.762,425 0.12 0.49 1.21 1.94 2,425 169.75 67.90 13.58 54.322,450 0.12 0.49 1.23 1.96 2,450 171.50 68.60 13.72 54.882,475 0.12 0.50 1.24 1.98 2,475 173.25 69.30 13.86 55.442,500 0.13 0.50 1.25 2.00 2,500 175.00 70.00 14.00 56.002,525 0.13 0.51 1.26 2.02 2,525 176.75 70.70 14.14 56.562,550 0.13 0.51 1.28 2.04 2,550 178.50 71.40 14.28 57.122,575 0.13 0.52 1.29 2.06 2,575 180.25 72.10 14.42 57.682,600 0.13 0.52 1.30 2.08 2,600 182.00 72.80 14.56 58.242,625 0.13 0.53 1.31 2.10 2,625 183.75 73.50 14.70 58.802,650 0.13 0.53 1.33 2.12 2,650 185.50 74.20 14.84 59.362,675 0.13 0.54 1.34 2.14 2,675 187.25 74.90 14.98 59.922,700 0.14 0.54 1.35 2.16 2,700 189.00 75.60 15.12 60.482,725 0.14 0.55 1.36 2.18 2,725 190.75 76.30 15.26 61.042,750 0.14 0.55 1.38 2.20 2,750 192.50 77.00 15.40 61.602,775 0.14 0.56 1.39 2.22 2,775 194.25 77.70 15.54 62.162,800 0.14 0.56 1.40 2.24 2,800 196.00 78.40 15.68 62.722,825 0.14 0.57 1.41 2.26 2,825 197.75 79.10 15.82 63.282,850 0.14 0.57 1.43 2.28 2,850 199.50 79.80 15.96 63.842,875 0.14 0.58 1.44 2.30 2,875 201.25 80.50 16.10 64.402,900 0.15 0.58 1.45 2.32 2,900 203.00 81.20 16.24 64.962,925 0.15 0.59 1.46 2.34 2,925 204.75 81.90 16.38 65.522,950 0.15 0.59 1.48 2.36 2,950 206.50 82.60 16.52 66.082,975 0.15 0.60 1.49 2.38 2,975 208.25 83.30 16.66 66.643,000 0.15 0.60 1.50 2.40 3,000 210.00 84.00 16.80 67.20

en ml de xilacina en ml de ketamina

1 ml SETON =1 ml KETAMINA HCL=

ANESTESIA

DESCRIPCION

INFUSIÓN (40% VOL.)VOLEMIAXILACINE KETAMINAPESO EN Kg.PESO en Kg.

HEMODILUCION

EVALUACION DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE HEMOSUSTITUTOS BASADOS EN PFC-OC

Page 167: DESARROLLO DE UN MODELO DE HEMODILUCIÓN EXPERIMENTAL EN …

IM-2004-I-12

163

ANEXO 7. FORMATO PARA REGISTRO DE EXPERIMENTOS.

REF HORA EVENTO

EVALUACION DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE HEMOSUSTITUTOS BASADOS EN PFC-OC

EXP. Nº

Fecha _________________________Lugar _________________________

Sujeto __________________________Nº___ Caja ___ Sexo___ Peso ______

TIPO DE EXPERIMENTO ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ASISTENTES

EXPERIMENTO

MATERIALES