desarrollo de sitemas informaticos

6

Click here to load reader

Upload: marcos-alexander-ordinola-lozada

Post on 04-Jul-2015

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de sitemas informaticos

UNIVERSIDAD "SAN PEDRO"

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMATICOS

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Escuela Académica Profesional : Ingeniería Informática y de

Sistemas

1.2. Código de Asignatura : 018602

1.3. Prerrequisito :

1.4. Año Académico : 2013

1.5. Ciclo de Estudios : V

1.6. Semestre Académico : 2013 –I

1.7. Horas de Teoría : 02

1.8. Horas de Práctica : 03

1.9. Horas de Laboratorio : 02

1.10. Créditos : 04

1.11. Duración : 17 Semanas

1.11.1. Fecha de Inicio : 8 de Abril de 2013

1.11.2. Fecha de Término : 31 de Julio de 2013

1.12. Docente : Ing. Oscar Eduardo Balcázar Ch

1.13. Correo Electrónico : [email protected]

II. PERFIL DEL EGRESADO

Aplica diversidad de técnicas para la solución de casos específicos.

Define y diseña e implementa un modelo de datos empleando

herramientas CASE para problemas reales.

Aplica los estándares internacionales para el desarrollo de sistemas

informáticos.

Analiza la eficiencia de los sistemas informáticos para la solución de

problemas reales.

III. FUNDAMENTACION

En las empresas y organizaciones de hoy en día, sea cual fuese su tamaño,

complejidad o giro, cada vez es mayor la importancia estratégica que tienen

las Tecnologías de la Información como medio de primer nivel para

lograr su misión y visión.

La presente asignatura, es desarrollado para estudiantes de ingeniería de

sistemas, por lo que el contenido del mismo tratara de converger sus

conocimientos asimilados en las asignaturas anteriores para dar un enfoque

integrador y actual en el desarrollo de sistemas de información simples y

corporativos

Page 2: Desarrollo de sitemas informaticos

IV. COMPETENCIAS

4.1 Conoce las nuevas tecnologías en herramientas y lenguajes de programación.

4.2 Comprende las Tecnologías de Información como generadora de ventajas

competitivas y alineadas a las estrategias del negocio.

4.3 Conoce los nuevos modelos de gestores de base de datos aplicándole

estándares de programación

4.4 Reconoce la importancia de la programación en sistemas informáticos en la

actualidad.

V. TEMA TRANSVERSAL

“Mejoramiento de las habilidades y destrezas para el desarrollo de

Sistemas Integrados.”

VI. VALORES

Puntualidad.

Responsabilidad.

Perseverancia.

Resolutividad.

Afectividad.

VII. PROGRAMACION ACADEMICA

7.1. Primera Unidad de Aprendizaje:

Denominación: Introducción a la Programación

a. Temporalización: 08 semanas.

b. Capacidades:

Conoce las nuevas tecnologías en herramientas y lenguajes de programación.

Comprende las Tecnologías de Información como generadora de ventajas

competitivas y alineadas a las estrategias del negocio.

Conoce los nuevos modelos de gestores de base de datos aplicándole

estándares de programación

Page 3: Desarrollo de sitemas informaticos

Contenidos

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Cronograma

- Concepto de

programación

orientada a objetos

- Codifica e implementa

programas utilizando

un lenguaje de

programación visual

- Razona

lógicamente.

- Trabaja en

equipo.

½ semana

- Utilización de

controles: etiquetas,

cajas de texto,

listas, imágenes,

objetos OLE.

- orientado a objetos.

- Modela, diseña e

implementa un gestor

de base de datos.

- Resuelve problemas

aplicando la

- Demuestra

perseverancia

al enfrentar

situaciones

problemáticas

- Demuestra

¾ semana

- Modularidad:

funciones.

- programación

orientada a objetos.

- Aplica diversas técnicas

- confianza y

seguridad 5/6 semana

- procedimientos y

recursividad.

y herramientas para la

solución de problemas

del mundo real.

- Elabora

Programas 7/8 semana

7.2. Segunda Unidad de Aprendizaje:

Denominación: Programación Avanzada a. Temporalización: 09 semanas.

b. Capacidades:

Comprende las Tecnologías de Información como generadora de

ventajas competitivas y alineadas a las estrategias del negocio.

Conoce los nuevos modelos de gestores de base de datos aplicándole

estándares de programación

Reconoce la importancia de la programación en sistemas informáticos

en la actualidad.

Contenidos:

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Cronograma

- Estructuras de

datos: arreglos,

estructuras.

- Codifica e implementa

programas utilizando un

lenguaje de programación

visual orientado a objetos.

- Razona

lógicamente.

- Trabaja en

equipo.

9/10 seman

- Base de datos:

Modelamiento,

diseño e

implementación.

- Modela, diseña e implementa

un gestor de base de datos.

- Resuelve problemas

aplicando la programación

orientada a objetos

- Demuestra

perseverancia al

enfrentar

situaciones

problemáticas

11/12 sema

- Tecnologías de

conexión a base de

datos relaciónales.

- Aplica diversas técnicas y

herramientas para la solución

de problemas del mundo real.

- Demuestra

confianza y

seguridad

13/14 sem.

- Examen Final 16 sema

Page 4: Desarrollo de sitemas informaticos

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

DESARROLLO DE LA ASIGNATURA:

Para el cumplimiento de las Competencias propuestas, los contenidos

temáticos considerados se desarrollarán mediante la generación del

conocimiento por parte de los alumnos vía su participación activa en el

desarrollo de las clases teóricas prácticas guiadas y concluidas por parte del

docente, para lo cual se utilizará metodología expositiva, complementando

con entrega de material impreso; así mismo se darán las pautas necesarias

para la realización de trabajos domiciliarios y se brindará la asesorías

necesarias.

Esto se complementará con la resolución de ejercicios y problemas de

reforzamiento afines a los temas respectivos y los trabajos que serán orientados a la

investigación bibliográfica.

MÉTODOS: Métodos participativos de situaciones de problemas concretos,

individual, en parejas y pequeños equipos mixtos: Analítico, inductivo, deductivo,

sintético, dirigido a obtener la comprensión teórica-práctica en los estudiantes.

TÉCNICA: Tándem, panel, exposición y Dinámica de equipos con la finalidad de

complementar la enseñanza, se entregarán a los estudiantes un conjunto de ejercicios

(laboratorio), los cuales serán expuestos y presentados por los estudiantes

oportunamente, distribuidos en equipos de trabajo.

La exposición será por equipo con la intervención de uno o más representantes del

equipo designados aleatoriamente por el docente de la asignatura.

PROCEDIMIENTOS: Observación, experimentación, comprobación, etc.

FORMA: Magistral, expositiva, interrogativa.

MODO: Dialógico, grupal e individual.

IX. MEDIOS Y MATERIALES

9.1. Humanos: Docente, alumnos.

9.2. Medios: Visual, auditivo, verbal.

9.3. Materiales: Libros, separatas, equipo multimedia, Pizarra, Mota, Plumones y

Señaladores

X. DISEÑO DE EVALUACION

10.1. Diagnóstico: Se aplicará en examen de entrada para conocer el nivel

académico del alumno.

10.2. Formativa: Se desarrolla en toda sesión de trabajo, para potencializar y

reajustar el trabajo individual y de equipos de todos los participantes.

Cuidando en todo momento la eficacia de los aprendizajes.

10.3. Sumativa: Durante cada sesión de mutuo aprendizaje se consideran cuatro

aspectos (intervención oral, escritos, práctica calificadas individuales y

exposiciones o investigaciones.), Asimismo, se procederá a confrontar los

saberes construidos con pruebas escritas de unidad en las fechas señaladas;

obteniéndose la nota promocional de la siguiente manera:

NOTA PROMOCIONAL = (Promedio Parcial I + Promedio Parcial II) / 2.

Donde:

Promedio Parcial I = (Promedio Procedimental 1 + Prueba Escrita 1) / 2.

Promedio Parcial II = (Promedio Procedimental 2 + Prueba Escrita 2) / 2.

Promedio Procedimental (1 ó 2) = (Oral + Practica + Otros)/3

Page 5: Desarrollo de sitemas informaticos

10.4. Todos los alumnos estarán obligados a rendir sus evaluaciones en la hora y

fecha indicada por el docente de la asignatura, caso contrario la evaluación

será en base menor que veinte.

10.5. En todo trabajo se tomara en cuenta para su evaluación: Presentación,

calidad de contenido y exposición individual y/o exposición de equipo.

10.6. Los alumnos desaprobados rendirán un examen de aplazados en la hora

indicada por el docente de la asignatura y previo pago establecido por la

universidad.

10.7. Los requisitos para rendir el examen de aplazados son: Tener nota

promocional mínima de 08 (ocho), asistencia mayor al 70%.

10.8. Requisitos para la aprobación de la asignatura:

Asistir como mínimo al 70% de las actividades programadas para el

desarrollo de la asignatura.

Obtener nota promocional aprobatoria, la nota mínima es (11) al

promediar las notas de las evaluaciones parciales, como sumativas.

XI. EVALUACION METODOLOGICA

UNIDAD CÓDIGO DE

CAPACIDAD INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTOS

MOMENTOS

I D S

I

C1

Sustenta en exposición grupal,

utilizando un lenguaje formal

y códigos no lingüísticos.

Expositiva Guía de observación x

C2 Defiende, con argumentos

sólidos los temas tratados. Debate Guía de observación

x

C3 Efectúa operaciones y cálculos

para desarrollar ejercicios.

Resolución de

ejercicios Lista de cotejos x

C4

Crea programas aplicando

operaciones básicas y

creatividad

Resolución de

problemas Guía de observación x x

II

C1 Defiende, con argumentos

sólidos los temas tratados. Debate Guía de observación

x

C2

Determina procedimientos

para efectuar la resolución de

ejercicios.

Debate Lista de cotejos x

C3 Efectúa operaciones y cálculos

para desarrollar ejercicios.

Resolución de

ejercicios Lista de cotejos x

C4

Crea y Manipula objetos y los

aplica en la solución de

problemas

Resolución de

problemas Guía de observación x x

Page 6: Desarrollo de sitemas informaticos

XII. PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERIA

Asesoramiento del curso vía internet y en forma personalizada

XIII. BIBLIOGRAFIA

Sql Server Express for Developer Robin Dewson Editorial Apress 2007

Power Builder 11 Ruben Pillica Quispe Editorial Megabyte 2011

Visual Basic Net 2002 Anaya Multimedia

Som Cerezo Guillermo Manuales Imprescindibles 2009

Visual Basic Net 2002 IV edicion 1024p

Campus Virtual USP WWW.usp.edu.pe l

Sullana, Abril del 2013