desarrollo de percepcion

8
INTRODUCCIÓN La percepción es un proceso que se desarrolla en todos los seres humanos. Es vital para la supervivencia, ya que a través de ella él se relaciona con el mundo exterior. A razón de él aprende, se desarrolla y evoluciona como individuo tanto como sociedad. Este proceso funciona gracias a que una serie de factores se van estructurando de manera tal para que sea posible que la información recibida pueda ser interpretada. A éstos se los puede dividir en tres grupos principales: biológicos, psicológicos y un tercero dado por la experiencia. Éstos trabajan en conjunto, y dependen una del otro. Es necesario diferenciarlos para comprender cómo es que funciona el proceso perceptivo.

Upload: miriam-espana

Post on 31-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo de percepción

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de Percepcion

INTRODUCCIÓN

La percepción es un proceso que se desarrolla en todos los seres humanos. Es vital para la supervivencia, ya que a través de ella él se relaciona con el mundo exterior. A razón de él aprende, se desarrolla y evoluciona como individuo tanto como sociedad.

Este proceso funciona gracias a que una serie de factores se van estructurando de manera tal para que sea posible que la información recibida pueda ser interpretada.A éstos se los puede dividir en tres grupos principales: biológicos, psicológicos y un tercero dado por la experiencia. Éstos trabajan en conjunto, y dependen una del otro. Es necesario diferenciarlos para comprender cómo es que funciona el proceso perceptivo.

Page 2: Desarrollo de Percepcion

DESARROLLO DE PERCEPCIÓN

La percepción es un proceso que es realizado por todos los seres humanos. Por definición, es un proceso cerebral en donde por asociación de diferentes estímulos el cerebro se crea una realidad interna sobre lo que ocurre en su entorno. A través de este proceso el ser humano es capaz de sobrevivir ya que es capaz de satisfacer tanto sus necesidades inmediatas como sus necesidades básicas, como el hambre por ejemplo.

Este proceso ocurre gracias a tres factores principales que trabajan en conjunto y que dependen entre ellos. La falla de alguno significa una falencia de gran importancia afectando el desarrollo e inserción del individuo en la sociedad. Estos factores son los tres pilares en los cuales se desarrolla el Proyecto de Grado, y como una primera instancia se desarrollan los conceptos básicos para poder comprender la complejidad de éste proceso. Se exponen diferentes conceptos, instancias y definiciones cruciales para poder comprenderlo.

Los tres factores básicos del proceso son los factores biológicos o fisiológicos, los psicológicos y la experiencia. Como una primera distinción cabe destacar que los primeros dos factores enumerados son iguales en todos los seres humanos. Difiere el tercero el cual marca la diferencia entre individuo e individuo, dando a la sociedad un mundo lleno de diversidad y complejidad, creando conductas correspondientes a la cultura al que pertenece cada uno.

El ser humano se distingue del mundo animal por su capacidad de razonar. La conducta que respeta o que obedece es consecuencia de un proceso cognitivo, el cual almacena todo lo que aprende y luego asocia todas estas ideas para poder reconocer experiencias nuevas o ya vividas. Gracias a esta capacidad, el ser humano percibe, razona sus acciones, interpreta sus pensamientos y actúa a consecuencia de tal.

El primer factor explicado en el proyecto es el psicológico. Éste se refiere al proceso neuronal que realiza el cerebro, cómo es que interpreta los estímulos que le llegan del mundo exterior, y cómo es la imagen que se crea a partir de estos asociándolos con las experiencias anteriores para poder reconocerlos o aprenderlos. El cerebro no percibe todos los estímulos, elige los que necesita para sobrevivir y frente a ellos actúa de dos maneras: o lo reconoce o lo desconoce. Para poder detectar un estímulo desconocido es necesario que el individuo preste atención y sólo lo hará si busca algo para satisfacer una necesidad o deseo.

El ser humano vive en una búsqueda constante de satisfacer sus necesidades y deseos, la manera en que lo hace y cuáles son sus necesidades inmediatas marcan una conducta que está determinada por varios factores como lo es la

Page 3: Desarrollo de Percepcion

cultura, el entorno, las vivencias, las motivaciones que posee cada individuo dentro de un grupo social.

El ser humano es un ente social y depende de la sociedad, no puede vivir fuera de ella ya que éste aprende por imitación de su alrededor y de sus pares creando estereotipos y modelos a los cuales sigue creando una conducta a partir de ellos.

Los factores biológicos o fisiológicos, son los estímulos externos que son captados por los cinco sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Los cinco trabajan en conjunto, y llegan al individuo a través de diferentes receptores, dependiendo de cuál sea el estímulo. Es interesante destacar, que por más que la frecuencia o intensidad del estímulo es similar entre todos, cada individuo sentirá el estímulo potenciado en el sentido que tenga más desarrollado. Esto se da tanto por genética como por experiencias.

Gracias al tercer factor, el de la experiencia, existe una individualidad entre las personas ya que es el que diferencia a un grupo social, a las culturas y a cada sujeto. La manera en que las personas ven el mundo exterior es diferente en cada uno y es debido a que el cerebro reconoce a los estímulos por asociación con experiencias pasadas. Éstas varían de sujeto en sujeto, por lo que se percibe un estímulo gracias a esta asociación. Como la experiencia de cada uno es diferente, el modo en que se interpreta y se ve a un estímulo, por mas que sea el mismo que otro, difiere. El modelo y estereotipo que obedece un sujeto no es el mismo que otro, por más que hayan nacido en una misma cultura, entorno similar, mismo en el mismo grupo familiar.

Depende de lo que el individuo sienta al momento de recibir un estímulo, y qué sentimientos o emociones le cause dicho estímulo, varía en el cómo lo percibe. Las expectativas, las cuales se agrandan a medida que el individuo se va desarrollando es otro factor fundamental frente al acto de percepción. Ellas mueven al usuario a la búsqueda de una satisfacción, ya sea una necesidad como un deseo.

El ser humano es una especie que de por sí posee una historia de culturas, costumbres y creencias. Es un ente social y por más que una cultura responde a una serie de creencias y protocolos, dentro de ella existen una cantidad de personas que actúan por sí solas y que son diferentes entre ellas. Nacen, crecen, se desarrollan, mueren, y todas perciben y es ella las que le brinda las herramientas necesarias para la supervivencia.

Esta interpretación sobre el exterior, esta relación que la percepción brinda entre el interior de un individuo con el exterior es diferente en cada individuo. Percibimos

Page 4: Desarrollo de Percepcion

selectivamente. El sujeto ve lo que quiere ver. Selecciona los estímulos de acuerdo a sus necesidades y a sus deseos.

En el proyecto de diseño se intenta remarcar como cada individuo es un reflejo de sus experiencias, y como el cerebro cumple una función de almacenamiento creando una estructura a la cual se recurre constantemente con cada estímulo que se recibe. Es un proceso continuo.

El individuo es capaz de seleccionar qué es lo que muestra y la manera de hacerlo. La forma en que cada persona adopta una conducta es el resultado de una trayectoria de experiencias y momentos en los cuales lo aprende, recurriendo a las memorias, a la estructura.

En el Proyecto se intentó dejar en claro cómo es que este proceso funciona, cómo este sistema complejo y perfecto que se desarrolla a lo largo del cuerpo, le brinda las capacidades necesarias para la supervivencia, que es el fin de cada ser. También remarcar que éste proceso ocurre en cada ser humano, pero debido a que cada individuo posee vivencias totalmente diferentes, su interpretación sobre el exterior cambia de un individuo a otro marcando así la deferencia entre cada uno de ellos creando una variedad inmensa de conductas.

El Proyecto de Grado se desarrolló en la materia Seminario de Integración II, con el docente Daniel Wolf, quién ayudó a la autora a estructurar el proyecto y a recortarlo de una manera más eficaz para poder explicarlo de una manera mas simple, clara y ordenada.

El desarrollo de la percepción y de la observación del niño.La percepción del niño se desarrolla dentro del proceso de la actividad orientada, de la acción objetiva práctica, del juego, de la actividad creadora, etc., se extiende y profundiza y se convierte en actividad independiente de observación.La percepción depende en gran manera de las reacciones afectivo-motrices y emocionales. Los factores emocionales del niño, se vinculan con los factores intelectuales. La percepción esquematizante y extremadamente coordinadora de muchos aspectos de la realidad, que el niño todavía no comprende, existe junto a una percepción más dividida y vinculada de unos pocos aspectos de la realidad. Aplicadas a los diferentes contextos, existen en el niño simultáneamente varias formas de la percepción. En la misma medida en que se va ampliando el círculo de interés y conocimientos del niño, se va desarrollando su pensamiento. Con el desarrollo de la percepción se desarrolla también el razonamiento científico, se va dominando cada vez, un sistema mas amplio de conocimientos teóricos, que conduce al desarrollo de formas superiores de la percepción generalizada.

Page 5: Desarrollo de Percepcion

La percepción llena de sentido de complejas y desacostumbradas situaciones psicológicas y la percepción de complicados actos y hechos, que ponen de manifiesto el carácter de la persona actuante, se forma generalmente mas tarde, entre los doce y catorce años, cuando se manifiesta un mayor interés por las relaciones psicológicas y una mayor y mas profunda comprensión.En el curso del desarrollo intelectual del niño, la formación y el desarrollo de la observación poseen un significado especial.Binet comprueba tres estadios sucesivos:

1.- el estadio de la enumeración de objetos asilados (3 a 7 años)2.-el estadio de la descripción (a partir de los 7 años)3.-el estadio de la interpretación, se percibe una imagen y se interpreta como una unidad sensitiva.

En cada uno de los niveles de su desarrollo, el niño puede captar tanto el conjunto como también las partes. Los diferentes niveles y formas de percepción existen en el niño por regla general simultáneamente y no se acumulan exteriormente ni se yuxtaponen o superponen. Los verdaderos niveles de la observación, que reflejan los niveles de del desarrollo intelectual del niño, son niveles de interpretación. Se modifica el contenido de interpretación, que es comprendido por los niños en los diferentes niveles de la observación y la profundidad de la penetración cognoscitiva en él. Distinguimos: la interpretación comparativa, la interpretación concluyente, la interpretación concluyente que describe también las características abstractas.Nuevas formas de observación se desarrollan dentro del proceso de la enseñanza y de la educación, que son procesos, en donde existe un dominio de nuevos contenidos objetivos.

Page 6: Desarrollo de Percepcion

CONCLUSIONES

La percepción, es un proceso complejo que necesita estímulos para su funcionamiento. Estos estímulos, provenientes del exterior, crean un entorno para el ser humano. Y este entorno es diferente para cada individuo. La percepción selecciona lo que necesita para la supervivencia. Por lo que depende fundamentalmente de las necesidades del momento en que se percibe.

La percepción es individual, ya que de un mismo objeto, dos personas pueden interpretar dos significados diferentes. Esto se debe, a que nuestra percepción está condicionada por los factores que nuestra cultura, creencias, vivencias, etc., nos enseñan, y no todos tenemos las mismas condiciones de percepción.