desarrollo de los procesos pedagÓgicos-fg.pdf

2
DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS. Secuencia Didáctica Procesos Pedagógicos ¿Qué debe hacer Profesor/Estudiante? Acciones sugeridas (Estrategias, técnicas, evaluación) INICIO 1. Problematización. Situaciones retadoras o desafiantes, problemas o dificultades que parten del interés, necesidad y expectativas del estudiante. P: plantea situaciones problemáticas permanentes Plantearlo desde la situación significativa redactada en cada unidad didáctica. 2. Propósito. Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren, el tipo de actividades que van a realizar y cómo serán evaluados. P: señala a los estudiantes por qué y el para que de la clase. Precisar al inicio de una sesión, compartiéndolo de manera sencilla y directa a los estudiantes. 3. Motivación/interés. La auténtica motivación incita a los estudiantes a perseverar en la resolución del desafío con voluntad y expectativa hasta el final del proceso, para ello hay que despenalizar el error. Error=oportunidad de aprendizaje) E: interesarse en el tema (motivación intrínseca) Discusión guiada: casos, noticias, imágenes. Dinámicas de grupo/Rol play. 4. Saberes previos. Es el punto de partida de cualquier aprendizaje a partir del cual se construirán nuevos aprendizajes. E: Exponer, especular, comentar de manera espontánea, ofrecer una respuesta adelantada, etc.  Actividad focal, lluvia de ideas, discusión guiada. Organizador previo. Objetivos, uso de tarjetas. DESARRO LLO 5. Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias. Anticipación de estrategias didácticas a utilizar para generar interacciones de calidad, retroalimentación durante el proceso y final. E: Manipular objetos, describir rasgos, formular hipótesis, concluyen información, aplicar lo aprendido  Analogí as, pistas, preguntas intercaladas, ilustraciones, exposición/discusión. Mapa conceptual. Transferencia guiada (Practica dirigida). Transferencia autónoma (Casuísticas) CIERRE 6. Evaluación. Recojo frecuente de información acerca del progreso de los aprendizajes de los estudiantes para asegurar una evaluación flexible, abierta y cíclica. E: demostrar si ha logrado aprender a resolver tareas. Regular, controlar o evaluar su propio aprendizaje. Solución de problemas prácticos de la vida.  Autoev aluación/ev alu ación. Prof. Félix Genaro MAMANI CHURA P = profesor E = estudiante

Upload: felix-g-chura

Post on 12-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS-fg.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-de-los-procesos-pedagogicos-fgpdf 1/1

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS.

SecuenciaDidáctica

Procesos Pedagógicos¿Qué debe hacer

Profesor/Estudiante?

Acciones sugeridas(Estrategias,

técnicas,evaluación)

INICIO

1. Problematización.

Situaciones retadoras o

desafiantes, problemas o

dificultades que parten del interés,

necesidad y expectativas del

estudiante.

P: plantea situacionesproblemáticaspermanentes

Plantearlo desde lasituación significativaredactada en cadaunidad didáctica.

2. Propósito.Implica dar a conocer a los

estudiantes los aprendizajes que se

espera que logren, el tipo de

actividades que van a realizar y

cómo serán evaluados.

P: señala a losestudiantes por qué yel para que de la clase.

Precisar al inicio deuna sesióncompartiéndolo demanera sencilla ydirecta a losestudiantes.

3. Motivación/interés.La auténtica motivación incita a

los estudiantes a perseverar en la

resolución del desafío con

voluntad y expectativa hasta el

final del proceso, para ello hay que

despenalizar el error.

Error=oportunidad de

aprendizaje)

E: interesarse en eltema (motivaciónintrínseca)

Discusión guiadacasos, noticiasimágenes. Dinámicasde grupo/Rol play.

4. Saberes previos.

Es el punto de partida de cualquier

aprendizaje a partir del cual se

construirán nuevos aprendizajes.

E: Exponer, especular,

comentar de maneraespontánea, ofreceruna respuestaadelantada, etc.

 Actividad focal, lluvia

de ideas, discusiónguiada. Organizadorprevio. Objetivos, usode tarjetas.

DESARROLLO

5. Gestión y acompañamiento enel desarrollo de lascompetencias.Anticipación de estrategias

didácticas a utilizar para generar

interacciones de calidad,

retroalimentación durante el

proceso y final.

E: Manipular objetos,describir rasgos,formular hipótesis,concluyen información,aplicar lo aprendido

 Analogías, pistaspreguntasintercaladas,ilustraciones,exposición/discusión.Mapa conceptualTransferencia guiada

(Practica dirigida).Transferenciaautónoma(Casuísticas)

CIERRE

6. Evaluación.Recojo frecuente de información

acerca del progreso de los

aprendizajes de los estudiantes

para asegurar una evaluación

flexible, abierta y cíclica.

E: demostrar si halogrado aprender aresolver tareas.Regular, controlar oevaluar su propioaprendizaje.

Solución deproblemas prácticosde la vida.

 Autoevaluación/evaluación.

Prof. Félix Genaro MAMANI CHURA P = profesor E = estudiante