desarrollo de habilidades adaptativas de d.i - lunes 13 de abril

4
DESARROLLO DE HABILIDADES ADAPTATIVAS DE D.I Lunes 13 de Abril. Habilidades adaptativas conceptuales: lectura y escritura ¿Cuándo aprendieron a leer? A los 6 años, con mi mamá. El tema de aprender a leer es variado, hay varios factores; los estudios no hablan de diferencia cognitiva por aprender antes o después; pero el nivel de comprensión que alcanza en 4º básico es mayor que a los 7 años. ¿Cómo recuerdan esa experiencia? Bonita experiencia, porque mi mamá jugaba conmigo, me presentaba vocales, luego el abecedario, palabras que debía ir uniendo por medio de tarjetas; también me hacia leer en un papelógrafo que estaba pegado en la pared; y siempre me tubo paciencia. ¿Hay algún hecho traumático en ese proceso? No, ninguno. ¿Cómo fue el proceso de aprendizaje de la lectura de sus compañeros? Leer no es para todos igual, hay distintas experiencia distinta desde la edad hasta como se aprende, depende del contexto, de las personas que nos rodean, etc. Así como nosotros cuenta experiencias distintas de aprender a leer; con mayor razón los niños con D.I tienen diferentes métodos para aprender a leer; incorporando distintos elementos, considerar el contexto cultural, las experiencias, etc. ¿Cuánto leen hoy? Requisitos básicos del alumno Un grado suficiente de memoria y su mantenimiento. Un cierto nivel de lenguaje comprensivo (mira, señala, da, pon) - Tienen que tener un nivele de comprensión también, tiene que poder entender, porque para poder leer pueda asumir el compromiso. Un mínimo de expresión (no necesariamente verbal) - Aunque no sea verbal, me tiene que demostrar que entiende, un movimiento de cabeza, un pestañeo o verbalmente. Una discriminación auditiva y visual. - Porque si no logra discriminar derecha izquierda se le va a complicar mucho, y las grafias en la orientación espacial. Una memoria que permita evocar lo aprendido. - Es importante que pueda tener una memoria que le permita evocar lo aprendido.

Upload: nataliaruiz

Post on 21-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase de Desarrollo de Habilidades adaptativas de la D.I

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de Habilidades Adaptativas de d.i - Lunes 13 de Abril

DESARROLLO DE HABILIDADES ADAPTATIVAS DE D.I Lunes 13 de Abril.

Habilidades adaptativas conceptuales: lectura y escritura

¿Cuándo aprendieron a leer?

A los 6 años, con mi mamá. El tema de aprender a leer es variado, hay varios factores; los estudios no

hablan de diferencia cognitiva por aprender antes o después; pero el nivel de comprensión que

alcanza en 4º básico es mayor que a los 7 años.

¿Cómo recuerdan esa experiencia?

Bonita experiencia, porque mi mamá jugaba conmigo, me presentaba vocales, luego el abecedario,

palabras que debía ir uniendo por medio de tarjetas; también me hacia leer en un papelógrafo que

estaba pegado en la pared; y siempre me tubo paciencia.

¿Hay algún hecho traumático en ese proceso?

No, ninguno.

¿Cómo fue el proceso de aprendizaje de la lectura de sus compañeros?

Leer no es para todos igual, hay distintas experiencia distinta desde la edad hasta como se aprende,

depende del contexto, de las personas que nos rodean, etc. Así como nosotros cuenta experiencias

distintas de aprender a leer; con mayor razón los niños con D.I tienen diferentes métodos para

aprender a leer; incorporando distintos elementos, considerar el contexto cultural, las experiencias, etc.

¿Cuánto leen hoy?

Requisitos básicos del alumno

Un grado suficiente de memoria y su mantenimiento.

Un cierto nivel de lenguaje comprensivo (mira, señala, da, pon)

- Tienen que tener un nivele de comprensión también, tiene que poder entender, porque para poder

leer pueda asumir el compromiso.

Un mínimo de expresión (no necesariamente verbal)

- Aunque no sea verbal, me tiene que demostrar que entiende, un movimiento de cabeza, un

pestañeo o verbalmente.

Una discriminación auditiva y visual.

- Porque si no logra discriminar derecha izquierda se le va a complicar mucho, y las grafias en la

orientación espacial.

Una memoria que permita evocar lo aprendido.

- Es importante que pueda tener una memoria que le permita evocar lo aprendido.

Page 2: Desarrollo de Habilidades Adaptativas de d.i - Lunes 13 de Abril

Ciertos hábitos de trabajo (mantenerse sentado, seguir órdenes dadas, realizar tareas simples)

- Es importante también que siga ciertas ordenes simples, como mantenerse sentado, si esta parado

es difícil que pueda aprender.

Etapas del desarrollo de la lectura

- Estamos hablando de 3 grandes etapas.

Etapa Logogrífica Reconocimiento de palabras individuales en función de determinadas características prominentes de la palabra.

- Tiene que ver como reconocimiento, cuando aprenden a leer “cafe”, fotos de pepsodent, reconocer palabras en función de determinadas características, en la forma de las letras, los colores, leer logos de distintos tipos, de productos, etc.

Etapa Alfabética

Lectura mediante correspondencias de grafema a fonema. - Reconocimiento de grafema, fonema, reconocer los alfabetos, los

sonidos, etc.

Etapa Ortográfica Reconocimiento de palabras enteras sin decodificación de grafemas individuales.

- Reconocer las palabras sin pensar “me…. sa”

Cuando el niño sabe leer “paris” entonces, puedo enseñarle el sonido de las letras y pasa a la etapa

alfabética.

Enseñanza de le lectura

Palabra completa Método de fonema fonológico

Lee parís, coca – cola, etc. Porque asocia el patrón visual con el sonido.

También se puede utilizar el método tradicional, enseñar las letras, las vocales, las consonantes e ir asociando consonante y vocal.

Page 3: Desarrollo de Habilidades Adaptativas de d.i - Lunes 13 de Abril

Muchas salas están letradas: dicen “puerta”, “mesa”, “silla”, método de palabra, usan simultáneamente, y

tienen pegado el abececedario, y dibujos que señalan la vocal o consonante.

Entonces, teniendo esto como base tenemos que, ya la luz de las habilidades adaptativas, conducta

adaptativas, mejora la calidad de vida de las personas con D.I; deben aprovecharse de los beneficios de leer,

les permite comunicarse con otros, tener amigos, aprender, adquirir conocimientos, en definitiva ser mas

independientes, independiente de la D.I; tengo que enseñar las habilidades asociadas. No porque alguien

tiene D.I no voy a enseñarle a leer.

¿Cómo aprendieron a escribir?

- Lo primero fue mi nombre, caligrafía, etc.

Requisitos iniciales para aprender a leer

Que el niño sea capaz de:

Sujetar el instrumento de escribir entre el pulgar y los otros dedos.

- Inicialmente que pueda sostener el lápiz.

- Poder sujetarlo.

Realizar algunos trazos siguiendo con la mirada los movimientos de su mano.

- Luego pueda hacer un trazo, un movimiento con la mano, y seguir el movimiento con la mano y

ojala firme.

Comprender que no debe rebasar con sus trazos la superficie del papel.

- Entender que debe escribir en el pedazo de papel que tiene, que no debe salirse para fuera.

Page 4: Desarrollo de Habilidades Adaptativas de d.i - Lunes 13 de Abril

Etapas en la enseñanza en la escritura

Previa a la escritura: Dominio de los trazos, sin hacer letras y desarrollar el control motor. Se da

prioridad a los aspectos preceptivo motores frente a los lingüísticos.

- Hacer círculos, rayas, dibujos al principio, inventan, eso que rayan les den un significado y

preguntarles ¿Qué hiciste?, porque después cuando haga una letra, esa letra va a significar algo.

Iniciación a la escritura: Trazar las letras y enlazarlas formulando silabas y palabras.

- Previa a esta etapa, se le da prioridad a lo perceptivo motor, si el niño hace un movimiento etraño y

es una a, se lo corregimos bien.

Progreso en la escritura: Se atiende fundamentalmente al significado, al contenido, al que se

transmite y a como se hace desde el punto de vista de normas de la lengua (ortografía, gramática,

morfología y sintaxis).

- Posteriormente se pasa a trabajar con la caligrafía, etc.

Factores que determinan la calidad de la escritura

La maduración general del sistema nervioso, en relación con el conjunto de actividad motora.

- Primero es muy importante la valoración general del sistema nervioso,.

El desarrollo general en relación con el tono, la postura y la coordinación de los movimientos.

- Por eso que los niños que tienen parálisis cerebral, o han tenido algún tumor, el tema de la

postura; hay niños que se cansan mucho al escribir, porque son muy hipotónicos, hacen mucha

tensión cuando lo cogen y hacen praxis, cuando los niños son muy pequeños en 1º básico, en

proceso de maduración, hacen letras muy grandes, apretan mucho el lápiz, entonces se cansan

mucho, lo visualizan como feo; eso cansa mucho también, por eso también en esos cursos

pequeños no debieran escribir tanto

El desarrollo de la motricidad fina o habilidad manual.

- Desarrollo de la motricidad fina normal.

Ejercicio grupal

En base a su experiencia en distintos centros de práctica, exponga:

Tres actividades asociadas al proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura escritura.

Tres actividades asociadas al proceso de enseñanza y aprendizaje de la escritura.