desarrollo de emprendedores

4
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN VENEZUELA DE ACUERDO A SU ASPECTO JURÍDICO Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro. Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniera. Nombre: Alida Ros C.I: 23.815.009 Desarrollo de emprendedores Cabudare, Mayo 2016.

Upload: alida-marleny-ros-medrano

Post on 13-Apr-2017

54 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de emprendedores

CLASIFICACIÓN DE LAS

EMPRESAS EN VENEZUELA DE

ACUERDO A SU ASPECTO

JURÍDICO

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín Toro.

Vicerrectorado AcadémicoFacultad de Ingeniera.

Nombre: Alida Ros C.I: 23.815.009

Desarrollo de emprendedores

Cabudare, Mayo 2016.

Page 2: Desarrollo de emprendedores

Clasificación jurídica Características Empresa Individual 1. Pertenecen a una sola persona y es organizada por ella misma.

2. Legalmente toman el nombre de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada(E.I.R.L)

Sociedades mercantiles 1. Pertenecen a un conjunto de personas jurídicas que aceptan poner en común sus valores, bienes o servicios con fin lucrativo.

2. Se diferencia de las demás sociedades por no tener en sus objetivos sociales actos mercantiles.

Sociedad Colectiva 1. Sus propietarios son socios colectivos teniendo responsabilidad limitada y solidaria.2. El nombre de la empresa se integra con el nombre de todos los socios agregándose la expresión

Sociedad Colectivas o las siglas "S.C.", 3. Ningún socio puede transmitir su participación en la sociedad sin el consentimiento de los demás.

Sociedad en comandita 1. Tiene dos tipos de socios: Socios colectivos: Aportan capital y trabajo, tienen responsabilidad ilimitada y solidaria, se

llaman también industriales. Son los que administran la sociedad. Socios comanditarios: Aportan capital, tienen responsabilidad limitada, se llaman también

capitalistas; el nombre de la empresa se integra con el nombre de todos los socios colectivos o de alguno de ellos agregándose la expresión Sociedad en Comandita o "S. en C."

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L)

1. Socios aportan el capital por igual, deciden y reciben utilidades de acuerdo al porcentaje del capital que poseen, el numero de socios puede ser de dos hasta veinte.

2. Tienen responsabilidad limitada3. El nombre de la empresa va acompañado de la sigla Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada

o su abreviatura "S.R.L. Sociedad civiles 1. Los socios no exceden de treinta integrantes. Se constituye para un fin común de carácter económico

mediante el ejercicio personal de una profesión u oficio, pericia, práctica, etc.2. El nombre se integra con el nombre de uno o más socios y con la indicación Sociedad Civil o su

abreviatura "S. Civil"

Sociedad Anónima 1. Esta representada por acciones , no tiene un máximo de acciones ni de socios a partir de dos miembros.

2. El nombre de la empresa va acompañada con las siglas S.A3. Pueden ser: Cerradas Abiertas

Page 3: Desarrollo de emprendedores

CONCLUSIONES• Es importante saber los tipos de empresas que hay al momento de tomar

una decisión para formar parte de un o simplemente crear una empresa propia, porque dependiendo de las necesidades, objetivos y funciones que se quieran desarrollar se escoge cual de estas podría ser la mejor opción al momento de registrarla de manera jurídica. Siempre es importante mantener esta información así sea un agente externo a ellos. De manera que si al trabajar para una de estas empresas es importante saber como se desarrollan cuantos dueños podrían tener y si ellos son responsable en la totalidad de todo lo que ocurre en ellas.

Page 4: Desarrollo de emprendedores

BIBLIOGRAFÍAS• Material enviado.• http://es.m.Wikipedia.org/wiki/.Sociedad_mercantil• http://www.actualidad-24.com/.2010/06/tipos-de-empresas-en-

Venezuela.html?m=1