desarrollo cognitivo

18
DESARROLLO COGNITIVO Integrantes: Aedo Caceres Alexandra Avila Minaya Judith Guerra Roman Nocole Salguero Espinoza Marìa Jose Medina Gutiérrez Hathner

Upload: hathner-miguel-medina-gutierrez

Post on 13-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cortesia Christofer Yaya Borjas

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO COGNITIVO

DESARROLLO COGNITIVOIntegrantes:Aedo Caceres AlexandraAvila Minaya Judith Guerra Roman NocoleSalguero Espinoza Marìa JoseMedina Gutiérrez Hathner

Page 2: DESARROLLO COGNITIVO

Psicología Cognitiva La Psicología Cognitiva permite analizar como aprende una persona,

también se relaciona con la enseñanza, se considera que el aprendizaje será mas eficaz si el maestro distribuye mejor la nueva información, favoreciendo la construcción de estrategias que apunte a un aprendizaje comprensivo y profundo.

La Psicología Cognitiva surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 1960 como reacción al conductismo, es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero si parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores, el funcionamiento de estas maquinas sirve como metáfora del investigador para explorar el funcionamiento delos procesos cognitivos internos.

Se concibe al ser humano no como reactor a los estímulos ambientales, sino como un constructor activo se su experiencia, un procesador activo de la información.

Page 3: DESARROLLO COGNITIVO

CARACTERISTICAS DEL MODELO DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA (Mahoney,1974)

La conducta humana esta mediada por el procesamiento de información del sistema cognitivo humano.

Se distingue entre procesos (operaciones mentales implícitas en el funcionamiento cognitivo) y estructuras ( características permanentes del sistema cognitivo).

Se propone cuatro categorías generales de procesos cognitivos:

- Atención: selectividad asimilativa delos estímulos

- Codificación: representación simbólica de la información.

- Almacenamiento: retención de la información.

- Recuperación: utilización de la información almacenada. Se destacan tres estructuras cognitivas:- Receptor sensorial: recibe la información interna y externa.- Memoria a corto plazo: ofrece a corto plazo la información seleccionada.- Memoria a largo plazo: ofrece una atención permanente de la información. En resumen la persona no es un reactor al ambiente o a fuerzas organìsticas biológicas,

sino un constructor activo de su experiencia, con carácter intencional o propositivo.

Page 4: DESARROLLO COGNITIVO

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

Retiene la información en algunos delos almacenes. Postula que la cognición es una representación simbólica. Existe una primera etapa en el estimulo físico, portador de la información, desencadena en el transductor biológico.

PEPRESENTACIÒN MENTAL Información almacenada por un sistema mental y dispuesta para utilizar el

sistema

ANALOGIA MENTE-ORDENADOR Constituye un nexo entre la psicología y la cibernética que amplio

repentinamente el enfoque de los problemas vinculados alas funciones mentales de la psicología como tal.

Page 5: DESARROLLO COGNITIVO

ATENCIÒN

Es un estado de conciencia se centra en un subconjunto de la información perceptual disponible .

La función es discriminar entre los dos datos irrelevantes y filtrar hacia afuera; permitiendo que los datos deseados para ser distribuidos a los otros procesos mentales . El cerebro humano puede recibir simultáneamente las entradas en forma de auditivos; visuales ; olfativas ; el gusto y la información táctil .

Un punto focal importante en relación con la atención en el campo de psicología cognitiva es el concepto de la atención dividida .

La capacidad de una persona que lleva auriculares de discernir conversación significativa cuando se presenta con diferentes mensajes en cada oído.

Page 6: DESARROLLO COGNITIVO

MEMORIA Concepciones modernas de la memoria ; normalmente se

descomponen en 3 subclases : MEMORIA PROCEDIMENTAL : Es la memoria para la realización de

determinados tipos de acción . La memoria procedimental incluye información de tipo estimulo respuesta ; que se activa atravez de la asociación con determinadas tareas , rutinas ; etc. .

MEMORIA SEMANTICA : Es el conocimiento enciclopédico que una persona posee . Acceso de los rangos de memoria semántica de ligeramente a muy esforzado ; que depende de un número de variables incluyendo; pero no limitado a ; la resiente creación de la codificación de la información .

MEMORIA EPISODICA : Es el recuerdo de acontecimientos autobiográficos que se puede afirmar de forma explicita . Contiene todos los recuerdos que son de carácter temporal .

Page 7: DESARROLLO COGNITIVO
Page 8: DESARROLLO COGNITIVO

PERCEPCIÒN Implica tanto los sentidos fisicos ; asi comolos

procesos cognitivos implicados en la interpretaciòn de los sentidos . Los primeros psicologos como Edward B.Titchener, comenzaron a trabajar con la percepcion estructuralista a la psicologia

Page 9: DESARROLLO COGNITIVO

IDIOMA Cuando Carl Wemicke propuso modelos para el

procedimiento mental del lenguaje. (1870) El uso del lenguaje es implicado en el estado de

animo, muchas áreas relacionadas. Un estudio en el 2012 mostro que si bien es

importante que las evaluaciones que se hacen influye en toda la información. Factores como la situación socioeconómica y la capacidad de memoria a corto y largo plazo.

Page 10: DESARROLLO COGNITIVO

METACOGNICION Es un sentido amplio, son los pensamientos que

una persona tiene sobre sus propios pensamientos. Como la comprensión de una persona de sus

capacidades en determinadas tareas mentales. La mayor parte del estudio sobre la metacognición

en el campo de la psicología se ocupa cognitivas con su aplicación en el ámbito de la educación.

Ser capaz de aumentar las habilidades metacognitivas de los estudiantes a demostrado tener un impacto significativo sobre su aprendizaje y hábitos de estudio.

Page 11: DESARROLLO COGNITIVO
Page 12: DESARROLLO COGNITIVO

JEAN PIAGET Las investigaciones del psicólogo y

epistemólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) constituyen una importante aportación para explicar como se produce el conocimiento en general y el conocimiento científico en particular.

Según la explicación genética de la inteligencia los estudios son los siguientes:

1. Estudio Sensoriomotor 2. Estado preoperatorio3. Estado de las operaciones concretas

Page 13: DESARROLLO COGNITIVO

JEROME BRUNER Fue quien impulso la psicología cognitiva. Su

teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje.

Lo fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo.

Page 14: DESARROLLO COGNITIVO

DAVID AUSUBEL Igual que Bruner, David Ausubel centra su

interés en el estudio de los procesos del pensamiento y de la estructura cognitiva.

Pero su opinión es que el aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción y no del descubrimiento.

Es decir los profesores deben presentar materiales a sus alumnos de forma organizada en secuencia y en cierto modo acabadas.

Page 15: DESARROLLO COGNITIVO

PSICOTERAPIA COGNITIVA La terapia cognitiva es un tipo de psicoterapia que se basa en un

modelo de los trastornos psicológicos que defiende la organización de la experiencia de las personas en términos de significado afectan sus sentimientos y a su conducta.

Este modelo de terapia parte de la existencia de una estrecha relación entre el ambiente, la cognición, el afecto, la conducta y la biología.

Se destaca fundamentalmente los procesos de pensamiento como factores que intervienen en los trastornos psicológicos.

Sin embargo se tiene en cuenta los otros factores señalados. Los componentes cognitivos (pensamientos, imágenes, creencias).

Se considera esenciales para entender trastornos psicológicos, y la terapia cognitiva dedica la mayor parte de su esfuerzo en producir cambios en este nivel.

Page 16: DESARROLLO COGNITIVO
Page 17: DESARROLLO COGNITIVO

CRITICAS DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA

Jeronome Bruner, uno de los padres de lan revolucion cognitiva, causa algunos neo-cognitivistas de haberse enredado con problemas tecnicos que son marginales a los propositos e impulso que animaron aquella revolucion que el ayudo a crear, para Bruner el conductivismo es el estudio de los procesos mentales, y como tal debe estar volcado al estudio del acto significado del hombre.

Page 18: DESARROLLO COGNITIVO