desarrollo alternativo: sustituciÓn de cultivos...

75
DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS DOS PROCESOS PARALELOS TUMACO Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur–Recompas PUTUMAYO Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas Noviembre 2006 Organización facilitadora: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos-ILSA

Upload: others

Post on 22-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

DESARROLLOALTERNATIVO:

SUSTITUCIÓN DECULTIVOS ILÍCITOS

DOS PROCESOSPARALELOS

TUMACO

Red de Consejos Comunitarios del PacíficoSur–Recompas

PUTUMAYO

Mesa Departamental de OrganizacionesSociales Campesinas

Noviembre 2006

Organización facilitadora:

Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos-ILSA

Page 2: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

2

Esta es una publicación orientada a contribuir en la construcción de planesalternativos de desarrollo para la sustitución de cultivos ilícitos de coca.Está hecho por campesinos y campesinas de Tumaco y el Putumayo queinvitan a leer y utilizar con la convicción de que habrá una mejor vida ensus territorios.

Para mayor información puede comunicarse con:

[email protected]. (9-57) 727 5356

Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas del [email protected]

Elaboración de textos:Otto Marco Saya-RecompasEder Sánchez- Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas delPutumayoMario Alexander Ordóñez-ILSA

Revisión de textos y edición:Olga Lucía Pérez P.

Diseño e impresión:Gente Nueva Editorial

Bogotá, noviembre de 2006

Esta publicación se hace con el apoyo de la Embajada de Suecia

Page 3: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

3

“Donde existen estructuras campesinas de

producción agrícola de baja rentabilidad, el

desarrollo alternativo es una medida más

sostenible, así como social y económicamente

más apropiada que la erradicación forzosa”1

1 Declaración Política de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Plan de Acciónsobre Cooperación Internacional para la Erradicación de los Cultivos Ilícitos para laProducción de drogas y desarrollo alternativo, resolución S-20/4, punto 1.7 / 8 a 10 dejunio de 1998.

Page 4: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas
Page 5: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

Contenido

Presentación ................................................................................................... 7

PRIMERA PARTE (TUMACO)

Participacíon de los Consejos Comunitarios Municipiosde Tumaco y Francisco Pizarro ........................................................................ 11

1. Discusiones y Propuestas ............................................................................ 12

1.1. Metodología .......................................................................................... 131.2. Objetivos ................................................................................................ 141.3. Resultados ............................................................................................. 141.4. Estrategias .............................................................................................. 201.5. Compromisos de la Cooperación Internacional ........................... 211.6. Compromisos en el Ámbito Nacional ............................................ 22

2. Plan de desarrollo alternativo para los Pueblos AfrocolombianosCosta Pacifica del Sur de Nariño ............................................................... 23

SEGUNDA PARTE (PUTUMAYO)

1. ¿Qué es la mesa departamental de Organizaciones SocialesCampesinas del Putumayo? .......................................................................... 33

2. Contexto ......................................................................................................... 33

3. Antecedentes de la mesa departamental de OrganizacionesSociales Campesinas del Putumayo ........................................................... 36

4. Asamblea departamental de las Organizaciones SocialesCampesinas del Putumayo Orito, agosto 25, 26 y 27 de 2006 ............. 38

ANEXOS

Mandato Agrario ................................................................................................. 45

Introducción ......................................................................................................... 46

1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas y respetoa los Derechos Humanos ......................................................................... 48

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 6: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

2. Soberanía y Seguridad Alimentaria ......................................................... 48

3. Alternativas al Alca y a los acuerdos de Libre Comercio .................. 49

4. Derecho a la Tierra .................................................................................... 50

5. Reconstrucción de la Economía Agropecuaria y Agroalimentaria ... 50

6. Protección del Medio Ambiente ............................................................. 51

7. Política concertada con los cultivadores de coca, amapolay marihuana ................................................................................................. 52

8. Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Campesinado,Indígenas y Afrodescendientes ................................................................ 53

9. Reconocimiento Político del Campesinado ......................................... 53

10. Reconocimiento de las mujeres campesinas, indígenasy afrodescendientes y sus derechos ....................................................... 54

11. Derecho a la territorialidad ..................................................................... 54

12. Fin al desplazamiento forzado ................................................................. 55

13. Solución Política del Conflicto Social y Armado ................................. 55

14. Unidad........................................................................................................... 56

LEY 70 DE 1993 .................................................................................................. 57

Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícitode estupefacientes y sustancias sicotrópicas, 1988 - Artículo 14 .............. 72

Declaración Política, Asamblea General ONU Junio1998 ......................... 73

Principios rectores de la reducción de la demanda de drogasy medidas de fomento de la Cooperación Internacional en lalucha contra el problema Mundial de las Drogas ........................................ 73

Plan de Acción Sobre Cooperación Internacional paraLa Erradicación de los Cultivos Ilícitos para la producciónde drogas y desarrollo alternativo .................................................................. 74

I. Necesidad de un enfoque equilibrado para hacer frente aun cultivo ilícito de gran magnitud ......................................................... 74

II. Fortalecimiento de la cooperación Internacional para eldesarrollo alternativo ................................................................................ 75

III. Enfoques mejores e innovadores del desarrollo alternativo ............ 76

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 7: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

En el 2003, las organizaciones campesinas afrocolombianas e indígenasrealizaron en Bogotá un congreso con asistencia de 5.000 personas y estable-cieron El Mandato Agrario1. Esta plataforma política contiene los catorcepuntos que a juicio de las organizaciones participantes son esenciales parasolucionar la crisis del campo. El punto siete del Mandato se refiere a la sus-titución de cultivos de uso ilícito.

Por iniciativa de la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur–Re-compas de Tumaco y la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Cam-pesinas del Putumayo, se lleva a cabo una labor con los productores de cocaen sus regiones para proponer alternativas de sustitución de estos cultivos ensus territorios. Este trabajo beneficia a un número estimado de 25.000 fami-lias.

ILSA y la Embajada de Suecia apoyan estos procesos. A su vez, ILSA haprocurado la presencia activa de la oficina de Naciones Unidas contra la Dro-ga y el Delito (UNODC) y de la comunidad internacional, para la elaboracióny posterior realización de planes alternativos de desarrollo para estas regio-nes orientados a la sustitución de cultivos ilícitos de coca.

Esta publicación presenta las experiencias de Tumaco y Putumayo adelan-tadas en el 2006.

Presentación

1 Ver anexo 1.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 8: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

9

PRIMERA PARTE

TUMACO

FORMULACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO

PARA LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO.

Red de Consejos Comunitario del Pacífico Sur

Recompas

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 9: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

11

PARTICIPACÍON DE LOS CONSEJOSCOMUNITARIOS

MUNICIPIOS DE TUMACO Y FRANCISCO PIZARRO*

A continuación presentamos los resultados del trabajo realizado por laRed de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur-Recompas e ILSA con el apoyofinanciero de la Embajada de Suecia. Esta parte presenta los lineamientosbásicos elaborados por las comunidades negras de los municipios de Tumacoy Francisco Pizarro (Nariño) para adelantar un plan de desarrollo alternativode sustitución de cultivos de coca.

La iniciativa fue concebida como un espacio participativo para lograr elconsenso y compromiso de los consejos comunitarios ubicados en el sur dela costa de Nariño junto con el gobierno nacional y la cooperacióninternacional en torno a la sustitución de los cultivos de coca y los estímulosnecesarios para mejorar las condiciones de vida de dichas comunidades. Lostalleres y las asambleas internas de cada uno de los consejos comunitarios serealizaron en los meses de abril y mayo de 2006 a los que se sumó el encuentrogeneral del 18 y 19 de mayo del mismo año.

Nuestro propósito es ofrecer una herramienta de trabajo para el diseñodel plan de desarrollo. La información se presenta en dos partes: la primera esla síntesis de las discusiones y propuestas y, la segunda, es una guía-resumenpara elaboración del plan alternativo.

***** El documento base para la edición de este resumen fue elaborado por Otto Marco Saya-Recompas.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 10: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

12

1. DISCUSIONES Y PROPUESTAS

El sur del Pacífico es una región con una alta vulnerabilidad social yambiental por los conflictos y desequilibrios que se han acumulado durantevarios años, por la negligencia del Estado colombiano y por la penetración delos cultivos de coca en la región.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 11: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

13

Tumaco presenta, actualmente, las densidades más altas de siembra porespacio territorial: una hectárea de coca por cada cien hectáreas y existenaproximadamente 4.700 hectáreas de coca plantada.

1.1. METODOLOGÍA

Con la participación de catorce consejos comunitarios de los municipiosde Tumaco y Francisco Pizarro en el departamento de Nariño (ver tabla 1) sellevaron a cabo reuniones con las juntas directivas de los consejos comunita-rios, el comité directivo de Recompas, asambleas de los consejos comunita-rios y asambleas entre los diferentes consejos.

En estos eventos participaron familias pertenecientes a los territorios co-lectivos, líderes y dirigentes comunitarios que discutieron alternativas para laerradicación de los cultivos de coca, la reconstrucción de los valores étnicosy la integración de sus comunidades mediante un plan de desarrollo alterna-tivo. En los diferentes eventos se contó con la participación de más de 1.000personas.

TTTTTabla 1abla 1abla 1abla 1abla 1

Área, población y veredas de los consejos comunitarios integrantes de RecompasÁrea, población y veredas de los consejos comunitarios integrantes de RecompasÁrea, población y veredas de los consejos comunitarios integrantes de RecompasÁrea, población y veredas de los consejos comunitarios integrantes de RecompasÁrea, población y veredas de los consejos comunitarios integrantes de Recompas

Municipios de TMunicipios de TMunicipios de TMunicipios de TMunicipios de Tumaco y Fumaco y Fumaco y Fumaco y Fumaco y Francisco Pizarro (Nariño)rancisco Pizarro (Nariño)rancisco Pizarro (Nariño)rancisco Pizarro (Nariño)rancisco Pizarro (Nariño)

Consejos Comunitarios Área (Has) Población Veredas1. Bajo Mira y Frontera 46.481 8.029 532. Alto Mira y Frontera 28.000 7.677 423. Unión del Río Chagüí 27.215 7.231 274. Unión Río Rosario 10.648 6.840 155. Rescate las Varas 15.000 5.948 146. Río Mejicano 13.274 2.918 47. Río Tablón Salado 3.115 1.028 58. Río Gualajo 2.775 712 49. Río Tablón Dulce 1.600 750 110.Imbilpí del Carmen 2.783 381 111. Veredas Unidas Un Bien Común 13.170 1.309 312. ACAPA* 94.400 9.000 3213. La Nupa 183 351 114. Unión Veredal del Río Caunapí 5.000 1.500 6Total 263.644 53.674 208Fuente: Censo de los Planes de Vida- 2003* Este consejo abarca territorio de tres municipios (Tumaco, Francisco Pizarro y Mosquera).

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 12: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

14

1.2. OBJETIVOS

Objetivo General

Lograr la participación de las comunidades rurales integradasen la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur-Recompas,para que en coordinación con las instancias gubernamentales, nogubernamentales y la cooperación internacional se establezca elconsenso y los compromisos en torno al plan alternativo de sus-titución de los cultivos coca.

Objetivos específicos

� Establecer mecanismos de integración y coordinación interinstitucio-nal que oriente promueva y coordine acciones a favor de la sustituciónmanual y voluntaria de los cultivos de coca.

� Concientizar y comprometer a la comunidad en la sustitución de culti-vos de coca mediante procesos participativos de reflexión sobre losefectos de éstos cultivos.

� Establecer un acuerdo subregional entre las comunidades, estamentosgubernamentales y no gubernamentales y la cooperación internacionalpara la sustitución de los cultivos de uso ilícito.

� Priorizar, formular y gestionar proyectos alternativos para sustituir loscultivos de uso ilícito mediante la erradicación manual.

1.3. RESULTADOS

La sustitución de los cultivos de coca en los territorios colectivos, plantea-dos dentro del marco visionario de las comunidades, está concebida bajo unaestrategia de etnodesarrollo que implica: reafirmar los valores étnicos (dere-cho, cultura y territorio), promover normas de convivencias propias, produc-ción alternativa lícita y limpia y mejoramiento de las condiciones básicas delos pueblos negros que constituyen los consejos comunitarios.

Para lograr estos propósitos no basta la decisión unilateral de las comuni-dades, es necesario el consenso y compromiso de la comunidad y de todoslos estamentos del Estado.

Los resultados de la participación de los consejos comunitarios en torno alas propuestas para la elaboración del plan de desarrollo alternativo se resu-men en cuatro aspectos básicos: a) fallas del Estado, b) consecuencias de los

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 13: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

15

cultivos de coca en los territorios colectivos, c) voluntad política para susti-tuir y d) propuestas de las comunidades para sustituir.

a) Fallas del Estado

De acuerdo con los consejos comunitarios, la falta de aplicación de políti-cas públicas en los territorios colectivos, tanto para el sector productivo comopara los servicios básicos de comunidades negras en el sur de la costa deNariño, condujo al deterioro del sistema productivo tradicional y del bienes-tar social. Como consecuencia, muchos campesinos decidieron combinar laproducción tradicional con los cultivos de coca para mejorar sus ingresos,suplir las necesidades de servicios básicos y subsistir en medio del abandonoestatal.

� En la producción y la comercialización.

Según lo presentado por los catorce consejos comunitarios, la negligenciaestatal y gubernamental se sintetiza en la falta de aplicación de políticas agro-pecuarias que favorezcan a los pequeños productores en la región.

La falta de políticas se refleja en ausencia de investigación, de asistenciatécnica, de transferencia de tecnología. Además, en la deficiencia del sistemade créditos agropecuarios, bajos precios de los productos de cacao y cocote-ro, la ausencia de acompañamiento de socios empresariales y la falta de mer-cado para otros productos tradicionales.

Los principales problemas del sector agropecuario tradicional, según losconsejos comunitarios, están representados en: la baja productividad de loscultivos tradicionales debido al deficiente nivel tecnológico, la fuerte presen-cia de plagas y enfermedades ¾especialmente en el cultivo del cacao y cocote-ro¾, y la falta de empresas comunitarias para comercializar los productos loque se refleja en ingresos muy bajos para las familias campesinas.

En relación con el sector pesquero, los principales problemas están dadospor la contaminación de toda la costa sur de Nariño como consecuencia delos frecuentes derrames de hidrocarburos, la debilidad organizativa de lospescadores, la baja capacidad de producción del recurso en los ecosistemaspesqueros, la baja capacidad técnica del pescador, la carencia de una políticade fomento del sector pesquero en el ámbito local, los limitados canales decomercialización y la baja capacidad institucional y gremial.

� En la prestación de los servicios básicos

Educación

El servicio educativo en los territorios de los consejos comunitarios esdeficiente. Gran parte de la población no sabe leer ni escribir, la cobertura

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 14: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

16

para todos los niveles es baja ¾especialmente en preescolar y enseñanza se-cundaria, la dotación de mobiliarios es deficiente o se encuentra en mal esta-do y la educación que se brinda está totalmente descontextualizada y noobedece a los preceptos étnico-culturales de las comunidades. Además, mu-chas familias se fraccionaron y tuvieron que desplazarse a la ciudad de Tumacopara que sus hijos terminaran el bachillerato, aumentándose el costo de vida.

Salud

La población no cuenta con acceso al servicio de salud y muy pocos tienencarné del régimen subsidiado. La atención primaria en salud es limitada debi-do a la falta de uso y abandono de la infraestructura de puestos de salud, a laescasa presencia de médicos y a la nula presencia de personal disponible parala promoción y atención primaria. Casi siempre las familias campesinas tienenque sufragar los altos costos de atención médica desplazándose a la ciudad deTumaco.

Agua potable y saneamiento básico

Los consejos comunitarios concluyeron que en los territorios colectivosel suministro de agua potable y los sistemas de saneamiento básico son limi-tados e insuficientes o no existen. El 100 % de la población de los consejoscomunitarios no toma agua potable.

Infraestructura social y energía eléctrica

En los territorios colectivos de los consejos comunitarios la infraestructu-ra social existente está en mal estado y es deficiente, las vías de penetraciónson escasas y no hay servicio de energía eléctrica permanente.

b) Consecuencias de los cultivos de coca en los territorioscolectivos

Los pueblos negros de la región de la costa sur de Colombia soportantodo el peso de los efectos de los cultivos de uso ilícitos en sus territorioscolectivos. Esto se refleja en la pérdida de valores de su cultura, la afectaciónde su base productiva tradicional, el incremento de la violencia y el deterioroambiental.

La erradicación de los cultivos de uso ilícito por la vía de la fumigaciónaérea es nefasta para las comunidades. Dicha fumigación no está acompañadade acciones sociales que corrija o minimice los desequilibrios que actual-mente las afecta. Adicionalmente, y como consecuencia de estas fumigacio-nes, se abren nuevas brechas en la selva para la siembra de cultivos de cocacomo un medio para solucionar sus necesidades básicas.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 15: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

17

Los cultivos de coca en los territorios colectivos tienen consecuenciasnegativas en los siguientes aspectos:

� Deterioro de los valores

Se profundiza el individualismo por el resquebrajamiento de expresionesy relaciones sociales comunitarias solidarias. Esto se refleja en el rompimien-to de formas propias de organizaciones y control social. Muchas familias hanperdido el control social en sus miembros, las formas propias organizativas seestán deteriorando y los líderes y dirigentes están perdiendo autoridad ensus comunidades.

� Destrucción de la seguridad alimentaria

Debido al cambio de los modelos productivos tradicionales centrados enel autoconsumo hacia sistemas de producción orientados a la comercializa-ción y el predominio progresivo de formas monetarias como mecanismo paraacceder al mercado de alimentos, la seguridad alimentaria tradicional se rom-pió, aumentando la vulnerabilidad de las comunidades.

� Deterioro Social

La dinámica de los consejos comunitarios se ha visto afectada por la pene-tración de los cultivos de coca. Con estos cultivos, han aparecido gruposarmados (guerrillas y contraguerrillas) que se disputan el dominio del territo-rio para tener el manejo de la producción y comercialización de la droga.Esta situación hace que las comunidades estén en medio del conflicto y amerced de la violencia de estos grupos, provocando el desplazamiento forza-do de algunas comunidades.

� Efectos en el medio ambiente

Con estos cultivos se introdujeron prácticas de producción nocivas parael ambiente, como la utilización de agroquímicos, la tala rasa y la quema delos bosques. Como consecuencia se afecta la oferta de bosque, la fertilidadde los suelos y los agroecosistemas.

Según las comunidades, la fumigación es la principal amenaza para el me-dio ambiente, la seguridad alimentaria de las comunidades y la salud humana.La fumigación afecta el ciclo vital de las comunidades, del bosque, de las fuen-tes de agua y la fauna. Estos recursos hacen parte del sistema tradicionalproductivo y es la fuente de proteína de muchas comunidades mediante suscultivos de pan coger, cacao, plátano, yuca, maíz y frutales, entre otros.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 16: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

18

c) Voluntad política de las comunidades para sustituir los culti-vos de coca

Las comunidades negras de la costa sur de Colombia establecieron su vo-luntad política de sustituir y acabar con los cultivos de coca en sus territorioscolectivos. Dicha voluntad fue ratificada en el encuentro de consejos comu-nitarios del 18 y 19 de mayo de 2006.

Las organizaciones comunitarias expresaron que para materializar dichavoluntad se debe trabajar en el diseño y la implementación de un plan alter-nativo integral a corto, mediano y largo plazo, que comprenda los siguienteselementos: suspensión de la fumigación área, mejoramiento de las condicio-nes de producción y comercialización, mejoramiento de los servicios básicosy subsidio para la erradicación manual.

� Suspensión de la fumigación

Para las organizaciones de comunidades negras la suspensión de las fumi-gaciones es un mensaje alentador. Esto genera confianza en las comunidadesy los campesinos para restablecer sus parcelas de pan coger y los cultivos decacao, sin el temor a que sean dañados por la fumigación.

� Mejoramiento de las condiciones productivas

En el corto plazo es necesario adelantar un programa de restablecimientode la seguridad alimentaria que llegue a todas las familias afectadas por loscultivos de coca y la fumigación aérea.

Este programa debe contemplar los siguientes aspectos:

- Acceso a especies piscícolas y pecuarias (aves y porcinos) y a semillaslocales de plátano, yuca, maíz, caña, arroz.

- Apoyo a procesos que conlleven la organización y el fortalecimientode la agricultura a través de empresas de producción, transformación ycomercialización de productos agrícolas, forestales y de pesca.

- Apoyo e implementación de un plan de recuperación y/o renovaciónde los cultivos de cacao.

- Apoyo e implementación de un plan para restablecer, manejar y mante-ner las plantaciones de cocotero.

- Establecimiento de un plan que permita la diversificación de artes depesca mejorando las condiciones de la pesquería artesanal.

- Apoyo y establecimiento de las empresas asociativas de los agriculto-res

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 17: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

19

- El acopio, la transformación y la comercialización del cacao, coco, ma-dera y mariscos.

- Impulso de un plan de recuperación ambiental de todas las áreas afecta-das por los sembrados de coca y la fumigación, mediante la reforesta-ción de áreas degradadas.

- Apoyo a la ganadería mediante un fondo rotatorio.

- Impulso a la ganadería mediante la siembra de pasto en sistema silvo-pastoril.

- Desarrollo de un estudio de factibilidad para la diversificación concaucho.

� Mejoramiento de los servicios básicos.

Educación

Ampliar la cobertura de los centros educativos de los consejos comunita-rios hasta el nivel secundario mejorando la infraestructura locativa, amplian-do la planta de personal docente y utilizando las herramientas de laetnoeducación.

Salud

Mejorar la prestación de servicios de salud en los consejos comunitariosvinculando a las familias al régimen subsidiado, implementando, adecuan-do y dotando los centros de salud de los consejos comunitarios.

Saneamiento básico

Aplicar programas de saneamiento básico en los pueblos para mejorar lascondiciones de salubridad de la población.

Agua potable

Implementar acueductos veredales en todos los pueblos.

Vivienda

Implementar programas de vivienda que beneficien a las familias más vul-nerables.

Energía eléctrica e infraestructura social

Interconectar a los pueblos de los consejos comunitarios con energía eléc-trica permanente. Abrir y adecuar vías de penetración terrestre en algunoslugares de nuestros consejos, por ejemplo, Unión Río Rosario, Bajo Mira yFrontera y Alto Mira y Frontera.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 18: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

20

Subsidio para la erradicación manual

Establecer un subsidio inicial que incentive a las comunidades a erradicaren forma manual y rápida los cultivos de coca. El subsidio debe garantizarel ingreso de las familias hasta que éstas restablezcan, por lo menos, subase alimentaria.

1.4. ESTRATEGIAS

Para avanzar en la gestión y aplicación del plan alternativo de sustituciónde cultivos de coca por parte de los consejos comunitarios integrados enRecompas, se propone crear y desarrollar mecanismos y acciones que permi-tan un mayor compromiso del gobierno local, departamental y nacional. Di-chos mecanismos están representados en el marco jurídico de la Ley 70 de19931, en la que se enmarca la estrategia alternativa para sustituir los cultivosde coca concebido dentro del concepto de etnodesarrollo.

Se propone promover el proceso de sustitución de los cultivos de cocabasado en cuatros componentes: de derecho social, de derecho económico,de derecho ambiental y derecho territorial y fortalecimiento institucional.Cada uno de ellos debe incluir una estrategia pedagógica, política y jurídicapara alcanzar los propósitos.

a) Componente de derecho social

Este componente desarrolla tres aspectos básicos:

- Gestión para la aprobación de un decreto reglamentario para la aten-ción de la salud de las comunidades negras. Aprobado el decreto seavanzaría en la conformación de una ARS para las comunidades negrasde la costa sur de Colombia.

- Avanzar en un modelo de educación propio buscando que los consejostengan autonomía en el manejo administrativo, que contemple currícu-los propios y la creación de centros etnoeducativos con cobertura has-ta el nivel secundario.

- Incorporar procesos pedagógicos que involucren a las familias, pararestablecer y fortalecer las relaciones sociales, solidarias y de autori-dad local de los consejos comunitarios.

- Aplicar un plan de etnoalfabetización.

2 Ver anexo 2.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 19: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

21

b) Componente de derecho económico

Se propone adelantar las gestiones para la reglamentación de la Ley 70 de1993 en materia de desarrollo económico. A través de este procedimientoestablecer estímulos y las condiciones necesarias y adecuadas para que lascomunidades negras de la costa sur de Nariño tengan acceso efectivo al desa-rrollo económico.

c) Componente de derecho ambiental

Recompas hará la gestión necesaria de concertación con la CAR para quese transfieran funciones de autoridad ambiental a los consejos comunitarios.Estos velarán por las afectaciones ambientales en los territorios colectivos ypor el uso adecuado y equitativo de los recursos naturales de dichosterritorio.

d) Derecho territorial y fortalecimiento institucional

Adelantar las gestiones necesarias para lograr una participación efectivade los consejos comunitarios en la planeación y la aplicación de las políticaspúblicas en los territorios colectivos de comunidades negras.

Para ello se propone en el corto plazo y en el marco de la Ley 70 de 1993adelantar la gestión de dos consultivas extraordinarias, departamental y na-cional, en las que se trate exclusivamente la responsabilidad institucional delEstado colombiano para avanzar en un proceso de sustitución del cultivo dela coca.

1.5. COMPROMISOS DE LA COOPERACIÓNINTERNACIONAL

La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Crimen (UNO-DC) por medio de su director en Colombia, señor Sandro Calvani, se com-prometió a acompañar y apoyar las iniciativas que acuerden las comunidadesy que estén dirigidas a fortalecer acciones de negocios con los recursos yproductos que éstas tienen, de tal suerte que sirva para mejorar los ingresosde las familias y lograr que en el corto plazo puedan erradicar la coca.

La señora embajadora de Suecia, Lena Nordstrom, ha expresado en Tuma-co a las directivas de los consejos, el decidido apoyo de éste país con lasactividades que las comunidades afrocolombianas desarrollan para la sustitu-ción de cultivos ilícitos.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 20: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

22

A su vez, la señora Elizabeth Hellsten, en representación de la Embajadade Suecia, celebró el que la comunidad se haya reunido para discutir alterna-tivas para erradicar los cultivos de coca de sus tierras. Manifestó la voluntadpolítica de la embajada en seguir acompañando la gestión del plan alternativopara erradicar los cultivos de coca en los consejos comunitarios de Tumaco.

El Señor Mauricio Katz, del programa de las Naciones Unidas Para el De-sarrollo (PNUD), concluyó que es necesario apostarle a un plan de desarro-llo alternativo integral que vaya más allá de la perspectiva de negocios.Considera que los problemas encontrados en las comunidades son estructu-rales y afectan todos los niveles del desarrollo humano; por lo tanto, se re-quiere de una estrategia que mejore las condiciones de vida y desde luego laerradicación de los cultivos de coca Esta estrategia debe ser planificada inte-gralmente en el corto, mediano y largo plazo, comprometiendo todas las volun-tades tanto comunitaria como institucional. Inicialmente el PNUD, acompañaríaa la formulación de dicho plan.

1.6. COMPROMISOS EN EL ÁMBITO NACIONAL

El señor Alejandro Lema, en representación de la Agencia Presidencial parala Acción Social y la Cooperación, hizo una síntesis de las acciones que estádesarrollando el gobierno nacional en Tumaco, en el marco de planes alterna-tivos para erradicar los cultivos de coca. En la actualidad se están ejecutandodos proyectos de manejo forestal en la región por medio de los consejoscomunitarios de Chaguí, Mejicano, Rosario y Bajo Mira. El propósito de estosproyectos es integrar a las comunidades de estos consejos a la producción yaprovechamiento sostenible de los recursos forestales, fortalecer institucio-nalmente a los consejos, crear empresas comunitarias integradas a la produc-ción, transformación y comercialización de la madera.

Jesús Aníbal Suárez de ILSA, ratificó el apoyo que éste instituto viene dan-do para la elaboración del plan y para Recompas.

El señor Guillermo Rodríguez de Caja de Herramientas, manifestó que suorganización apoya la consolidación y el fortalecimiento la Red de Producto-res Amigablemente Ambientales. Dicha red promueve procesos de comercia-lización de productos orgánicos, en el ámbito nacional e internacional, conorganizaciones comunitarias. El señor Rodríguez manifestó su voluntad decooperación en iniciativas comerciales, especialmente con cacao.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 21: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

23

2.. PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARALOS PUEBLOS AFROCOLOMBIANOS COSTAPACIFICA DEL SUR DE NARIÑO*

¿POR QUÉ UN PLAN DE ETNODESARROLLO?

***** Elaborado por Mario Alexander Ordóñez. ILSA

Diversas son las razones para proponer un plan de desarrollo alternativopara la región. De una parte, los antecedentes de la planificación del desarrollopara la costa sur del Pacífico han sido excluyentes, nefastos, inconsultos, imper-tinentes e inapropiados. Esto ha dado origen a que:

� Se planifique y ejecuten obras y proyectos ignorando a la población;

� Se apliquen modelos que generan alta presión sobre la tenencia de latierra, desplazamiento de la población y presión sobre los recursos natu-rales;

·� Se haya gobernado de espaldas al Pacífico;

·� No exista participación de la ciudadanía en decisiones que afecta a laregión;

·� Se empobrezca la población del Pacifico.

De otra parte, en la región se han aplicado modelos económicos extracti-vos. Sus recursos naturales (forestal, mineral y pesquero) han sido para los másprivilegiados ¾desde la colonia hasta hoy- y los hombres y las mujeres delPacífico han sido considerados como mano de obra para extraer dichos recur-sos. Este modelo de explotación ha generado:

Fuga de excedentes

No se ha dado la reconversión de los excedentes en el aprovechamiento delos recursos naturales: Los afrocolombianos del Pacífico no han participado delas ganancias que se generaron en la transformación y la comercialización delos recursos naturales.

Insostenibilidad ambiental

Las políticas de la nación para el manejo y aprovechamiento de los recursosnaturales han sido demagógicas, se han quedado en el discurso y la retórica, yno se han aplicado las medidas necesarias para su manejo y aprovechamiento

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 22: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

24

adecuado en beneficio de la población. La ineficacia de las políticas sobre elmanejo de los recursos naturales ha conducido a una disminución drástica delos mismos y desde luego a un mayor empobrecimiento de la región del Pací-fico.

·Adicionalmente, se presentan más conflictos y desequilibrios en los terri-torios colectivos. La ineficacia en la aplicación de las políticas públicas en lascomunidades afrocolombianas ha conducido a que se amplíen y acentúen losniveles de pobreza y se agudicen los conflictos en los territorios colectivosde comunidades negras3. En la actualidad hay falencia e inexistencia en laprestación de los servicios básicos de educación, salud, saneamiento, aguapotable y precaria infraestructura social.

En la producción, la falta de políticas se refleja en ausencia de investiga-ción, de asistencia técnica, de transferencia de tecnología, deficiencia en elsistema de créditos agropecuarios, bajos precios de los productos, falta deacompañamiento socio empresarial y de mercado para otros productos tra-dicionales.

Esta falta de aplicación de políticas públicas, tanto para el sector producti-vo como de servicios básicos en los territorios colectivos de comunidadesnegras, condujo al detrimento en lo social y de los sistemas productivos tradi-cionales. Adicionalmente, trajo la aparición de los cultivos de coca y sus nega-tivas consecuencias:

� Deterioro de los valores;� Destrucción de la seguridad alimentaria;� Deterioro social;� Afectación ambiental;� Violencia;� Desplazamiento;� Pérdida del territorio.

Esta situación muestra que dentro de las prioridades del gobierno nacio-nal no está el desarrollo de los pueblos afrocolombianos. En la costa del Pací-fico sur de Colombia la prioridad es eliminar los cultivos de coca a cualquierprecio, especialmente mediante la fumigación aérea, política que acentúa losconflictos.

3 La organización de las Naciones Unidas reporta a la región del Pacífico como una de lasregiones con mayores índices de pobreza de Colombia y del mundo.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 23: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

25

¿QUÉ ES UN PLAN DE DESARROLLOINTEGRAL ALTERNATIVO?

Un plan de desarrollo integral alternativo es una propuesta de vida paranuestras comunidades. Se elabora a partir de propuestas de solución a laproblemática identificada en nuestro territorio. Debe ser integral porquedebe suplir nuestras necesidades en lo productivo, lo social (etnoeducación,salud, vivienda), lo organizativo, lo etnocultural, lo ambiental y lo político. Yes alternativo, porque busca identificar y proponer técnicamente opcionesde sustitución del cultivo de hoja de coca.

¿PARA QUÉ HACEMOS UN PLAN DEDESARROLLO INTEGRAL ALTERNATIVO?

Hacemos un plan de desarrollo integral, en primer lugar, como una guía devida para las comunidades afrocolombianas. En segunda instancia para expo-ner a los diversos actores estatales y privados nuestras iniciativas y anhelos,de manera que sirva de alternativa de negociación con el Estado y demásinstituciones públicas y privadas para la sustitución voluntaria de los cultivosde coca y la detención de las fumigaciones que están deteriorando nuestrasalud, el ecosistema y la legitimidad del Estado en nuestros territorios.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UN PLANDE DESARROLLO?

Un plan de desarrollo consta de siete partes:

� La primera es la descripción actual del territorio con sus problemas odebilidades y sus fortalezas, eso es a lo que se le llama diagnóstico.

� La segunda parte es la imagen ideal que quisiéramos alcanzar del terri-torio en un determinado período de tiempo, en este caso son diez años.A esto se le llama la visión

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 24: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

26

� La tercera parte es el qué queremos hacer con nuestro territorio, esdecir, el punto ideal al que queremos llevar a nuestra comunidad. Aesto se le denomina objetivo general.

� La cuarta parte es el cómo llegamos a ese ideal, y recibe el nombre deestrategia.

� La quinta parte es sectorizar los objetivos y las estrategias según lasfunciones que un territorio puede tener, es decir en: lo económico, loambiental, lo social, lo institucional y lo político y proponer solucionesdesde cada uno de éstos sectores. A esto se le denomina programas.

� En la sexta parte, las soluciones propuestas deben especificarse lo máxi-mo posible, determinando cuánto valen, en cuánto tiempo se realiza-rían, a cuántas personas beneficiarían, quiénes las ejecutarían, etc. Esdecir se deben formular los proyectos de inversión.

Finalmente debemos especificar cuáles van a ser las reglas de juego paraejecutar ese plan de desarrollo, es decir, debemos priorizar las actividades arealizar, de manera que cuando se consigan los recursos tengamos claro cuáles el orden de ejecución de los proyectos, quién los ejecuta, cómo se ejecuta,quién administra el recurso financiero, quién contrata, quién vigila, etc.

¿CUAL ES LA VISIÓN DE NUESTRO PLAN DEDESARROLLO INTEGRAL ALTERNATIVO?

Este plan visualiza nuestro territorio en el año 2016 con un alto grado dedesarrollo construido desde su propia perspectiva étnica, como un modelode desarrollo regional articulado con los mercados interno y externo y dota-do de servicios públicos eficientes y de calidad.

Para ese momento su población goza de un bienestar adecuado, con nive-les óptimos de salud, nutrición y movilidad y un ambiente de convivenciapacífica cimentada en una cultura democrática, de valores éticos y socialesque respete la diversidad cultural y promueva la identidad regional.

En este plan, el ser humano es el centro de las decisiones públicas y lapoblación cuenta con un grado de organización comunitaria suficiente paraconstituirse en una alternativa de poder que implemente un autogobierno enla región.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 25: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

27

Objetivo Principal o de Largo Plazo

¿Qué buscamos con este plan? Lo que buscamos en un plan de desarrolloes lo que se conoce como el objetivo principal. En nuestro caso, el objetivoconsiste en lograr una comunidad rural afrodescendiente organizada y esta-ble, posicionada sosteniblemente en su territorio y con capacidad de gestio-nar de forma autónoma su desarrollo, en permanente interacción con el Estadoy las instituciones nacionales e internacionales necesarias.

Estrategias

El cómo logramos ese objetivo principal es lo que generalmente se llamaestrategia. Para nuestro plan se ha definido como estrategia general la cons-trucción de ventajas competitivas y sostenibles de manera que se garantice yrefuerce el carácter multifuncional del medio rural de los consejos comunita-rios. Es decir que debemos buscar la manera de sacar provecho productivo,ambiental, cultural y político de nuestro territorio.

¿Qué es eso de reforzar el carácter multifuncional de nuestro territorio?Cuando se habla de multifuncionalidad del territorio, estamos diciendo queen nuestro territorio no sólo se desarrollan actividades productivas, sino quetambién desarrollamos actividades de tipo social, cultural, político y ambien-tal. Es decir que nuestro territorio tiene múltiples funciones y que el desa-rrollo surge de aprovechar cada una de esas funciones.

Enseguida presentamos los componentes del plan: componente económi-co, componente social, componente ambiental, componente institucional ycomponente político.

COMPONENTES DEL PLAN DE DESARROLLO

Componente económico

¿Qué buscamos al hablar de la función económica de nuestro territorio?Que nuestro territorio provea alimentos de calidad a la población, pero tam-bién sirva de soporte para la instalación de empresas industriales, artesanalesy comerciales que agreguen valor a las materias primas producidas. Además,que de la producción agropecuaria empecemos a desarrollar actividades pro-ductivas de servicios como el ecoturismo. Esto es lo que en el plan de desa-rrollo hemos denominado el objetivo específico económico.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 26: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

28

¿Cómo logramos esto?

Con el impulso de cuatro iniciativas:

� Articulando nuestra producción a cadenas productivas competitivas,diversificadas y rentables. Cuando hablamos de cadenas hablamos deproducción primaria, transformación y comercialización. Las cadenas aimpulsar son: cacao, coco, maderables y no maderables, pesca, ecoturis-mo y plátano donde se cuente con ventajas naturales para tal cultivo;

� Impulsando la soberanía alimentaria;

� Generando empleo a través del desarrollo empresarial comunitario;

� Desarrollando el mercado interno;

Esto es lo que denominamos en el plan la estrategia del sector económico

Componente social

¿Qué buscamos al hablar de la función social de nuestro territorio? Quese pueda garantizar el mantenimiento de una adecuada calidad de vida a nues-tras comunidades, así como la igualdad de oportunidades, apoyando decidida-mente la formación de recursos humanos que puedan aprovechar el potencialde nuestro territorio. Esto es lo que en el plan de desarrollo hemos denomi-nado el objetivo específico social.

¿Cómo logramos esto?

Con el impulso de tres iniciativas:

� Formando recursos humanos competentes;

� Logrando el acceso de toda la población a la etnoeducación y la pro-tección social;

� Impulsando la solidaridad e integración comunitaria.

Esto es lo que denominamos en el plan la estrategia del sector social.

Componente ambiental

¿Qué buscamos al hablar de la función ambiental de nuestro territorio? Sebusca alcanzar un desarrollo equilibrado, que asegure el mantenimiento de labiodiversidad, la conservación de nuestros espacios naturales y la proteccióny mantenimiento del paisaje. Además buscamos que las medidas adoptadaspara proteger el medio ambiente permitan nuevas posibilidades de trabajo yla diversificación de las actividades económicas de nuestra región.

Esto es lo que en el plan de desarrollo hemos denominado el objetivoespecífico ambiental.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 27: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

29

¿Cómo logramos esto?

Con el impulso de cuatro iniciativas:

� Gestión ambiental compartida;

� Articulación e integración de los territorios;

� Equipamiento básico para un desarrollo equitativo;

� Mercadeo territorial.

Componente institucional

¿Qué buscamos al hablar de la función institucional de nuestro territorio?Que las instituciones tanto públicas (gobierno) como privadas (ONG, Orga-nizaciones comunitarias) trabajen en pro de garantizar el goce y disfrute delterritorio a todos sus pobladores de manera equitativa. De esta manera, lasinequidades generadas por la economía de mercado son subsanadas por lasinstituciones que garantizan el acceso al bienestar de las personas que habita-mos el territorio. Esto es lo que en el plan de desarrollo hemos denominadoel objetivo específico institucional.

¿Cómo logramos esto?

Con el impulso de tres iniciativas:

� Acciones demostrativas de transparencia por parte de las organizacio-nes estatales y privadas que adelantan actividades en nuestro territo-rio;

� Adopción de una cultura, por parte de los habitantes de la región, deque lo público es de todos;

� Fomento de una cultura de “servidor público” por parte de los funcio-narios públicos.

Componente político

¿Qué buscamos al hablar de la función política de nuestro territorio? Queen nuestro territorio se desarrollen relaciones de poder equitativas, deriva-das de nuestros pueblos y no impuestas por agentes externos que no cono-cen nuestra realidad. De esta forma nuestras comunidades serán interlocutorasválidas frente al Estado y capaces de generar un autogobierno que responda alas necesidades locales. Esto es lo que en el plan de desarrollo hemos deno-minado el objetivo específico político.

¿Cómo logramos esto?

Con el impulso de tres iniciativas:

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 28: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

30

� Empoderamiento comunitario;

� Respeto a los derechos humanos;

� Convivencia ciudadana y resolución pacífica de conflictos comunita-rios.

Ahora que sabemos cual es la misión, el objetivo general, la estrategia, losprogramas y los objetivos específicos ¿cómo volvemos eso realidad? Median-te los proyectos de inversión. Es decir cada programa tiene unos proyectosque permiten materializar los objetivos del programa, el objetivo general y lamisión del plan de desarrollo4.

4 Existe un borrador en elaboración de estos proyectos, que viene trabajando Recompas yestá a disposición de la comunidad para los comentarios respectivos.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

El plan de etnodesarrollo es un proceso de articulación de los pue-blos afrodescendientes de la costa sur del Pacífico en torno a aspectosfundamentales relacionados con una propuesta de desarrollo diferen-te a la que se viene impulsando en la región. El plan apunta a lograrequidad con el resto de la sociedad colombiana y una vida digna parala población, sin detrimento de lo ambiental y de lo cultural.

Es necesario que comprendamos que los planes de etnodesarrollo(planes de vida) a pesar de que tienen un marco jurídico y legal nocuentan con disponibilidad presupuestal. Es decir, que lo que se plani-fica no se hace sobre la base de un presupuesto real porque los conse-jos comunitarios no reciben ni administran las transferencias de lanación.

Por tanto, este plan de etnodesarrollo es un instrumento de lucha,de concertación y negociación de los pueblos que conforman la Redde Consejos Comunitarios-Recompas para lograr la voluntad de la ins-titucionalidad de la nación colombiana en la aplicación de políticaspúblicas favorables para una vida digna.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 29: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

31

SEGUNDA PARTE

PUTUMAYO

UNA PROPUESTA REGIONAL DESDE LO RURAL PARALOGRAR LA PAZ

Organizaciones Sociales Campesinas del Putumayo

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 30: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

33

1. ¿QUÉ ES LA MESA DEPARTAMENTAL DEORGANIZACIONES SOCIALESCAMPESINAS DEL PUTUMAYO?

Es una agrupación de organizaciones sociales campesinas de los munici-pios del departamento del Putumayo, que se unen con el fin de buscar unasolución definitiva al tema de los cultivos de uso ilícito en el marco de laconstrucción de un plan integral de desarrollo rural alternativo departamen-tal.

La Mesa tiene como fundamento los siguientes principios:

� Su desacuerdo con la fumigación y a la erradicación forzada*;� El estímulo a la sustitución concertada y voluntaria;� La garantía de sostenibilidad de la economía familiar en el periodo de

transición de la sustitución;� La unidad de los putumayenses en busca de estos objetivos, sin ninguna

discriminación política.

En esta parte del documento presentamos el proceso adelantado por laMesa en la consolidación de este espacio de discusión y concertación y losresultados de la elaboración de los presupuestos básicos del plan de desa-rrollo alternativo para la sustitución de cultivos de uso ilícito para la región.

2. CONTEXTO

El Putumayo tiene un área de 24.875 Km2 y trece municipios. Se estima en15.000 las familias vinculadas al cultivo de coca que corresponde al 60% de lapoblación rural y cubre 1.030 veredas de los 13 municipios. Según el censorealizado por el Sistema Integrado para el Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SI-MCA) para el 2005 existían 4.988 hectáreas sembradas de coca5.

* Estando en imprenta esta cartilla, se llevó a cabo una reunión el día 7 de Noviembre de2006, con la doctora Victoria Eugenia Restrepo Directora del Programa Contra CultivosIlícitos de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional eILSA, donde manifestó que el gobierno nacional no iba a parar la aspersión, ni laerradicación forzada, ni a considerar la erradicación gradual, sin embargo quedó endar respuesta a una propuesta escrita que presentara la Mesa Departamental deOrganizaciones Sociales Campesinas del Putumayo sobre el Plan de Desarrollo Alternativo.La reunión se realizó por gestión del Alto Consejero Presidencial, Doctor Oscar IvánZuluaga.

5 http://www.eltiempo.com/tiempoimpreso/edicionimpresa/nacion/2006-10-12/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3281751.html (ver anexo)

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 31: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

34

Fuente: Sistema Integrado para el Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCA)

Proyecto SIMCI IIProyecto SIMCI IIProyecto SIMCI IIProyecto SIMCI IIProyecto SIMCI IIArea de cultivos Ilícitos de CocaArea de cultivos Ilícitos de CocaArea de cultivos Ilícitos de CocaArea de cultivos Ilícitos de CocaArea de cultivos Ilícitos de Coca

Estadísticas Municipales con correccionesEstadísticas Municipales con correccionesEstadísticas Municipales con correccionesEstadísticas Municipales con correccionesEstadísticas Municipales con correccionesCenso 31 de Diciembre de 2005Censo 31 de Diciembre de 2005Censo 31 de Diciembre de 2005Censo 31 de Diciembre de 2005Censo 31 de Diciembre de 2005

Departamento de PutumayoDepartamento de PutumayoDepartamento de PutumayoDepartamento de PutumayoDepartamento de Putumayo

NOTA: Las áreas de cultivos ilícitos de coca de estos municipios fueron corregidas por nubes, antigüedad, aspersión y gapsen el valor indicado.Los ajustes por esos factores no son aplicables al número de lotes.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 32: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

35

La ausencia de una política efectiva de reforma agraria a nivel nacional quedote a los campesinos de los elementos necesarios para el desarrollo rural(tierra, crédito, tecnología, mercados) se expresa en una pobreza del 68% delos pobladores del campo y una perdida casi total de la soberanía alimentaria.A esto se suma la reconcentración violenta de la propiedad sobre la tierra yel desplazamiento de más de tres millones de personas en el país.

Esta situación se agrava con la política oficial de erradicación y sustituciónde los cultivos de uso ilícito y con la firma del tratado de libre comercio(TLC) con los Estados Unidos, dos políticas nacionales que afectan profunda-mente la producción nacional y en especial a los productores rurales.

En nuestro departamento, la situación de cerca del 70% de la población de1.030 veredas está lejos de ser favorable. Por el contrario, es objeto de con-tinuas amenazas y violaciones a sus derechos. Por un lado, su territorio esescenario de violencia, objeto de control territorial de los actores armados yhace presencia el narcotráfico. De otra, están la miseria, la pobreza, el des-empleo y la ingobernabilidad presentes en el departamento. A esto se sumalas denuncias sobre corrupción en relación con los recursos de inversiónsocial del Plan Colombia.

El desplazamiento se ha agudizado en la región como consecuencia delconflicto armado y la fumigación. Hasta lo corrido del presente del año; de2006 cerca de 42.000 personas en situación de desplazamiento han sido re-gistradas por parte de Acción Social. La tasa de homicidios por violencia semantiene en los mismos niveles y se incrementa la de los atracos en las víaspúblicas. La infraestructura social a comienzos del año fue golpeada en razónde los atentados a las torres de energía y las voladuras del oleoducto transan-dino. Aunque el proceso electoral del 12 de marzo del presente año estuvoatravesado por un paro armado, para las elecciones del 28 de mayo existiónormalidad.

Otra situación crítica en el departamento está relacionada con la tenenciade la tierra. Más de cuatro mil familias ¾según una encuesta realizado por laANUC Putumayo, en el 2002¾ no tienen tierra. Cerca del 15% de la poblaciónque habita en la zona rural es analfabeta y más del 50% de la población no haterminado sus estudios primarios.

Por su parte, de manera paradójica, funcionarios del gobierno central, re-gional e incluso de los organismos internacionales han manifestado que entreel 2000 y 2006 se ha invertido en el departamento una cifra estimada deochocientos mil millones de pesos para el sector social con ocasión de laimplementación del Plan Colombia. La pregunta sigue siendo ¿dónde estándichos recursos?, ¿por qué los habitantes del sector rural no los ven y no sediscute en qué se han invertido?.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 33: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

36

En relación con los cultivos de coca en la región, en el 2000, alrededor de37 mil familias de¾pequeños cultivadores¾ reclamaron respuestas en inver-sión social del gobierno; en particular más de diez mil familias que cumplie-ron con la erradicación manual de 20.000 hectáreas. De otra parte, aún nohay explicación de por qué no se ha indemnizado a las cientos de familias quedemandaron al Estado por la fumigación de sus cultivos de pan coger y pastos,familias que no tenían cultivos de coca y fueron perjudicados por estas fumi-gaciones.

Aunque las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes de laregión, ante la falta de atención del gobierno se han visto obligados a sobre-vivir de los cultivos de coca, en repetidas ocasiones han manifestado su vo-luntad de dialogar y concertar con el gobierno y la comunidad internacionaluna propuesta real de sustitución de los cultivos de coca y por el respeto delos derechos humanos6.

Ante este panorama crítico, y como un acto de resistencia, los campesinosy las campesinas del departamento han decidido no abandonar el territorio, einsisten en la no fumigación por sus graves secuelas ambientales, sociales yeconómicas. Es evidente que si no se propone soluciones a los problemasestructurales del campo colombiano, previa discusión y concertación con elcampesinado, el gobierno no puede pretender acabar con el problema de laproducción de cultivos de uso ilícito en el país.

3. ANTECEDENTES DE LA MESADEPARTAMENTAL DE ORGANIZACIONESSOCIALES CAMPESINAS DEL PUTUMAYO

Luego de una marcha pacífica en la ciudad de Mocoa el 15 de mayo de2006, se llevó acabo una reunión en el auditorio de la Gobernación del Putu-mayo, con la asistencia del Gobernador encargado, la Defensoría del Pueblodel Putumayo, Acción Social Putumayo, ACNUR, Secretaría de Agricultura,Pastoral Social, el Ejercito Nacional y 150 delegados de las organizacionessociales. En este evento se concertó una reunión con el alto gobierno en laciudad de La Hormiga municipio Valle del Guamuéz el 17 de mayo para expo-ner la problemática y las propuestas por parte de los delegados.

6 Sin embargo, el gobierno se abstiene de escuchar la propuesta, como ocurrió en elconsejo comunal presidido por el preseidente Alvaro Uribe en Puerto Asís en la que «dijoque no estaba dispuesto a negociar. Por el contrario, dejó en el ambiente su intenciónde reactivar las fumigaciones de cultivos ilícitos en la zona fronteriza […]».

http://www.eltiempo.com/tiempoimpreso/edicionimpresa/nacion/2006-10-12/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3281751.html (ver anexo).

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 34: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

37

El 10 de junio de 2006, en el municipio de Puerto Asís, cien delgados de lasorganizaciones sociales de los municipios de San Miguel, Valle del Guamuéz,Orito, Puerto Asís, Puerto Leguízamo, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Villa-garzón, San Francisco, Sibundoy y Santiago se reunieron con el gobierno na-cional, departamental y la alcaldía de Puerto Asís, con el objetivo de concertarpropuestas para la sustitución real de los cultivos de uso ilícito y el logro delbienestar político, social, económico, ambiental y cultural de las comunidadesrurales, en el marco del respeto a los derechos humanos.

Con esta iniciativa se busca que las comunidades puedan tener una inser-ción real en la economía y contribuir al desarrollo y la paz regional y nacio-nal. Con el objetivo de socializar el documento borrador de propuestas, seprogramaron reuniones en el mes de junio en cada uno de los municipiosmencionados. Adicionalmente, se acordó realizar una reunión preparatoriael 20 de junio en la Casa Campesina de Puerto Asís con dos delegados porcada municipio con el objetivo de redactar el documento final. Y, en estareunión, se aprobó proseguir con la Mesa como centro de concertación parapresentar el documento final e iniciar de un pacto regional en el mes julio enla ciudad de Bogotá sobre desarrollo alternativo y derechos humanos.

Como parte del trabajo realizado en este evento, se definieron los objeti-vos de la iniciativa que adelanta la Mesa.

Objetivo general

Lograr la sustitución real de los cultivos de uso ilícito y alcanzar para lascomunidades rurales un estado de bienestar en lo político, social, económico,ambiental y cultural que permita una inserción real en la economía y contri-buir con la paz y el desarrollo nacional y regional.

Objetivos específicos

� Formular, y ejecutar un plan de desarrollo rural a diez (10) años, co-menzando en el menor tiempo posible, construido por la comunidadde manera autónoma y participativa el cual debe ser financiado por elgobierno y la comunidad internacional.

� Lograr la sustitución de los cultivos de uso ilícito una vez los programasy proyectos en ejecución del plan hayan generado las condiciones eco-nómicas y sociales que permitan dicha sustitución.

� Construir mecanismos de participación decisoria de la comunidad en laformulación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyec-tos.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 35: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

38

� Crear entre las organizaciones de las comunidades productoras y de lacomunidad internacional y gobiernos una mesa de concertación en lacual se discutan, acuerden y evalúen los programas y proyectos queellos financien.

� Conformar una mesa de concertación donde participen las institucio-nes del gobierno nacional, departamental y local que sean necesariaspara la implementación del plan de desarrollo rural y el respeto a losderechos humanos.

4. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE LASORGANIZACIONES SOCIALES CAMPESINASDEL PUTUMAYO ORITO, AGOSTO 25, 26 Y 27DE 2006

En la instalación de la Asamblea Departamental de las Organizaciones So-ciales Campesinas del Putumayo, el 25 de agosto del presente, los represen-tantes de las autoridades, instituciones y las comunidades rurales participantesacordaron:

� Reconocer y legitimar el trabajo social desarrollado por la Mesa De-partamental de Organizaciones Sociales en el proceso de convocatoriade la Asamblea Departamental de Organizaciones Sociales del Putuma-yo que ha hecho posible la elaboración de una propuesta alternativa dedesarrollo rural al problema de los cultivos de uso ilícito en el departa-mento.

� Validar y comprometernos a impulsar la propuesta para la sustitucióngradual, manual y voluntaria de los cultivos de uso ilícito y el plan inte-gral de desarrollo rural alternativo para el departamento del Putumayoelaborado y propuesto de manera colectiva y democrática por las orga-nizaciones campesinas de los trece (13) municipios del departamento.

� Asistentes y firmantes

A partir de estos presupuestos, y previa explicación de la metodología detrabajo, la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales del Putumayodeliberó durante los tres días del evento en torno a la elaboración de unapropuesta de plan alternativo de sustitución de cultivos de coca. La Mesaestuvo integrada por:

Presidente del Concejo Municipal de Orito y sus concejales en total.Secretarios de Gobierno y de Agricultura departamental

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 36: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

39

Representante de la Organización de Naciones UnidasDelegado de Acción Social del gobierno nacionalAlcalde de OritoAlcalde del Valle del GuamuézAlcalde de Puerto GuzmánAlcalde de Puerto CaicedoAlcalde de San MiguelDelegado de la Alcaldía de VillagarzónDelegado de la Alcaldía de Puerto AsísConcejales de los Municipios de Orito, Mocoa, Puerto Caicedo, Valle delGuamuéz, San Miguel, Villa Garzón y Puerto GuzmánRepresentantes de Tumaco - RecompasRepresentantes de las comunidades afrocolombianas.Representantes de las comunidades indígenasDirector de CorpoamazoníaILSAPlaneta PazFescolRepresentantes a la Cámara por el PutumayoMiembros de la Asamblea DepartamentalRepresentantes de la Fuerza Pública.

Miembros de la Mesa Departamental, que estuvo conformada por diezdelegados de cada uno de los trece municipios (130) y 500 de las diferentesorganizaciones sociales.

� La propuesta

El plan de desarrollo alternativo propuesto busca la sustitución manual delos cultivos ilícitos y alternativas de desarrollo para las comunidades com-prometidas. En esta propuesta trabajaron las siguientes organizaciones so-ciales del Putumayo:

Municipio de Orito: Fundaprogreso, Acecfagbop, Asopiscort y AsonuevoHorizonteMunicipio de San Miguel: Asojuntas y concejalesMunicipio de Puerto Asís: CMDRMunicipio de Valle del Guamuéz: AsojuntasMunicipio de Villagarzón: Asojuntas y ConcejalMunicipio de Puerto Caicedo: Asojuntas

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 37: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

40

Municipio de Puerto Legúizamo: Asojuntas, Piñuña Negro y AstrapMunicipio de Santiago: Anuc PutumayoMunicipio de Colón: Asociación Campesina con Pensamiento de PazMunicipio de Sibundoy: AserrioMunicipio de San Francisco: AcercaleñaMunicipio de Mocoa: AsojuntasMunicipio de Puerto Guzmán: Asplaguz, Agrinja

Teniendo en cuenta el objetivo general, mencionado atrás, la Mesa pre-sentó las propuestas para desarrollar los objetivos específicos.

• Objetivos específicos

Lograr de manera voluntaria, gradual e integral la sustitución delos cultivos de uso ilícito una vez los programas y proyectos enejecución hayan generado las condiciones económicas y de desa-rrollo que permitan dicha sustitución.

Teniendo en cuenta que existe un gran número de familias que cultivancoca y que están dispuestas a sustituirlas y otras que ya erradicaron o notienen cultivos de coca, se exige el cumplimiento de los compromisos gene-rados años atrás con el gobierno nacional para lograr un estado de confianzacon las personas que entran al nuevo proceso.

A la firma del acuerdo se dará por parte del gobierno un incentivo inicialde dos (2) salarios mínimos vigentes mensuales que serán utilizados para lasnecesidades básicas de la familia y a la vez establecer su autonomía alimenta-ria hasta que haya garantía de la sostenibilidad de la economía familiar.

Paralelamente se apoyará con un subsidio para montar un proyecto pro-ductivo que cada familia, vereda o asociación productiva considere, donde segarantice el cultivo, transformación y comercialización del producto y asis-tencia técnica adecuada, acompañamiento de inversión social en vías, electri-ficación, educación, salud, vivienda, saneamiento básico entre otros.

Formular y ejecutar un plan integral de desarrollo rural alternati-vo a diez (10) años, comenzando en el menor tiempo posible,construido por la comunidad de manera autónoma, y participati-va financiado por el gobierno nacional, departamental, local, lasNaciones Unidad y la comunidad internacional.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 38: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

41

Este plan integral estará fundamentado en cuatro ejes:

� Fortalecimiento de las organizaciones sociales y respeto por los dere-chos humanos;

� Desarrollo productivo y biodiversidad;� Integración regional;� Inversión social.

Para desarrollar estos objetivos se consultarán y dará cumplimiento a losplanes de desarrollo departamental y nacional, además de los planes de lasinstituciones que hacen presencia en el departamento. La formulación y apro-bación del plan rural de desarrollo alternativo estará terminando en el mesde enero del 2007.

Construir mecanismos de participación decisoria de la comuni-dad para la formulación, ejecución, evaluación y seguimiento a losplanes, programas y proyectos con acompañamiento internacional.

En cumplimiento de este objetivo se organizaron dos asambleas públicasrurales en cada municipio que culminaron con la asamblea departamental delas organizaciones sociales, en la que se instaló y legitimó la Mesa Departa-mental con la presencia de Naciones Unidas, gobierno departamental y muni-cipal, en agosto de 2006.

Los recursos canalizados para este plan integral de desarrollo rural debenestar en cabeza de las organizaciones sociales del Putumayo, avaladas por laMesa Departamental.

Los anteriores objetivos se cumplirán sin afectar la cosmovisión que tie-nen las comunidades indígenas respecto a la hoja de coca, por ser para ellosuna planta sagrada, haciendo claridad que con estas comunidades se consulta-rán sobre si están de acuerdo con las propuestas y su integración al proceso.

Reiteramos que las comunidades rurales consideran que el único medioeficaz para la sustitución de cultivos de uso ilícitos es la concertación libre yvoluntaria entre las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes yel gobierno nacional con el acompañamiento de la comunidad internacional.La sustitución real será el resultado de un proceso de desarrollo sostenible yautónomo que sea aprobado en beneficio de la sociedad entera.

� Conclusión de la Mesa Permanente Departamental de Orga-nizaciones Sociales del Putumayo

Los más de 500 delegados de las organizaciones sociales del Putumayo enrepresentación de la zona rural de los trece municipios ¾después de ser legi-

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 39: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

42

timada la Mesa de Organizaciones Sociales como máxima instancia de con-certación entre el gobierno nacional, la comunidad internacional y la comuni-dad del departamento del Putumayo con participación de Naciones Unidas,gobernación, alcaldías, autoridades del Estado, Representantes a la Cámara,instituciones nacionales, departamentales y locales¾ se acordó:

1. Convocar a una próxima mesa de concertación para el día 29 de sep-tiembre de 2006 en el municipio de Mocoa, donde se garantice la pre-sencia del gobierno central ¾ministerios del Interior, Agricultura, MedioAmbiente, Minas y Energía¾ de la Procuraduría Nacional, la ContraloríaNacional, la Defensoría del Pueblo, la Consejería Presidencial median-te funcionarios con poder de decisión para asumir compromisos demanera conjunta entre las partes.

2. Acoger la propuesta de los Representantes a la Cámara de:

• Someter a un debate en el Congreso de la República la evaluaciónde los resultados e implementación del Plan Colombia.

• Elevar a documento CONPES la propuesta del plan integral de desa-rrollo rural alternativo.

3. Proponer que no se inviertan los recursos de cooperación internacio-nal hasta que no se apruebe por parte del gobierno central la propuestade elaboración y ejecución del plan integral del desarrollo rural alter-nativo para la sustitución de los cultivos de coca, que está a cargo de laMesa Departamental de las Organizaciones Sociales en coordinacióncon las instituciones del gobierno. Esto con el fin de que los recursossean adecuadamente utilizados.

4. Se expresó el rechazo a la fumigación y erradicación manual forzosa yse insistió en la sustitución voluntaria, manual y gradual de los cultivosde coca.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 40: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

43

ANEXOS

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 41: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

45

MANDATO AGRARIO

La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo,compuesta por 75 organizaciones, se propuso realizar una campaña “Por el derechoa la tierra”, dentro de su apuesta política de procurar la vigencia de los derechoseconómicos, sociales y culturales en el país. Gracias al impulso de la Plataforma ydespués de un proceso de trabajo e integración del conjunto de las organizacionescampesinas, afrocolombianas e indígenas, para la elaboración de una propuesta depolítica pública agraria, se realizó los días 7 y 8 de abril de 2003 el Congreso NacionalAgrario, evento dentro del cual se aprobó y firmó el Mandato agrario, en una con-centración en el Parque El Renacimiento y una movilización por las calles de Bogotáde 5.000 personas, cuyo texto reproducimos a continuación, y el cual fue firmadopor las siguientes organizaciones campesinas nacionales:

• Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc

• Del Consejo Nacional Campesino

- Acción Campesina Colombiana, ACC- Asociación de Usuarios Campesinos - Unidad y Reconstrucción, Anuc-ur- Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia,

Anmucic- Asociación Colombiana de Beneficiarios de la Reforma Agraria, ACBRA- Coordinación Nacional de Desplazados, CND- Federación Agraria Nacional, Fanal- Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias, Fenacoa- Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro- Festracol

• Coordinador Nacional Agrario (integrado por organizaciones regionales per-tenecientes a los departamentos de Cauca, Santander, Boyacá, Casanare, Araucay Tolima)

• Central de Cooperativas de la Reforma Agraria, Cecora El mandato tambiénfue firmado por las siguientes organizaciones campesinas regionales:

• Fundación San Isidro de Duitama, Boyacá

• El Común de San Gil

Igualmente el mandato fue respaldado por la Conferencia Nacional Afrocolom-biana (que agrupa al conjunto de las organizaciones de afrocolombianos), por la Or-ganización Nacional de los Pueblos Indígenas de Colombia, Onic, y por las AutoridadesIndígenas de Colombia, Aico. Se destaca la firma de las organizaciones sindicalesCUT y CGTD y del Sindicato Nacional de Trabajadores del Incora; y también de la

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 42: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

46

Mesa Agraria, que reunió a las agrupaciones universitarias –principalmente de estu-diantes– que acompañaron el debate de esta propuesta de política pública agraria.

Introducción

Hemos constatado la gravedad de la crisis económica y social en nuestros terri-torios y cómo genera el crecimiento acelerado de la pobreza y violencia del país.Enfrentamos el proceso de la llamada globalización impuesto por Estados Unidos yotros países poderosos, mediante organismos multilaterales como el FMI, la OMC yel Banco Mundial, en beneficio de las empresas transnacionales, las cuales avanzan enel control mundial de la producción y distribución de alimentos y de los territorios,mediante la apropiación monopolista y la manipulación de la tecnología, el saber y elpatrimonio genético, y mediante las medidas de reforma política y represión queimponen y garantizan tanto ese control, como el dominio territorial.

Se genera un reordenamiento territorial alrededor de los grandes proyectos deinversión, considerados como núcleos en torno a los cuales se reorganiza la pobla-ción y el poblamiento, y se generan los nuevos procesos socioeconómicos dentrode los cuales las comunidades rurales, su diversidad, sus derechos y su integridadsocial, económica y cultural, así como el medio ambiente, se subordinan a las necesi-dades del sector empresarial transnacional.

Gobierno y empresas tratan de desconocer la diversidad cultural que es un fun-damento de la realidad colombiana reconocida por la Constitución y los tratadosinternacionales.

Se quiere hacer a cada localidad directamente dependiente de las necesidadeseconómicas, políticas y demográficas de las transnacionales, desconociendo la vidacomunitaria y los derechos democráticos, colectivos, económicos, sociales y cultu-rales. Todo esto a nombre del “libre comercio” y la “libre empresa”, o sea de lalibertad del capital internacional para disponer a su gusto de la economía nacional, lascomunidades, las personas, sus tierras y su fuerza de trabajo. Se quiere tambiéndispersar a los sectores sociales, regionales, étnicos y culturales, mediante estrate-gias de desplazamiento y disuasión discriminada que buscan impedir su unidad, favo-reciendo el dominio externo del territorio.

En concordancia con semejante proyecto, las políticas económicas neoliberales –íntimamente ligadas a los acuerdos internacionales de comercio y al empeño porsatisfacer los intereses y requerimientos de las empresas transnacionales y sus pro-yectos de inversión y comercio– han demostrado ser antiagrarias y están poniendoen riesgo la supervivencia del pueblo colombiano, al debilitar su capacidad producti-va, eliminar su soberanía alimentaria, desconocer el derecho de las comunidadesrurales a la tierra y pretender eliminar su territorialidad. Estas políticas nefastasllegarán al extremo si entra en vigor el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas(ALCA), o un tratado bilateral de libre comercio con Estados Unidos.

El ALCA en América Latina, como ocurrió con el TLCAN en México, significaríael definitivo desconocimiento del derecho inalienable a la tierra de las comunidades

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 43: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

47

rurales, de manera que la tierra tratada como simple mercancía quede disponiblepara los megaproyectos e inversiones petroleras, eléctricas, mineras o de otras ac-tividades extractivas requeridas por la economía de Estados Unidos, y se conviertaen objeto de especulación comercial en contravía de su función social y ambiental,provocando la pérdida de la soberanía y seguridad alimentaria y el desplazamientoforzado de las comunidades rurales.

Actualmente, las medidas económicas y fiscales a favor de los intereses extranje-ros y el desplazamiento forzado, se articulan con las medidas de orden público quecon el título de “seguridad democrática” eliminan o recortan las libertades demo-cráticas fundamentales, y con la reforma política, con la que el gobierno de Uribeespera imponer un régimen abiertamente autoritario, a partir de la imposición de unreferendo, a la vez que abre el paso a la eliminación de los derechos democráticos ya la subordinación de los poderes y la sociedad al ejecutivo, convierte en normaconstitucional el ajuste impuesto por Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aumentan los impuestos al consumo y a la producción agropecuaria, los peajes ysobretasas, mientras nada se hace por proteger la producción nacional y, al contra-rio, se cierran las pocas instituciones que quedan al servicio del campo, como es elcaso del Incora. Miles de campesinos, afrodescendientes e indígenas son desplaza-dos de sus tierras por la violencia mientras un número grande de pequeños y media-nos empresarios en quiebra ha perdido sus tierras y en cambio, se expande el latifundioespeculativo.

La gente se ve obligada entonces a cultivar la coca y amapola que el Estado decla-ra ilegales y los gobiernos aprovechan para acorralar allí al agricultor, para criminali-zarlo, fumigarlo y encarcelarlo en cumplimiento de la política de Estados Unidos.

Es necesario entonces que llegue la hora de la unidad pluricultural de campesinos,indígenas, afrocolombianos y pequeños y medianos empresarios para las accionesinmediatas en defensa del derecho a vivir dignamente y a trabajar en nuestros terri-torios. Es por ello que levantamos nuestra voz de aliento oponiéndonos vehemente-mente y llamando al pueblo colombiano en su diversidad a oponerse al neoliberalismoy a la vinculación de Colombia al ALCA, así como a la guerra y a la restricción de laslibertades civiles y políticas.

Pero además es por ello que asumimos unitariamente la construcción de políti-cas públicas, estrategias y programas alternativos, especialmente para la reconstruc-ción de la agricultura nacional.

No nos basta de ninguna manera el rechazo a la política imperante y la oposicióna los lesivos planes y medidas del gobierno. Construimos unitariamente una políticapropositiva, para abrir caminos y futuro y demostrar que somos parte de la solucióna los problemas clave del sector y del país. Saludamos entonces que el Congreso

Nacional Agrario haya permitido la convergencia de las organizaciones campesi-nas, indígenas y afrodescendientes, en torno al siguiente Mandato Agrario, que debeser la base para mantener esa unidad y que desde ahora proclamamos:

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 44: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

48

1. Derecho a la Vida, plenas libertadesdemocráticas y respeto a los DerechosHumanos

• Respeto al derecho inalienable a la vida de todas las colombianas y loscolombianos. Garantía efectiva al derecho a la vida digna y al bienestar, queexige el reconocimiento de los sujetos colectivos.

• Respeto y garantía real a los derechos de expresión, movilización, protesta,oposición política, organización y a la contratación colectiva.

• Plena vigencia de los derechos y garantías individuales y colectivos.

• El Estado cumplirá con todos los acuerdos pactados con las comunidades,pueblos y organizaciones, así como con la aplicación de los derechos cons-titucionales y legales reconocidos a ellos.

• Responsabilizar y juzgar al Estado colombiano como autor por acción uomisión, de la violación sistemática de los derechos humanos.

• No al Estado autoritario, sí a un Estado de democracia participativa.• Alto al extermino y a la criminalización de las organizaciones populares, sus

líderes y lideresas.

• Verdad, justicia y reparación completa para las víctimas de la violencia ypara las víctimas históricas de la conquista de América y la trata de escla-vos.

2. Soberanía y Seguridad Alimentaria

• La soberanía alimentaria es un derecho fundamental que afianza la autonomíaterritorial, económica, social, política y cultural y contrarresta la dependencia.

• Que cada pueblo determine autónoma y soberanamente la producción, distri-bución y consumo agroalimentario para garantizar la autosuficiencia y el forta-lecimiento del mercado interno mediante una estructura productiva orientadaa generar bienes básicos para alimentar a la población atendiendo a las necesi-dades nutricionales y culturales.

• Garantía plena de acceso de toda la población a los alimentos sanos con losnutrientes indispensables completos.

• No rotundo a la producción, consumo y comercialización de organismos ge-néticamente modificados.

• Defensa de la producción nacional de alimentos.• La economía campesina, indígena, afrodescendiente y de los pescadores arte-

sanales, como sus saberes y prácticas culturales, son la base estratégica de lasoberanía y la seguridad alimentaria.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 45: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

49

• Se dará prioridad por parte del Estado y de la sociedad en general a los pro-cesos productivos orgánicos y de transformación de materias primas quegaranticen la sustentabilidad de los recursos naturales, la defensa del ambientey la biodiversidad, en virtud de que están fuertemente interrelacionados conla soberanía y seguridad alimentaria.

• Es responsabilidad del Estado y la sociedad defender el patrimonio genético ycultural, la sabiduría tradicional así como su propiedad colectiva.

• La protección, conservación y recuperación de las semillas nativas de cadaregión será una garantía para la soberanía alimentaria y la biodiversidad.

• Se establecerán por parte del Estado mecanismos de control social de losalimentos comercializados y procesados, prohibiendo aquellos productosnocivos para la salud humana.

3. Alternativas al Alca y a los acuerdos de LibreComercio

• No se aprobarán los acuerdos de comercio internacional que, al servicio delcapital transnacional, vulneran la producción y distribución nacional e imponenla recolonización de América Latina; por ello no se incluirá a Colombia en elALCA ni en un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos.

• El Estado defenderá la producción nacional agropecuaria.• El sistema nacional de producción y distribución agroalimentaria será orienta-

do y sostenido en función de los intereses de la población colombiana deacuerdo con sus singularidades.

• No se aceptarán normas para favorecer a las transnacionalescomo las que sequieren imponer en asuntos como propiedad intelectual, patentes, tecnología,medio ambiente, pesca y territorios, en perjuicio de las comunidades afrodes-cendientes, indígenas, campesinas y del conjunto de los colombianos.

• No se aprobarán los acuerdos de inversión que someten las normas naciona-les y los contratos a normas de otros países, o tratan de congelar el régimende inversiones y los contratos privados bajo pena de indemnización.

• Todos los acuerdos internacionales que el Estado colombiano suscriba y quetengan que ver con el sector rural, la economía agropecuaria, las tierras o losterritorios y el agua, requieren previa su suscripción el consentimiento de lossectores y las comunidades directamente afectados por ellos.

• La agricultura, la tierra y la alimentación no harán parte de acuerdos de librecomercio y serán excluidos de los que ya están aprobados como los de laOMC.

• El comercio internacional y las inversiones no pueden estar sobre los intere-ses de los pueblos, sino que deben supeditarse a los intereses y derechos dela nación y las comunidades.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 46: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

50

• La integración latinoamericana será practicada para fortalecer a nuestrospueblos en el escenario internacional; no sólo, ni fundamentalmente como unasunto comercial.

• Todos los pueblos necesitan asociarse a partir de la solidaridad y el respeto asus derechos políticos, económicos sociales, ambientales y culturales.

4. Derecho a la Tierra

• El derecho a la tierra y al territorio es parte fundamental de la vida y la cul-tura de los pueblos y las comunidades rurales. Se garantizará este derecho alas comunidades afrocolombianas e indígenas y a los campesinos que han ca-recido de tierra o la tienen en cantidad insuficiente, así como a quienes la hanperdido o a quienes teniéndola estén amenazados de perderla como conse-cuencia de la violencia, el latifundio o la quiebra de los productores.

• Se reconocen los derechos históricos de los pueblos indígenas, el pueblo rai-zal y las comunidades afrodescendientes a sus territorios, y en especial lapropiedad colectiva inalienable de los resguardos indígenas y territorios de lascomunidades afrodescendientes.

Se completarán los procesos de titulación colectiva.• Se garantizará el derecho inalienable, inembargable e imprescriptible a la tierra

a las campesinas y campesinos, mediante la constitución y la inalienabilidad delas reservas campesinas y la priorización de las formas asociativas campesinas.

• Mediante un programa de reforma agraria integral dirigido por el movimientocampesino, afrocolombiano e indígena, que garantice el completo apoyo delEstado a los beneficiarios, se hará cumplir la función social y ecológica de lapropiedad de la tierra, de manera que se aprovechen debidamente las cincomillones de hectáreas aptas para la agricultura que están intensamente subuti-lizadas y se revierta la concentración especulativa de la propiedad.

• Los productores y productoras agropecuarios nacionales tendrán derecho ala tierra y se respetarán la pequeña y mediana propiedad rural.

• Se protegerá la diversidad cultural y por ende las diversas concepciones so-bre la tierra y el territorio.

• Ante la ausencia de acciones del Estado los campesinos, afrodescendientes eindígenas adelantarán la reforma agraria de hecho.

5. Reconstrucción de la Economía Agropecuariay Agroalimentaria

• No se pagará la deuda externa.• Se condonarán las deudas a los campesinos, las campesinas y demás produc-

tores rurales. Suministro de créditos abundantes, baratos y oportunos para

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 47: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

51

los pequeños y medianos productores y productoras rurales, de acuerdo conlas particularidades culturales.

• El Estado establecerá precios de sustentación rentables y determinará priori-dad y subsidios para la comercialización interna de la producción, que permi-tan sustentar una rentabilidad que mejore la calidad de vida de las familias.

• Revocatoria de los impuestos a los productos agropecuarios y pesqueros, yde las alzas de precios de los insumos y de los servicios públicos.

• Se fijarán políticas por parte del Estado que consideren los seguros de cosecha.• Se fomentarán y protegerán los mercados locales.

• Con financiación del Estado se reconstruirá la generación y aprovechamientode ciencia y tecnología agropecuaria propia. Control estatal y comunitario a laintroducción de nuevas tecnologías y prohibición de las que son o puedan serlesivas para las personas, el ambiente o el patrimonio colectivo, como es elcaso de los transgénicos.

• Adopción de medidas que impidan o reviertan el monopolio de las transnacionales de los agroquímicos, las semillas y la biotecnología.

• Alto a la importación de productos agropecuarios que se pueden producir en el país.• Reconstrucción de las instituciones agropecuarias del Estado con presupues-

to adecuado y control de las organizaciones sociales.

• Respeto y financiación estatal de los planes de vida o planes alternativos dedesarrollo de las comunidades y organizaciones de base.

• Apoyo estatal para que los campesinos, campesinas, indígenas, afrodescen-dientes y productores agropecuarios puedan controlar el conjunto de las ca-denas productivas sin supeditarse a las transnacionales ni a los grupos financierosni a los latifundistas.

• Se propiciarán formas alternativas al comercio de relación directa entre loscolectivos de producción y los colectivos de consumo basadas en la solidari-dad mutua y en la superación de la barrera entre el campo y la ciudad.

6. Protección del Medio Ambiente

• Recuperación y mantenimiento del equilibrio de los agroecosistemas y eco-sistemas atendiendo al manejo sano de suelos y aguas que garantice su calidady renovabilidad.

• Posicionar una amplia gama de productos competitivos y ambientalmente sos-tenibles.

• Mejoramiento de la calidad ambiental de la producción.• El Estado fortalecerá la generación y transferencia de conocimiento científico

y tecnológico aplicado a sistemas alternativos de agricultura, ganadería, pescay acuicultura ecológicas, como los relacionados con la minería limpia.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 48: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

52

• Se reconocerá, promoverá y defenderá el conocimiento tradicional indígena,afro y campesino, como los sistemas propios de producción y protección delambiente. Igualmente, la capacidad de gestión ambiental propia de las áreasprotegidas en los territorios de las comunidades.

• No se privatizarán los ríos ni las playas ni zonas de bajamar ni cuerpos de agua.En estas áreas el Estado aplicará el ejercicio de prelación orientado a protegerlas prácticas de producción de las comunidades asentadas ancestralmente enéstas. El agua es un bien social que no puede ser privatizado. Se garantizará elconsumo de agua potable a toda la población.

• La protección y recuperación de los bosques y nacimientos de agua, como lareforestación con plantas nativas y diversas, serán prácticas agenciadas por elEstado y las comunidades.

• Se exigirá licencia ambiental para todo proyecto de inversión y se negará entodo caso en que el proyecto amenace el ambiente o la integridad cultural,económica o social de la población.

• Colombia no aceptará desechos tóxico ni nucleares.• Se exigirá a los causantes de los daños ambientales, la reparación e indemniza-

ción a los afectados. Se llevará a cabo el seguimiento a los efectos negativos delos pasivos ambientales con la participación de las comunidades afectadas.

7. Política concertada con los Cultivadoresde coca, amapola y marihuana

• Cese inmediato y prohibición de las fumigaciones, otras formas de guerraquímica o biológica y de cualquier programa de erradicación forzada. Se in-demnizará a las víctimas de estas políticas.

• La expansión de cultivos de coca, amapola y marihuana son resultado y conse-cuencia de la crisis económica, el conflicto social, la apertura económica, lalibertad de importaciones y la concentración de la propiedad; por consiguien-te, no pueden ser considerados ilegales ni erradicados por medios policiales omilitares.

• El tratamiento criminal dado por el Estado a estos cultivos ha sido funcional alcontrol de recursos estratégicos, territorios, tierra y población, beneficiandolos planes estratégicos a largo plazo de Estados Unidos mediante la llamadaguerra contra las drogas.

• El uso legal de estos cultivos o su erradicación voluntaria y sustitución debeser concertado con las comunidades respectivas mediante pactos verifica-bles que establezcan programas financiados por el Estado: de reforma agraria,reasentamiento voluntario en tierras aptas para la agricultura, construcción deinfraestructura, producción, procesamiento y comercialización.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 49: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

53

8. Derechos Económicos, Sociales y Culturalesdel Campesinado, Indígenas y Afrodescendientes

• La seguridad social financiada íntegramente por el Estado para la poblaciónrural y los trabajadores agropecuarios, incluyendo salud, riesgos profesionalesy jubilación, será una prioridad.

• Se promoverá la reconstrucción y el fortalecimiento de la red pública hospi-talitaria y demás instituciones de salud del Estado –preventivas y curativas–en el sector rural, como la adecuación de las mismas a la cosmovisión, prácti-cas tradicionales y condiciones propias de las comunidades, eliminando la in-termediación financiera.

• Se fortalecerá la medicina tradicional a partir de la promoción de médicostradicionales, parteras y curanderos.

• Se garantizará el derecho a la educación pública de calidad en todos los nivelespara la población rural, totalmente financiada por el Estado, de acuerdo con lacultura propia y con las condiciones y necesidades del sector rural. La educa-ción enfatizará en los valores culturales y territoriales propios.

• El conocimiento y la producción artística son un patrimonio y un recurso depoder, y una condición para el desarrollo de modelos alternativos de cons-trucción de la ruralidad y de los valores de la nación.

• Para garantizar el derecho al trabajo se formularán planes concretos para com-batir el desempleo, estableciendo el pago de subsidios a los desempleadosrurales.

• Se garantizarán el ejercicio de los plenos derechos laborales para los obrerosy jornaleros rurales.

• Respeto prioritario a los derechos de los niños y atención a sus necesidadesbásicas en el campo.

• Se establecerán políticas públicas para los adultos mayores que garanticen aten-ción especial, vida digna y no discriminación.

• El Estado y la comunidad promoverán el reconocimiento, apoyo y protecciónespecial a la juventud en quien recae el futuro de la sociedad rural.

• Reconocimiento del derecho a la recreación. Las actividades deportivas ten-drán financiación del Estado.

• Toda la población rural es sujeto de estos derechos sin que se puedan condi-cionar mediante estratificaciones o segregaciones.

9. Reconocimiento Político del Campesinado

• Reconocimiento político del campesinado como sujeto de derechos específi-cos y actor social diferenciado, con identidad propia, pluricultural.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 50: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

54

• Retribución justa de su significativa e indispensable contribución a la naciónpara el logro de la soberanía y seguridad alimentaria y la sostenibilidad integral.

• Participación efectiva y representación política propia plena del campesinado,con autonomía voz y voto decisorio en las instancias de planeación, gestión yejecución de las políticas y programas que se relacionen con el sector agrope-cuario, el territorio y la vida rurales. Se garantizará también este derecho a laparticipación a las comunidades afrodescendientes y a los pueblos indígenas.

• Derecho a la inversión social del Estado sin que se condicione a la participa-ción en alianzas, asociaciones o cadenas productivas con grandes empresas ograndes propietarios, las cuales deben ser simplemente opciones de contrata-ción de acuerdo con la conveniencia de los agricultores y agricultoras en loscasos en que se garantice la participación favorable y equitativa de los campe-sinos organizados.

• La reglamentación de la ley de mujer rural debe visibilizar y reconocer losderechos y aportes de las mujeres campesinas.

10. Reconocimiento de las mujeres campesinas,Indígenas y Afrodescendientes y sus derechos

• Reconocimiento y contabilización del aporte económico de las mujeres a laproducción en el campo y a la reproducción de la fuerza de trabajo.

• Reconocimiento y protección del papel de las mujeres en la construcción dela identidad cultural, en la defensa permanente de la integridad de las comuni-dades y como gestoras de vida.

• Se tomarán medidas concretas contra la discriminación hacia las mujeres, aligual que se desarrollarán acciones positivas de reparación integral por la dis-criminación histórica y social que tiendan a una efectiva equidad de género.

• Garantías para la participación decisoria de las mujeres rurales en las instan-cias de planeación, gestión y ejecución.

• Protección especial para las mujeres cabezas de hogar.• Las mujeres no son botín de guerra; protección especial para las mujeres víc-

timas de la violencia.

11. Derecho a La Territorialidad

• Se reconocerá la diversidad e identidad cultural regional, local, étnica y larelación con la naturaleza y el ambiente como partes esenciales de la territo-rialidad.

• La territorialidad no es solamente un concepto que hace referencia a lo localy propio, sino que incluye las relaciones con otros sectores y la capacidad deunidad con y entre las diferentes comunidades, pueblos y sectores sociales.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 51: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

55

• Los pueblos indígenas, el pueblo raizal, las comunidades afrodescedientes ycampesinas, tienen derecho al gobierno autónomo de sus territorios, a definirsobre el mismo sus prioridades y sus planes de vida, y a participar en lasdecisiones que les afectan.

• Se pondrán en funcionamiento, previa concertación y acuerdo con las comu-nidades respectivas, las entidades territoriales de régimen especial que seadecuen a la realidad étnica, social, cultural, económica, ecológica y geográfica,de manera que se ponga en práctica un nuevo ordenamiento territorial enbeneficio de las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas y delpueblo colombiano, que fortalezca la soberanía y unidad de la nación en ladiversidad y proteja las culturas y las regiones.

• La explotación de los recursos en cada territorio debe partir de la vida, nece-sidades, aspiraciones y decisiones de las comunidades titulares de los dere-chos sobre el respectivo territorio.

12. Fin al Desplazamiento Forzado

• Cese del desplazamiento forzado. El Estado concertará con las comunidadesvulnerables y afectadas medidas efectivas para prevenir y poner fin al despla-zamiento y el despojo de sus tierras en el campo.

• Reconocimiento legal a los derechos territoriales de las comunidades y lasfamilias.

• El Estado atenderá integralmente a las familias desplazadas por la violenciamediante programas de alimentación, salud, educación, recuperación psicoso-cial, vivienda y empleo, y garantizará en condiciones de dignidad, seguridad yestabilidad, su retorno o su reubicación voluntaria en tierras adecuadas para laproducción agropecuaria.

• El Estado garantizará la reparación completa, indemnización y compensación atodos los desplazados y desplazadas por la violencia.

• Serán anuladas las transacciones de tierras hechas mediante coacción y serárestituida la tierra a los campesinos, indígenas o afrodescendientes desplazados.

• Los beneficiarios y autores de desplazamientos causados directa o indirecta-mente por megaproyectos u otros proyectos de inversión asumirán la res-ponsabilidad por la reparación integral y el retorno.

• Nuestras organizaciones tratarán siempre a los desplazados como parte deellas y de nuestras comunidades.

13. Solución Política del Conflicto Social y Armado

• El conflicto armado colombiano solamente tiene una solución política nego-ciada de cara al país.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 52: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

56

• El logro de una paz sólida y durable exige, además de los pactos entre laspartes, la soberanía nacional, transformaciones del régimen político y la solu-ción de los conflictos económicos y sociales que originaron y mantienen pordécadas la confrontación armada, y por lo mismo, exige la participación deci-soria de las organizaciones populares.

• La solución del problema de la concentración de la propiedad de la tierra esun elemento fundamental de la solución del conflicto armado colombianp.

• Se rechazará la doctrina de la seguridad nacional.

• No más intervención de Estados Unidos en Colombia. El Plan Colombia sesuspenderá definitivamente. Colombia rechazará las agresiones a otros países.

• Esclarecimiento y castigo a los autores intelectuales, materiales, auspiciadoresy financiadores de las acciones paramilitares.

• Mientras dure el conflicto armado se propiciará la suscripción y el cumpli-miento de acuerdos humanitarios.

• No a las zonas de rehabilitación, las redes de informantes, ni a las medidas queinvolucran a la población civil en el conflicto. No al reclutamiento forzado uobligatorio.

• Construir una agenda de paz del movimiento popular.

14. Unidad

• Llamamos a las compatriotas y los compatriotas de otros sectores popularesy sociales, y a los que aun ocupando hoy una posición privilegiada no han per-dido su conciencia nacional ni han renunciado a su condición de seres huma-nos libres a que nos acompañen en el reconocimiento y la lucha por estemandato por la vida digna, soberanía alimentaria, derecho a la tierra y a laterritorialidad.

• Ofrecemos para esta lucha nuestra memoria, mártires y experiencia, y el pro-ceso de convergencia de nuestras organizaciones y nuestra movilización enconjunto con el pueblo colombiano hasta lograr llevar a la práctica el Mandato.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 53: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

57

LEY 70 DE 1993agosto 27Colombia

Diario Oficial No. 41.013, de 31 de agosto de 1993.Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política

EL CONGRESO DE COLOMBIA,

DECRETA:

CAPÍTULO I.

OBJETO Y DEFINICIONES

ARTÍCULO 1o. La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunida-des negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñasde los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales deproducción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuestoen los artículos siguientes. Así mismo tiene como propósito establecer mecanis-mos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunida-des negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrolloeconómico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan con-diciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colom-biana.

De acuerdo con lo previsto en el parágrafo 1o. del artículo transitorio 55 de laConstitución Política, esta ley se aplicará también en las zonas baldías, rurales y ribe-reñas que han venido siendo ocupadas por comunidades negras que tengan prácticastradicionales de producción en otras zonas del país y cumplan con los requisitosestablecidos en esta ley.

ARTÍCULO 2o. Para los efectos de la presente ley se entiende por:

1. Cuenca del Pacífico. Es la región definida por los siguientes límites geográficos:desde la cima del volcán de Chiles en límites con la república del Ecuador, se siguepor la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental pasando por el volcán Cumbal yel volcán Azufral, hasta la Hoz de

Minamá; se atraviesa ésta, un poco más abajo de la desembocadura del río Guái-tara y se continúa por la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental, pasando porel cerro Munchique, los Farallones de Cali, Los Cerros Tatamá, Caramanta y Con-cordia; de este cerro se continúa por la divisoria de aguas hasta el Nudo de Parami-llo; se sigue en dirección hacia el Noroeste hasta el alto de Carrizal, para continuarpor la divisoria de las aguas que van al Río Sucio y al Caño Tumarandó con las quevan al río León hasta un punto de Bahía Colombia por la margen izquierda de la

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 54: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

58

desembocadura del río Surinque en el Golfo. Se continúa por la línea que define laCosta del Golfo de Urabá hasta el hito internacional en Cabo Tiburón, desde estepunto se sigue por la línea del límite internacional entre la República de Panamá yColombia, hasta el hito equidistante entre Punta Ardita (Colombia), y Cocalito(Panamá), sobre la costa del Océano Pacífico, se continúa por la costa hasta llegar ala desembocadura del río Mataje, continuando por el límite internacional con laRepública de Ecuador, hasta la cima del volcán de Chiles, punto de partida.

2. Ríos de la Cuenca del Pacífico. Son los ríos de la región Pacífica, que com-prende:

a) La vertiente del Pacífico conformada por las aguas superficiales de los ríos yquebradas que drenan directamente al Océano Pacífico y de sus afluentes; cuencasde los ríos Mira, Rosario, Chaguí, Patía, Curay, Sanquianga, Tola, Tapaje, Iscuandé, Guapí,Timbiquí, Bubuey, Saija, Micay, Naya, Yurumanguí, Tumba Grande, Tumbita, Cajambre,Mayorquin, Reposo, Anchicayá, Dagua, Bongo, San Juan, Ijuá, Docampadó, Capiro, Ordó,Siriví, Dotendó, Usaraga, Baudó, Piliza, Catripre, Virudo, Coqui, Nuquí, Tribuga, Chori,el Valle, Huaca, Abega, Cupica, Changuera, Borojó, Curiche, Putumia, Juradó y demáscauces menores que drenan directamente al Océano Pacífico;

b) Las cuencas de los ríos Atrato, Acandí y Tolo que pertenecen a la vertiente delCaribe.

3. Zonas rurales ribereñas. Son los terrenos aledaños a las riberas de los ríosseñalados en el numeral anterior que están por fuera de los perímetros urbanosdefinidos por los Concejos Municipales de los municipios del área en consideración,de acuerdo con lo dispuesto en el Código del Régimen Municipal (Decreto 1333 de1986), y en las normas que lo adicionen, desarrollen o reformen, y en las cuales seencuentre asentada la respectiva comunidad.

4. Tierras baldías. Son los terrenos situados dentro de los límites del territorionacional que pertenecen al estado y que carecen de otro dueño, y los que, habiendosido adjudicados con ese carácter, deban volver a dominio del estado, de acuerdocon lo que dispone el artículo 56 de la Ley 110 de 1913, y las normas que lo adicio-nen, desarrollen o reformen.

5. Comunidad negra. Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombianaque poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradi-ciones y costumbre dentro de la relación compo-poblado, que revelan y conservanconciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.

6. Ocupación colectiva. Es el asentamiento histórico y ancestral de comunidadesnegras en tierras para su uso colectivo, que constituyen su hábitat, y sobre los cualesdesarrollan en la actualidad sus prácticas tradicionales de producción.

7. Prácticas tradicionales de producción. Son las actividades y técnicas agrícolas,mineras, de extracción forestal, pecuarias, de caza, pesca y recolección de produc-tos naturales en general, que han utilizado consuetudinariamente las comunidadesnegras para garantizar la conservación de la vida y el desarrollo autosostenible.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 55: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

59

CAPÍTULO II.

PRINCIPIOS

ARTÍCULO 3o. La presente ley se fundamenta en los siguientes principios:

1. El reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural y el dere-cho a la igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana.

2. El respeto a la integralidad y la dignidad de la vida cultural de las comunidadesnegras.

3. La participación de las comunidades negras y sus organizaciones sin detrimen-to de su autonomía, en las decisiones que las afectan y en las de toda la Nación en piede igualdad, de conformidad con la ley.

4. La protección del medio ambiente atendiendo a las relaciones establecidas porlas comunidades negras con la naturaleza.

CAPÍTULO III.

RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA PROPIEDADCOLECTIVA

ARTÍCULO 4o. El Estado adjudicará a las comunidades negras de que trataesta ley la propiedad colectiva sobre las áreas que, de conformidad con las definicio-nes contenidas en el artículo segundo comprenden las tierras baldías de las zonasrurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del

Pacífico y aquellas ubicadas en las áreas de que trata el inciso segundo del artículo1o. de la presente ley que vienen ocupando de acuerdo con sus prácticas tradiciona-les de producción.

Los terrenos respecto de los cuales se determine el derecho a la propiedadcolectiva se denominarán para todos los efectos legales «Tierras de las Comunida-des Negras».

ARTÍCULO 5o. Para recibir en propiedad colectiva las tierras adjudicables,cada comunidad formará un Consejo Comunitario como forma de administracióninterna, cuyos requisitos determinará el reglamento que expida el Gobierno Nacio-nal.

Además de las que prevea el reglamento, son funciones de los Consejos Comu-nitarios: delimitar y asignar áreas al interior de las tierras adjudicadas; velar por laconservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva, la preserva-ción de la identidad cultural, el aprovechamiento y la conservación de los recursosnaturales; escoger al representante legal de la respectiva comunidad en cuanto per-sona jurídica, y hacer de amigables componedores en los conflictos internos facti-bles de conciliación.

ARTÍCULO 6o. Salvo los suelos y los bosques, las adjudicaciones colectivasque se hagan conforme a esta ley, no comprenden:

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 56: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

60

a. El dominio sobre los bienes de uso público.

b. Las áreas urbanas de los municipios.

c. Los recursos naturales renovables y no renovables.

d. Las tierras de resguardos indígenas legalmente constituidos.

e. El subsuelo y los predios rurales en los cuales se acredite propiedad parti-cular conforme a la ley 200 de 1936.

f. Las áreas reservadas para la seguridad y defensa nacional.

g. Areas del sistema de Parques Nacionales.

Con respecto a los suelos y los bosques incluidos en la titulación colectiva, lapropiedad se ejercerá en función social y le es inherente una función ecológica. Enconsecuencia, para el uso de estos recursos se tendrá en cuenta lo siguiente:

a. Tanto el uso de los bosques que se ejerza por ministerio de ley, como losaprovechamientos forestales con fines comerciales deberán garantizar la per-sistencia del recurso. Para adelantar estos últimos se requiere autorización dela entidad competente para el manejo del recurso forestal.

b. El uso de los suelos se hará teniendo en cuenta la fragilidad ecológica de laCuenca del Pacífico. En consecuencia los adjudicatarios desarrollarán prácti-cas de conservación y manejo compatibles con las condiciones ecológicas.Para tal efecto se desarrollarán modelos apropiados de producción como laagrosilvicultura, la agroforestería u otros similares, diseñando los mecanismosidóneos para estimularlos y para desestimular las prácticas ambientalmenteinsostenibles.

ARTÍCULO 7o. En cada comunidad, la parte de la tierra de la comunidad negradestinada a su uso colectivo es inalienable, imprescriptible e inembargable.

Sólo podrán enajenarse las áreas que sean asignadas a un grupo familiar, por ladisolución de aquel u otras causas que señale el reglamento, pero el ejercicio delderecho preferencial de ocupación o adquisición únicamente podrá recaer en otrosmiembros de la comunidad y en su defecto en otro miembro del grupo étnico, conel propósito de preservar la integridad de las tierras de las comunidades negras y laidentidad cultural de las mismas.

ARTÍCULO 8o. Para los efectos de la adjudicación de que trata el artículo 4o.,cada comunidad presentará la respectiva solicitud al Instituto Colombiano de laReforma Agraria -Incora.- Este podrá iniciar de oficio la adjudicación.

Una comisión integrada por el Incora, el Instituto Geográfico «Agustín Codazzi»y el Inderena o la entidad que haga sus veces realizará, previo informe del ConsejoComunitario, una evaluación técnica de las solicitudes y determinará los límites delárea que será otorgada mediante el título de propiedad colectiva.

ARTÍCULO 9o. A la solicitud se acompañará la siguiente información:

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 57: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

61

a. Descripción física del territorio que se pretende titular.

b. Antecedentes etnohistóricos.

c. Descripción demográfica del territorio.

d. Prácticas tradicionales de producción.

ARTÍCULO 10. Radicada la solicitud el gerente regional respectivo ordenaráuna visita a la comunidad negra interesada, la cual no podrá exceder de sesenta díascontados a partir de la radicación de la solicitud. La resolución que ordena la visita sele notificará al grupo negro interesado, a la organización respectiva y al procuradordelegado para asuntos agrarios.

De la visita practicada se levantará un acta que contenga los siguientes puntos:

a. Ubicación del terreno.

b. Extensión aproximada del terreno.

c. Linderos generales del terreno.

d. Número de habitantes negros que vivan en el terreno.

e. Nombre y número de personas extrañas que no pertenezcan a la comunidadestablecida, indicando el área aproximada que ocupan.

f. Levantamiento planimétrico del territorio a ser titulado.

ARTÍCULO 11. El Instituto Colombiano de la Reforma Agraria -Incora- en untérmino improrrogable de sesenta (60) días, expedirá los actos administrativos pormedio de los cuales se adjudique la propiedad colectiva a las comunidades de quetrata la presente ley.

El correspondiente acto administrativo se notificará al representante de la res-pectiva comunidad y, una vez inscrito en el competente registro, constituirá títulosuficiente de dominio y prueba de la propiedad.

ARTÍCULO 12. En el procedimiento administrativo de la titulación de las tie-rras que determine el Gobierno mediante reglamento especial se dará preferenteaplicación a los principios de eficacia, economía y celeridad, con el objeto de lograr laoportuna efectividad de los derechos reconocidos en la presente ley. En los aspec-tos no contemplados en esta ley o en el reglamento, se aplicará la legislación generalsobre tierras baldías de la Nación en lo que sea compatible con la naturaleza y finali-dades del reconocimiento a la propiedad de las comunidades negras de que trataesta ley.

ARTÍCULO 13. Las tierras adjudicables se someterán a todas las servidum-bres que sean necesarias para el desarrollo de los terrenos adyacentes.

Recíprocamente, las tierras aledañas que continúen siendo del dominio del esta-do se someterán a las servidumbres indispensables para el beneficio de los terrenosde las comunidades, de acuerdo con la legislación vigente.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 58: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

62

ARTÍCULO 14. En el acto administrativo mediante el cual se adjudique lapropiedad colectiva de la tierra se consignará la obligación de observar las normassobre conservación, protección y utilización racional de los recursos naturalesrenovables y el ambiente.

ARTÍCULO 15. Las ocupaciones que se adelanten por personas no pertene-cientes al grupo étnico negro sobre las tierras adjudicadas en propiedad colectiva alas comunidades negras de que trata esta ley no darán derecho al interesado paraobtener la titulación ni el reconocimiento de mejoras y para todos los efectos lega-les se considerará como poseedor de mala fe.

ARTÍCULO 16. Los servicios de titulación colectiva en favor de las comunida-des negras de que trata la presente ley serán gratuitos y por la inscripción y publica-ción de las resoluciones de adjudicación que expida el Instituto Colombiano de laReforma Agraria no se cobrará derecho alguno.

ARTÍCULO 17. A partir de la vigencia de la presente ley, hasta tanto no se hayaadjudicado en debida forma la propiedad colectiva a una comunidad negra que ocu-pe un terreno en los términos que esta ley establece, no se adjudicarán las tierrasocupadas por dicha comunidad ni se otorgarán autorizaciones para explotar en ellarecursos naturales sin concepto previo de la Comisión de que trata el artículo 8o.

ARTÍCULO 18. No podrán hacerse adjudicaciones de las tierras de las comu-nidades negras de que trata esta ley, sino con destino a las mismas.

Son nulas las adjudicaciones de tierras que se hagan con violación de lo previstoen el inciso anterior. La acción de nulidad contra la respectiva resolución podráintentarse por el Instituto

Colombiano de la Reforma Agraria, los procuradores agrarios o cualquier perso-na ante el correspondiente Tribunal Administrativo, dentro de los dos (2) años si-guientes a su ejecutoria, o desde su publicación en el Diario Oficial, según el caso.

Sin perjuicio de lo anterior, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria podrárevocar directamente las resoluciones de adjudicación que dicte con violación de loestablecido en el presente artículo. En este caso no se exigirá el consentimientoexpreso y escrito del respectivo titular. En lo demás, el procedimiento de revoca-ción se surtirá con arreglo a lo que dispone el Código de lo Contencioso Adminis-trativo.

CAPÍTULO IV.

USO DE LA TIERRA Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATU-RALES Y DEL AMBIENTE

ARTÍCULO 19. Las prácticas tradicionales que se ejerzan sobre las aguas, lasplayas o riberas, los frutos secundarios del bosque o sobre la fauna y flora terrestrey acuática para fines alimenticios o la utilización de recursos naturales renovablespara construcción o reparación de viviendas, cercados, canoas y otros elementos

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 59: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

63

domésticos para uso de los integrantes de la respectiva comunidad negra se consi-deran usos por ministerio de la ley y en consecuencia no requieren permiso.

Estos usos deberán ejercerse de tal manera que se garantice la persistencia delos recursos, tanto en cantidad como en calidad.

El ejercicio de la caza, pesca o recolección de productos, para la subsistencia,tendrá prelación sobre cualquier aprovechamiento comercial, semi-industrial, indus-trial o deportivo.

ARTÍCULO 20. Conforme lo dispone el artículo 58 de la Constitución Política,la propiedad colectiva sobre las áreas a que se refiere esta ley, debe ser ejercida deconformidad con la función social y ecológica que le es inherente. En consecuencia,los titulares deberán cumplir las obligaciones de protección del ambiente y de losrecursos naturales renovables y contribuir con las autoridades en la defensa de esepatrimonio.

ARTÍCULO 21. De conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior, losintegrantes de las comunidades negras, titulares del derecho de propiedad colectiva,continuarán conservando, manteniendo o propiciando la regeneración de la vegeta-ción protectora de aguas y garantizando mediante un uso adecuado la persistenciade ecosistemas especialmente frágiles, como los manglares y humedales, y prote-giendo y conservando las especies de fauna y flora silvestre amenazadas o en peligrode extinción.

PARÁGRAFO. El Gobierno Nacional destinará las partidas necesarias para quela comunidad pueda cumplir con lo dispuesto en el presente artículo.

ARTÍCULO 22. Cuando en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Natu-rales ubicados en las zonas se encuentren familias o personas de comunidades ne-gras que se hubieran establecido en ellas antes de la declaratoria del área-parque, elInderena o la entidad que haga sus veces definirá, en el plan de manejo que se debeexpedir, las prácticas tradicionales de dichas comunidades que son compatibles conla naturaleza, objetivos y funciones del área de que se trate. Para tal efecto, la entidadadministradora del Sistema de Parques Nacionales promoverá mecanismos de con-sulta y participación con estas comunidades.

Si las personas a que se refiere el presente artículo no se allanan a cumplir el plande manejo expedido por la entidad, se convendrá con ellas y con el Incora su reubi-cación a otros sectores en los cuales se pueda practicar la titulación colectiva.

ARTÍCULO 23. El INDERENA o la entidad que haga sus veces diseñará meca-nismos que permitan involucrar a integrantes de las comunidades negras del sectoren actividades propias de las áreas del Sistema de Parques Nacionales, tales comoeducación, recreación, guías de parques, así como en las actividades de turismoecológico que se permita desarrollar dentro de tales áreas.

ARTÍCULO 24. La entidad administradora de los recursos naturales renova-bles reglamentará concertadamente con las comunidades negras el uso colectivo de

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 60: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

64

áreas del bosque a que se refiere la presente ley, para el aprovechamiento forestalpersistente.

Para efectos del aprovechamiento, el procesamiento o la comercialización de losproductos forestales que se obtengan en desarrollo de la concesión forestal, la co-munidad concesionaria podrá entrar en asociación con entidades públicas o priva-das.

El Estado garantizará y facilitará la capacitación de los integrantes de las comuni-dades concesionarias en las prácticas y técnicas adecuadas para cada etapa del pro-ceso de producción para asegurar el éxito económico y el desarrollo sustentable delos integrantes y de la región.

Para todos los efectos de explotación de los recursos forestales que contemplaeste artículo se priorizarán las propuestas de las gentes comunidades negras deconformidad con el artículo 13 de la Constitución.

ARTÍCULO 25. En áreas adjudicadas colectivamente a las comunidades negras,en las cuales en el futuro la autoridad ambiental considere necesaria la protección deespecies, ecosistemas o biomas, por su significación ecológica, se constituirán reser-vas naturales especiales en cuya delimitación, conservación y manejo participarán lascomunidades y las autoridades locales.

Además, se aplicará lo dispuesto en el artículo 51 de esta ley. El Gobierno regla-mentará lo dispuesto en el presente artículo.

CAPÍTULO V.

RECURSOS MINEROS

ARTÍCULO 26. El Ministerio de Minas y Energía de oficio o a petición de lascomunidades negras de que trata esta ley, podrá señalar y delimitar en las áreasadjudicadas a ellos zonas mineras de comunidades negras en las cuales la explora-ción y la explotación de los recursos naturales no renovables deberá realizarse bajocondiciones técnicas especiales sobre protección y participación de tales comunida-des negras, con el fin de preservar sus especiales características culturales y econó-micas, sin perjuicio de los derechos adquiridos o constituidos a favor de terceros.

ARTÍCULO 27. Las comunidades negras de que trata la presente ley gozarándel derecho de prelación para que el Gobierno, a través del Ministerio de Minas yEnergía, les otorgue licencia especial de exploración y explotación en zonas minerasde comunidades negras sobre los recursos naturales no renovables tradicionalmen-te aprovechados por tales comunidades. Sin embargo, la licencia especial, podrá com-prender otros minerales con excepción del carbón, minerales radioactivos, sales ehidrocarburos.

ARTÍCULO 28. Si existieren áreas susceptibles de ser declaradas zonas mine-ras indígenas y a su vez zonas mineras de comunidades negras, el Ministerio deMinas y Energía podrá declarar dichas zonas como Zonas Mineras Conjuntas, en las

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 61: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

65

cuales el desarrollo de actividades se realizará de común acuerdo entre los dosgrupos étnicos y gozarán de los mismos derechos y obligaciones.

ARTÍCULO 29. Los usos mineros se ejercerán previniendo y controlando losfactores de deterioro ambiental que puedan derivarse de esa actividad sobre lasalud humana, los recursos hidrobiológicos, la fauna y demás recursos naturales re-novables relacionados.

ARTÍCULO 30. Las comunidades negras a que se refiere esta ley podrán acu-dir a los mecanismos e instituciones de control y vigilancia ciudadanos sobre loscontratos de explotación minera, en los términos previstos en el estatuto general decontratación de la administración pública, en la ley estatutaria de mecanismos einstituciones de participación ciudadana, y en las normas que los modifiquen o susti-tuyan.

ARTÍCULO 31. Para efecto de lo consagrado en los artículos anteriores, elGobierno reglamentará los requisitos y demás condiciones necesarias para su efec-tiva aplicación, de acuerdo con las normas mineras vigentes.

CAPÍTULO VI.

MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO DE LOSDERECHOS Y DE LA IDENTIDAD CULTURAL

ARTÍCULO 32. El Estado colombiano reconoce y garantiza a las comunidadesnegras el derecho a un proceso educativo acorde con sus necesidades y aspiracio-nes etnoculturales.

La autoridad competente adoptará las medidas necesarias para que en cada unode los niveles educativos, los currículos se adapten a esta disposición.

ARTÍCULO 33. El Estado sancionará y evitará todo acto de intimidación, se-gregación, discriminación o racismo contra las comunidades negras en los distintosespacios sociales, de la administración pública en sus altos niveles decisorios y enespecial en los medios masivos de comunicación y en el sistema educativo, y velarápara que se ejerzan los principios de igualdad y respeto de la diversidad étnica ycultural.

Para estos propósitos, las autoridades competentes aplicarán las sanciones que lecorresponden de conformidad con lo establecido en el Código Nacional de Policía,en las disposiciones que regulen los medios masivos de comunicación y el sistemaeducativo, y en las demás normas que le sean aplicables.

ARTÍCULO 34. La educación para las comunidades negras debe tener en cuen-ta el medio ambiente, el proceso productivo y toda la vida social y cultural de estascomunidades. En consecuencia, los programas curriculares asegurarán y reflejarán elrespeto y el fomento de su patrimonio económico, natural, cultural y social, susvalores artísticos, sus medios de expresión y sus creencias religiosas. Los currículosdeben partir de la cultura de las comunidades negras para desarrollar las diferentes

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 62: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

66

actividades y destrezas en los individuos y en el grupo, necesarios para desenvol-verse en su medio social.

ARTÍCULO 35. Los programas y los servicios de educación destinados por elEstado a las comunidades negras deben desarrollarse y aplicarse en cooperacióncon ellas, a fin de responder a sus necesidades particulares y deben abarcar su histo-ria, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores, sus formas lingüísticas ydialectales y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales.

El Estado debe reconocer y garantizar el derecho de las comunidades negras acrear sus propias instituciones de educación y comunicación, siempre que tales ins-tituciones satisfagan las normas establecidas por la autoridad competente.

ARTÍCULO 36. La educación para las comunidades negras debe desarrollarconocimientos generales y aptitudes que les ayuden a participar plenamente y encondiciones de igualdad en la vida de su propia comunidad y en la de la comunidadnacional.

ARTÍCULO 37. El Estado debe adoptar medidas que permitan a las comunida-des negras conocer sus derechos y obligaciones, especialmente en lo que atañe altrabajo, a las posibilidades económicas, a la educación y la salud, a los servicios socia-les y a los derechos que surjan de la Constitución y las leyes.

A tal fin, se recurrirá, si fuere necesario, a traducciones escritas y a la utilizaciónde los medios de comunicación en las lenguas de las comunidades negras.

ARTÍCULO 38. Los miembros de las comunidades negras deben disponer demedios de formación técnica, tecnológica y profesional que los ubiquen en condicio-nes de igualdad con los demás ciudadanos.

El Estado debe tomar medidas para permitir el acceso y promover la participa-ción de las comunidades negras en programas de formación técnica, tecnológica yprofesional de aplicación general.

Estos programas especiales de formación deberán basarse en el entorno econó-mico, las condiciones sociales y culturales y las necesidades concretas de las comu-nidades negras. Todo estudio a este respecto deberá realizarse en cooperación conlas comunidades negras las cuales serán consultadas sobre la organización y funcio-namiento de tales programas. Estas comunidades asumirán progresivamente la res-ponsabilidad de la organización y el funcionamiento de tales programas especiales deformación.

ARTÍCULO 39. El Estado velará para que en el sistema nacional educativo seconozca y se difunda el conocimiento de las prácticas culturales propias de las co-munidades negras y sus aportes a la historia y a la cultura colombiana, a fin de queofrezcan una información equitativa y formativa de las sociedades y culturas deestas comunidades.

En las áreas de sociales de los diferentes niveles educativos se incluirá la cátedrade estudios afrocolombianos conforme con los currículos correspondientes.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 63: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

67

ARTÍCULO 40. El Gobierno destinará las partidas presupuestales para garanti-zar mayores oportunidades de acceso a la educación superior a los miembros de lascomunidades negras.

Así mismo, diseñará mecanismos de fomento para la capacitación técnica, tecno-lógica y superior, con destino a las comunidades negras en los distintos niveles decapacitación. Para este efecto, se creará, entre otros, un fondo especial de becaspara educación superior, administrado por el

Icetex, destinado a estudiantes en las comunidades negras de escasos recursos yque se destaquen por su desempeño académico.

ARTÍCULO 41. El Estado apoyará mediante la destinación de los recursosnecesarios, los procesos organizativos de las comunidades negras con el fin de recu-perar, preservar y desarrollar su identidad cultural.

ARTÍCULO 42. El Ministerio de Educación formulará y ejecutará una políticade etnoeducación para las comunidades negras y creará una comisión pedagógica,que asesorará dicha política con representantes de las comunidades.

ARTÍCULO 43. De conformidad con lo previsto en el ordinal 10 del artículo150 de la Constitución Política, revístese al Presidente de la República de facultadesextraordinarias para que, dentro del término de tres (3) meses contados a partir dela vigencia de la presente ley, reestructure el Instituto Colombiano de Antropología-ICAN-, Unidad Administrativa Especial adscrita a COLCULTURA, con el propósi-to de que incorpore dentro de sus estatutos básicos, funciones y organización inter-na los mecanismos necesarios para promover y realizar programas de investigaciónde la cultura afrocolombiana, a fin de que contribuya efectivamente en la preserva-ción y el desarrollo de la identidad cultural de las comunidades negras.

Créase una Comisión Asesora que conceptuará sobre el proyecto de decretoque el Gobierno someterá a su estudio, y que estará integrada por tres (3) represen-tantes a la Cámara y dos (2)

Senadores escogidos por sus Mesas Directivas y un (1) antropólogo propuestopor la misma Comisión.

ARTÍCULO 44. Como un mecanismo de protección de la identidad cultural,las comunidades negras participarán en el diseño, elaboración y evaluación de losestudios de impacto ambiental, socioeconómico y cultural, que se realicen sobre losproyectos que se pretendan adelantar en las áreas a que se refiere esta ley.

ARTÍCULO 45. El Gobierno Nacional conformará una Comisión Consultivade alto nivel, con la participación de representantes de las comunidades negras deAntioquia, Valle, Cauca, Chocó, Nariño, Costa Atlántica y demás regiones del país aque se refiere esta ley y de raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, parael seguimiento de lo dispuesto en la presente ley.

ARTÍCULO 46. Los Consejos Comunitarios podrán designar por consenso losrepresentantes de los beneficiarios de esta ley para los efectos que se requiera.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 64: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

68

CAPÍTULO VII.

PLANEACION Y FOMENTO DEL DESARROLLOECONOMICO Y SOCIAL

ARTÍCULO 47. El Estado adoptará medidas para garantizarle a las comunida-des negras de que trata esta ley el derecho a desarrollarse económica y socialmenteatendiendo los elementos de su cultura autónoma.

ARTÍCULO 48. Las comunidades negras de que trata la presente ley participa-rán mediante un representante nombrado por el Gobierno de una terna que ellaspresenten, en el Consejo Nacional de Planeación creado por el artículo 340 de laConstitución Nacional. Igualmente, se dará representación equitativa a las comuni-dades negras a que se refiere la presente ley en los correspondientes Consejosterritoriales de Planeación, de acuerdo a los procedimientos definidos en la LeyOrgánica de Planeación.

ARTÍCULO 49. El diseño, ejecución y coordinación de los planes, programas yproyectos de desarrollo económico y social que adelante el gobierno y la Coopera-ción Técnica Internacional para beneficio de las comunidades negras de que trataesta ley, deberá hacerse con la participación de los representantes de tales comuni-dades, a fin de que respondan a sus necesidades particulares, a la preservación delmedio ambiente, a la conservación y cualificación de sus prácticas tradicionales deproducción, a la erradicación de la pobreza y al respeto y reconocimiento de su vidasocial y cultural. Estos planes, programas y proyectos deberán reflejar las aspiracio-nes de las comunidades negras en materia de desarrollo.

PARÁGRAFO. Las inversiones que adelanten el sector privado en áreas queafecten a las comunidades negras de que trata esta ley deberán respetar el ambiente,el interés social y el patrimonio cultural de la Nación.

ARTÍCULO 50. El Gobierno fomentará y financiará actividades de investiga-ción orientadas a la promoción de los recursos humanos y al estudio de las realida-des y potencialidades de las comunidades negras, de manera que se facilite sudesarrollo económico y social. Así mismo, propiciará la participación de estas comu-nidades en los procesos de planeación, coordinación, ejecución y evaluación de di-chas investigaciones.

ARTÍCULO 51. Las entidades del Estado en concertación con las comunida-des negras, adelantarán actividades de investigación, capacitación, fomento, exten-sión y transferencia de tecnologías apropiadas para el aprovechamiento ecológico,cultural, social y económicamente sustentable de los recursos naturales, a fin defortalecer su patrimonio económico y cultural.

ARTÍCULO 52. El Gobierno Nacional diseñará mecanismos especiales finan-cieros y crediticios que permitan a las comunidades negras la creación de formasasociativas y solidarias de producción para el aprovechamiento sostenido de susrecursos y para que participen en condiciones de equidad en las asociaciones em-

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 65: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

69

presariales que con particulares puedan conformar dichas comunidades. Para efec-tos del estimativo de este aporte y para garantizar los créditos, se podrá tener encuenta el valor de los bienes que se autoriza aprovechar.

ARTÍCULO 53. En las áreas de amortiguación del Sistema de Parques Nacio-nales ubicados en las zonas objeto de esta ley se desarrollarán, conjuntamente conlas comunidades negras, modelos apropiados de producción, estableciendo estímu-los económicos y condiciones especiales para acceder al crédito y capacitación.

Igualmente en coordinación con las comunidades locales y sus organizaciones, sedesarrollarán mecanismos para desestimular la adopción o prosecución de prácti-cas ambientalmente insostenibles.

ARTÍCULO 54. El Gobierno Nacional diseñará mecanismos adecuados paralas comunidades negras o integrantes de ellas que hayan desarrollado variedadesvegetales o conocimientos con respecto al uso medicinal, alimenticio, artesanal oindustrial de animales o plantas de su medio natural, sean reconocidos como obten-tores, en el primer caso, y obtengan, en el segundo, beneficios económicos, en cuan-to otras personas naturales o jurídicas desarrollen productos para el mercadonacional o internacional.

ARTÍCULO 55. El Gobierno adecuará los programas de crédito y asistenciatécnica a las particulares condiciones socioeconómicas y ambientales de las comuni-dades negras objeto de esta ley.

ARTÍCULO 56. Las Corporaciones Autónomas Regionales que tengan jurisdic-ción sobre las áreas donde se adjudiquen las propiedades colectivas a las comunida-des negras de que trata el artículo transitorio 55 de la Constitución, tendrán un (1)representante de esas comunidades en sus consejos directivos en los términos quedefina el reglamento que expida el Gobierno Nacional.

ARTÍCULO 57. El Gobierno Nacional creará una comisión de estudios para laformulación de un plan de desarrollo de las comunidades negras. Esta comisióncomenzará a operar una vez sea elegido el Presidente de la República y hasta laaprobación del plan nacional de desarrollo en el Conpes. Este plan propondrá laspolíticas de largo plazo y será el marco de referencia para que las políticas del PlanNacional de Desarrollo respeten la diversidad étnica de la Nación y promuevan eldesarrollo sostenible de esas comunidades de acuerdo a la visión que ellas tengandel mismo.

Esta será una comisión técnica con amplio conocimiento de las realidades de lascomunidades negras y para su conformación se tendrá en cuenta las propuestas delas comunidades negras. El Departamento Nacional de Planeación será responsablede financiar los gastos para su cabal funcionamiento.

ARTÍCULO 58. En los fondos estatales de inversión social habrá una unidad degestión de proyectos para apoyar a las comunidades negras en los procesos decapacitación, identificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos. Parasu conformación se consultará a las comunidades beneficiarias de esta ley.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 66: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

70

ARTÍCULO 59. Las cuencas hidrográficas en que se asienten las comunida-des negras beneficiarias de la titulación colectiva se constituirán en unidades paraefectos de la planificación del uso y aprovechamiento de los recursos naturalesconforme a reglamentación que expida el Gobierno Nacional.

CAPÍTULO VIII.

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 60. La reglamentación de la presente ley se hará teniendo encuenta las recomendaciones de las comunidades negras beneficiarias de ella, a tra-vés de la comisión consultiva a que se refiere la presente ley.

ARTÍCULO 61. El Gobierno apropiará los recursos necesarios para la ejecu-ción de la presente ley.

ARTÍCULO 62. Dentro del año siguiente a la vigencia de la presente ley, elGobierno Nacional destinará las partidas presupuestales necesarias para la puesta enmarcha de la Universidad del Pacífico creada mediante la ley 65 del 14 de diciembrede 1988.

ARTÍCULO 63. Dentro de los dos años siguientes a la vigencia de la presenteley el Gobierno Nacional apropiará los recursos necesarios para la construcción dela carretera que une los Departamentos del Valle del Cauca y el Huila, entre losMunicipios de Palmira y Palermo. Así mismo se destinarán los recursos necesariospara la terminación de la carretera Panamericana en su último tramo en el departa-mento del Chocó.

ARTÍCULO 64. El Gobierno Nacional podrá hacer los traslados presupuesta-les y para negociar los empréstitos que sean necesarios para el cumplimiento de estaley.

ARTÍCULO 65. Dentro de los dos años siguientes a la vigencia de la presenteley el Gobierno Nacional apropiará los recursos necesarios para la construcción dela vía fluvial del Baudó hasta Pizarro, la vía fluvial de Buenaventura hasta Tumacopasando por Puerto Merizalde y Guapí de acuerdo a los proyectos presentados porel Pladeicop.

ARTÍCULO 66. Artículo INEXEQUIBLE

Jurisprudencia Vigencia

Corte Constitucional:

- Artículo declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sen-tencia C-484-96 de 26 de septiembre de 1996, Magistrado Ponente Dr.Eduardo Ci-fuentes Muñoz. «La presente sentencia sólo tendrá efectos hacia el futuro, y noafecta las situaciones ni los resultados electorales cumplidos y realizados al amparode la norma declarada inexequible».

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 67: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

71

Legislación AnteriorTexto Original de la Ley 70 de 1993:

ARTÍCULO 66. De conformidad con el artículo 176 de la Constitución Nacio-nal, establécese la circunscripción especial para elegir dos (2) miembros de las co-munidades negras del país asegurando así su participación en la Cámara deRepresentantes.

El Consejo Nacional electoral reglamentará todo lo relacionado con esta elec-ción.

ARTÍCULO 67. Créase en el Ministerio de Gobierno, la dirección de asuntospara las comunidades negras con asiento en el Consejo de Política económica ysocial.

ARTÍCULO 68. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación yderoga las disposiciones que sean contrarias.

El Presidente del Honorable Senado de la República,TITO EDMUNDO RUEDA GUARÍN.

El Secretario General del Honorable Senado de la República,PEDRO PUMAREJO VEGA.

El Presidente de la Honorable Cámara de Representantes,CÉSAR PÉREZ GARCÍA.

El Secretario General de la Honorable Cámara de Representantes,DIEGO VIVAS TAFUR.

República de Colombia - Gobierno Nacional.Publíquese y ejecútese.

Dada en Quibdó a los veintisiete (27) días del mesde agosto de mil novecientos noventa y tres (1993)CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO

El Ministro de Gobierno,FABIO VILLEGAS RAMÍREZ.

El Ministro de Agricultura,JOSÉ ANTONIO OCAMPO.

El Ministro de Minas y Energía,GUIDO NULE AMIN.

La Ministra de Educación Nacional,MARUJA PACHÓN DE VILLAMIZAR

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 68: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

72

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDASCONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE

ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIASSICOTRÓPICAS, 1988

Artículo 14

Medidas para erradicar el cultivo ilícito de plantas de las que se extraenestupefacientes y para eliminar la demanda ilícita de estupefacientes y sustan-cias sicotrópicas

1. Cualquier medida adoptada por las Partes para la aplicación de la presente Conven-ción no será menos estricta que las normas aplicables a la erradicación del cultivo ilícito deplantas que contengan estupefacientes y sustancias sicotrópicas y a la eliminación de lademanda ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas conforme a lo dispuesto en laConvención de 1961, en la Convención de 1961 en su forma enmendada y en el Conveniode 1971.

2. Cada una de las Partes adoptará medidas adecuadas para evitar el cultivo ilícito de lasplantas que contengan estupefacientes o sustancias sicotrópicas, tales como las plantas deadormidera, los arbustos de coca y las plantas de cannabis, así como para erradicar aquellasque se cultiven ilícitamente en su territorio. Las medidas que se adopten deberán respetar losderechos humanos fundamentales y tendrán debidamente en cuenta los usos tradicionaleslícitos, donde al respecto exista la evidencia histórica, así como la protección del medioambiente.

3. a) Las Partes podrán cooperar para aumentar la eficacia de los esfuerzos de erradica-ción. Tal cooperación podrá comprender, entre otras cosas, el apoyo, cuando proceda, aldesarrollo rural integrado tendiente a ofrecer soluciones sustitutivas del cultivo ilícito quesean económicamente viables. Factores como el acceso a los mercados, la disponibilidad derecursos y las condiciones socioeconómicas imperantes deberán ser tomados en cuentaantes de que estos programas hayan sido puestos en marcha. Las Partes podrán llegar aacuerdos sobre cualesquiera otras medidas adecuadas de cooperación.

b) Las Partes facilitarán también el intercambio de información científicas y técnica y larealización de investigaciones relativas a la erradicación.

c) Cuando tengan fronteras comunes, las Partes tratarán de cooperar en programas deerradicación en sus respectivas zonas situadas a lo largo de dichas fronteras.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 69: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

73

DECLARACIÓN POLÍTICA, ASAMBLEA GENERALONU

Junio1998

Principios rectores de la reducción de la demanda de drogas ymedidas de fomento de la cooperación internacional en la lucha

contra el problema mundial de las drogas

Las drogas destruyen vidas y comunidades, socavan el desarrollo humano sostenible ygeneran delincuencia, las drogas afectan a todos los sectores de la sociedad en todos lospaíses; sobre todo, el uso indebido de drogas afecta a la libertad y al desarrollo de losjóvenes, que son el patrimonio más preciado de la humanidad. Las drogas constituyen unagrave amenaza para la salud y el bienestar de todo el género humano, para la independenciade los Estados, la democracia, la estabilidad de las naciones, la estructura de todas las socie-dades y la dignidad y la esperanza de millones de personas y sus familias; por lo tanto:

Nosotros, los Estados Miembros de las Naciones Unidas:

Preocupados por el grave problema de las drogas que aqueja al mundo, habiéndonosreunido en el vigésimo periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General animadosde un espíritu de confianza y colaboración a fin de considerar una acción más enérgica parahacer frente a ese problema.

1. Reafirmamos nuestra determinación y empeño inquebrantables en resolver el proble-ma mundial de las drogas mediante estrategias nacionales e internacionales que reduzcantanto la oferta como la demanda ilícitas de drogas;

18. Reafirmamos la necesidad de adoptar un enfoque global respecto de la eliminación delos cultivos ilícitos para la producción de drogas de conformidad con lo dispuesto en el Plande Acción sobre cooperación internacional para la erradicación de los cultivos ilícitos parala producción de drogas y el desarrollo alternativo aprobado en el presente período desesiones9, subrayamos la importancia especial que reviste la cooperación en el desarrolloalternativo, comprendida una mayor integración de los sectores más vulnerables que partici-pan en el mercado de drogas ilícitas en actividades económicas legales y viables; insistimosen la necesidad de programas de erradicación y de medidas de represión para combatir elcultivo, la producción, la fabricación y el tráfico ilícitos, prestando especial atención a laprotección del medio ambiente, y, a este respecto, apoyamos firmemente la labor del Progra-ma de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas en materia dedesarrollo alternativo;

.......................

E. PLAN DE ACCIÓN SOBRE COOPERACIÓNINTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN

DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS PARA LA PRODUCCIÓNDE DROGAS Y DESARROLLO ALTERNATIVO

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 70: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

74

La Asamblea General,

Reafirmando que la lucha contra las drogas ilícitas debe librarse con arreglo a las dispo-siciones de los tratados sobre fiscalización internacional de drogas, sobre la base del princi-pio de la responsabilidad compartida y que exige un enfoque integral y equilibrado en totalconformidad con las objetivos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidasy en el derecho internacional, en particular el pleno respeto de la soberanía y la integridadterritorial y el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados y elrespeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales,

Reconociendo que las estrategias para un control eficaz de los cultivos pueden abarcardiversos enfoques, incluidos el desarrollo alternativo, la aplicación de la ley y la erradicación.

Definiendo el desarrollo alternativo como un proceso destinado a impedir y eliminar elcultivo ilícito de plantas que contengan estupefacientes y sustancias sicotrópicas mediante laadopción de medidas de desarrollo rural expresamente concebidas con tal fin, y que se Ilevaa cabo en el contexto de un crecimiento económico nacional sostenido y de los esfuerzospor alcanzar un desarrollo sostenible de los países que están tomando medidas contra lasdrogas, teniendo presentes las características socioculturales especiales de las comunidadesy grupos destinatarios, y en el marco de una solución permanente y global de la problemá-tica de las drogas ilícitas,

Reconociendo que la problemática de la producción ilícita de estupefacientes y sustan-cias sicotrópicas guarda a menudo relación con problemas de desarrollo y que esa vincula-ción requiere, dentro del contexto de una responsabilidad compartida, una estrechacooperación entre los Estados, los órganos competentes del sistema de las Naciones Unidas,en particular el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional deDrogas, los organismos regionales y las instituciones financieras internacionales.

Consciente de que, para lograr la máxima eficacia en la lucha contra el uso indebido dedrogas, es necesario mantener un enfoque equilibrado, asignando recursos apropiados ainiciativas que comprendan tanto la reducción de la demanda como de la oferta ilícitas,

Promueve los siguientes objetivos para las estrategias, programas y medidas de coopera-ción internacional para asegurar la eficiencia del esfuerzo común encaminado a la reducciónde la producción ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, y para contribuir a undesarrollo humano sostenible.

I. Necesidad de un enfoque equilibrado para hacer frente aun cultivo ilícito de gran magnitud

Problema1. Pese a que se han aprobado convenios y convenciones internacionales que propugnan

la prohibición de los cultivos ilícitos para la producción de drogas, sigue teniendo proporcio-nes alarmantes el problema que plantean los de adormidera, arbusto de coca y planta decannabis. La historia demuestra que no existe una respuesta única al problema de reducir yeliminar el cultivo y la producción de drogas con fines ilícitos. Es probable que la adopciónde enfoques equilibrados resulte en estrategias más eficientes y dé mejor resultado.

Medidas

2. los Estados han de condenar enérgicamente, y deben instar a los dirigentes comunita-rios a condenar el cultivo ilícito de la adormidera, el arbusto de coca y la planta de cannabis,así como otros cultivos ilícitos para la producción de drogas.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 71: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

75

3. Los Estados deben velar por el cumplimiento y la aplicación de los compromisosconcretos contraídos en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, en su formaenmendada por el Protocolo de 19724, y en la Convención de las Naciones Unidas contra elTráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 19882 en lo relativo a loscultivos ilícitos para la producción de drogas. Cabe citar, en particular, las párrafos 2 y 3 delartículo 14 de la Convención de 1988 que básicamente requiere que las partes adoptenmedidas apropiadas para prevenir el cultivo ilícito de plantas que contengan sustanciassicotrópicas y estupefacientes y que cooperen para aumentar la eficacia de los esfuerzos deerradicación, apoyando a ese fin medidas de desarrollo alternativo.

4. Los Estados en los que existan cultivos Ilícitos para la producción de drogas debenelaborar estrategias nacionales para la reducción y eliminación de esos cultivos, complemen-tadas por objetivos mensurables bien definidos, teniendo en cuenta, cuando proceda, losplanes básicos sobre fiscalización de dragos existentes. Las estrategias nacionales para laeliminación y reducción de cultivos para la producción de drogas deben prever la adopciónde medidas amplias, como programas de desarrollo alternativo, aplicación de la ley y erradi-cación.

5. Los Estados deben adoptar medidas adecuadas para desarrollar y poner en prácticaplanes nacionales de desarrollo alternativo, creando para ello instituciones apropiadas, asícomo un marco jurídico, económico y social adecuado,

6. Los programas y proyectos de desarrollo alternativo han de ser compatibles con laspolíticas nacionales de fiscalización de drogas, así como con las estrategias y políticas nacio-nales de desarrollo sostenible de las comunidades rurales afectadas,

7. Donde existen estructuras campesinas de producción agrícola de baja rentabilidad, eldesarrollo alternativo es una medida más sostenible, así como social y económicamente másapropiada que la erradicación forzosa.

II. Fortalecimiento de la cooperación Internacional para eldesarrollo alternativo

Problema

8. El desarrollo alternativo es un elemento importante para crear y promover opcioneseconómicas lícitas, viables y sostenibles que sustituyan los cultivos ilícitos para la producciónde drogas, y es uno de los elementos clave de la política y los programas destinados a reducirla producción ilícita de drogas que se han adoptado en el marco general de la estrategiamundial de las Naciones Unidas. La concepción y aplicación de medidas de desarrollo alter-nativo incumben primordialmente al Estado en donde están radicados los cultivos ilícitos.Ahora bien, los Estados con cultivos ilícitos para la producción de drogas necesitarán de unapoyo financiero continuo, basado en el principio de la responsabilidad compartida, enapoyo de sus esfuerzos nacionales por eliminar esos cultivos. En la actualidad, los fondosdisponibles para el desarrollo alternativo en los planos nacional e internacional son insufi-cientes,

Medidas

9. El éxito de los programas de desarrollo alternativo depende del compromiso financie-ro y político a largo plazo de los gobiernos de los países afectados y la comunidad internacio-nal en apoyo de un desarrollo rural integrado protagonizado por las comunidades locales, de

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 72: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

76

la aplicación eficaz de las medidas de fiscalización de drogas y del fomento de una sensibili-zación mayor de la población local a las consecuencias negativas del uso indebido de drogas.

10. La comunidad internacional y las organizaciones competentes del sistema de lasNaciones Unidas, en particular el Programa de las Naciones Unidas para la FiscalizaciónInternacional de Drogas, deben ayudar a los Estados a combatir la producción ilícita dedrogas prestando asistencia financiera y técnica adecuada para el desarrollo alternativo, conla finalidad de reducir y eliminar los cultivos ilícitos para la producción de drogas. Estaasistencia debe prestarse en el marco de las estrategias nacionales de lucha contra las drogasde los Estados receptores y debe ir ligada al compromiso nacional y a la resuelta voluntadpolítica de los Estados con cultivos ilícitos en su territorio de aplicar las disposiciones delartículo 14 de la Convención de 1988.

11. Los organismos del sistema de las Naciones Unidas y las instituciones financieraspertinentes deben cooperar, en sus respectivas esferas de competencia, en el apoyo al desa-rrollo rural de las regiones y poblaciones afectadas por los cultivos ilícitos.

12. Se debe alentar a las instituciones financieras internacionales y a los bancos regiona-les de desarrollo a prestar asistencia financiera para los programas de desarrollo alternativo.

13. El Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogasdebe proseguir su función de catalizador con respecto a las instituciones financieros interna-cionales, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones competentes de las Na-ciones Unidas y el sector privado, y prestar asistencia a los gobiernos interesados paraestablecer contacto con esas instituciones con el fin de financiar y apoyar sus programas yproyectos de desarrollo alternativo.

14. Se exhorta a los Estados a acordar entre sí mecanismos bilaterales de cooperación afin de establecer y ejecutar proyectos de erradicación y desarrollo alternativo en sus zonasfronterizas.

15. La comunidad internacional debe tratar de facilitar a los productos del desarrolloalternativo un mayor acceso a los mercados nacionales e internacionales, a fin de superar losproblemas de precios y comercialización derivados de la sustitución de los cultivos con finesilícitos por la producción con fines comerciales lícitos.

16. Los programas de desarrollo alternativo deben concebirse para zonas que ofrezcanposibilidades adecuadas en materia de lucha contra las drogas y de desarrollo.

III. Enfoques mejores e innovadores del desarrollo alternativo

Problema

17. El desarrollo alternativo es un elemento importante de una estrategia equilibrada yamplia de fiscalización de drogas y su finalidad es crear un entorno propicio para la aplica-ción de esa estrategia. Su propósito es promover opciones socioeconómicas lícitas y sosteni-bles para las comunidades y poblaciones que han recurrido al cultivo ilícito como únicomedio de vida posible, contribuyendo de manera integrada a la erradicación de la pobreza.Sin embargo, el conjunto de los esfuerzos y los métodos de planificación y ejecución sedeben seguir perfeccionando para reforzar los procesos en marcha y realizar programas dedesarrollo alternativo nuevos e innovadores.

18. tos programas de desarrollo alternativo y la cooperación internacional encaminadosa ese fin deben:

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 73: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

77

a) Adaptarse a las circunstancias legales, sociales, económicas, ecológicos yculturales específicas de la reglón en que se ejecuta un proyecto determinado;

b} Contribuir a crear oportunidades sociales y económicos sostenlbles infraestructuras,que ayude a elevar el nivel de vicia de las comunidades y poblaciones afectadas por faexistencia de cultivas ilícitos;

c] Contribuir a promover los valores democráticos para favorecer fa participación delas comunidades, y fomentar la responsabilidad social con miras al establecimiento deuna cultura cívica, que rechace los cultivos Ilícitos;

d) Incluir medidas apropiadas de reducción de la demanda, cuando la haya en las comu-nidades destinatarias;

e) Atender a consideraciones de género, cerciorándose de que las mujeres y los hom-bres participan en pie de igualdad en el proceso de desarrollo, y, en particular, en lastareas de planificación y ejecución;

f) Respetar los criterios de sostenibilidad ambiental, teniendo en cuenta los objetivosdel Programa 21l2. Los programas y proyectos de desarrollo alternativo son instru-mentos eficaces para evitar la expansión o el desplaza-miento de cultivos ilícitos azonas ecológicamente frágiles.

19). Para asegurar la sostenibilidad del desarrollo alternativo deben seguirse, al determi-nar, preparar, ejecutar, supervisar y evaluar los correspondien-tes proyectos, criterios parti-cipativos basados en el dialogo y la persuasión y que incluyan a la comunidad en su totalidad,así como a las organiza-ciones no gubernamentales pertinentes, Las comunidades locales ylas autoridades públicas deben definir de común acuerdo metas y objetivos y comprometer-se en virtud de acuerdos de base comunitaria a reducir los cultivos ilícitos hasta su completaeliminación,

20. El fomento de las instituciones a nivel regional y local debe conside-rarse un factorque contribuirá a aumentar el grado de participación en las actividades impulsadas por eldesarrollo alternativo.

21. Los Estados deben preparar los programas de desarrollo alternativo teniendo encuenta el contexto regional. También deben cooperar, por medios bilaterales, regionales ymultilaterales, para evitar el desplazamiento del cultivo ilícito cíe una zona, región o país aotros.

12 Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,Río de Janeiro, 3 a 14 de junio de 1992 (publicación de las Naciones Unidas, Núm. Deventa: s. 93.1.8 y correcciones), vol. I: Resoluciones aprobadas por la Conferencia,resolución 1, anexo II.

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 74: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

78

Cen

so d

e Fa

mili

as -

Dia

gnós

tico

prod

uctiv

o y

com

pone

nte

Soci

alC

enso

de

Fam

ilias

- D

iagn

óstic

o pr

oduc

tivo

y co

mpo

nent

e So

cial

Cen

so d

e Fa

mili

as -

Dia

gnós

tico

prod

uctiv

o y

com

pone

nte

Soci

alC

enso

de

Fam

ilias

- D

iagn

óstic

o pr

oduc

tivo

y co

mpo

nent

e So

cial

Cen

so d

e Fa

mili

as -

Dia

gnós

tico

prod

uctiv

o y

com

pone

nte

Soci

al

Mes

a de

part

amen

tal d

e or

gani

zaci

ones

Soc

iale

s de

l Put

umay

oM

esa

depa

rtam

enta

l de

orga

niza

cion

es S

ocia

les

del P

utum

ayo

Mes

a de

part

amen

tal d

e or

gani

zaci

ones

Soc

iale

s de

l Put

umay

oM

esa

depa

rtam

enta

l de

orga

niza

cion

es S

ocia

les

del P

utum

ayo

Mes

a de

part

amen

tal d

e or

gani

zaci

ones

Soc

iale

s de

l Put

umay

o

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA

Page 75: DESARROLLO ALTERNATIVO: SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOSilsa.org.co/biblioteca/publicaciones/OTPB_20/Desarrollo_alternativo... · 1. Derecho a la vida, plenas libertades democráticas

79

EL TIEMPO, jueves 12 de octubre de 2006

Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Mesa Departamental de Organizaciones Sociales Campesinas (2006).Desarrollo alternativo: sustitución de cultivos ilícitos. Dos procesos paralelos. Bogotá D.C., Colombia: ILSA