corantioquia€¦ · desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos...

121
SUBDIRECCION DE CULTURA AMBIENTAL INFORME FINAL DE ACTIVIDADES JUAN DAVID MONTOYA C. ALBA MIRIAM VERGARA VARGAS Interventores CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 318 DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2007 MEDELLÍN, DICIEMBRE DE 2008

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

SUBDIRECCION DE CULTURA AMBIENTAL

INFORME FINAL DE ACTIVIDADES

JUAN DAVID MONTOYA C. ALBA MIRIAM VERGARA VARGAS

Interventores

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 318 DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2007

MEDELLÍN, DICIEMBRE DE 2008

Page 2: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. ACTIVIDADES 2.1. META 1: DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE UNA CULTURA DEL CONSUMO RESPONSABLE Y ECOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE BARBOSA 2.1.1. Taller de socialización 2.1.2. Talleres con estudiantes 2.1.3. Talleres con consumidores 2.1.4. Talleres con productores 2.1.5. Visitas de campo 2.1.6. Giras con consumidores 2.1.6.1. Desarrollo de la gira con consumidores 2.1.6.1.1. Objetivo 2.1.6.1.2. Actividades desarrolladas en la Vereda La Chorrera. 2.1.6.1.2.1. Comentarios y Reflexiones: 2.1.6.1.3. Actividades desarrolladas en la Vereda Tablazo Popalito 2.1.7. Encuentro agricultores – consumidores 2.1.7.1. Desarrollo del encuentro productores consumidores 2.1.7.1.1. Objetivo 2.1.7.1.2. Presentación de los asistentes 2.1.7.1.3 Dinámica para el trabajo en equipo La Entrevista. 2.1.7.1.4. Roles y expectativas 2.1.7.1.5. Presentación de videos 2.1.7.1.6. Brindis y acto de compromiso 2.1.8. Feria Agroecologia 2.1.8.1. Seminario de apertura feria 2.1.9. Gira con productores 2.2. META 2: FORMAR 180 PROMOTORES AMBIENTALES CAMPESINOS CONSTRUCTORES DE UNA CULTURA AMBIENTAL RESPONSABLE Y ÉTICA DEL TERRITORIO DESDE SUS HOGARES ECOLÓGICOS 2.2.1. Propuesta pedagógica DRP 2.2.1.1. Aspectos geográficos y ambientales

Page 3: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2.1.2. Aspectos sociales 2.2.1.3. Aspectos económicos y productivos 2.2.1.4. Historia de la vereda 2.2.2. Propuesta pedagógica talleres de formación 2.2.2.1. Talleres del área social 2.2.2.1.1. Unidad de aprendizaje 2.2.2.2. Talleres del área técnica 2.2.2.2.1. Unidad de aprendizaje 2.2.2.2.2. Desarrollo y metodología aplicada en los encuentros 2.2.2.2.2.1. Socialización del proyecto 2.2.2.2.2.2. Diagnostico rápido participativo 2.2.2.2.2.3. Taller el agua 2.2.2.2.2.4. Taller manejo agroecológico del suelo 2.2.2.2.2.5. Taller elaboración de abonos orgánicos sólidos y líquidos 2.2.2.2.2.6. Visitas realizadas 2.2.2.3. Cronograma de actividades de los encuentros 2.2.3. Descripción de los grupos 2.2.3.1. Grupo Santa Rosa 2.2.3.1.1. Resultado DRP 2.2.3.1.1.1. Aspectos geográficos y ambientales 2.2.3.1.1.2. Problemática identificada 2.2.3.1.1.3. Historia 2.2.3.2. Grupo Don Matías 2.2.3.2.1. Resultado DRP 2.2.3.2.1.1. Aspectos geográficos y ambientales 2.2.3.2.1.2. Aspecto social 2.2.3.2.1.3. Aspecto económico productivo 2.2.3.2.1.4. Historia 2.2.3.3. Grupo Gómez Plata 2.2.3.3.1. Resultado DRP 2.2.3.3.1.1. Aspectos geográficos y ambientales 2.2.3.3.1.2. Aspecto social 2.2.3.3.1.3. Aspecto económico productivo 2.2.3.3.1.4. Historia 2.2.3.4. Grupo Guadalupe 2.2.3.4.1Resultado DRP 2.2.3.4.1.1. Aspectos geográficos y ambientales 2.2.3.4.1.2. Aspecto social 2.2.3.4.1.3. Aspecto económico productivo 2.2.3.4.1.4. Historia 2.2.3.5. Grupo Yarumal 2.2.3.5.1Resultado DRP 2.2.3.5.1.1. Aspectos geográficos y ambientales 2.2.3.5.1.2. Historia 2.2.3.6. Grupo Angostura 2.2.3.6.1Resultado DRP 2.2.3.6.1.1. Aspectos geográficos y ambientales

Page 4: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2.3.6.1.2. Historia 2.2.3.7. Grupo Entrerríos 2.2.3.7.1. Historia 2.2.3.8. Grupo Carolina del Príncipe 2.2.3.8.1. Historia 2.2.3.9. Grupo Yolombo 2.2.3.9.1Resultado DRP 2.2.3.9.1.1. Aspectos geográficos y ambientales 2.2.3.9.1.2. Aspecto social 2.2.3.9.1.3. Historia 2.2.3.10. Grupo Amalfi 2.2.3.10.1Resultado DRP 2.2.3.10.1.1. Aspectos geográficos y ambientales 2.2.3.10.1.2. Aspecto social 2.2.3.10.1.3. Historia 2.2.3.11. Grupo San Pedro de los Milagros 2.2.3.11.1. Resultado DRP 2.2.3.11.1.1. Aspectos geográficos y ambientales 2.2.3.11.1.2. Historia 2.2.3.12. Grupo Belmira 2.2.3.12.1. Resultado DRP 2.2.3.12.1.1. Aspectos geográficos y ambientales 2.2.3.12.1.2. Historia 2.2.4. Logros 2.2.5. Aspectos a mejorar 2.3. META 3: DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE UNA ESCUELA DE FORMACIÓN PERMANENTE DE PROMOTORES EN GESTIÓN AMBIENTAL Y ALIMENTARÍA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA MEDELLÍN SOLIDARIA. 2.3.1. Descripción de los grupos de las comunas 1 y 3 del municipio de Medellín 2.3.2. Propuesta pedagógica talleres de formación 2.3.2.1. Talleres del área social 2.3.2.1.1. Taller de convivencia barrial y familiar 2.3.2.1.2. Taller de liderazgo y trabajo en equipo 2.3.2.1.3. Taller de emprendimiento y autogestión 2.3.2.1.4 Taller de participación comunitaria, mecanismos de participación y medios de participación 2.3.2.2. Talleres del área técnica 2.3.2.2.1. Taller de acercamiento 2.3.2.2.2. Taller de abonos orgánicos 2.3.2.2.3. Taller manejo integrado de plagas y enfermedades 2.3.2.2.4. Taller plantas medicinales y aromáticas 2.3.2.2.5. Taller biopreparados 2.3.3 Aspectos generales identificados 2.3.4 Cronograma de actividades de los encuentros

Page 5: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.4. META 4: DESARROLLO DE UN PROCESO FORMATIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CULTURA AMBIENTAL RESPONSABLE Y ÉTICA DE LAS COMUNIDADES MINERAS DE SEGOVIA. 2.5. META 5: FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD AFRODESCENDIENTE CONSEJO COMUNITARIO VEREDA SAN ANDRÉS DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA. 2.5.1. Acompañamiento a la Inducción al proceso en la vereda San Andrés del municipio de Girardota. 2.5.2. Acompañamiento a los procesos de formación en Floricultura, Guadua y gastronomía por parte del SENA. 2.5.3. Acompañamiento al Consejo Comunitario de La Vereda San Andrés. 2.5.4. Recorrido con funcionarios del SENA y CORANTIOQUIA para ubicación de los miradores en concertación con El Consejo Comunitario de la Vereda San Andrés del municipio de Girardota: 2.5.5. Recorridos de campo y seguimiento social a grupos familiares. 2.5.6. Asistencia a eventos culturales y rituales de la vereda. (Fiestas folklóricas de La Danza y El Sainete en el municipio de Girardota, fiestas patronales). 2.5.7. Coordinación con los PRAES y PRACEDAS en la institución Educativa de la vereda San Andrés y El Comité de Educación y Turismo: 2.5.8. Coordinación con las JAC de las veredas circundantes. 2.5.9. Coordinación Interinstitucional. 2.5.10. Visita al trapiche “El Ventiadero” del Señor Lázaro Cadavid. 2.5.11. Acompañamiento a los talleres de Fortalecimiento étnico y cultural liderado por La Gobernación de Antioquia LISTA DE ANEXOS Anexo 1: Actas de Reuniones en el municipio de Segovia Anexo 2: Actas de Reuniones en el municipio de Girardota

Page 6: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

INTRODUCCION El presente informe da cuenta de las actividades que se han llevado a cabo en el marco del convenio interinstitucional SENA – CORANTIOQUIA en las siguientes metas: Meta 1: Desarrollo de una estrategia para la creación de una cultura del consumo responsable y ecológico en el municipio de Barbosa. Meta 2: Formar 180 promotores ambientales campesinos constructores de una cultura ambiental responsable y ética del territorio desde sus hogares ecológicos. Meta 3: Desarrollo de la estrategia de una escuela de formación permanente de promotores en gestión ambiental y alimentaría, en el marco del programa Medellín Solidaria. Meta 4: Desarrollo de un proceso formativo para la construcción de cultura ambiental responsable y ética de las comunidades mineras de Segovia. Meta 5: Fortalecimiento de la identidad étnica y cultural de los miembros de la comunidad afrodescendiente consejo comunitario vereda San Andrés del municipio de Girardota. Este da cuenta de manera descriptiva cada una de estas actividades con un nivel de análisis desde los profesionales que desarrollan el acompañamiento y que han estado inmersos en el proceso. En el contenido del informe se da cuenta de los compilados del trabajo en campo: se hace entrega de archivos digitales que dan cuenta de los alcances cuantitativos como cualitativos de cada una de las actividades que llevamos a cabo En el se ve reflejado el trabajo de la mano con la comunidad, que desde cada escenario de trabajo interactúan en el proyecto y permitieron la retroalimentación desde su saber específico y como se logra articular con los facilitadores, permitiendo dar cumplimiento a los indicadores de cada una de las metas.

Page 7: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

1. OBJETIVO Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental responsable y ética en el territorio, logrando formar a 1860 personas, seleccionadas por la Corporación en los municipios de Medellín, Barbosa, Girardota, Segovia, Don Matías, Gómez Plata, Guadalupe, Angostura, Entrerrios, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Belmira, Yarumal, Carolina del Príncipe, Yolombo y Amalfi.

Page 8: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2. ACTIVIDADES 2.1. META 1: DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE UNA CULTURA DEL CONSUMO RESPONSABLE Y ECOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE BARBOSA 2.1.1. Taller de socialización: Socialización del proyecto con organizaciones, instituciones y productores. Participaron productores de la escuela de agroecológia, del proceso de seguridad alimentaría de Corantioquia y otros articulados a la Recab. También asistieron estudiantes y profesores del Colegio Yarumito y un funcionario de la Secretaría de Agricultura y Ecosistema. En total participaron 52 personas. Meta 1 Barbosa \ anexo 1 INFORME TALLER DE SOCIALIZACION.doc 2.1.2. Talleres con estudiantes: Se realizaron cinco talleres con estudiantes, tres en el Colegio Yarumito y dos en el colegio Luís Eduardo Arias Reinel. Meta 1 Barbosa \ anexo 2 INFORME TALLERES ESTUDIANTES.doc 2.1.3. Talleres con consumidores: Se realizaron 16 talleres, cinco del primer tema: El peligro de comer, cinco del segundo tema: Nadie sabe lo que come y cinco del tercer tema: Alternativas de consumo responsable. Los grupos son: Curso de panadería, Tercera edad de la zona urbana (un taller), tercera edad de la zona rural, grupo de jóvenes del Hogar Juvenil Campesino, Grupo de Cristianos (Asamblea de Dios) y un grupo mixto compuesto por personas del Cabildo Verde, club juveniles, asociación defensora de los animales y grupos de artistas. A un grupo de líderes y promotores rurales en salud se les dictó un taller resumen de cuatro horas en el Hospital del Municipio. Meta 1 Barbosa \ anexo 3 INFORME TALLERES CONSUMIDORES.doc 2.1.4. Talleres con productores: Se realizaron 10 talleres de planificación colectiva de producción con dos núcleos de productores cada uno con un promedio de 15 a 20 agricultores. Se explicó la lógica de la metodología y la necesidad de la programación para sostener la demanda de un mercado; se realizó la programación colectiva de siembras de acuerdo a los productos elegidos por cada uno; se dictó el taller sobre el peligro del uso de los agrotóxicos y los aditivos en los alimentos procesados; se socializó el proceso para identificar costos de producción y definir precio de venta de los productos; al final se realizó una ronda de socialización de practicas agroecológicas exitosas aplicadas por algunos de ellos. También se realizaron los 10 talleres sobre transformación de alimentos

Page 9: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

ecológicos, permisos sanitarios, empaques y etiquetas. El objetivo de estos talleres era: - Reforzar algunos conceptos: la pirámide de los alimentos y la importancia de la dieta equilibrada. - Que los alumnos entren en contacto con los alimentos que salen directamente del campo: pocos envases, poca transformación. - Que los alumnos entiendan la relación entre los alimentos, la contaminación del medio y la salud humana. - Promover el consumo de los productos ecológicos. - Fomentar los sabores de la cocina tradicional y casera. - Que experimenten que el trabajo en grupo puede ser más enriquecedor y divertido: ¡cada grupo elabora una receta y después todos la disfrutamos! - identificar y reconocer las normas de permisos sanitarios, empaques y etiquetas 2.1.5. Visitas de campo: Se realizaron 72 visitas de campo en 18 veredas y el Hogar Juvenil Campesino en la zona urbana. En la primera visita se realizó el diagnostico inicial de la finca y del proceso de reconversión y se acordaron los productos para el mercado ecológico. En la segunda visita se verificó la programación de siembras, el plan de manejo y se dejaron algunas tareas para mejorar el proceso de reconversión. El invierno ha impedido que muchos de ellos pudieran adelantar labores de campo. Los cultivos establecidos se están afectando mucho y los semilleros han sido atacados por pudriciones. Realmente están muy desanimados para empezar la siembra en esta época tan lluviosa. Meta 1 Barbosa \ anexo 5 INFORME VISITAS DE CAMPO.doc 2.1.6. Giras con consumidores: Se realizó la gira interna con consumidores a dos veredas: La Chorrera y Tablazo Popalito. En la primera se visitó la finca de Don Marcos Hernández donde combina la producción pecuaria (huevos, pollos, peces) con cultivos perennes de cítricos, guadua y café. En la segunda se visitó a Don Oscar Marín donde igualmente se combina la producción pecuaria (cerdos y ganado doble propósito a pequeña escala), el cultivo de café y de productos de pan coger como plátano, maíz, fríjol, papá y verduras. Actualmente viene implementando un cultivo de mora. En las dos fincas existe una buena diversidad, combinación de cultivos, conservación de suelos y uso de alimentación alternativa para los animales. Don Oscar es promotor agroecológico y viene realizando acompañamiento a un grupo de mujeres en la zona. También se realizó la gira externa con los consumidores al Municipio de El Carmen a la finca del agricultor biodinámico Carlos Osorio donde se conoció una parcela con 15 años de reconversión agroecológica y su sistema de mercado,

Page 10: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

especialmente la relación de amistad y cooperación mutua con los consumidores. 2.1.6.1. Desarrollo de las giras con consumidores 2.1.6.1.1. Objetivo: Que los consumidores conozcan personalmente la forma de vida y de producción de un agricultor ecológico, entiendan las dificultades en la producción agroecológica y comprendan la necesidad de su apoyo para que el agricultor continué en el proceso. 2.1.6.1.2. Actividades desarrolladas en la Vereda La Chorrera. Presentación del grupo de visitantes y del agricultor visitado. Comentarios generales sobre la vereda La Chorrera (clima, zonas, producción, suelos). Historia de la familia de Don Marcos (De donde vienen, donde han vivido, en que han trabajado, número de hijos, tiempo que llevan en la vereda) Historia de Don Marcos como agricultor ecológico: Siempre se ha interesado en capacitarse y aprovechar los programas que resultan en el Municipio. Cuando arrancó el programa Maná el se asoció con otras familias para producir peces, pollos y conejos. Después por problemas internos el grupo se disolvió. Sin embargo el siguió asistiendo a todas las capacitaciones de la Secretaría de Agricultura y Ecosistema sobre producción pecuaria ecológica y sostenible y también hizo varios cursos con la Universidad de Antioquia. De ahí empezó a poner en práctica lo aprendido y dejó definitivamente de aplicar químicos hace cinco años. Ha contado con la ayuda de los promotores agroecológicos de su vereda (Juan Bernardo Valencia y Blanca Sepúlveda). También participó en el último proyecto de Seguridad Alimentaría con Sostenibilidad Ambiental por parte de Corantioquia. Su esposa lo acompaña en las capacitaciones cada que puede. La Finca: Don Marcos tiene producción en su finca y en otros lotes aledaños a la misma. En la finca tiene cultivos de naranja, mandarina, limón, plátano, yuca, ahuyama, lulo y una huerta de pan coger y aromáticas. En los otros lotes tiene café, cítricos y guadua ya en mayor escala. Los árboles están sembrado combinados entre sí y mantiene una cobertura viva que controla con machete cuando es necesario. Para abonar las plantas elabora compostaje y abonos líquidos. No ha tenido problemas con plagas o enfermedades. En la parte pecuaria engorda pollos, tiene gallinas ponedoras y dos estanques de peces. Las gallinas y los pollos los alimenta con concentrado, maíz y plantas forrajeras (Quiebrabarrigo, coles y ramio). Los peces los alimenta con concentrado, guayaba y bore. 2.1.6.1.2.1. Comentarios y Reflexiones

Page 11: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Se hace notar a los visitantes lo duro que es para un campesino sostener la producción agropecuaria y más si es ecológica. Se comenta sobre el problema con el clima, las vías, la falta de servicios de salud, recreación, lo costoso del transporte y los insumos y los bajos precios ofrecidos por los intermediarios. Se analiza que realmente la comida es muy barata para todo lo que implica producirla pero que los consumidores como no conocen la realidad en que vive el productor no saben apreciarla. Juan Bernardo Valencia, uno de los promotores agroecológicos de la vereda nos acompaña ese día y cuenta sobre su proceso, realiza aportes sobre algunas prácticas agroecológicas, el uso de plantas y el papel del consumidor en este proceso. Al final también realiza trucos de magia y cuenta algunos chistes. Los visitantes expresan su satisfacción con la visita, felicitan a la familia campesina y la motivan para continuar en el proceso. Se comprometes así mismo a seguirlo apoyando con la compra directa de sus productos. 2.1.6.1.3. Actividades desarrolladas en la Vereda Tablazo Popalito La visita se desarrolló en dos estaciones, la primera de ellas en la huerta aledaña a la casa, y la segunda en los cultivos que están distantes en otros lotes Primera estación: En la esta primera estación el agricultor inicia contando la historia de su proceso agroecológico, desde su participación en la Escuela campesina que fue un proyecto del municipio de la Secretaría de Agricultura de Barbosa y Corantioquia, donde se logró capacitar y motivar a un grupo de promotores campesinos que conformaron una asociación llamada Aprocabana. Se explicó a los visitantes la manera como ha venido cambiando la finca desde el comienzo del proceso hasta la fecha, teniendo como guía orientadora el mapa de la finca. Este instrumento se denomina el mapa actual de la finca y el mapa del sueño. En esta parte de la finca Don Oscar tiene el componente pecuario, gallinas sueltas, una pesebrera con caballo, vaca y ternero, los cuales son los proveedores del abono. La parte más interesante del manejo de los cerdos, aparte de la utilización de los abonos orgánicos es el uso de los forrajes y plantas alimenticias, donde sobresale el bore. Este producto representa un ahorro de casi 100 pesos por animal. Segunda estación: Luego de una caminada de 30 minutos se llega hasta el lote donde se encuentran los demás cultivos. Allí se tienen cultivos como café, plátano, banano, caña, frijol cargamanto, maíz, yuca y piña. En unas terrazas se siembran cultivos transitorios pero están muy pequeñas y maltratadas por tanta lluvia. Se hizo un recorrido por el lote empezando por una siembra recién germinada de

Page 12: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

frijol abonado con un caldo microbiano basado en estiércol de cerdo que es transportado en bestia desde la casa. Este cultivo está sembrado dentro de unas cepas viejas de caña, lo cual sirve también para recuperarlas. El lombriabono está preparado con estiércol de la vaca y el caballo y con pulpa de café, transportados desde la casa. Esta es una dificultad porque la distancia es mucha. Este abono se utiliza para levantar los cultivos transitorios. También se le aplica al café. Don Oscar explicó con detalle las técnicas con las cuales levanta sus cultivos y como hace para combatir las plagas y reemplazar los químicos tradicionales (los detalles del manejo se encuentran en la ficha diagnóstico). Al finalizar el recorrido se regresa hasta la casa de la primera estación, se hacen compras de algunos productos como piñas y yucas. Además toman los teléfonos del agricultor para eventuales pedidos de los productos. La Actividad termina a las tres de la tarde. 2.1.7. Encuentro agricultores – consumidores: Se realizó en el Hogar Juvenil Campesino. El sitio se adornó con bombas, serpentinas, carteleras y letreros. Se realizaron actividades como: presentación agricultor – consumidor, dinámica La Entrevista, presentación de expectativas de unos frente a otros, elección del comité pro Mercado Ecológico y Solidario, brindis de compromisos e intercambio de regalos. El ambiente fue muy cálido, alegre, dinámico y se presentó muy buena empatía entre agricultores y consumidores. Próximamente nos reuniremos con el comité elegido y con los comerciantes que apoyan el proceso para elaborar un plan estratégico para sacar adelante el mercado. 2.1.7.1. Desarrollo del encuentro productores consumidores 2.1.7.1.1. Objetivo: Propiciar un espacio de encuentro entre productores y consumidores que permita un conocimiento mutuo de su realidad, necesidades y expectativas frente al otro y establecer lazos de amistad y confianza mutua que permitan el intercambio de productos y servicios de manera justa y equitativa y en un ambiente de solidaridad. 2.1.7.1.2. Presentación de los asistentes Se enumeraron los dos grupos del uno al 20. Luego se juntaron por parejas los números iguales (un agricultor, un consumidor) y cada uno contó al otro lo siguiente: Nombre, ocupación, grupo o vereda, que lo motivo a participar de este encuentro y que espera de él. Posteriormente cada persona presentó en plenaria al compañero que le correspondió.

Page 13: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.1.7.1.3 Dinámica para el trabajo en equipo. La Entrevista. Se le asignó a cada persona un número en una etiqueta pegada en su pecho. Posteriormente se les entrega una hoja con un cuestionario para responder. Las preguntas están relacionadas con datos u objetos de sus compañeros según el número que les toco. Se da un plazo de 15 minutos para responder. Al final se hizo una plenaria donde se identificaron las diferentes situaciones y actitudes presentadas por los participantes y una relación sobre la importancia del trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Durante la dinámica se presentó muy buena sinergia entre el grupo. La mayoría manifestó sentirse muy bien durante la actividad. Volvieron a sentirse niños, se rompió el hielo y la gente fue muy respetuosa y colaboradora. 2.1.7.1.4. Roles y expectativas Se divide cada grupo en dos y cada uno analiza y pone posteriormente en común la siguiente pregunta: Yo como consumidor que espero de los agricultores a los que les compro productos. Yo como agricultor que espero de los consumidores que me compran los productos. Se escribieron las conclusiones en una cartelera y la complementaron con trovas y una canción. Después de cada presentación, se abre un espacio para preguntas y comentarios sobre la exposición de los compañeros. La mayor inquietud se presentó por parte de los agricultores cuando los consumidores les solicitaron que los productos fueran 100% orgánicos. Ellos plantean que a veces es muy difícil lograrlo, sobre todo en esta época de invierno y que en ocasiones, sobre todo con productos como la papa, el tomate y el fríjol, es necesario aplicar un riego de químico para salvar la producción. Este y otros argumentos son planteados por los agricultores y le solicitan a los consumidores que los entiendan y que aunque se utilicen el químico a veces, igual el producto es diferencial porque las aplicaciones son mínimas comparadas con los productos convencionales. Al final se llega a un acuerdo y los consumidores aceptan que a veces se den estas excepciones. También cuando se toca el tema de los precios justos, se plantea por parte de los agricultores que con algunos productos cuando se empiezan a trabajar ecológicamente, la productividad es menor y por lo tanto se requiere incrementar el precio de venta para no perder la inversión. En esta ocasión los consumidores también aceptan los argumentos y plantean la necesidad de que los mantengan informados de estas situaciones. Se recalca la necesidad de mantener una comunicación permanente.

Page 14: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.1.7.1.5. Presentación de videos - Agroecología, alternativa de vida. - Como se prepara una bioferia. 2.1.7.1.6. Brindis y acto de compromiso Se reúne cada grupo (agricultores, consumidores), eligen tres o cuatro personas que los representaran en el comité Pro Mercado Ecológico y Solidario y preparan los productos para el intercambio. Al final se hace un brindis donde los representantes de cada grupo hacen un compromiso frente al otro grupo. Consumidores: Nos comprometemos a continuar apoyando a los productores ecológicos y a comprar a precio justo sus productos. Agricultores: Nos comprometemos a continuar con nuestro proceso de reconversión agroecológica y a producir productos ecológicos para el mercado. Intercambio de productos: Los agricultores trajeron una gran cantidad y variedad de productos: yuca, plátano, mora, naranjas, mandarinas, habichuela, fríjol, cebolla, cilantro, entre otros. Los consumidores trajeron parva y dulces, aunque en muy poca cantidad. Observaciones: El encuentro se vivió en una atmósfera muy alegre y se notó una muy buena empatía entre agricultores y consumidores. Es de anotar que los agricultores sobresalieron por una mayor participación y una mayor capacidad de expresión frente a los consumidores, debe ser por su participación en otros procesos formativos. Los instructores del Sena se reunirán posteriormente con el comité elegido para elaborar el plan estratégico para el Mercado Ecológico y Solidario. De este comité también harán parte los dos comerciantes que vienen apoyando el proceso. 2.1.8. Feria Agroecologia Se realizo una feria agroecologica regional para la promoción del consumo responsable el día 14 de diciembre en el parque principal de Barbosa. La feria dio inicio a las 9:00 am en la cual nos acompañaron varios de los productores de las diferentes veredas del municipio de Barbosa y algunos productores de Marinilla, El Retiro y Porce. El objetivo de la feria era que cada uno de los agricultores vendiera sus productos y explicara porque es importante la agroecologia y mostrar las alternativas de consumo responsable.

Page 15: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.1.8.1. Seminario de apertura feria Un día antes de la feria se convoco a la comunidad para que asistieran al seminario de apertura a la feria agroecologica, en donde se expusieron temas relacionados con el uso de los agroquímicos y agrotoxicos y sus efectos en la salud, conceptos sobre transgenicos y se termina el seminario con las preguntas e inquietudes de los asistentes. 2.1.9. Gira con productores La gira con productores se realizo el día 6 de diciembre a la finca de Coredi en el municipio del Peñol en donde se compartieron experiencias de comercialización de productos ecológicos y el objetivo era darle aconocer a los agricultores del proceso las experiencias exitosas en comercialización en agricultura ecológica, de producción y de organización.

Page 16: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2. META 2: FORMAR 180 PROMOTORES AMBIENTALES CAMPESINOS CONSTRUCTORES DE UNA CULTURA AMBIENTAL RESPONSABLE Y ÉTICA DEL TERRITORIO DESDE SUS HOGARES ECOLÓGICOS En todo el proceso de formación de los promotores ambientales se ha basado en la propuesta pedagógica y metodológica de Corantioquia y del Sena; la cual ha tenido en cuenta la contextualización, la conceptualización y la proyección. Para la contextualización se diseñó y aplicó un Diagnóstico Rápido Participativo en cada uno de los grupos y se han realizado visitas domiciliarias, estas técnicas han permitido priorizar los contenidos temáticos y el conocimiento general de las características y condiciones de los integrantes de cada grupo; las visitas se han realizado durante todo el proceso formativo, por lo que constantemente se está contextualizando e identificando la aplicabilidad del proyecto en relación a la situación familiar. Como técnicas para el desarrollo del DRP se emplearon el mapa parlante, el diagrama de relaciones y la entrevista semiestructurada. Es decir, que se han empleado técnicas propias de la cartografía social, la cual “propone abrir un escenario que permita la construcción de conocimiento colectivo para, a partir de allí posibilitar una acción transformadora del territorio. El ejercicio de dibujar la realidad permite poner en un mismo lenguaje saberes, imaginarios y deseos subjetivos, que al socializarse a través de la conversación y representación (que es el dibujo de los mapas), se retroalimentan y se hacen conscientes, de manera que las múltiples versiones, miradas y maneras de comprender el mundo se encuentran y generan consensos” . La metodología constructiva aplicada en cada encuentro ha permitido que las comunidades se re-conozcan y analicen su propia realidad a la vez que se generan nuevos conocimientos y se develan las necesidades educativas de los grupos conformados, las cuales no se diferencian mucho entre sí, ya que desde la estructura familiar, la convivencia, la participación comunitaria, entre otras, poseen características similares. Esta metodología ha facilitado la participación e integración de las personas en cada grupo. Las técnicas implementadas en cada encuentro educativo permitieron que desde la lúdica, la reflexión y el diálogo de saberes surgieran nuevas ideas y maneras prácticas para mejorar como seres humanos que hacen parte del ambiente.

Page 17: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2.1. Propuesta pedagógica DRP Para la ejecución de la Escuela se formulo toda la propuesta metodológica de la escuela, en la cual se tuvieron en cuenta los proyectos anteriormente ejecutados en estos municipios como “Solares Ecológicos” de Corantioquia, este proyecto fue desarrollado hace tres años por la corporación en estos municipios y debido al tiempo que ha transcurrido de este se pueden presentar vacíos y olvidos. De acuerdo con esto se plantea que en los DRP (Diagnostico rápido participativo) se haga un recuento de lo visto anteriormente. 2.2.1.1. Aspectos geográficos y ambientales: Recursos naturales bióticos y abióticos y en que estado se encuentran, especies existentes, como se aprovechan, como nos beneficiamos, como los afectamos, aguas servidas domésticas o de beneficios agrícolas, manejo de residuos sólidos y líquidos, manejo de residuos de plaguicidas, planes, programas y proyectos para la gestión ambiental. Metodología: El Antes, el Ahora y el Después. Por grupos de cada vereda se analizan los conceptos con respecto a cómo eran antes, cómo son actualmente y cómo consideran que serán en un futuro. A cada grupo se le entrega papel y marcadores. Esta técnica se puede complementar con el árbol de problemas y soluciones, en la cual: el tronco es el problema, las raíces son las causas y las ramas son las consecuencias. Las causas deben responder al por qué; cada causa a su vez puede presentar otras causas, es decir que se puede ir profundizando. 2.2.1.2. Aspectos sociales: - Población: número de familias de la vereda, promedio de integrantes del hogar, relaciones familiares, grupos poblacionales (hombres, mujeres, ancianos, niños, adolescentes); - Composición del ingreso familiar: autoconsumo, trabajo asalariado, venta de productos, otros gastos familiares y división del trabajo dentro de la familia. - Tenencia de la tierra: características de la vivienda, tipo, calidad, servicios disponibles y viviendas en zonas de alto riesgo, - Acceso a servicios básicos: centros educativos, promedio de escolaridad, dotación de servicios públicos (energía, acueducto, alcantarillado, telefonía, aseo y recolección de basuras), centros de salud, alimentación y nutrición, espacios para la recreación y uso del tiempo libre. - Organización comunitaria: grado de organización comunitaria, participación comunitaria, grupos existentes en la vereda y organizaciones e instituciones que

Page 18: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

han hecho presencia en la vereda. Metodología: mapa parlante: se lleva el croquis de la vereda en papel y en él se representan a través de signos, símbolos y/o dibujos los conceptos del aspecto social. Esta técnica se puede complementar con el diagrama de relaciones, la cual permite observar el grado y tipo de relaciones entre los individuos y su entorno. 2.2.1.3. Aspectos económicos y productivos: Producción: general y producto principal Áreas de producción y extracción Sistema de producción y comercialización Rentabilidad directa e indirecta. Autoabastecimiento Mano de obra Costos e ingresos de producto principal Limitaciones Prácticas agropecuarias y forestales Inventario de máquinas y herramientas para la producción Inventario de obras de infraestructura productiva (galpones, corrales, etc.) Manejo de suelos Perfil tecnológico: características de la preparación del suelo, tipo de semillas, fertilización, control de malezas, plagas y enfermedades. Manejo de agroquímicos, cuáles, preparación, dosis, impactos. Acceso a asistencia técnica: tipo de asistencia, institución que la brinda, etc. Metodología: Mapa mental o diagrama de Venn 2.2.1.4. Historia de la vereda: Eventos que han generado desarrollo o atraso. Ubicación con respecto a la cabecera municipal Relaciones con el centro urbano o cabecera municipal Clima Extensión Fiestas tradicionales y eventos sociales Aspectos que han marcado la historia de la vereda (construcciones, procesos sociales, etc.) Sueños y expectativas acerca de su futuro a corto y mediano plazo. Aspectos: productivos, ambiental, organizativo, alimenticio, cultural, educativo, salud, tecnológico. Metodología: Entrevista o diálogo semi-estructurado, el cual se puede realizar con todo el grupo. También se puede realizar un cuestionario con los conceptos de la

Page 19: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Historia de la Vereda, para que lo respondan por equipos y luego se socializa y complementa la información. Cuadro con columnas de antes, ahora y después. 2.2.2. Propuesta pedagógica talleres de formación Se hizo un consenso para los temas que se iban a desarrollar en los talleres tanto en el área técnica como en el área social. 2.2.2.1. Talleres del área social Convivencia barrial y familiar: la familia, valores personales y familiares, metodologías de resolución de conflictos y manual de convivencia. Liderazgo y trabajo en equipo: perfiles grupales, mecanismos de asociación, importancia de la comunicación en el trabajo en equipo, liderazgo y características de un líder. Emprendimiento y autogestión: formas de asociación, proyecto de vida y como acceder a recursos para financiar proyectos. Participación comunitaria, mecanismos de participación, niveles de participación. 2.2.2.1.1. Unidad de aprendizaje Tabla 1: saber, saber-hacer y ser

CONVIVENCIA FAMILIAR Y VEREDAL

SABER SABER-HACER SER

*Convivencia barrial y familiar: La familia, valores personales y familiares. *Metodologías de resolución de conflictos. *Manual de convivencia

Elaborar diagnóstico de la convivencia familiar. Elaborar diagnóstico de la convivencia en la vereda. Elaborar el manual de convivencia familiar y veredal. Elaborar proyecto de vida. Identificar métodos de solución de conflictos

Responsables en la asistencia a los talleres y elaboración de las actividades propuestas. Capaces de resolver problemas propuestos. Participación activa en los conversatorios y dinámicas grupales. Lideres comprometidos con si mismos y con sus comunidades. Excelente disposición a mejorar sus condiciones de vida.

Page 20: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Tabla 2: Planeación metodológica de las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación

CONTENIDO

S: SABER, SABER-

HACER, SER.

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIA METODOLÓG

ICA

SABER: Concepto de familia. Clases de familia: familias nutricias y familias disfuncionales Importancia de la comunicación y diálogo entre los miembros de la familia, cumplimiento de roles y de normas y reglas claras. SABER HACER: Analizar conflictos frecuentes en la familia por falta de comunicación, roles mal desempeñados y falta de normas y reglas claras. Reconocer métodos de solución de conflictos. Formular posibles soluciones a

Manejan el concepto de familia, clases de familias, importancia de la comunicación y de establecer normas y reglas claras que permitan una mejor convivencia familiar. Identifican el rol de la madre, padre e hijos, indispensables para que haya una buena dinámica familiar

DE CONOCIMIENTO

En diálogo de saberes intercambian conocimientos con el instructor. Elaboran manual de convivencia familiar. Aplican conocimientos a casos específicos, resolviendo problemáticas. Reconocen los componentes de la dinámica familiar. DE DESEMPEÑO: Preparan dramas, mímicas teniendo en cuenta situaciones familiares y veredales. Elaboran diagnóstico de su entorno familiar. Participan activamente en las dinámicas grupales, al igual que en las

TÉCNICA: *presentación por medio de la dinámica de la telaraña, *Teatralización de un problema, *técnica de entrevista colectiva, , lluvia de ideas *Trabajo autónomo: *Colcha de retazos, árbol de problemas y el árbol de la vida. INSTRUMENTO: Observación directa de comportamientos, capacidad de respuesta ante determinadas situaciones Madeja de lana. Plastilina.

INSTRUCTOR Elaboración de guías de aprendizaje. Explicación de conceptos básicos y actividades a realizar. Formulación de preguntas. Plantear dinámicas participativas. Estimular la participación entre los asistentes. Promover las actividades individuales y grupales. Exposición didáctica con ayuda audiovisual. ALUMNO: Participación activa en las actividades propuestas. Análisis de situaciones

Page 21: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

los conflictos. Analizar reacciones ante situaciones coyunturales. SER: Capaz de resolver problemas cotidianos presentados en sus familias. Asumir responsabilidades familiares. Aplicar diferentes formas para solucionar sus conflictos, sobre todo utilizar el diálogo. Reconocerse como individuo social, con cualidades, defectos, fortalezas y debilidades.

.

puestas en común y conversatorios. DE PRODUCTO: Entrega de Manual de convivencia familiar. Entrega del árbol de la vida y proyecto de vida

presentadas. Presentación de talleres y trabajos escritos de actividades propuestas.

Tabla 3: Resultados y actividades de aprendizaje

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE –

EVALUACIÓN

DURACIÓN DE

CADA ACTIVIDAD

Page 22: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Reconocer los componentes de la dinámica familiar. Identificar los componentes de las familias nutricias y conflictivas. Identificar los diferentes métodos de solución de conflictos. Elaborar los manuales de convivencia.

Aplicar dentro de la dinámica familiar la comunicación, para mejorar la convivencia. Identificar el rol que deben cumplir madre, madre e hijos. Elaborar los manuales de convivencia, teniendo en cuenta deberes, derechos y correctivos. Aplicar los métodos de solución de conflictos por medio de estudios de casos.

8 horas

Tabla 4: saber, saber-hacer y ser

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPPO

SABER SABER-HACER SER *Liderazgo y trabajo en equipo: perfiles grupales. *Mecanismos de asociación. *Importancia de la comunicación en el trabajo en equipo. Liderazgo. * Características de un líder.

Identifica los valores de un líder. Reconoce los aspectos a tener en cuenta para conformar grupos. Identifica la importancia del trabajo colaborativo en un grupo. Identifica las características de un líder. Reconoce la importancia del liderazgo grupal. Saber escuchar para atender a los demás de manera clara.

Comprometidos con el trabajo en sus comunidades. Responsable ante el compromiso al ser nombrado por su comunidad para que los represente. Sincero y honrado para que los demás le crean. Emprendedor para generar cambios en su grupo.

Page 23: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Tabla 5: Planeación metodológica de las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación

CONTENIDOS:

SABER, SABER-

HACER, SER.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ESTRATEGI

A METODOLÓ

GICA SABER: Concepto de líder. Concepto de grupo y formas de conformar grupos. Valores que debe tener un grupo. Importancia del trabajo grupal. Clases de grupos SABER HACER: Desempeñar el papel de líder. Conformar grupos funcionales para solucionar problemas en sus comunidades y sus familias. Poner en practica los valores que identifican un líder en su diario vivir. SER: Responsable ante los compromisos adquiridos. Comprometidos con el trabajo

Identifica que es un líder. Identifican las diferentes formas de conformar un grupo. Aplican en sus comunidades el trabajo en grupo para la solución de problemas. Analizan las características que diferencian los distintos grupos y su funcionalidad.

DE CONOCIMIENTO: Talleres participativos (dinámica de la cuerda más larga, donde aplican la solución de conflictos, iniciativa y el liderazgo. DE DESEMPEÑO: Participan activamente en los talleres y dinámicas propuestas. Elaboran el diagnóstico de la funcionalidad de los grupos existentes en sus comunidades DE PRODUCTO: Demuestran interés por las actividades, elaborando los diagnósticos de sus comunidades y participando activamente en los trabajos grupales.

TÉCNICA: *Clínica del rumor, *Técnica del riesgo. *Desempeño de roles y solución de problemas en grupo. * Trabajo en grupos. *Trabajo en comisiones. *sociodrama, INSTRUMENTO:

Observación directa. Análisis de los comportamientos y desempeños en los juegos y dinámicas. Fichas bibliográficas. Cuerdas, cordones, correas, y otros.

INSTRUCTOR: Elaboración de guías de aprendizaje. Explicación de conceptos básicos y actividades a realizar. Formulación de preguntas. Plantear dinámicas participativas. Estimular la participación entre los asistentes. Promover las actividades individuales y grupales. Exposición didáctica con ayuda audiovisual ALUMNO: Participación activa en las actividades

Page 24: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

comunitario y el cuidado del medio ambiente. Honesto consigo mismo y con los demás. Positivo para fortalecer su grupo.

.

propuestas. Análisis de situaciones presentadas. Presentación de talleres y trabajos escritos de actividades propuestas.

Tabla 6: Resultados y actividades de aprendizaje

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE –

EVALUACIÓN

DURACIÓN DE

CADA ACTIVIDAD

Trabajaren grupo. Identificar las falencias de los grupos existentes en sus comunidades. Formular soluciones a su grupo Orientar sus esfuerzos para obtener la solución de los problemas en sus comunidades. Aprender a escuchar

Participando activamente en las actividades. Se concientizan de la importancia de saber escuchar al otro para no imponer la voluntad. Escuchar al otro para no imponer su voluntad. Formular propuestas a las problemáticas de sus comunidades, para mejorar la calidad de vida de toda la población

8 horas

Tabla 7: saber, saber-hacer y ser

PARTICIPACION COMUNITARIA

SABER SABER-HACER SER

* Participación como principio Apropiarse y hacer uso de Respetuoso ante la

Page 25: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

fundamental de la Constitución de 1991 y componente esencial de la construcción de la democracia. * Identificar los mecanismos de participación: Revocatoria del Mandato Consulta popular Referendo Iniciativa popular Cabildo abierto Presentación de proyectos de acuerdo. Voto para elegir alcaldes, concejales y JAL. * identificar los niveles de participación: Información Consulta Iniciativa Fiscalización Concertación Decisión Gestión

mecanismos de participación. Conocer y divulgar los mecanismos de participación. Concienciar sobre el papel que deben cumplir en el ejercicio de la democracia. Utilizar la participación como herramienta conceptual, jurídica y práctica para el fortalecimiento y el mejor desempeño de las organizaciones sociales a nivel local.

diferencia del otro. Capaz de resolver situaciones utilizando los mecanismos y niveles de participación. Acertado en la utilización de los mecanismos de participación. Respetuoso al utilizar los diferentes mecanismos de participación. Responsable en el manejo y utilización de los mecanismos, utilizándolos siempre en bien de la comunidad. Honesto consigo mismo y con su comunidad.

Tabla 8: Planeación metodológica de las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación

CONTENIDOS:

SABER, SABER-HACER, SER.

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS

DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ESTRATEGIA METODOLÓG

ICA

SABER: Identificar la participación como principio fundamental de la Constitución de 1991 y componente esencial de la

Identifica la participación como principio fundamental de la constitución y componente esencial de la construcción

DE CONOCIMIENTO: A través de diferentes técnicas como sociodramas, juego de la cuerda y

TÉCNICA: *Técnica del riesgo. *Desempeño de roles y solución de problemas en grupo. * Sociodramas, representando

INSTRUCTOR Elaboración de guías de aprendizaje. Explicación de conceptos básicos y actividades a

Page 26: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

construcción de la democracia. * Identificar los mecanismos de participación: Revocatoria del Mandato Consulta popular Referendo Iniciativa popular Cabildo abierto Presentación de proyectos de acuerdo. Voto para elegir alcaldes, concejales y JAL. * Conocer los niveles de participación: Información Consulta Iniciativa Fiscalización Concertación Decisión Gestión SABER HACER: Utilizar las herramientas que proporciona la constitución política de Colombia. Manejar con responsabilidad mecanismos como el referendo, revocatoria del mandato, plebiscito, cabildo abierto. * Planear, elaborar y

de la democracia. Utiliza los diferentes mecanismos de participación para solucionar conflictos que se presenten en sus comunidades. Planea con sus comunidades la forma de una mejor utilización de la participación. Utiliza la participación como herramienta conceptual, jurídica y práctica para el fortalecimiento y el mejor desempeño de las organizaciones sociales a nivel local.

metodologías de solución de conflictos utiliza los mecanismos y niveles de participación. DE DESEMPEÑO: Participan activamente en los talleres y dinámicas propuestas. Demuestra interés por participar activamente en los diferentes eventos de sus comunidades. Conoce y utiliza los mecanismos y niveles de participación. DE PRODUCTO: Demuestran interés por las actividades participando activamente en los trabajos grupales. Utilizan con propiedad, seguridad los conocimientos adquiridos sobre participación, a través de sociodramas y análisis de casos. Participan activamente en

situaciones reales que se pueden solucionar utilizando la participación, Ejm. La revocatoria de mandato INSTRUMENTO: Observación directa. Análisis de los comportamientos y desempeños en los juegos y dinámicas de la forma como asumen los roles y resuelven las situaciones utilizando las herramientas dadas. Fichas bibliograficas, carteles.

realizar. Formulación de preguntas. Plantear dinámicas participativas. Estimular la participación entre los asistentes. Promover las actividades individuales y grupales. Exposición didáctica con ayuda audiovisual ALUMNO: Participación activa en las actividades propuestas. Análisis de situaciones presentadas. Presentación de talleres y trabajos escritos de actividades propuestas.

Page 27: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

presentar proyectos de acuerdo ante entidades goburnamentales, que beneficien a sus comunidades SER: Respetuoso ante la diferencia del otro. Capaz de resolver situaciones utilizando los mecanismos y niveles de participación. Acertado en la utilización de los mecanismos de participación. Respetuoso al utilizar los diferentes mecanismos de participación. Responsable en el manejo y utilización de los mecanismos, utilizándolos siempre en bien de la comunidad. Honesto consigo mismo y con su comunidad.

los juegos propuestos por el tutor,

Tabla 9: Resultados y actividades de aprendizaje

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE –

DURACIÓN DE

CADA ACTIVIDAD

Page 28: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

EVALUACIÓN

Identifica claramente el uso de mecanismos como: Revocatoria del Mandato Consulta popular Referendo Iniciativa popular Cabildo abierto Presentación de proyectos de acuerdo. Voto para elegir alcaldes, concejales y JAL. Utiliza la participación como la única forma de hacer efectivos sus derechos contemplados en la Constitución Política de Colombia. En la mecánica de análisis de casos, resuelve estos con propiedad y conocimiento de causa.

Utiliza la participación como herramienta conceptual, jurídica y práctica para el fortalecimiento y el mejor desempeño de las organizaciones sociales a nivel local. Planea, organiza y presenta proyectos que beneficia la comunidad, con el propósito de mejorar la calidad de vida.

8 horas

Tabla 10: Escenarios y medios de aprendizaje

ESCENARIOS O AMBIENTES DE APRENDIZAJE:

Sedes de la Universidad de Antioquia en Amalfi y Yarumal. Sedes comunales en Angostura. Casa de la cultura de San Pedro, Yolombó, Gómez Plata, Guadalupe, Carolina del Príncipe, Entrerrios, Don Matías, Santa Rosa. Recinto del concejo Municipal Belmira

Page 29: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

MEDIOS DIDÁCTICOS Y RECURSOS EDUCATIVOS:

Medios Impresos: Libro, MANUAL SOBRE PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA LA GESTION LOCAL. Constitución política de Colombia. Guías de aprendizaje Recursos Educativos: Tablero, pápelo grafo, video beam, computador. Fichas bibliográficas, plastilina, hojas papel iris, colores. Médios Informativos: Internet. Biblioteca.

2.2.2.2. Talleres del área técnica: Planificación de fincas: donde se hable sobre la Programación Campesina y la UAF (Unidad Agrícola Familiar), para monitorear sus predios y mejorar sus actividades. Suelos: como elemento vivo, la erosión, ganadería extensiva y sobrepastoreo, conceptos silvopastoriles, variables y propiedades del suelo, horizontes y componentes del suelo. Prácticas de conservación y culturales. Agua: sensibilización sobre su conservación. Lecturas del territorio, planeación en su manejo, sistemas mínimos de potabilización y depuración, concesiones de aguas, legislación, identificación de aguas servidas y aguas limpias. Se proponen videos como: Todo es uno, Carta del 2070, Videos de pesticidas, Ciclo del agua y video de El Agua. Abonos: compostajes y Lombricultivos, pilas aeróbicas, corrección de errores de los campesinos en la implementación de compostajes, principios del compost. Biopreparados: fermentados anaeróbicos, caldos microbianos, caldos de ceniza, agroplus, risosfera de frutas, entre otros. En estas temáticas es importante abordar los criterios y características (como funcionan) de los biopreparados. Producción con énfasis en seguridad alimentaría: productos ancestrales, hortalizas básicas, aromáticas y medicinales, frutales básicos y bancos de semillas. Control de plagas y enfermedades: trampas, plantas alelopáticas, recetas caseras y caldos minerales. Plantas aromáticas y medicinales: aprovechamiento, transformación, conservación y producción.

Page 30: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2.2.2.1. Unidad de aprendizaje Tabla 11: saber, saber-hacer y ser

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

SABER SABER-HACER SER Conceptos sobre características físicas, químicas y biológicas del suelo Conceptos sobre tipos de erosión Conceptos sobre técnicas de conservación y recuperación de suelos (trinchos, barreras vivas, curvas de nivel)

Implementar cultivos en Curvas de nivel. Implementar barreras vivas

Responsable frente a la protección del suelo. Innovador y recursivo para implementar las técnicas de conservación de suelos.

Tabla 12: Planeación metodológica de las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación

CONTENIDOS:

SABER, SABER-

HACER, SER.

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS

DE APRENDIZAJ

E

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ESTRATEGIA METODOLÓGI

CA

SABER:

SABER HACER:

Analiza y diferencia los horizontes del suelo y define las necesidades biológicas, químicas y físicas del mismo para posterior establecimiento de cultivo.

Interpreta y selecciona el método de conservación de suelos mas apropiado para el contexto

DE DESEMPEÑO: Participación activa en clase y actitud de trabajo en equipo

Comprensión y análisis de lecturas

TÉCNICA: Clase magistral, conversatorio grupal, presentación INSTRUMENTO:

Presentación en power point, Documentos escritos y magnéticos sobre practicas de conservación

INSTRUCTOR Elaboración de guías de aprendizaje. Explicación de conceptos básicos y actividades a realizar. Formulación de preguntas. Plantear dinámicas participativas. Estimular la participación entre los

Page 31: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

SER: .

local. Entiende la importancia de la pendiente del suelo y realiza trazado de camas en curvas de nivel

asistentes. Promover las actividades individuales y grupales. Exposición didáctica con ayuda audiovisual ALUMNO: Participación activa en las actividades propuestas. Análisis de situaciones presentadas. Presentación de talleres y trabajos escritos de actividades propuestas.

Tabla 13: Resultados y actividades de aprendizaje

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE –

EVALUACIÓN

DURACIÓN DE

CADA ACTIVIDAD

Diferencia las características físicas, químicas y biológicas del suelo

Identifica las prácticas de conservación de suelos y los métodos para la recuperación de áreas erosionadas

Explicación de suelo, causas de erosión y practicas de conservación

8 horas

Page 32: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Tabla 14: saber, saber-hacer y ser

ABONOS ORGANICOS

SABER SABER-HACER SER

Teorías para la producción de abonos orgánicos y biopreparados

Preparar hidrolatos, purines, extractos y caldos microbianos. El montaje de una pila de compost y un lombricultivo.

Coherente frente a la utilización de preparados biológicos. Conciente y responsable frente al uso de preparados botánicos Innovador y recursivo para implementar los abonos orgánicos.

Tabla 15: Planeación metodológica de las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación

CONTENIDOS:

SABER, SABER-

HACER, SER.

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ESTRATEGI

A METODOLÓ

GICA SABER:

SABER HACER:

SER:

Interpreta y selecciona los métodos más apropiados para la producción de humus y compost. Interpreta y selecciona las formulas de biopreparados mas apropiadas dentro del contexto.

DE DESEMPEÑO: Desarrollo y manejo de debate Comprensión y análisis de lecturas

:

TÉCNICA: Clase magistral, comprensión de lectura, debate INSTRUMENTO: Documentos escritos y magnéticos sobre compostaje, lombricultura y biopreparados botánicos

INSTRUCTOR Elaboración de guías de aprendizaje. Explicación de conceptos básicos y actividades a realizar. Formulación de preguntas. Plantear dinámicas participativas. Estimular la participación entre los

Page 33: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

.

asistentes. Promover las actividades individuales y grupales. Exposición didáctica con ayuda audiovisual ALUMNO: Participación activa en las actividades propuestas. Análisis de situaciones presentadas. Presentación de talleres y trabajos escritos de actividades propuestas.

Tabla 16: Resultados y actividades de aprendizaje

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE –EVALUACIÓN

DURACIÓN DE

CADA ACTIVIDAD

Conoce los procedimientos para la elaboración de humus, compost , hidrolatos, purines y extractos vegetales

Trabajo grupal abonos orgánicos realizando énfasis en la técnica de la lombricultura y el compostaje en pila. conversatorio grupal y selección de biopreparados a utilizar en la huerta

4 horas

4 horas

Page 34: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Tabla 17: saber, saber-hacer y ser

HUERTAS CASERAS

SABER SABER-HACER SER

Importancia de las hortalizas, plantas medicinales aromáticas y condimentarías dentro del contexto de la seguridad alimentaría Conceptos de la alelopatia y prácticas de establecimiento de cultivos.

Diseño y montaje de huertas empleando asociación de cultivos y alelopatia de acuerdo al contexto.

Analítico y reflexivo frente a la necesidad del autoconsumo y mejoramiento de la dieta alimenticia Innovador y recursivo para establecer una huerta casera Responsable frente a la toma de decisiones.

Tabla 18: Planeación metodológica de las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación

CONTENIDOS:

SABER, SABER-

HACER, SER.

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS

DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ESTRATEGIA METODOLÓGI

CA

SABER: SABER HACER:

SER:

Define las plantas medicinales mas apropiadas para control alelopático Participa activamente en la elaboración del diseño de huerta para su vivienda.

DE DESEMPEÑO: Comprensión y análisis de lecturas

DE PRODUCTO:

Diseño de huerta

TÉCNICA: Trabajo grupal y análisis de documentos INSTRUMENTO:

Documentos sobre asociación de cultivos y plantas alelopaticas

INSTRUCTOR Elaboración de guías de aprendizaje. Explicación de conceptos básicos y actividades a realizar. Formulación de preguntas. Plantear dinámicas participativas. Estimular la participación entre los

Page 35: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

.

asistentes. Promover las actividades individuales y grupales. Exposición didáctica con ayuda audiovisual ALUMNO: Participación activa en las actividades propuestas. Análisis de situaciones presentadas. Presentación de talleres y trabajos escritos de actividades propuestas.

Tabla 19: Resultados y actividades de aprendizaje

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE –

EVALUACIÓN

DURACIÓN DE CADA

ACTIVIDAD

Selecciona las hortalizas y plantas medicinales mas apropiadas para control alelopático y asociación benéfica en la huerta.

Trabajo grupal sobre asociación de cultivos y plantas atrayentes y repelentes. Presentación grupal sobre modelos de huertas

4 horas

4 horas

Page 36: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Tabla 20: saber, saber-hacer y ser

USO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA

SABER SABER-HACER SER

Conceptos sobre ciclo hidrológico y cuenca hidrográfica Conceptos sobre normatividad del recurso hídrico Técnicas de potabilización del agua y control de vertimientos

Filtros caseros para potabilización del agua. Realizar solicitud de conseción de aguas superficiales y vertimientos.

Reflexivo frente a la necesidad de conservar las microcuencas. Conciente y responsable frente al uso y disposición de las aguas.

Tabla 21: Planeación metodológica de las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación

CONTENIDOS:

SABER, SABER-

HACER, SER.

CRITERIOS

DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS

DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

ESTRATEGIA METODOLÓG

ICA

SABER: SABER HACER:

SER:

Interpreta y selecciona los métodos más apropiados para la potabilización de disposición final de las aguas.

Interpreta y elabora de forma correcta solicitud de conseción y vertimientos de aguas.

DE DESEMPEÑO: Participación activa en clase y actitud de trabajo en equipo

DE PRODUCTO: Formulario de conseción y vertimientos

TÉCNICA: Clase magistral, Trabajo grupal.

INSTRUMENTO:

Documentos escritos sobre normatividad del agua, cuencas, ciclo y métodos de conservación.

INSTRUCTOR Elaboración de guías de aprendizaje. Explicación de conceptos básicos y actividades a realizar. Formulación de preguntas. Plantear dinámicas participativas. Estimular la participación entre los

Page 37: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

.

asistentes. Promover las actividades individuales y grupales. Exposición didáctica con ayuda audiovisual ALUMNO: Participación activa en las actividades propuestas. Análisis de situaciones presentadas. Presentación de talleres y trabajos escritos de actividades propuestas.

Tabla 22: Resultados y actividades de aprendizaje

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE –

EVALUACIÓN

DURACIÓN DE

CADA ACTIVIDAD

Conoce el procedimiento para obtener una conseción de aguas y vertimientos.

Interpreta y comprende la importancia de conservar las cuencas hidrográficas

Presentación y explicación generalidades del recurso hídrico Trabajo grupal sobre elaboración de solicitud de conseción y vertimientos de agua.

4 horas

4 horas

Page 38: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2.2.2.2. Desarrollo y metodología aplicada en los encuentros 2.2.2.2.2.1. Socialización del proyecto: Se efectuaron los registros de inscripción a cada uno de los participantes, se hicieron dinámicas de conocimiento, posteriormente se dio paso a la socialización de los principales componentes del proyecto y los compromisos que cada líder debía de asumir en la formación, a continuación se hará una breve descripción de la temática tratada: - Objetivos del programa - Población objetivo - Resultados que se esperan con el proceso de capacitación - Criterios de selección de los participantes - Beneficios del proyecto - Temáticas a manejar - Visitas prediales De igual manera se acordaron los horarios y lugar para llevar a cabo los diferentes talleres, los cuales quedaron inicialmente para cada 15 días todos los jueves de 10 de la mañana a 4 de la tarde (sujeto a la disponibilidad de los participantes), posteriormente se hicieron unos ajustes para que se llevara a cabo cada 8 días los talleres con el fin de evacuar de forma más rápida la diferente temática. 2.2.2.2.2.2. Diagnostico rápido participativo El diagnóstico rural participativo es un conjunto de técnicas y herramientas, que permiten que las comunidades realicen sus propios diagnósticos, y de ahí comiencen a autogestionar su planificación y su desarrollo, desde el compartimiento de sus propias experiencias. Para esto se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: El aspecto geográfico ambiental: por grupos de cada vereda identificaron el antes, el ahora y el después de conceptos como: suelo, aire, animales silvestres, bosques, agua, manejo de residuos, manejo de agroquímicos, manejo de aguas servidas, como se benefician de los recursos naturales y como afectan los recursos naturales. Se utilizaron materiales como papelografo, marcadores, cada grupo pegó su cartel en la pared, se hace una exposición de los mismos y finalmente, cada grupo arma una conclusión e lo observado e identifica el principal problema que está afectando a su comunidad de acuerdo a lo anteriormente analizado, dibuja un árbol dónde se observa de forma clara y se diferencie el tronco las raíces, las ramas y los frutos. En el tronco van a plasmar el problema identificado, en las raíces, las causas, en las ramas las consecuencias y en los frutos las soluciones. Aspecto social: para esta actividad cada integrante de las veredas participantes

Page 39: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

traen el croquis de la misma, y por medio de convenciones plasman la siguiente información: numero de familias, viviendas en zonas de alto riesgo, promedio de integrantes del hogar, centros educativos, servicios públicos entre otros. De la misma manera en un documento a parte investigan: grupos poblacionales, composición del ingreso familiar y acceso a servicios públicos. Para la organización comunitaria realizan un diagrama de tortillas dónde identifican las principales organizaciones comunitarias y por que instituciones son apoyadas. Aspecto económico y productivo: Entre otras actividades realizan los respectivos flujos gramas de producción y comercialización, y en un documento aparte investigan costos de producción. Historia de mi vereda: por medio de una entrevista cada participante investiga aspectos relevantes como: fiestas tradicionales y eventos sociales y en general aspectos que han marcado la historia de la vereda. 2.2.2.2.2.3. Taller el agua Se realizo un recorrido por una fuente cercana de agua, se hizo una mesa redonda sobre el recorrido analizando las principales actividades contaminantes que observaron vs componentes relacionados con la protección de este recurso, posteriormente, se observó el video “Todo es uno” y se hizo un análisis grupal del mismo. Por equipos se dividieron los temas que se relacionaran a continuación y de cada tema los grupos debían realizar una actividad especifica: ciclo del agua (trova), usos del agua (una parodia), tratamientos del agua, (socio drama), legislación (un cuento), todas estas actividades acompañadas de la respectiva exposición de cada uno de los temas. Se determinaron compromisos por parte de la comunidad, se proyecto un segundo video sobre la carta 2070 y se les enseñó como hacer un filtro casero para el tratamiento del agua de consumo. 2.2.2.2.2.4. Taller manejo agroecológico del suelo Se desplazó el grupo a las afueras del municipio (la granja experimental de la unidad de asistencia técnica municipal), con el fin de realizar diferentes actividades sobre el manejo agroecológico del suelo como: definición del suelo, orígenes del suelo, realización de una calicata para analizar los diferentes horizontes del suelo, algunas características físicas, químicas y biológicas del suelo, se construyó el agronivel y se trazaron curvas a nivel, se hablo sobre planificación de fincas, uso potencial del suelo, prácticas de conservación entre otras. 2.2.2.2.2.5. Taller elaboración de abonos orgánicos sólidos y líquidos Se inició la capacitación con la proyección de un video sobre toma de muestras de suelo, posteriormente se hizo una exposición sobre los principales nutrientes para las plantas y su desarrollo. La práctica sobre la elaboración de abonos orgánicos y líquidos se llevó a cabo en la granja experimental de la unidad de

Page 40: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

asistencia técnica agropecuaria, las prácticas realizadas fueron las siguientes: abono tipo bocashi, extracto de mantillo de bosque, parámetros generales para el manejo del cultivo de la lombriz roja californiana, capturador de bacterias. Los recursos resultantes de ésta práctica quedarán para uso de las diferentes actividades de la granja. 2.2.2.2.2.6. Visitas realizadas Se están realizando visitas domiciliarias a cada uno de los agricultores, en la cual se les da una asesoría técnica donde se dejan recomendaciones y tareas concretas a cumplir, de acuerdo a las condiciones propias de dicha finca y los recursos que poseen; para esto se hace indispensable la proporción de algunos insumos como semillas para el establecimiento de los huertos caseros de los promotores, de igual manera, algunas plantas aromáticas y medicinales para el establecimiento y la asociación de cultivos. Se entrega registro de estas visitas. Se realizaron visitas a cada una de las administraciones municipales de los municipios de Don Matías, Santa Rosa, Carolina del Príncipe, Guadalupe, Gómez Plata, Yolombo, Amalfi, San Pedro, Entrerrios, Yarumal y Angostura, en las cuales las administraciones se comprometen a apoyar a la escuela con los espacios para la realización de los talleres y con el transporte de algunos líderes. 2.2.2.3. Cronograma de actividades de los encuentros municipales Se realizaron los 12 talleres de socialización del proyecto y los 12 primeros diagnósticos en todos los municipios mencionados anteriormente y se realizaron 84 talleres de formación y cinco encuentros regionales, el primer encuentro fue en Carolina del Príncipe, el segundo fue en San Pedro de los Milagros, el tercero en Santa Rosa, el cuarto en Amalfi y el quinto en Angostura. En este link se observa la metodología aplicada en los encuentros. Meta 2 Municipios \ propuesta DE ENCUENTROS REGIONALES.doc Tabla 1: Cronograma de actividades municipios Meta 2 Municipios \ cronograma MUNICIPIOS.xls 2.2.3. Descripción de los grupos Grupos de líderes campesinos distribuidos de la siguiente manera: 5 veredas por municipio, cercanas entre sí, y 3 líderes por vereda. Dichos líderes pertenecieron al programa Solares y Parcelas Ecológicas de Corantioquia durante los años 2004, 2005 y 2006, y se destacaron como buenos beneficiarios y lideres dentro de este programa. Con gran motivación durante la realización del proyecto. Poseen buenos conocimientos en el manejo de hortalizas. Entusiastas y alegres, algunos

Page 41: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

viven alejados de la cabecera municipal, lo cual no es impedimento para asistir a los talleres y da muestra de lo dinámico del grupo. Escolaridad mínima: primaria, algunos bachillerato y pocos con estudios técnicos. Poseen parcelas con espacios suficientes para la adecuación y el desarrollo de sistemas productivos. Muchos son de escasos recursos económicos y muy interesados en proyectos que le den solución a estos problemas. 2.2.3.1. Grupo de Santa Rosa: El grupo de promotores ambientales del municipio de Santa Rosa, está compuesto por 13 personas de diferentes veredas; quienes oscilan entre los 17 y 50 años de edad. Hay dos hombres y 11 mujeres. La mayoría hacen parte de la J.A.C. de sus respectivas veredas y/o otros grupos tales como el juvenil. Su nivel académico comprende hasta el bachillerato. Manifiestan que tienen entre sus metas, continuar sus estudios y capacitarse en temas relacionados con lo ambiental, ya que a todos les interesa y se sienten comprometidos con el cuidado del mismo. De los 13 integrantes del grupo, sólo una señora estuvo en la capacitación de Solares Ecológicos; en la actualidad posee una granja demostrativa y se desempeña como líder a nivel municipal de todos los programas que promueve la Umata relacionados con el patrimonio natural. El resto de integrantes tienen en sus parcelas diferentes cultivos de acuerdo a sus posibilidades, como por ejemplo: cultivo de mora, tomate, hortalizas; así como la producción pecuaria y piscícola. 2.2.3.1.1. Resultado DRP 2.2.3.1.1.1. Aspecto geográfico y ambiental Tabla 23: Síntesis del aspecto geográfico y ambiental CONCEPTO ANTES AHORA DESPUÉS SUELO Más nutrido, más

húmedo, con más vida, fértil, no había erosión

Reseco, desnutrido, contaminado, necesitan abono para producir

Totalmente desnutrido, serán desérticos, no producirán nada.

AIRE Más puro, más respirable aunque se cocinaba con lecha el aire no era tan contaminado.

Contaminado debido a tantas fábricas, automóviles y tala de árboles

Más contaminado, se causarán enfermedades

ANIMALES SILVESTRES

Había más diversidad pero se

Escasos y ya no se caza tanto; no

Extinción

Page 42: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

cazaban mucho, vivían libres, tenían donde anidar y suficiente alimento. Existían: ardillas, sinsontes, guaguas, tigrillos, cangrejos y caracoles de río, armadillos y conejos. Los animales domésticos no se alimentaban con concentrado, eran sanos.

tienen suficientes bosques ni alimentos para vivir, se comercializan. Los animales domésticos se alimentan con concentrado y se enferman a menudo.

BOSQUES Agradable, óptimas condiciones, existían muchos, la madera se utilizaba pero también se plantaban muchos árboles.

Escasos debido a la tala de árboles para comercializar la madera y construir casas.

Extinción debido a la comercialización de la madera.

AGUA Pura y abundante, era cuidada

Contaminada, escasa y para consumir es necesario hervirla y tratarla. Se talan los bosques de los nacimientos.

Escasa y contaminada ya que el hombre no la valora.

Manejo BASURAS

Era artesanal, había mucha cabuya, la cual se utilizaba como abono.

Los desechos vegetales se utilizan para el abono, lo demás se recicla o se entierra.

habrá más reciclaje

Manejo AGROQUÍMICOS

Escasos, no existían, todo era orgánico.

Tienen un manejo Inadecuado, se usan en exceso

Se incrementará, pero será contraproducente.

AGUAS RESIDUALES

Artesanal Concientización de un buen manejo. Se han construido pozos sépticos

Manejo adecuado.

CÓMO SE Aprovechando lo que brinda la naturaleza: agua, madera,

Page 43: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

BENEFICIAN DE LOS RECURSOS NATURALES

productos, animales. Ahora existe la tecnología, es decir que nos beneficiamos con la luz eléctrica, el acueducto, etc.

2.2.3.1.1.2. Problemática identificada Tabla 24: Problemáticas, causas y consecuencias CONCEPTO ANTES AHORA DESPUÉS SUELO Más nutrido, más

húmedo, con más vida, fértil, no había erosión

Reseco, desnutrido, contaminado, necesitan abono para producir

Totalmente desnutrido, serán desérticos, no producirán nada.

AIRE Más puro, más respirable aunque se cocinaba con lecha el aire no era tan contaminado.

Contaminado debido a tantas fábricas, automóviles y tala de árboles

Más contaminado, se causarán enfermedades

ANIMALES SILVESTRES

Había más diversidad pero se cazaban mucho, vivían libres, tenían donde anidar y suficiente alimento. Existían: ardillas, sinsontes, guaguas, tigrillos, cangrejos y caracoles de río, armadillos y conejos. Los animales domésticos no se alimentaban con concentrado, eran sanos.

Escasos y ya no se caza tanto; no tienen suficientes bosques ni alimentos para vivir, se comercializan. Los animales domésticos se alimentan con concentrado y se enferman a menudo.

Extinción

BOSQUES Agradable, óptimas condiciones, existían muchos, la madera se utilizaba pero también se plantaban muchos árboles.

Escasos debido a la tala de árboles para comercializar la madera y construir casas.

Extinción debido a la comercialización de la madera.

Page 44: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

AGUA Pura y abundante, era cuidada

Contaminada, escasa y para consumir es necesario hervirla y tratarla. Se talan los bosques de los nacimientos.

Escasa y contaminada ya que el hombre no la valora.

Manejo BASURAS

Era artesanal, había mucha cabuya, la cual se utilizaba como abono.

Los desechos vegetales se utilizan para el abono, lo demás se recicla o se entierra.

habrá más reciclaje

Manejo AGROQUÍMICOS

Escasos, no existían, todo era orgánico.

Tienen un manejo Inadecuado, se usan en exceso

Se incrementará, pero será contraproducente.

AGUAS RESIDUALES

Artesanal Concientización de un buen manejo. Se han construido pozos sépticos

Manejo adecuado.

CÓMO SE BENEFICIAN DE LOS RECURSOS NATURALES

Aprovechando lo que brinda la naturaleza: agua, madera, productos, animales. Ahora existe la tecnología, es decir que nos beneficiamos con la luz eléctrica, el acueducto, etc.

Otras problemáticas identificadas son: El uso de agroquímicos para levantar animales en menor tiempo y para usar en los cultivos, lo que a su vez ocasiona contaminación del agua. El alto costo de los abonos, de ahí la importancia de volver a lo orgánico. En el campo antes todo se compartía, ahora todo es privado. El campesino no cuenta con los recursos suficientes para sembrar, producir, comercializar y competir con los grandes productores, por lo que ya el campesino no siembra y la tierra está dejando de producir. La emigración del campo a la ciudad por la problemática social (inseguridad, violencia, etc.) Los jóvenes tienen como proyecto de vida en la ciudad o en el pueblo, no quedarse a vivir en el campo. Existe desempleo en las veredas debido a la utilización de maquinarias y tecnología que reemplazan la mano de obra.

Page 45: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

El ciclo productivo en las veredas es: rastrojo, se siembra papa, y posteriormente en ese terreno se siembra pasto para ganado lechero, que crece con el uso de químicos, por lo tanto, la leche también es contaminada o llena de químicos. 2.2.3.1.1.3. Historia: La meseta de Santa Rosa de Osos fue descubierta en el año de 1541 por el Capitán Francisco Vallejo. Al parecer los aborígenes existentes en la región, de la familia Nutabe, trabajaban de manera incipiente la extracción de oro en los parajes cercanos a los cauces de los ríos, razón por la cual pasaron no menos de cincuenta años para que los buscadores de oro se dieran cuenta de la riqueza aurífera de esta zona. Es así como empiezan a llegar cientos de mineros encabezados por el Capitán Antonio Serrano de Espejo, quién ordeno la fundación de un poblado, según las capitulaciones hechas por el gobernador Don Manuel Velásquez de Atienza, y aprobadas por su Majestad Felipe IV, en 1636. Fue erigida en parroquia en noviembre de 1659 por el Obispo de Popayán Monseñor Vasco Jacinto de Contreras y Valverde, dándole el nombre de San Jacinto de los Osos. En 1792 se erige con el nombre de Villa de Nuestra Señora de los Osos; y hacia 1811 se llamó Santa Rosa de Osos. La erección municipal se oficializó en 1814 según disposiciones del dictador Juan del Corral, y para 1824 se nombró la localidad como Capital del Estado del Norte, de acuerdo a instrucciones de Francisco de Paula Santander. Ya para 1917 se instauró la Diócesis de Santa Rosa de Osos por orden del Papa Benedicto XV, nombrando como primer Obispo a Monseñor Maximiliano Crespo, que luego se traslado a Popayán. Hacia 1924, es sucedido por Monseñor Miguel Ángel Bulles Gómez (Obispo Misionero de Colombia) quien dirigió sus destinos por más de cuarenta años, fundando además tres comunidades religiosas de connotado valor en la Iglesia Católica. Posteriormente ocuparon la silla episcopal los Monseñores Félix María Torres Parra, Joaquín García Ordóñez y Jairo Jaramillo Monsalve. En términos de crecimiento urbanístico se destacan la construcción de la Unidad Cultural Integral Marco Tobón Mejía, en los años noventa; la edificación de la Terminal de Transportes Municipal, en el primer lustro del siglo XXI, y la configuración de una nueva ciudadela de vivienda, denominada “Nuevo Amanecer”. Corregimientos: Hoyo Rico: Localizado en el centro del municipio a 0.5 Km. de la troncal de occidente y a una distancia de 6 Km. de la cabecera municipal.

Page 46: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Aragón: Al norte del municipio y a una distancia de la cabecera del municipio de 32 Km. San Pablo: Situado al Sureste, su distancia de la cabecera municipal es de 38 Km. San Isidro: Localizado al sureste, con una distancia de la cabecera municipal de 24 Km. Riogrande: Ubicado a 23 Km. Al sur del centro urbano, por la vía troncal que conduce la ciudad de Medellín. Veredas: Malambo, Las Animas, Montañita, El Vergel, El Hato, Quitasol, Playa Larga, Santa Bárbara, La Mina, La Ruiz, La Cabaña, El Roble, San Francisco, Santa Ana, La Planta, Mortiñal, La Cejita, Cucurucho, El Barro, San Antonio, Mina Vieja, El Sabanazo, Riogrande, Orobajo, La Muñoz, Vallecitos, El Sauce, Dos quebradas, El Chaquiro, Quebrada de Medio, El Caney, Rionegrito, Caruquia, El Chamizo, San José de Ahumada, La Lomita, Pontezuela, Verbenal, El Topacio, El Botón, San Bernardo, El Ahitón, Los Salados, La Francesa, Guanacas, Guanaquitas, Palestina, El Guayabo, Quebradona, Samaria, San Ramón y Santana, El Quince, Santa Isabel, El Tres, La San Pedro, El Retiro, El Turco, San Juan, Estación Berrío, La Pulga, La Pavita, La Pava, Chilimaco, Barranca, El Llano, La Clara, El Congo, El Kilómetro, El Nueve, Salamina, La Vega, La Palma, El Cháqualo. Yarumalito, Popales. Santa Gertrudis y Montefrío. En la parte urbana cuentan con todos los servicios públicos: agua potable, luz, teléfono, Internet, gas propano para cocinar, recolección de basuras. Actualmente cuentan con 12 instituciones educativas entre escuelas, colegios, universidades y seminarios. Existen 4 centros de salud y un hospital de segundo nivel. A nivel de comercio cuentan con empresas de lácteos, concentrados y varios hoteles. Además hay varias entidades bancarias como Megabanco, Bancolombia, Banco Agrario y la Cooperativa de Ahorro y Crédito. En todo el municipio existen 12 centros religiosos entre los se encuentran varios conventos. Poseen varios parques y 11 placas polideportivas para la recreación y esparcimiento. En cuanto a organizaciones comunitarias, existen Juntas de Acción Comunal en todos los barrios, 5 grupos juveniles, grupos de la tercera edad, grupo de la mujer y varios equipos deportivos. Se celebran las fiestas de la Virgen del Carmen, de las Misericordias, el día del campesino y las fiestas del atardecer. Las veredas que hacen parte del proyecto Sena – Corantioquia, son:

Page 47: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

* El Sauce, * El Sabanazo, * La Ruíz, * El Guayabo, * El Roble, * La Cejita, * Las Ánimas, * Playa Larga, * El Quince y el corregimiento San Isidro. Estas veredas tienen en común que son productoras de leche, papa y tomate, con excepción de San Isidro, donde se produce café, caña de azúcar, piña, plátano y otros de clima templado. La vereda Playa Larga es minera y existe una planta de cianuración. En cuanto a lo agroecológico, todas coincidieron en los numerales 1 y 1.2, es decir, ven muy significativo la tala de árboles, el uso de agroquímicos y la vocación productiva, la cual se concentra en muy poca variedad de productos. De acuerdo a los integrantes del grupo, antes existían queseras y otras actividades productivas las cuales se han acabado por la presión que ejerce Colanta hacia el pequeño productor. En cuanto a orden social, actualmente las veredas no presentan problemáticas representativas o graves. Todas tienen buenas vías de acceso y se relacionan con la cabecera urbana para el comercio (compra de víveres, ropa, abono, etc.), el estudio bachillerato, asistir a la misa y al médico cuando se requiere. En todas hay Juntas de Acción Comunal, aunque algunas no son activas, además no hay otros grupos conformados, por lo que el tema de la participación y organización comunitaria es incipiente. Así mismo, manifiestan que las relaciones entre vecinos son distantes y en algunos casos poco armoniosas. 2.2.3.2. Grupo de Don Matías: Está compuesto por 13 promotores, de los cuales 12 son mujeres y un solo hombre quien se desempeña como presidente de Asocomunal; las edades de los participantes oscilan entre los 17 y los 50 años de edad. Con excepción de dos participantes todos tienen cultivo o huerta casera y hacen parte de la junta de acción comunal de su respectiva vereda, además, hacen parte de otro grupo de mujeres cultivadoras de girasol. Su nivel escolar es de bachillerato y dos integrantes están en la universidad. 2.2.3.2.1. Resultado DRP 2.2.3.2.1.1. Aspecto geográfico y ambiental Tabla 25: Síntesis del aspecto geográfico y ambiental CONCEPTO ANTES AHORA DESPUÉS SUELO Estos eran muy

fértiles porque poseían muy

Ahora es todo lo contrario, se encuentran suelos

Si no tratamos de recuperarlo en un futuro no

Page 48: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

buenos nutrientes y sin necesidad de químicos. Libres de plagas y enfermedades.

estériles y con demasiada contaminación por los químicos suministrados, desérticos por tanta deforestación. Hay que adicionarle demasiados agroquímicos para suplir su desgaste.

tendremos en dónde sembrar.

AIRE Más puro, más respirable aunque se cocinaba con leña el aire no era tan contaminado.

Contaminado debido a las explotaciones porcícolas, automóviles y tala de árboles.

Más contaminado, se causarán enfermedades.

ANIMALES SILVESTRES

Había mucha cantidad y variedades y no los ponían en cautiverio.

Es todo lo contrario, hay muchos en vía de extinción debido a muchos factores causados por el hombre como la destrucción de su hábitat natural.

Ojala no tengamos más en cautiverio y que las entidades se apersonen más de este tema para evitar la extinción. A nuestros hijos no les tocará ver ni conocer los animales que existieron en nuestra vereda.

BOSQUES Agradable, óptimas condiciones, existían muchos, la madera se utilizaba pero también se plantaban muchos árboles.

Escasos debido a la tala de árboles para comercializar la madera y construir casas. Además para la establecimiento de ganaderías.

Extinción debido a la comercialización de la madera y al establecimiento de las ganaderías.

AGUA Pura y abundante.

Contaminada, escasa y para consumir es necesario hervirla y tratarla. Se talan los bosques de los nacimientos.

Si no la cuidamos en un futuro estará muy contaminada y será foco de muchas enfermedades.

Page 49: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Manejo BASURAS

Era artesanal, había mucha cabuya, la cual se utilizaba como abono.

Los desechos vegetales se utilizan para el abono, lo demás se recicla o se entierra.

Habrá más reciclaje.

Manejo AGROQUÍMICOS

No se tenía uso de los mismos, por que no había tanto modernismo y no se conocían.

La gran mayoría hace uso de ellos, porque se han ido alejando de sus raíces ancestrales, además se utilizan dosis inadecuadas

Si los seguimos aplicando, todo el medio ambiente va a estar muy contaminado y no se va a obtener buenas cosechas. Ya no se podrán utilizar por su costo y pos loa pocos resultados, gracias a la saturación de elementos en el suelo y a la resistencia de las plagas y las enfermedades

AGUAS RESIDUALES

No se tomaban precauciones y no se tenía conciencia del daño que podría causar

Concientización de un buen manejo. Se han construido pozos sépticos

Manejo adecuado.

COMO SE BENEFICIAN DE LOS RECURSOS NATURALES

Aprovechaban todo lo que la naturaleza les aportaba para su diario vivir.

Sucede lo mismo pero se maltratan mucho por su mala utilización.

Los beneficios van a ser muy pocos, debido a su mal uso y poca conciencia

COMO AFECTAN LOS RECURSOS NATURALES

Cocinaban Mucho con leña, debido a que no había energía, practicaban quemas en los suelos para poder sembrar

Inundaciones, desbordamientos, desprotección de franjas y fuentes hídricas

Debido a tan mal uso de los recursos las consecuencias en un futuro van a ser graves.

Después de ser analizado por cada uno de los grupos los anteriores conceptos, la comunidad identifico las diferentes problemáticas por medio de un árbol de

Page 50: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

problemas: - Utilización máxima de agroquímicos - Suelos infértiles - Poca productividad de los cultivos - Presencia masiva de plagas y enfermedades - Problemas de erosión - Sobre pastoreo - Cambio climático por la tala indiscriminada de árboles y por las emisiones

atmosféricas. - Poca disponibilidad de mano de obra - Tala indiscriminada de árboles - La siembra de árboles es muy insipiente - Mal manejo de las aguas residuales - Mal uso de los purines que se adicionan a los pastos provenientes de las

explotaciones porcícolas y de la planta de tratamiento de aguas residuales del Medellín (utilización de estos lodos para abonar los pastos sin estudio previo)

- Contaminación por la mala disposición de los residuos sólidos - Contaminación por malos olores provenientes de las porcícolas - Perdida de la biodiversidad - Contaminación por quemas - Presión del bosque para la utilización en el cocimiento de alimentos y para

tutorar cultivos. - Establecimiento de monocultivos - No se cumplen los respectivos retiros de las franjas de las fuentes hídricas

y de los afloramientos de agua 2.2.3.2.1.2. Aspecto social Todas las veredas están electrificadas, casi todas las veredas están unidas por carreteras vecinales, las necesidades de las veredas se solucionan por medio de las Juntas de Acción comunal, todas las veredas cuentan con sus escuelas y algunas con su unidad deportiva. Es importante destacar que es muy común encontrar dentro de las familias de todas la veredas del municipio de Don Matías, miembros de la familia que lograron el sueño americano, es decir, que viven en los Estados Unidos, de igual manera cuenta la misma comunidad que muchos lo hicieron prestándose inclusive como mulas para traficar droga a dicho país, a pesar de que unos de los proyectos bandera de la actual administración municipal es recuperar la cultura de los donmatideños hacia el folclor y recuperación de la cultura campesina, se nota una gran perdida de identidad por la mayoría de los jóvenes que no quisieran quedarse en el campo trabajando la tierra, de igual forma las personas que han logrado traer dinero proveniente del sueño americano poseen en su gran mayoría las tierras dedicadas a la ganadería y la porcicultura, lo cual ha desplazado en gran medida el uso de las huertas caseras ó en su defecto la vocación agrícola que antes se tenía, por lo tanto, creo que en el aspecto social es un punto álgido

Page 51: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

que se debería tocar, para lograr una buena multiplicación de lo que se pretende en el proyecto, fortalecer ese relevo generacional agrícola y pecuario, y dignificar la vida del campo. En general en todas las veredas existe una marcada deficiencia en saneamiento básico, debido a que la mayoría de las viviendas carecen de tanques sépticos para el tratamiento de sus aguas residuales. 2.2.3.2.1.3. Aspecto económico productivo: Las principales actividades productivas de los habitantes de Don Matías son: la confección, la ganadería de leche, la porcicultura. En el caso de las actividades agropecuarias, su énfasis es netamente a base de agroquímicos, los cuales son adquiridos en las diferentes tiendas agropecuarias del municipio. La asistencia técnica la reciben los productores por parte de la unidad de asistencia técnica agropecuaria del municipio por las diferentes empresas de concentrado como fina, Italcol, Solla, COLANTA, entre otras. Con respecto a la mano de obra, la mayoría de los nativos sobreviven a base de un jornal, debido a que muchos no son propietarios de las tierras dedicadas a la ganadería y la porcicultura. Nota: esta información fue tomada directamente de las personas que hacen parte del proceso de formación, para lo cual no fue cambiado en gran medida la forma de expresión de la comunidad. Se anexan evidencias de aprendizaje. 2.2.3.2.1.4. Historia: Don Matías cuenta con dos corregimientos y 17 veredas: el corregimiento de Bella vista se llamaba antes Calichal, situado en los límites con Barbosa. El decreto 267 de 1907 del primero de marzo, emanado por el presidente de la república dice: “Se agrega al municipio de Don Matías, la fracción ó caserío de Calichal, del distrito de Barbosa”. A dos meses de haber salido el decreto, el concejo de Don Matías elevó el caserío a la categoría de corregimiento, por el acuerdo Número 5 del 18 de mayo de 1907, y por acuerdo numero 12 del 24 de octubre del mismo año, lo cambiaron por algunos nombres así: Calichal por Bella vista, Animas por la Paz, el Hoyo por Colón. Dicho corregimiento tiene aproximadamente 1000 habitantes, y se encuentra a 18 kilómetros de Don Matías, se le dio el nombre de Bella vista por la excelente panorámica sobre el río Porce y el río Grande. Su patrona es Santa Bárbara por sucederse allí frecuentes descargas eléctricas. Dicho corregimiento produce café, plátano, caña de azúcar, fríjol, frutas, también cuenta con ganadería y antiguas minas de oro con los nombres de La Cruz, Trojes, conservadora, Lourdes, Cristalinas Corregimiento de Río Grande: creado por ordenanza numero 6 de 1944, tuvo su

Page 52: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

origen cuando las empresas Públicas de Medellín establecieron allí lo que llamaban la mayoría por la gran empresa de río grande. Produce maíz, fríjol, arracacha, hortalizas ganado vacuno y porcino, todo se intercambia en Don Matías. Tanto Bella vista como río grande, están en los límites, el primero con Barbosa y el segundo con Santa Rosa de Osos. Dicho municipio cuenta con 17 veredas: Colón, Santa Ana, Miraflores, Mocorongo, Riochico, Las Ánimas, Romazón, Piedrahita, Angustias, Riogrande, Pan de Azúcar, La Meseta, Bellavista, Pradera, Frisolera, Iborra, Quebrada Arriba. Según cuentan los habitantes de la vereda Las Ánimas, por su gran extensión y de acuerdo a las gestiones comunitarias que se hacían en su interior, decidieron dividir dicha vereda en otro sector como La Correa. Actualmente, las veredas que hacen parte del convenio SENA-CORANTIOQUIA son: La Correa (Sector de las ánimas), Piedrahita, Colón, Bocatoma (sector Riogrande), Mocorongo, Miraflores, Romazón. Los tipos de relación que poseen los productores con la cabecera municipal son básicamente de comercialización y para la compra de algunos insumos para mejorar la productividad de sus cultivos y productos de la canasta familiar. Los eventos tradicionales eran romerías y trueques, los cuales se realizaban con los alimentos que estuvieran en tiempo de cosecha, se reunían y celebraban la nochebuena festejando con natilla, buñuelos y detalles que se intercambiaban entre sí. El clima del municipio es frío en la mayoría de su extensión con un promedio de temperatura de 17 grados centígrados y su cabecera municipal se encuentra a 1150 sobre el nivel del mar. Anteriormente en sus veredas se cultivaban diferentes productos de uso tradicional como las batatas, las cidras, el maíz montaña, ahuyama, vitoria, habas, fríjol carcho, arracacha, entre otros, los cuales se utilizaban para la misma casa y cada vivienda manejaba su huerto casero, pero todo esto fue reemplazado por la ganadería, los extensos cultivos de papa, la producción porcina, el cultivo de tomate de árbol. Las tecnologías que han visitado la mayoría de veredas de este municipio es la telefonía celular, las tecnificadas salas de ordeño, las grandes explotaciones porcícolas, las pipetas de gas, los hornos microondas, los computadores, los equipos de sonido, los dvd, los televisores, las lavadores, motobombas reemplazando en gran medida el ariete. Las fiestas tradicionales que se llevan a cabo en el municipio son las de la confección y la cultura, pero de igual manera el alcalde actual ha instaurado en cada una de las veredas las fiestas del campesino para recuperar las tradiciones de las mismas.

Page 53: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2.3.3. Grupo Gómez Plata: Es un grupo conformado por 13 personas, entre los 25 y 55 años de edad, seis hombres y 7 mujeres. Algunos participaron en la capacitación de Solares Ecológicos. No todos tienen su propio cultivo, sin embargo, hay quienes comparten el terreno y poseen huertas comunitarias donde siembran hortalizas para el autoconsumo. La mayoría de los hombres se desempeñan como jornaleros, las mujeres como amas de casa. Al igual que en el resto de los municipios, los integrantes del grupo hacen parte de la junta de acción comunal de las veredas donde habitan. Es común a todos los grupos las grandes distancias que existen entre algunas veredas y el casco urbano, por lo que se deben desplazar hasta por dos horas de trayecto para llegar a la capacitación, aspecto que debe motivar y comprometer al tallerista y al mismo tiempo demuestra el interés y el compromiso de los promotores con respecto al proyecto. De acuerdo a lo observado en los encuentros educativos y a las evaluaciones realizadas en cada grupo, los promotores manifiestan que los talleres del área social les han servido para reconocerse y establecer mejores relaciones familiares y comunitarias; los temas les han parecido de sumo interés para su trabajo como líderes puesto que las capacitaciones que les han brindado en otras oportunidades no contemplan los temas tratados en este proyecto, por lo que los consideran además como algo nuevo para ellos y como un complemento para su formación personal. Desde el inicio del proyecto a la actualidad es muy poco tiempo para afirmar cambios actitudinales, sin embargo, todas las personas manifiestan que han promovido los valores familiares con especial énfasis en la autoestima, la comunicación y el respeto hacia los demás. También, dentro de la misma capacitación se nota el interés y el gusto por los encuentros del área social, de ahí la participación activa de todas las personas en cada taller. Las visitas realizadas en equipo, es decir, el técnico y la social han sido positivas en cuanto se nota la integralidad del proyecto, se fortalecen los conocimientos y se enriquecen las observaciones, las cuales hacen parte de la contextualización permanente mencionada al inicio del informe. 2.2.3.3.1. Resultados DRP 2.2.3.3.1.1. Aspecto geográfico y ambiental El grupo del curso de promotores ambientales del SENA en el Municipio de Gómez plata, está conformado por habitantes de 6 veredas. La Estrella, Caldera y Patio Bonito ubicadas en los bordes montañosos aledaños al cañón del río Porce, Angosturita-Claritas ubicadas en torno a las quebradas Hojas Anchas y Claritas. San Matías y el Salto ubicadas en la zona de altiplanicie alta de confluencia de los

Page 54: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

ríos Guadalupe (El Salto cerca al embalse Troneras y a la central hidroeléctrica de Guadalupe II) y Porce. Dichas zonas tienen características geográficas y ambientales distintas por lo que el trabajo se realizó teniendo en cuenta estas tres zonas municipales: La Estrella, Caldera y Patio Bonito: Estas veredas se caracterizan por tener clima medio con zonas de alta pendiente cercana al río Porce. Su dedicación es especialmente la ganadera y caña Angosturita-Claritas: se caracteriza por ser un valle bañado por las quebradas Claritas y Hojas anchas. Es una altiplanicie con características de clima frío. Se dedican a la ganadería de leche especialmente San Matías y el Salto: dedicación ganadera, caña y café. De climas medios y fríos, son altiplanos que confluyen hacia el cañón del Porce El principal problema ambiental de Gómez Plata como en Guadalupe, es la deforestación y los problemas erosivos por la intensa actividad ganadera y agrícola en la zona rural. No existe una conciencia en los habitantes veredales sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales no renovables y renovables del municipio. 2.2.3.3.1.2. Aspecto social En el municipio de Gómez Plata las personas asistentes manifestaron problemáticas sociales relacionadas el debilitamiento de las organizaciones y los bajos niveles de participación al interior de la comunidad. Identifican conflictos internos relacionados con la desconfianza producto de inadecuados manejos en su organización comunitaria. También argumentan las carencias relacionadas con el trabajo en equipo especialmente a la hora del trabajo con JAC´s y con algún proyecto o iniciativa que se esté ejecutando en bien de la comunidad. Además desconocen y no han tenido una formación adecuada en organización comunitaria y en resolución de conflictos internos de familia y de sociedad. Sienten que las personas solo actúan comunitariamente en el papel y que es muy pasiva su participación en iniciativas de desarrollo social. 2.2.3.3.1.3. Aspecto económico productivo La producción principal en el municipio de Gómez Plata como en Guadalupe se centra principalmente en el café, la caña de azúcar y la ganadería. Como en estos municipios caracterizados por este tipo de producción, han tenido dificultades muy altas. La producción panelera y cafetera se ve alterada por los precios haciendo que los campesinos cambien la producción y teniendo dificultades con las siembras, la fertilización y el control de plagas y enfermedades tanto en la parte técnica como en la parte económica. Pero el principal problema radica en los cambios de precios ya que cuando un campesino cambia alguna

Page 55: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

producción los precios bajan, generando desconcierto para las familias. En lo referente a la ganadería no existen buenas producciones de pastos haciendo que la ganadería no sea muy bien valorada en el momento de la venta y la producción de leche es más bien escasa. En la parte de empleo existen ofertas laborales pero en EPM con las construcciones de las grandes represas de la zona de Porce, pero este hace que exista migración de campesinos y abandono de tierras. La producción de hortalizas es escasa y se limita a cultivos pancojer y de seguridad alimentaría. Este ha sido siempre manejado por las mujeres quienes han tomado estas iniciativas para la manutención diaria. También existe una muy regular infraestructura pública especialmente en la comunicación interveredal, lo que ha dificultado el transporte de productos hacia la cabecera municipal lo que encarece el producto y hace perder poder adquisitivo al campesino. 2.2.3.3.1.4. Historia En 1770 Gómez Plata se funda a orillas de una quebrada rica en minas de aluvión, a la que le dieron el nombre de Hojas Anchas por el tipo de vegetación que abundaba en sus riberas. Se ubican mazamorreros que venían del occidente de Antioquia y de Medellín. Este caserío se vio fortalecido en su crecimiento demográfico con grandes mineros que llegaban con cuadrillas de esclavos. Diez años después por orden del oidor Antonio Mon y Velarde se decide que este lugar no es apto para fundar una población ya que no es apto para tierras de ganaderías y cultivos por lo que se desplazan a otro espacio más fértil y se funda Carolina del Príncipe en 1788. No todos abandonaron el lugar y se quedaron allí hasta que allí en 1883 se denomino Distrito de Pabón en honor al General Pabón. En 1885 lo convierte en Corregimiento de Carolina del Príncipe hasta el año de 1903 y se le da el nombre de Gómez Plata en honor al prelado santandereano que había regido la diócesis de Antioquia en el siglo XIX 2.2.3.4. Grupo Guadalupe: El grupo de promotores del municipio de Guadalupe está conformado por 14 personas de 7 veredas diferentes. Sus edades oscilan entre los 16 y 40 años aproximadamente. Al igual que el grupo de Entrerríos, la mayoría han estado en otras capacitaciones del Sena, en el área agroecológica; también hacen parte de la junta de acción comunal de sus respectivas veredas y de otros grupos como el de Coredi, donde también reciben capacitación agro ambiental. Algunos de los participantes recibieron la capacitación del programa Solares Ecológicos y continúan con el cultivo iniciado desde entonces. Su nivel escolar es de bachillerato.

Page 56: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

De acuerdo al D.R.P., algunas personas manifestaron problemáticas sociales relacionadas con la desunión familiar y las comunidades, todo esto ocasionado por las mismas condiciones de pobreza existentes en el municipio. No han tenido problemas de desplazamiento, sin embargo, existe la marginación hacia lugares con mejores condiciones económicas, esto se manifiesta en los grandes macroproyectos como Porce II, Porce III y ahora Porce IV. A nivel de convivencia comunitaria, manifiestan que son muy frecuentes los comentarios desagradables entre vecinos y la Violencia intrafamiliar especialmente hacia menores de edad. Las causas principales de esta problemática tienen que ver con la poca comunicación y la falta de convivencia familiar, además de existir medios masivos de comunicación que aíslan a la familia y generan referentes de vida erróneos. 2.2.3.4.1 Resultados DRP 2.2.3.4.1.1. Aspectos geográficos y ambientales El grupo del curso de promotores ambientales del SENA en el Municipio de Guadalupe, está conformado por habitantes de ocho veredas. Patio bonito ubicada en la zona del cañón del Río Guadalupe y Porce, San Basilios Arriba, Medio y Abajo y La Susana ubicada en zonas de pendientes altas del cañón del río San Juan y San Pablo y San Juan ubicadas en el cañón del mismo nombre. Dichas zonas tienen características geográficas y ambientales distintas por lo que el trabajo se realizó teniendo en cuenta estas tres zonas municipales: Patio Bonito: Esta vereda se caracteriza por tener clima medio a cálido con zonas de alta pendiente cercana a los ríos Guadalupe y Porce. Zonas de San Basilios Arriba, Medio, Abajo u La Susana: se caracterizan también por ser de altas pendientes con climas medios. Zonas muy deforestadas por acción de ganadería y dedicados especialmente a la caña, café y ganadería. San Juan y San Pablo: dedicación ganadera y caña especialmente. De climas cálidos, atravesada por el Río San Juan formando un cañón El principal problema ambiental de Guadalupe es la deforestación y los problemas erosivos por la intensa actividad ganadera y agrícola en la zona rural. Esto ha generado que las pocas fuentes de aguas veredales se agoten y se produzcan problemas de esterilización de tierras para diferentes y variados cultivos. Últimamente se han encontrado nuevas minas de oro de baja producción en la zona rural y el impacto ambiental por las actividades mineras ha sido alto. No existe una conciencia en los habitantes veredales sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales no renovables y renovables del municipio. 2.2.3.4.1.2. Aspecto social En el municipio de Guadalupe las personas asistentes manifestaron

Page 57: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

problemáticas sociales relacionadas con la desunión familiar y las comunidades, todo esto manifestado por las mismas condiciones de pobreza existentes en el municipio. Existe en este municipio la ambición como una problemática y por consiguiente desinterés por el interés común. No han tenido problemas de desplazamiento, sin embargo existe la marginación hacia lugares con mejores condiciones económicas, esto se manifiesta en los grandes macroproyectos como Porce II, Porce III y ahora Porce IV. Existe el problema de los Comentarios desagradables entre vecinos y la Violencia intrafamiliar especialmente hacia niños. Las causas principales de esta problemática tienen que ver con la poca comunicación y convivencia familiar además de existir medios masivos de comunicación que aíslan a la familia y generan referentes de vida erróneos. 2.2.3.4.1.3. Aspecto económico productivo La producción principal en el municipio de Guadalupe se centra principalmente en el café, la caña de azúcar y la ganadería. Pero han tenido dificultades muy altas. La producción panelera y cafetera se ve alterada por los precios haciendo que los campesinos cambien la producción y teniendo dificultades con las siembras, la fertilización y el control de plagas y enfermedades tanto en la parte técnica como en la parte económica. Pero el principal problema radica en los cambios de precios ya que cuando un campesino cambia alguna producción los precios bajan, generando desconcierto para las familias. En lo referente a la ganadería no existen buenas producciones de pastos haciendo que la ganadería no sea muy bien valorada en el momento de la venta y la producción de leche es más bien escasa. En la parte de empleo existen ofertas laborales pero en EPM con las construcciones de las grandes represas de la zona de Porce, pero este hace que exista migración de campesinos y abandono de tierras. La producción de hortalizas es escasa y se limita a cultivos pancojer y de seguridad alimentaría. Este ha sido siempre manejado por las mujeres quienes han tomado estas iniciativas para la manutención diaria. También existe una muy regular infraestructura pública especialmente en la comunicación interveredal, lo que ha dificultado el transporte de productos hacia la cabecera municipal lo que encarece el producto y hace perder poder adquisitivo al campesino. 2.2.3.4.1.4. Historia Guadalupe, es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Angostura y Anorí, por el este con los municipios de Amalfi y Gómez Plata, por el sur con los municipios de Gómez Plata y Carolina del Príncipe y por el oeste con el municipio de Angostura.

Page 58: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Estos eran en el pasado territorios de la etnia aborigen de los Nutabes, quienes poblaron también otras vastas regiones de Antioquia, y particularmente en esta zona guadalupana se extendían por entre el río Cauca y el río Porce.

En un principio el antiguo poblado que se inició en el territorio de Guadalupe había recibido el nombre de Higuerón, pues fue fundado en el lugar donde se había desarrollado un caserío con la misma denominación, pero en honor de la Virgen de Guadalupe de México, en el año de 1896, la denominación de Higuerón fue sustituida por la actual de Guadalupe.

La aparentemente extraña ligazón de esta comarca con la emblemática Virgen de México se explica debido a que allí se fundó una iglesia de manos del señor obispo Juan Nepomuceno Rueda de la diócesis de Santa Rosa de Osos, la cual recibió de parte de esa prelatura el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe dado que en tal día se celebraba su fiesta en la localidad de Tepeyac, México.

Transcurrió un tiempo hasta que Guadalupe se anexó en categoría de corregimiento al municipio de Carolina del Príncipe, y solamente hasta 1964, por disposición del gobierno de Antioquia y al miso tiempo que esto sucedía con la localidad de San José de la Montaña, Guadalupe fue elevada a la categoría de municipio.

Actualmente, Guadalupe forma parte del inventario energético de Antioquia y Colombia. Su Represa de Troneras forma parte de la memoria en la electrificación del departamento de Antioquia y de toda Colombia. Ya sus vagones aéreos del teleférico, que conducen visitas hasta el vecino municipio de Carolina del Príncipe, no significan tanta novedad como lo hacían antes, pues los hay por todas partes, pero el municipio de Guadalupe guarda en sus anales el ser cuna pionera de la generación energética en Colombia. 2.2.3.5. Grupo de Yarumal 2.2.3.5.1. Resultado DRP 2.2.3.5.1.1. Aspecto geográfico ambiental Tabla 26: Síntesis del aspecto geográfico y ambiental CONCEPTO ANTES AHORA DESPUÉS suelo Realmente los

suelos anteriormente poseían una fertilidad natural que al cambiar el uso se podían obtener productos

El uso intensivo de los suelos, el mal manejo de los mismos la falta de conocimiento ha llevado a un deterioro gradual de estos haciéndolos

Se espera que con el conocimiento adquirido estemos en capacidad de implementar técnicas para mantener los suelos casi en las

Page 59: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

fértiles sin necesidad de fertilizar obviamente esta fertilidad se deteriora en la medida que hacemos un uso mas intensivo del suelo obligándolos a buscar otros terrenos para poder que nuestros cultivos fueran rentables.

cada vez menos rentables para nuestros propósitos. son evidentes los problemas de erosión, fertilidad etc.

condiciones iniciales y mejorar los suelos deteriorados con el fin de incrementar la fertilidad, frenar la erosión entre otros aspectos.

aire anteriormente el aire era mas puro ya que existían mas bosques y vegetación , no existía tanta actividad agrícola y pecuaria

La contaminación realmente va en aumentó por la actividad y el aumento en la población sin un control verdadero por mantener los bosques.

Mantener el aire puro es nuestro deber aun cuando las actividades del ser humano van en aumento.

animales silvestres

La fauna silvestre era abundante existían de toda s las especies parecía haber armonía entre ellos y el ser humano.

Hoy en día son muy escasos debido a que el ser humano se encargo de talar los bosque con otros fines es de ahí que tienden a la extinción.

La idea es mejorar las condiciones ambientales y entender que estas especies cumplen un gran papel en la naturaleza y que pueden ser de gran ayuda para el ser humano. obviamente adquiriendo conocimiento

bosques Mucha naturaleza, como dicen ellos un paisaje mas bonito.

Bosque escaso, destruimos el recurso por suplir las necesidades del ser humano

el papel que debemos cumplir es tratar de reforestar pero con especies nativas y respetar los bosques existentes

agua Con la pureza natural

Contaminada, por las actividades del

Cada vez mas contaminada ,

Page 60: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

ser humano, con una tendencia a la escasez

manejo basuras

No existía tanto material de plástico hacíamos uso de costales lo orgánico siempre a sido utilizado para la alimentación de animales domésticos, y no reciclábamos pero quemábamos lo que no nos sirve.

Reciclamos pero la venta del reciclaje es muy difícil y sacarla para la venta sale más costosa que lo que vale el material.

No sabemos por que si no se puede sacar el material reciclado de la vereda tendremos que adoptar otros métodos para una buena disposición.

manejo agroquímicos

Realmente no existían

Un uso indiscriminado y sin conocimiento de los efectos secundarios

La idea es minimizar el uso siempre y cuando conozcamos otros métodos eficaces para el control de plagas y enfermedades.

aguas residuales

no existía un manejo de aguas

No existe manejo de aguas residuales, no hay un control de las aguas vertidas además no conocemos sistemas para el tratamiento.

Tratar las aguas pero no solo desde lo domestico.

cómo se benefician de los recursos naturales

Ya son pocos los recursos de los cuales nos beneficiamos, pues su escasez, la contaminación, nos han llevado a implementar otras tecnologías.

Tabla 27: Problemáticas, causas y consecuencias problemática causas consecuencias Educación -sensibilización - conocimiento

Si bien somos concientes del deterioro ambiental, apenas logramos entender que la educación, capacitación y sensibilización son el camino

Un deterioro sin precedentes de nuestros recursos naturales y por ende de nuestra sociedad.

Page 61: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

a seguir para disminuir los impactos generados por el uso indiscriminado de los recursos naturales. Sin embargo la educación debe ser acompañada de técnicas o tecnologías apropiadas que no signifiquen mucha complejidad

Otros problemas: El uso indiscriminado de agroquímicos. El alto grado de contaminación del agua. El desastre de nuestros campesinos en proyectos improductivos. No hay relevo generacional, en consecuencia no habrá quien siembre alimentos el día de mañana La violencia. La tala del bosque. La extinción de la fauna y flora nativa 2.2.5.1.2. Historia: Yarumal fue fundado por el visitador y gobernador de Antioquia JUAN ANTONIO MON Y VELARDE con el nombre de San Luís de Góngora el 29 de Marzo de 1787. Actualmente es un municipio de gran desarrollo comercial. Varios atractivos tienen que ver con el más ilustre de sus hijos, EPIFANIO MEJIA, autor del himno Antioqueño. El turismo cultural es uno de sus atractivos actuales, con lugares como el Museo Monseñor Juan N Rudea y la casa de la cultura. Yarumal jugó un papel importante en la gesta libertadora. En sus dominios se libro el famoso combate de CHORROS BLANCOS, acción que consolido las victorias del ejercito Bolívar en batallas como EL PANTANO DE VARGAS Y BOYACA. Su cabecera municipal esta conformada por 20 barrios. Posee 3 parroquias, 50 veredas y 6 corregimientos. El Cedro, Cedeño, La Loma, Llanos de Cuiva, El Pueblito y el Llano Su economía esta basada en la Ganadería, el comercio, la minería y agricultura. Posee 723 kilómetros cuadrados en donde se tienen todos los pisos térmicos e ahí la riqueza ambiental y productiva 2.2.3.6. Grupo Angostura 2.2.3.6.1. Resultado DRP

Page 62: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2.3.6.1.1. Aspecto geográfico y ambiental Tabla 28: Síntesis del aspecto geográfico y ambiental CONCEPTO ANTES AHORA DESPUÉS SUELO Fertilidad buena y

natural no era necesario abonar

Suelos infértiles, han perdido su estructura, suelos erosionados y poco productivos

De continuar así el manejo de los suelos seguramente serán peores las condiciones.

AIRE Seguramente el ambiente era mas fresco y sano por la vegetación existente, marcaban los veranos y los inviernos

Aunque no se perciba los incrementos en las enfermedades es indicativo de un aire mas contaminado.

De continuar con el mal uso de los recursos esto va de mal en peor

ANIMALES SILVESTRES

La biodiversidad era mucha se observaban muchas especies de animales que hoy en día es difícil ver.

El cambio en los usos de los suelos y la caza constante ha incidido en la desaparición casi total de esta fauna silvestre.

Es preocupante por que de continuar así, es segura la extinción de algunas especies

BOSQUES Mucha biodiversidad mucho bosque maderas muy finas.

Los bosques son escasos cada vez tenemos menos, en algunos casos ya no existe el recurso. ya no se observan maderas como antes

Se espera mejorar las condiciones para evitar el desastre

AGUA Pura con sus condiciones naturales, abundante

Contaminada por las actividades del ser humano principalmente.

Se espera que iniciemos acciones para preservar tanto en calidad como en cantidad.

MANEJO BASURAS

Era artesanal, había mucha cabuya, la cual se utilizaba como abono.

Los desechos vegetales se utilizan para el abono, lo demás se recicla o se entierra.

habrá más reciclaje

Page 63: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

MANEJO AGROQUÍMICOS

En otras épocas no era necesario la aplicación de agroquímicos, ni existían

Uso indiscriminado e irresponsable por parte de quienes lo utilizan.

Se debe mirar con responsabilidad, se debe capacitar al respecto, de lo contrario las consecuencias serán desastrosas.

AGUAS RESIDUALES

No existía No existe un manejo consiente de las aguas residuales y lo que esto implica para la salud de los usuarios.

Concientizar a las personas debe ser la consigna, además de suministrar la tecnología pues son muy escasos los recursos para invertir en ello.

CÓMO SE BENEFICIAN DE LOS RECURSOS NATURALES

Hoy en día son menos los beneficios, pues nosotros mismos por nuestra ignorancia acabamos o los deterioramos demasiado sin embargo existen nuevas tecnologías que si bien son de gran utilidad para preservar algunos recursos, nosotros no poseemos el suficiente dinero para acogernos a estos nuevos sistemas.

Los DRP son la base para iniciar acciones que estén encaminadas a mejorar o minimizar los impactos negativos sin embargo creo que la problemática debe ser atacada con soluciones novedosas, puntuales y fáciles de implementar, que estas personas puedan decir que si bien están siendo educadas y sensibilizadas se les mostró el camino adecuado para iniciar el cambio. De todas formas las personas pueden ser capacitadas académicamente pero el principal reto es lograr que cambien y esto no es fácil ya que llevamos nuestras mentes una cultura milenaria. Tabla 29: Problemáticas, causas y consecuencias problemática causas consecuencias La falta de educación, conocimiento y sensibilización

La ignorancia, una cultura milenaria y un cotidiano vivir siempre bajo un esquema basado en la destrucción de los recursos pensando que son eternos. Una desenfrenada ambición de dinero entre otros.

Deterioro gradual de todos los recursos naturales hasta el punto que ya hay algunos recursos que consideramos extintos Los cambios climáticos a nivel mundial se debe a un ataque del hombre sin misericordia de todos los

Page 64: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

recursos con fines económicos

Existe un sin número de problemas generados a partir del deterioro de los recursos naturales y de la necesidad del hombre por subsistir económicamente. Uso inadecuado de agroquímicos. Terrenos poco fértiles y erosionados. Tala de árboles, contaminación del agua Cultivos poco rentables. Políticas inadecuadas. No existirá en el campo los suficientes incentivos para garantizar la permanencia a un relevo generacional que le garantice el suministro de alimentos a los cascos urbanos. 2.2.3.6.1.2. Historia: Angostura es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Yarumal y Campamento, por el este con los municipios de Anorí y Guadalupe, por el sur con los municipios de Carolina del Príncipe y Santa Rosa de Osos y por el oeste con el municipio de Yarumal.

De manera similar a como sucedió con los inicios de los demás poblados del norte antioqueño, en las inmediaciones de la hoy Angostura habitaban inicialmente grupos de las etnias al parecer Nutabes, que allí vivieron hasta que fueron expulsados y se originó un asentamiento de buscadores de oro, a comienzos del siglo XVIII, en un lugar entonces llamado "Mina Vieja", a la vera del río Dolores. Tras algunos “ires y venires” hacia y desde otras vertientes fluviales, siempre en busca del metal, algunos pobladores se quedaron definitivamente en las orillas del río Dolores y el asentamiento comenzó a progresar. Pasó el tiempo hasta 1814 cuando el gobierno de Antioquia, bajo la dictadura de Juan del Corral erigió en municipio a esta comunidad llamándola San José de Amieta.

Posteriormente, este nombre se cambiaría por el de San José de Angostura, y finalmente la usanza terminó llamando a la población simplemente "Angostura", tal cual hoy se conoce.

En estas tierras ocurrieron algunas batallas de la historia colombiana, particularmente libradas entre seguidores de los partidos políticos liberal y conservador, los cuales durante los tiempos de don Pedro Justo Berrío y otros tiempos, lucharon entre sí con las armas.

De especial interés para Angostura es el legendario “Padre Marianito”. Este prelado había nacido en la ciudad de Yarumal, vecina de Angostura, en el año 1845, pero se trasladaría a Angostura desde muy joven. Ejerció allí un ejemplar

Page 65: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

sacerdocio durante 45 años, en el Teatro Cristo Rey. El Padre Marianito fue beatificado el 8 de abril de 2000, en Roma, por el Sumo Pontífice Juan Pablo II. 2.2.3.7. Grupo Entrerríos: El grupo de promotores está conformado por 12 personas, algunos son familiares entre sí, hay hermanos, primos, padre e hija y cuñados; es un grupo muy heterogéneo en cuanto a edades y género se refiere; todos tienen cultivo ya sea para el autoconsumo o para la comercialización. Han realizado otras capacitaciones con el Sena, todas relacionadas con los cultivos y la comercialización de productos agrícolas y la piscicultura, por lo que se percibe que es un grupo con amplios conocimientos en el área agroecológica. Las 12 personas hacen parte de la junta de acción comunal de las veredas donde habitan, por lo que se les ha dificultado en ocasiones la asistencia a los encuentros educativos ya que coinciden con las capacitaciones o reuniones de la junta de acción comunal. Sus ingresos provienen del trabajo como jornaleros. 2.2.3.7.1. Historia Entrerríos es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Belmira y Santa Rosa de Osos, por el este con Santa Rosa de Osos, por el sur con el municipio de San Pedro de los Milagros, Don Matías y Belmira y por el oeste con Belmira.

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, fueron los indígenas Nutabes los pobladores de estos territorios y los circundantes, en las tierras comprendidas entre los ríos Cauca y Porce. Los Nutabes fueron belicosos, ágiles, diestros en el tejido del algodón y en la orfebrería.

Sobre el fundador o fundadores de Entrerríos existe confusión. Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores. Antes de ser nombrado Entrerríos, el distrito era llamado Don Diego, en homenaje a uno de los primeros pobladores, don Diego del Castillo. También ha sido llamado Mesopotamia. Su nombre actual se debe a que el municipio está situado entre dos ríos: El río Grande y El río Chico.

Está localizado en un valle ondulado atravesado por la Quebrada Torura. Entrerríos es rico en aguas frescas y posee un clima frío. Son famosos sus paisajes de diferentes tonalidades de verde y la Piedra del Peñol, un monolito de 75 metros de altura, similar al famoso Peñón de Guatapé situado en el municipio antioqueño de Guatapé, aunque más pequeño. Entrerríos es tradicionalmente tierra ganadera, con fincas que se pueden visitar para conocer el proceso de la producción de leche.

Page 66: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2.3.8. Grupo Carolina del Príncipe: Es un grupo conformado por 12 promotores quienes participaron de la capacitación de Solares Ecológicos. Con respecto a los otros grupos, en éste todas son personas muy adultas, es decir, mayores de 30 años aproximadamente y con un nivel académico superior en cuanto hay pensionados del magisterio y de E.P.M., igual su condición económica es un poco superior en cuanto todos poseen varias propiedades. Hacen parte de las juntas de acción comunal de sus respectivas veredas y otros grupos conformados por iniciativa propia para satisfacer necesidades comunitarias. Todos tienen cultivos, algunos de hortalizas para el autoconsumo y otros de tomate para la comercialización; además tienen ganado lechero como la mayoría de finqueros de la región. 2.2.3.8.1. Historia Carolina del Príncipe es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Angostura y Guadalupe, por el este con el municipio de Gómez Plata, y por el oeste con los municipios de Santa Rosa de Osos y Angostura. Su cabecera dista 102 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital de Antioquia. Los territorios de Carolina del Príncipe estuvieron poblados antes de la llegada de los conquistadores españoles por la etnia indígena de los Nutabes, que se extendían entre los circundantes río Porce y río Cauca.

Descubiertos en la región los Valles de los Osos y Cuivá por el capitán español Francisco Vallejo, compañero de Jorge Robledo, desde mediados del siglo XVII, los capitanes Pedro Martín de Mora, Felipe de Herrera, Pedro Gutiérrez Colmenero, Juan Jaramillo Andrade y otros, recorrieron el territorio que hoy hace parte el municipio de Carolina del Príncipe, donde descubrieron ricos yacimientos de oro.

En 1785 el gobernador de la provincia comisionó a sus funcionarios para fundar 4 poblados en estos territorios. Bajo esta medida el Oidor Juan Antonio Mon y Velarde ordenó la fundación de las poblaciones de San Luís de Góngora, (Yarumal), San Antonio de Infante, Don Matías y Carolina del Príncipe en 1788.

Muchos colonos llegaron entonces a estas regiones en busca de los ricos yacimientos auríferos, procedentes de Marinilla, Rionegro, San Pedro de los Milagros, Medellín y Santa Rosa de Osos. Específicamente a Carolina del Príncipe se le dio este en honor al Príncipe Carlos, hijo de Carlos III de España, y heredero del trono de España.

En 1801 fue creada la parroquia en el lugar de manos del Obispo payanés Velarde y Bustamante y se nombró como primer Párroco el presbítero Casimiro Tamayo. Desde ese entonces se empezó a conservar aquí la devoción a la Inmaculada Concepción.

En 1814 Carolina es elevado a la categoría de municipio.

Page 67: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Cuando finalizaba el siglo XVIII y se agotaban los recursos auríferos de la región, muchos mineros partieron a otras regiones y los que quedaron se dedicaron a la agricultura y al transporte de productos agrícolas y mercancías por los diferentes caminos y trochas de Antioquia. Es entonces cuando se reemplaza la minería por el ganado mular y vacuno. Nace también la actividad del transporte, naciendo así la arriería. Ésta fue considerada como la principal actividad económica de los carolinitas hasta aproximadamente la década de 1950.

Posteriormente, con la industrialización, la arriería dejó de ser una actividad lucrativa no sólo para este distrito sino para los antioqueños en general. Acabado este renglón, los habitantes de la región se dedicaron de lleno a la explotación agropecuaria y especialmente a la lechería. A partir de 1927 la región inicia el desarrollo de sus recursos hídricos con la construcción gradual de embalses hidroeléctricos entre 1927 y 1985.

El municipio es mundialmente conocido por ser el lugar de crianza y andanzas del famoso cantante Juanés, además de su hermoso parque con balcones coloridos y llenos de flores y la amabilidad de sus habitantes[cita requerida]. Posee además un gran potencial ecoturistíco gracias a su riqueza natural y los embalses hidroeléctricos de Troneras y Miraflores, que lo han convertido en destino de caminantes y ecoturistas aventureros. 2.2.3.9. Grupo Yolombo EL grupo está conformado por 18 participante, provenientes de las veredas: Cañaverala, El Bosque, La Marqueza, Resumidero, El Rubí, Los Aceites, Las Margaritas, Bengala, La Josefina; los participantes son muy heterogéneos, puesto que entre ellos hay profesionales, pensionados, concejales, líderes campesinos, amas de casa, jóvenes líderes, que dinamizan los temas tratados con sus diferentes aportes. Los principales problemas de las veredas son: la poca presencia del estado con escuelas, puestos de salud, centros de educación y capacitación para el trabajo, falta de espacios deportivos y culturales, falta de apoyo a proyectos productivos, desempleo, poca presencia de Corantioquia porque falta educación en cultura ambiental y soporte técnico porque escasean las huertas caseras y los productos que podrían cultivar lo tienen que comprar en el pueblo, los trapiches existentes son artesanales por falta de apoyo y tienden a desaparecer u aumentar el desempleo. Al inicio de los talleres había mucha expectativa sobre las temáticas y muy buena disposición para el aprendizaje, lo cual ayudo mucho para el desarrollo de éstas, porque le inyectó dinamismo a las plenarias y las diferentes metodologías propuestas, además con los conocimientos previos que cada uno de ellos aporta el aprendizaje fue mutuo. Se han trabajado dos talleres, aún falta el tercero, pero en los dos anteriores los logros han sido muchos, ya que se les observa muy dispuestos a aprender y

Page 68: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

reaprender para poderlo trasmitir a sus comunidades. 2.2.3.9.1Resultado DRP 2.2.3.9.1.1. Aspectos geográficos y ambientales Vereda Cañaverala: la población es de unas 15 familias, su producción se basa en la caña de azúcar y el café que también esta asociado con plátano, las huertas caseras aun existen con hortalizas como lechuga, repollo, zanahoria, tomate, cebolla de rama y algunas medicinales, también hay áreas en potreros con ganado doble propósito. Presenta muy poca área de bosque natural y el suministro del agua proviene de nacimientos para lo cual son utilizados arietes. Los suelos en su mayoría son areno arcillosos, la fauna es escasa, las personas que trabajan son los mismos dueños de las fincas o parcelas y siempre se ha trabajado o producido lo mismo. Problemas: Mala calidad del agua Suelos infértiles Poca diversidad de cultivos Baja calidad del alimento Falta de apoyo estatal Vereda El Bosque: esta vereda es atravesada por la vía a Cisneros lo cual concentro un poco la población, su principal producción se basa en la caña de azúcar y cuentan con un trapiche, luego el café y el pasto para el ganado, aun persisten las huertas caseras con productos de pan coger. El agua en su parte alta y media es escasa y de mala calidad ya que no presenta áreas de bosque, mientras en su parte baja hay buena presencia de bosque y el agua es de buena calidad y cantidad. El suelo en su parte alta y media es areno arcilloso y con poca capa orgánica y para su parte baja es de mejor calidad. En cuanto a los animales se encuentran aves de corral, cerdos, caballos y ganado, todavía es posible observar especies faunísticas como culebras, gurres, ardillas, conejos y aves. Las personas que trabajan las tierras son los dueños y jornaleros de la misma zona. Anteriormente se trabajaba con mayor empeño.

Page 69: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Problemas: Poca disponibilidad de agua en la parte alta y media Menos áreas cultivadas Se requiere de más abono para la producción Falta de bosque en la parte alta y media Poca fertilidad del suelo Vereda La Marqueza: es atravesada por la vía que conduce al Municipio de Medellín, su principal producción es la caña de azúcar seguido del café y posteriormente los pastos para el ganado, la federación de cafeteros esta potencializando las huertas caseras y otros cultivos alternativos como el maíz. El agua en su parte alta es poca y de regular calidad, en su parte media es de mayor cantidad y regular calidad y su parte baja más abundante y de mejor calidad. El suelo es areno arcilloso en su parte alta en la media y baja presenta mejor capa orgánica pero en ésta última el suelo sufre mayor presión por actividades mineras El bosque se encuentra en poca cantidad y se ubica entre las vertientes Los animales se basan en aves de corral, cerdos, equinos y ganado y la fauna con guacharacas, guaguas, gurres, conejos y presencia de tities. En general hay poca población para trabajar y poco empleo Anteriormente en la parte alta y media se era mas autosuficiente y en la parte baja había mucha extracción minera Problemas: Pocas fuentes de empleo Falta de recursos para desarrollar proyectos productivos Escasea el oro. Vereda resumidero: aproximadamente la población es de 198 personas, la vereda es atravesada por la troncal del nordeste, los cultivos son caña en mayor proporción con presencia de 2 trapiches seguida del café y el cacao, también hay presencia de pastos plátano y yuca. El agua en su parte alta es escasa y en la parte baja muy abundante y la presencia del bosque está en la parte alta siendo este secundario intervenido. Los suelos son areno arcillosos y regular capa orgánica Hay presencia de equinos, bovinos y porcinos además de actividades piscícolas

Page 70: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

La fauna aun persiste encontrándose aves, serpientes, micos, conejos, ardillas, armadillos y guaguas. Quienes trabajan en las fincas son los propietarios y los cosecheros Anteriormente predominaba el pastoreo y las lecherías. Problemas: Escasez de obreros El agua no es potable Vereda El Rubí: la producción de la vereda es únicamente en caña de azúcar y existen 3 trapiches, el 80% de las tierras pertenecen a 2 propietarios, tiene 2 acueductos, no hay bosque ni potreros. El suelo cada vez requiere de mayor cantidad de abono químico convirtiendo la actividad muy costosa, la población es flotante ya que son cosecheros, no se permite otro cultivo distinto en las áreas propiedad de las 2 personas. Vereda Los Aceites: la vereda esta limítrofe con el casco urbano, su actividad productiva se basa en la caña, el café y el pasto, la cantidad y calidad del agua esta entre buena y regular y se suministra por gravedad, existe un trapiche que genera entre 20 y 30 empleos. El bosque es poco y la fauna presente son los micos, aves, ardillas y domésticos como cerdos, equinos y aves de corral y alguna presencia de piscicultura. Quienes trabajan son los cosecheros y parceleros y anteriormente se trabajaba la minería en un sector, el resto siempre ha sido igual. Problemas Falta de mano de obra Falta de apoyo gubernamental No hay cultura ambiental No existe acueducto ni alcantarillado Pocas huertas caseras Vereda Las Margaritas: la producción se basa en la caña de azúcar con presencia de 4 trapiches seguido del café y el pasto, existe un grupo de mujeres que trabajan las huertas caseras. El Agua es buena y su suministro es por acueducto y arietes Los suelos son areno arcillosos y deficientes en materia orgánica. Los bosques son pocos y están presentes en las fuentes de agua

Page 71: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Los animales se basan en cerdos, caballos y pocas reses y la fauna en ardillas, gurres, aves, conejos y zorros. Las personas que trabajan son los propietarios y algunos jornaleros Anteriormente se cultivaba caña, yuca, plátano, frijol y había mas trabajo comunitario. Problemas: Deterioro de los suelos Falta de diversificación de cultivos Falta de apoyo técnico y económico Vereda Bengala: la producción agrícola se basa en la caña de azúcar con un trapiche comunitario y 5 individuales o privados, seguido del café, el plátano, la yuca y el pasto. Aun persisten las huertas caseras. El agua es de buena calidad y muy abundante consecuente con la buena cantidad de bosque natural. Los suelos son de excelente calidad en su parte alta y media y regulares en su parte baja Los animales son cerdos, caballos, aves de corral y un poco de piscicultura además de ganado doble propósito. La fauna esta compuesta por gurres, guaguas, tigrillos, serpientes y aves. Las personas que trabajan son los propietarios y algunos jornaleros Problemas: No hay sistema de tratamiento de aguas residuales Los residuos sólidos son dispuestos a campo abierto Vereda La Josefina: la producción se basa en la caña de azúcar con presencia de 6 trapiches, seguido de café, yuca, plátano y pastos. El Agua es de buena cantidad pero no es potable y es suministrada por gravedad. El suelo es en general bueno porque tiene buena capa orgánica El bosque se encuentra en la parte alta, en la parte baja no existe Los animales son equinos, aves de corral, piscicultura y ganado. La junta de Acción comunal, familias individuales y cosecheros son quienes trabajan en la vereda

Page 72: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

La fauna se basa en aves, micos, guaguas y serpientes Anteriormente se cultivaban el frijol, maíz, café y había ganadería. Problemas: Deforestación Falta de protección de las microcuencas Falta de comercio y bajos precios para los productos 2.2.3.9.1.2. Aspecto social La mayoría de veredas están conformadas por familias estables con papá, mamá e hijos, aunque no faltan las familias disfuncionales compuestas por madres cabeza de familia y padres, uno de los problemas que tienen todas las veredas es la drogadicción, aunque no en un alto índice 2.2.3.9.1.2. Historia Yolombó es un municipio de la República de Colombia, ubicado en la subregión Nordeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Amalfi, por el occidente con los municipios de Gómez Plata, Santo Domingo y Cisneros, por el sur con el municipio de San Roque, y por el oriente con los municipios de Puerto Berrío y Remedios. Está situado a 108 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento. Posee una extensión de 941 km².

Famosa Yolombó, en parte debido a la novela costumbrista de Tomás Carrasquilla titulada "La Marquesa de Yolombó", esta población, ubicada a 1.450 msnm, basa su economía principalmente en la Caña de Azúcar y en el Café.

Con referencia a sus accidentes geográficos, en los dominios de Yolombó podemos observar el cerro Cancharazo, máxima elevación existente respecto del nivel del mar en el nordeste antioqueño. Esta elevación tiene una altura de 1.800 m sobre ese nivel del mar.

Las calles estrechas de este pueblo, incluso en los predios del parque central, hacen que en días de mercado o descanso, el ambiente de Yolombó ebulla como si se tratara de una permanente peregrinación de los tiempos de una Semana Santa. La temperatura del municipio es templada, tendiente a caliente, lo cual contribuye a que sus pobladores permanezcan fuera de sus casas y aporten un constante fluir de gentes por el poblado.

En cuanto se sabe y según registros históricos, fueron los Tahamíes quienes poblaron las tierras del hoy Yolombó. Que se conozca, los aborígenes de esta zona, y a diferencia de otras etnias como la de los Catíos, tenían un carácter manso y pacífico. Algunos restos de su acerbo cultural aún se hallan en las tierras del Municipio de Yolombó sin haber sido descifradas.

Page 73: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

“Yolombó” es un término que procede en su totalidad de lo indígena. Don Pedro de Heredia, por demás fundador de la ciudad de Cartagena de Indias, descubre en las regiones de Antioquia, en 1535, un caserío de indios con ese mismísimo nombre de "Yolombó".

Se conoce que este poblado se llamó inicialmente también “San Lorenzo de Yolombó”, pero no existen datos sobre la fecha precisa de su fundación. Lo más viejo que puede saberse según los legados, es que al mediar el siglo XVII el poblado ya gozaba de gran importancia, pues era habitado entre otros ciudadanos por familias españolas de alto linaje, según se quedó atestiguado en los relatos del "Cura de Almas" de la parroquia de entonces, por el doctor Mateo de Castrillón.

Pero fue el oro lo que hizo crecer a este distrito, el cual vivió accidentada vida. Como ente territorial, Yolombó alcanzó en la época de la conquista una presencia de mucha altura y de muchas riquezas, pero igualmente viviría luego una época de completa miseria. Hasta 1750 su riqueza y prosperidad sirvieron para que se lo otorgase una nombradía de Ciudad Ilustre, pero de 1760 y hasta 1800 se había agotado la explotación de sus minas de oro debido a la carencia de mejor tecnología para explotarlas. Sólo hasta el año de 1815 se abriría un camino que comunicaría a Yolombó con la próspera localidad antioqueña de Rionegro.

Continuando con el devenir trágico de Yolombó, hay que decir que el pueblo acabó por convertirse en 1879 en un corregimiento del municipio de Santo Domingo, hasta que finalmente, en el año de 1883, Yolombó fue elevado de nuevo a la categoría de Distrito y Municipio, tal cual ha permanecido hasta 2006.

El Municipio es muy extenso y abundan en él toda clase de climas. Montañoso, ofrece temperaturas desde lo ardiente hasta prácticamente la congelación. Ha poseído, en cuanto a agricultura exótica, bosques llenos de maderas medicinales y preciosas. Igualmente es tierra de abundantes aguas y pastos, y ha sido una reserva tradicional de Antioquia en cuanto a sus reservas de oro. 2.2.3.10. Grupo Amalfi Grupo conformado por 10 participantes provenientes de las veredas: Las Animas, Boquerón, La Pradera, La María, Risaralda. En su totalidad son hombres, todos líderes comunales, además se cuenta con un exalcalde de Amalfí. Los problemas mas sobresalientes son: falta de apoyo a proyectos productivos, poca presencia de Corantioquia en las veredas, puesto que falta asistencia técnica y asesoria en problemáticas; ya que en una de las veredas tienen dificultades de abastecimiento de agua porque dos vecinos construyeron un tanque de abastecimiento y no se ponen de acuerdo para el manejo, lo que ha ocasionado un conflicto social que necesita terceros para resolverlos. Falta apoyo del estado con escuelas, puestos de salud, vías transitables, lugares de esparcimiento y práctica de deportes. Los participantes se muestran muy interesados en las temáticas aunque algunos son poco participativos por timidez y desconocimiento de los temas.

Page 74: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2.3.10.1Resultado DRP 2.2.3.10.1.1. Aspectos geográficos y ambientales Vereda Las Ánimas: Su producción se basa en el café asociado con plátano y las áreas en potreros con ganado doble propósito, además, existe piscicultura a mediana escala. El agua en su parte alta es abundante y de buena calidad y en la parte baja abundante pero de menor calidad, esta es suministrada por gravedad. El bosque es poco, los animales se basan en el ganado, los equinos y los cerdos. Quienes trabajan las tierras son los mismos propietarios y anteriormente predominaban las áreas de bosque. Problemas: Falta de tratamiento de las aguas negras Uso indiscriminado de plaguicidas Suelos infértiles Quemas indiscriminadas Vereda Boquerón: en la vereda predominan las pequeñas parcelas, su principal producción se basa en la caña de azúcar y el café, además de maíz, frijol y plátano, aún persisten las huertas caseras. El agua en su parte alta y baja es poca y de calidad aceptable y su parte media es abundante, es suministrada por gravedad. El suelo generalmente es bueno, los animales se basan en ganado, cerdos, gallinas, caballos, mulas y aves de corral. Las personas que trabajan las tierras son los dueños y jornaleros cuando hay recolección de café. Problemas. El agua no es potable Desempleo No hay apoyo a proyectos productivos No existen programas de reforestación Poca fertilidad del suelo Vereda La Pradera: Su principal producción es la caña de azúcar seguido del café y posteriormente los pastos para el ganado. El agua es suministrada por acueducto veredal, los suelos son pobres en su parte alta y mejoran hacia su parte baja.

Page 75: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

El Bosque en su parte alta es escaso y hacia la parte baja existe mayor cantidad Los animales se basan en cerdos, equinos y ganado. Quines trabajan son los propietarios de cada parcela, anteriormente existía mas bosque y se sembrara mayor variedad de productos. Problemas: Escasez de leña Falta de asistencia técnica Pocas fuentes de empleo Poca productividad de los cultivos Vereda La Maria: los cultivos son caña de azúcar con presencia de 1 trapiche y café en mayor proporción, además, plátano y pasturas, aún persisten las huertas caseras. El agua es suministrada por acueducto y es de buena a regular calidad. Los suelos son de buenos a regulares. Hay presencia de equinos, bovinos y aves de corral. Quienes trabajan en las fincas son los propietarios. Durante las historia reciente siempre se ha trabajado lo mismo. Problemas: Falta diversificación de cultivos Falta de apoyo estatal Vereda Risaralda: la producción de la vereda se basa en el café y la caña de azúcar donde existe un trapiche comunitario, además, se siembra plátano, yuca, frijol y tomate. El suelo en su parte media es pedregoso y en su parte baja es de mejor calidad. Los animales son el ganado, bestias, aves de corral y cerdos. Quien trabaja es la comunidad, anteriormente existía más cantidad de bosque y se trabajaba más área de caña Problemas: Escasez de leña Contaminación por fungicidas

Page 76: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.2.3.10.1.2. Aspecto social Los grupos conformados como asociaciones comunales en las veredas tienen poca funcionalidad porque falta participación de los habitantes y por ende se les dificulta resolver los problemas que se vienen presentando en sus lugares. Las veredas están conformadas por familias estables, compuestas por papá, mamá e hijos, aunque existen familias con madres y padres cabeza de familia, muchos de ellos debido a la violencia quedaron al frente de sus familias; estas se ven avocadas a la pobreza y al desempleo a causa de la falta de empleo y de fomento del trabajo en el campo. 2.2.3.10.1.2. Historia Es un municipio de Colombia, se encuentra situado en la subregión Nordeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Anorí y Segovia, por el este con los municipios de Segovia, Remedios y Vegachí, por el sur con los municipios de Vegachí, Yalí, Yolombó y Gómez Plata, y por el oeste con los municipios de Carolina y Anorí.

El municipio de Amalfi fue fundado en 1838 por Juan José Rojas, un sacerdote de Copacabana, y por mineros que procedían de otras poblaciones antioqueñas.

Amalfi tuvo además varios nombres como Riachón (en nombre del principal río de la región), Cancán, Santa Bárbara, Cueva Santa y por último Nueva Población, antes de recibir el nombre de Amalfi gracias a monseñor Juan de la Cruz Gómez Plata, obispo de Santa Fe de Antioquia. Mencionan las crónicas que el obispo, en sus viajes por Italia, quedó enamorado de la ciudad costera italiana de Amalfi, sobre el Mar Tirreno.

Las calles de esta población paisa que han sido admiradas a través de las décadas por su perfección geométrica, fueron trazadas por Segismundo de Greiff (ancestro del poeta y maestro antioqueño León de Greiff), y por el profesor Antonio Aguilar.

Como pueblo de tradición minera, fue por mucho tiempo una ciudad pacífica y tranquila en medio de las últimas estivaciones andinas de Antioquia.

Es un municipio de gente amable, de un excelente trazado urbano, y uno de los más tradicionales del Nordeste antioqueño. Su vida transcurre entre parques naturales que invitan a un baño de quebrada, petroglifos indígenas tallados en grandes rocas, dos embalses Porce II y Porce III y la historia de un animal que apareció en 1949 y que se convirtió en un ícono imborrable del municipio: el "Tigre de Amalfi", que hace parte constante de los relatos y de la tradición oral de la localidad.

Es uno de los municipios más planos y mejor trazados de Antioquia. 2.2.3.11. Grupo San Pedro de los Milagros

Page 77: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

El grupo lo conforman 18 participantes provenientes de las veredas la China, La María, la Lana, la unión, El Tambo, La Apretel, corregimiento Ovejas, los cuales son líderes campesinos, comunitarios. El grupo en general se muestra muy participativo y alegre, al inicio de los talleres la mayoría de los participantes se comportaban tímidamente, sólo cuatro personas intervenían en los paneles, cuando se les trabajaron los temas con dinámicas participativas, donde era necesario que cada uno participara fueron dejando atrás el temor a hablar en público y sobre todo hablar de si mismo y sus familias confrontando problemas y buscando soluciones a estos. Fue maravilloso cuando una participante dio el testimonio de que bahía puesto en practica la reunión en familia, dedicarse y dedicarle a sus hijos y esposo un poco de tiempo cada día, compartir ideas, ilusiones, experiencias y que al terminar habían pasado tres horas y no se habían dado cuenta de que el tiempo había pasado, para esa familia fue excelente; lo anterior demuestra que el mensaje le llegó a los participante. En el último taller resultó el inconveniente de que Margarita estaba programada el mismo día que yo, lo que acarreo confusión y no se logró trabajar los temas a fondo, se trabajo medio día con ellos y el grupo demostró inconformidad y reclamaron que se les quedaba debiendo medio día; pero por medio de dinámicas se trabajaron temas como trabajo colaborativo, resolución de conflictos, importancia del líder El grupo en general quedó satisfecho con las temáticas que se trabajaron y liderazgo. 2.2.3.11.1. Resultado DRP 2.2.3.11.1.1. Aspectos geográficos y ambientales Tabla 30: Síntesis del aspecto geográfico y ambiental

CONCEPTO ANTES AHORA DESPUÉS SUELO Los suelos

anteriormente poseían una gran fertilidad natural que provenía de la acumulación de capote de los bosques. Las cosechas eran abundantes fértiles y sanas sin necesidad de comprar insumos. Esta fertilidad se

El uso intensivo de los suelos en la producción de pastos con fertilización constante de nitrógeno y porquinaza los a llevado a un nivel de saturación evidente es común oír “El suelo no responde al abono”. Los suelos son fertilizados con

Se espera adquirir conocimientos que permitan mejorar la respuesta de los cultivos a la fertilización, que no cueste tanto dinero abonar y parar la erosión.

Page 78: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

deteriora en la medida que hacemos un uso mas intensivo del suelo lo que obliga a buscar otros terrenos nuevos talando y quemando bosque.

formulas x y que no son ajustadas según análisis de suelos, Se observa preocupación generalizada. Hay graves estados de erosión por sobre pastoreo y mal manejo de la rotación.

AIRE Anteriormente el aire era mas puro ya que existían mas bosques y vegetación , no existían tanta actividad agrícola y pecuaria

La contaminación realmente va en aumento principalmente por las fumigaciones indiscriminadas a los pastos. Veredas como la Cuchilla el mal olor en el aire es causado por los pozos sépticos rebosados. Emisión de gases por camiones cargados.

Mantener el aire puro es nuestro deber aun cuando las actividades del ser humano van en aumento.

ANIMALES SILVESTRES

Fue común la caza por la abundante fauna silvestre, donde estaban presentes muchas especies.

Hoy la cacería es prohibida y el hábitat de los animales silvestres sufre enorme presión por la actividad económica, El área de bosque es cada vez más escasa.

Hacer protección con decretos de los recursos naturales, y emplear los grupos de jóvenes de las veredas aledañas en el cuidado y protección de estas áreas. Difundir en la comunidad los inventarios de recursos naturales allí

Page 79: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

presentes ya que en el presente falta mucho conocimiento.

BOSQUES Muchos bosques en todas las veredas unidos entre si. Muy bonito el paisaje.

Bosque esta muy escaso, se continúa destruyendo para sembrar papa y luego hacer potreros. Lo más grave muchas veredas se están quedando sin bosques, sin nacimientos de agua como: La China, el Tambo.

Una comunidad conciente del valor del árbol y el bosque en el ciclo del agua y de la vida. El área de bosques ampliada y creciendo porque allí esta buena parte de la fuente de ingresos de de varias veredas, una comunidad muy capacitada en el manejo de viveros y especies nativas.

AGUA Este recurso era muy abundante salía de los bosques y atravesaba por acequias los potreros además era pura.

Desafortunadamente es evidente que empieza a escasear en muchos hogares de la vereda la China donde el agua del acueducto no alcanza a llegar a las viviendas porque antes es absorbida por fincas lecheras para su labor de aseo. En esta misma vereda el agua subterránea esta contaminada por los

Esta en riesgo de desaparecer en varias veredas, con los cultivos de papa cada vez más altos en la montaña el agua va a terminar por envenenarse toda.

Page 80: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

pozos sépticos, La vereda el Tambo ya no tiene manantiales superficiales deben cavar pozos que los encuentran a 8 – 12 m. De profundidad.

Manejo BASURAS No existía tanto material de plástico hacíamos uso de costales lo orgánico siempre a sido utilizado para la alimentación de animales domésticos, y no reciclábamos pero quemábamos lo que no nos sirve.

Varias veredas tienen iniciado su programa de reciclaje Se destaca en el corregimiento de Ovejas y la vereda la Unión un ejercicio muy exitoso que avanza liderado por los jóvenes. Hay dificultad con las campañas de reciclaje falta mucha conciencia. Hay dificultad con la comercialización.

Todas las veredas aprovechan muy bien los residuos sólidos con los orgánicos hacen abonos y el material reciclable es manejado por una empresa privada del municipio.

Manejo AGROQUÍMICOS

No se necesitaban En el corregimiento de Ovejas esta el almacén de Colanta que ocupa el cuarto puesto a nivel nacional en ventas. Hay la queja de la baja respuesta de los cultivos especialmente el pasto a la fertilización. El hospital reporta en año corriente varios casos de intoxicación entre los trabajadores de cultivo de papa. La comunidad esta consultando frecuentemente por problemas en la piel, hay varios casos

No van a responder los cultivos a los productos actuales fertilizantes y fumigantes. Van a existir productos más sanos y baratos.

Page 81: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

delicados. Problemática identificada Desde la mirada de los participantes: La escasez de agua Baja respuesta de los pastos a los fertilizantes. Desde la mirada personal del asesor: Alto grado de contaminación del agua por aguas residuales y agrotoxicos. Perdida de memoria cultural. Riesgos en salud humana por mala manipulación de agrotoxicos. No hay disposición final de empaques de pesticidas. Poca juventud en el campo. 2.2.3.11.1.2. Historia San Pedro de los Milagros es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Belmira y Entrerríos, por el este con el municipio de Don Matías, por el sur con los municipios de Girardota, Copacabana y Bello y por el oeste con el municipio de San Jerónimo.

La población actual fue fundada en terrenos que pertenecieron a Don Andrés Pérez, Francisco Angulo y Esteban Guerra, siendo elevada a la condición de Partido por el señor Gobernador de la Provincia de Antioquia don José Barón de Chávez el 31 de diciembre de 1757 junto con otros partidos. Se nombra como primer alcalde pedáneo a don José Luís de Rojo (Según varios historiadores, entre ellos el presbítero José Martín Múnera Tobón).

Según todas las crónicas, el verdadero fundador de San Pedro fue el oidor don Juan Antonio Mon y Velarde Pardo y Cien Fuegos.

Al año siguiente, un 16 de enero de 1758, se crea la Parroquia de San Pedro, puesta bajo el patrocinio de San Pedro Apóstol, y como primer cura se nombró al bachiller Lázaro Mariaca. El tiempo avanza hasta que en 1774 aproximadamente, se manifestó Jesucristo en San Pedro por medio de un crucifijo que recibió el nombre del Señor de los Milagros. Para el laboreo de las minas, exigían las leyes de Indias que sus dueños debían tener capilla y contar con Sacerdotes Doctrineros. Poco a poco se fueron erigiendo en este territorio varias capillas, como la de Ovejas, la de Ríochico, Petacas (Belmira), La Miel perteneciente a la Compañía de Jesús, San Jacinto y la de los minerales de San Juan, levantada, por licencia del Visitador General de la Provincia, Don Antonio de la Posada el 16 de Noviembre de 1775.

Page 82: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

En 1813, bajo las gobernaciones de Don José Miguel de Restrepo y del Señor Dictador de Antioquia Don Juan del Corral, se erige en Municipio con 2.000 habitantes.

En la actualidad hay un canal de televisión llamado tv san pedro el sitio es www.tvsanpedro.es.tl 2.2.3.12. Grupo Belmira El grupo lo conforman 12 participantes provenientes de las veredas: San José, Santo Domingo, Zancudito, Playas, La Montaña, Precatabel, Zafra. Lideres campesinos de familias humildes, uno de ellos escasamente se sabe firmar, no sabe escribir, lo que le dificultó participar en forma escrita, y por ende en forma oral; los demás, al principio se mostraron poco participativos sólo tres participaban activamente, pero con el paso del tiempo fueron dejando la timidez y terminaron participando activamente. Los participantes al principio se imaginaron que solo se trataría teoría, pero con el dinamismo de las temáticas fueron cambiando de opinión y en la evaluación que adjuntaré en las evidencias la totalidad de los participantes opina que se encuentran con la mente más despejadas, más tranquilos y motivados y con muchas ganas de trasmitir a sus vecinos lo aprendido y sobre todo recordaron aspectos de la vida familiar y social que habían olvidado. Además sugieren que se programen más capacitaciones de relaciones humanas porque lo necesitan. Belmira es una población pequeña, falta presencia del estado, con más escuelas, puestos de salud y programas de educación y capacitación para el trabajo, además una de las mayores problemáticas es la falta de empleo. Los participantes consideran que Corantioquia debe prestar más asistencia técnica y asesoramiento en manejo de aguas y servidumbres, ya que en una de las veredas hay problemas de abastecimiento de agua porque una señora se adueño de la única fuente de agua existente en la zona y no permite que los vecinos la tomen. En el Municipio se dictaron los tres talleres programados y se cumplieron los objetivos. 2.2.3.12.1. Resultado DRP 2.2.3.12.1.1. Aspectos geográficos y ambientales Tabla 31: Síntesis del aspecto geográfico y ambiental

CONCEPTO ANTES AHORA DESPUÉS SUELO fertilidad buena y Es necesario De continuar así

Page 83: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

natural no era necesario abonar

realizar rotación de cultivos para mejorar la calidad de las cosechas ya que los potreros tienen suelo compactado que no le entra el fertilizante. Hay sobre pastoreo, se empieza a evidenciar procesos erosivos en las diferentes veredas lecheras sobre todo en los lotes más pendientes. En la actualidad los suelos están cansados y poco fértiles. En la rotación de potreros con papa ocurre que la papa para acelerar y homogenizar la maduración le están aplicando herbicida al cultivo y esto a dejado varias fincas estériles. Ahora quién arriendo la tierra para el cultivo pone la condición de que no apliquen herbicida.

el panorama no es bueno. Es necesario buscar alternativas para mejorar lo que hay y no acabar con las tierras y el páramo.

AIRE Muy puro y sano por la vegetación existente.

El aire esta contaminado por las fumigaciones de los cultivos de papa, tomate de árbol, por las fumigaciones a los pastos y baño del

El aire puro y el paisaje hermoso es el reto y se conforma una asociación para defenderlo.

Page 84: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

ganado. ANIMALES SILVESTRES

la biodiversidad era mucha se observaban muchas especies de animales que hoy en día es difícil ver como: guagua, armadillo, guatin, marteja, perrillo- ratón de agua que comen trucha, puma, pava, pinché, colibrí, rana s sernay endémica de Belmira identificada en el páramo de Santa Inés, hormiguillo, ardilla.

El cambio en los usos de los suelos y la caza constante ha incidido en la disminución de toda esta fauna silvestre.

es preocupante por que de continuar así es segura la extinción de algunas especies

BOSQUES Belmira posee bosques nativos y un amplio páramo

Los bosque son escasos, la industria ganadera los a acabado, igualmente la presión en el páramo es alta. Es fatal que hayan llegado los cultivadores de papa a arrendar tierra para la siembra del cultivo “llegaron a renovar potreros” ahora esterilizan el suelo y “hacen potreros” tumban bosque para dejar mejoras en la finca, lo cierto es que ya hay varias fincas acabadas dice Don Roberto y

Se espera construir alternativas que mejoren los suelos y los agricultores no tengan que abrir nuevas tierra. Por decreto se saquen los cultivos de tomate y papa “tierra arrendada” de la zona del páramo. Es un municipio productor de agua que estos beneficios lleguen a los agricultores.

Page 85: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

asiente el grupo. AGUA Muy abundante,

productiva y potable en sus condiciones naturales.

En la actualidad en Belmira se han perdido muchos pequeños nacimientos y un alto porcentaje esta contaminada por las actividades del ser humano ya que a nivel de saneamiento básico se manejan sumideros no pozos sépticos. La actividad agrícola abusa de los agrotoxicos. Al rió se tiran las vacunas, empaques de medinas animal,

Se espera que iniciemos acciones para preservar tanto en calidad como en cantidad.

Manejo BASURAS Todos los residuos orgánicos los convertían en abono.

Los desechos vegetales se utilizan para el abono, lo demás se recicla o se entierra. No hay manejo de empaques de pesticidas y vacunas todos van al rió y se acumulan en la bocatoma del acueducto para la ciudad de Medellín y en la campaña de este año se sacaron más de 100 toneladas de empaque de pesticidas

Habrá más reciclaje se requiere sensibilización y capacitación para toda la población.

Manejo AGROQUÍMICOS

En otras épocas no era necesario

Uso indiscriminado e irresponsable

Debe hacerse una campaña

Page 86: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

la aplicación de agroquímicos de echo no existían

por parte de quienes lo utilizan.

permanente y conjunta de educación y acompañamiento, con las autoridades para evitar riesgos y tener sitios de acopio y tratamiento final de empaques de pesticidas.

AGUAS RESIDUALES

Eran pocas y la naturaleza alcanzaba a procesarlas sin generar problema.

No existe un manejo consiente y adecuado de las aguas residuales y lo que esto implica para la salud de los usuarios. Hay poca conciencia frente a este tema y escasa infraestructura.

Concienciar a las personas del peligro y responsabilidad de los residuos líquidos. Debe ser la consigna además de suministrar la tecnología.

2.2.3.12.1.2. Historia Belmira es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de San José de la Montaña y Santa Rosa de Osos, por el este con los municipios de Santa Rosa de Osos y Entrerríos, por el sur con los municipios de San Pedro de los Milagros y San Jerónimo y por el oeste con los municipios de Sopetrán, Olaya y Liborina.

Sus orígenes datan del año 1659, pero se tiene como fecha de su fundación el año de 1757, fecha de la cual se conoce la llegada al lugar de familias de apellidos Posada, Gutiérrez, Londoño y Villa, en especial don Francisco De Villa. Al descubrir en el área grandes riquezas de oro, trajeron esclavos para explotar esta minería. A este primer grupo se le unirían luego más colonos hasta que la fundación se creció. Todo esto sucedió en las márgenes del Río Chico.

Su erección como municipio data de 1814. El Vicario Superintendente Doctor Lucio de Villa dictó un decreto erigiendo la parroquia, la capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario, en el sitio que hoy ocupa, anteriormente conocido como Petacas. En esta misma fecha, ya el poblado adquirió por mandato de la gobernación la categoría de distrito.

La minería fue el factor determinante de la economía inicial, y hasta muy entrada la segunda mitad del siglo XX; hay datos relativos a que en 1755, en el Real

Page 87: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Minas de Nuestra Señora del Rosario de Petacas (hoy Belmira), se explotaban 12 minas utilizando 225 esclavos. Hacia el año de 1890 había en explotación alrededor de 13 minas, y en épocas más recientes 15 de ellas.

Entre los años 1930 y 1965 hubo otra clase de explotación que prosperó, la del carbón y el cascareo. Cuando se agotaron las minas, la economía giró a lo que es en la actualidad: lechera y agrícola.

2.2.4. Desarrollo de los encuentros regionales Como parte del proceso educativo y de acuerdo a los objetivos establecidos dentro de la Meta # 2, se llevaron a cabo cinco encuentros regionales entre los días: 15, 16 y 17 de diciembre de 2008. Los objetivos de los encuentros fueron:

• el fortalecimiento académico. • Intercambio de experiencias, saberes y productos elaborados durante el

proceso educativo. La población participante en estos encuentros fue de 180 personas aproximadamente, es decir, que asistieron todas las personas que participaron durante el proceso educativo en los doce municipios; además se contó con la presencia de representantes de las administraciones municipales y en el municipio de Carolina del Príncipe, acudió el señor alcalde, quien resaltó la labor realizada en los municipios por parte de las entidades comprometidas con el proyecto como son el Sena y Corantioquia y se comprometieron a continuar apoyando proyectos de tipo educativo y productivo, así como el fortalecimiento a líderes comunitarios. Los encuentros regionales se ejecutaron de acuerdo a la propuesta pedagógica y metodológica del proyecto, teniendo en cuenta la ubicación geográfica de cada municipio de tal modo que los municipios se agruparon en cinco regiones como fueron: Santa Rosa – Don Matías, sede del encuentro: Santa Rosa San Pedro – Belmira – Entrerríos, sede del encuentro: San Pedro Angostura – Yarumal: sede del encuentro Angostura Amalfi – Yolombo: sede del encuentro Amalfi Guadalupe – Gómez Plata – Carolina, sede del encuentro: Carolina del Príncipe. El esquema dentro del cual se llevaron a cabo los encuentros tuvo en cuenta en primer lugar la parte académica y posteriormente la parte lúdica. Inicialmente se realizó una dinámica de integración con el objetivo de presentarse cada participante y resaltar lo que más les llamó la atención del proyecto.

Page 88: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Luego de la dinámica de presentación se expuso el tema agro ecológico con el fin de fortalecer y ampliar los conocimientos adquiridos dentro del proceso educativo, entre los temas expuestos se encuentran: Técnicas para mejorar el suelo, Agua, Planificación de fincas, entre otros. Una vez terminada la exposición, se procedió al trabajo por equipos, con el fin de propiciar un espacio para la integración de los participantes a través del trabajo grupal con preguntas dirigidas y con las cuales se pretendía obtener información a cerca del proceso que han llevado con respecto al antes y al durante del proceso educativo, así como a la forma como se visualizan en un futuro próximo con respecto a sus proyectos productivos. Se ha orientado a los participantes para que de una manera creativa plasmen las transformaciones que han tenido a nivel familiar (área social) y agro ecológica (área técnica), así como el mapa de sus sueños como líderes veredales. Además de la parte académica, se propició el espacio para la integración de todos los asistentes mediante muestras artísticas realizadas por ellos mismos, de tal manera que de todos los municipios hubo presentaciones artísticas que plasmaron de una forma creativa lo que significó el proyecto para cada uno de los promotores ambientales, es decir, que a través de socio dramas, trovas, poemas y carteleras expusieron lo que fue más significativo para ellos. Por último, se realizó una especie de trueque, con el objetivo de intercambiar productos como semillas, abonos, plantas y productos elaborados con lo cultivado en sus parcelas. El trabajo en equipo así como las actividades lúdicas culturales y el intercambio de productos permitió la integración y participación de todos los asistentes, quienes manifestaron su interés por adquirir nuevos conocimientos y continuar practicando y multiplicando lo aprendido durante el proyecto con el fin de mejorar cada día más sus cultivos, su producción, su alimentación y su economía familiar.

A los participantes se les brindó el servicio de transporte desde sus veredas hasta el lugar del encuentro, ida y regreso, así como el servicio de alimentación compuesto por dos refrigerios y almuerzo. Cada encuentro tuvo una duración aproximada de 8 horas. 2.2.5. Logros Los encuentros educativos han permitido sensibilizar a los participantes en cuanto a la importancia de la reflexión en torno al tema del Ser Humano, Ser Individual (quién soy yo) y las relaciones con el otro (saber estar con) dentro de cualquier proceso formativo.

Page 89: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Estos talleres propiciaron el espacio para que los participantes dedicaran tiempo de su vida cotidiana para la reflexión y trataran de descubrir sus cualidades, sus potencialidades, sus capacidades comunicativas, sus valores, entre otros aspectos y la manera de hacerlos vida en su quehacer de líderes y promotores, así como en su entorno familiar. Los participantes tanto en su discurso como en la presentación de tareas manifiestan que han tenido cambios de actitud, gracias a las reflexiones realizadas en los encuentros, relacionadas con el trato familiar y veredal, así como el interés en lo concerniente a la gestión y participación comunitaria. Los encuentros educativos han permitido que las personas se conozcan más entre sí, descubran sus valores, habilidades, capacidades, etc. y se establezcan vínculos entre ellos. La constante motivación, el interés demostrado en los temas tratados y la metodología empleada, permitieron la participación activa en cada encuentro, convirtiéndose en espacios amenos, lúdicos y reflexivos. El cambio de actitud el patrimonio cultural y conciencia que se crea con el cuidado del medio ambiente. Las familias o personas participantes en este proyecto han demostrado tener un cambio en sus actitudes. Mencionan sobre cambios de formas de realizar actividades cotidianas en sus propios hogares y fincas para el cuidado ambiental. No solo en los adultos se ve este interés sino también en los niños y demás miembros de las familias. El interés de las familias por aprender y los cambios de actitud en el manejo y aprovechamiento de materiales presentes en los predios para producir abonos, elementos alelopáticos y fitosanitarios, barreras vías, cubrimientos vegetales, herramientas en rehúso, entre otras La motivación de los participantes para participar en las prácticas de siembra y manejo del terreno. Aunque los talleres son de un carácter magistral, las prácticas que los mismos aprendices han llevado a cabo denotan dicho entusiasmo frente a la manera como se ha aprehendido lo estudiado. En las visitas a predios realizada, los aprendices muestran sus cultivos de pancojer o de huertos con todas las características propias de un sistema agroecológico y empeñados en su autoformación. Es importante el énfasis que dan las familias en la parte de seguridad alimentaría con sus cultivos. El entusiasmo y motivación de los participantes. En general los estudiantes se sienten muy agradecidos con los talleres y la forma en cómo se manejan y reciben sus conocimientos. No hay quejas de mal comportamiento de los instructores o de poca empatía. Existe una muy buena participación de los aprendices en el momento del taller cuando se hacen trabajos de exposición o de

Page 90: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

grupos y les agrada el hecho de manejar en el taller la metodología de aprender jugando y haciendo. 2.2.6. Aspectos a mejorar Por las grandes distancias donde habitan las personas y la dificultad para el transporte, no todas las personas llegaban a la hora establecida, en algunos casos, como en el municipio de Guadalupe, manifestaron que no entendían por qué habían sido seleccionados para asistir al proyecto, sabiendo las grandes dificultades que tenían para transportarse. Inicialmente se contó con que las personas habían participado en el programa de Solares Ecológicos, lo que suponía unos conocimientos previos, sin embargo, la mayoría de los participantes no había participado ni conocían la estrategia, por lo que llegaban con otras expectativas, causando finalmente la decersión. Los múltiples compromisos y el cruce de reuniones en las fechas programadas para los encuentros dificultaron la asistencia, específicamente en el municipio de Carolina del Príncipe y Entrerríos, en los cuales, en ninguna ocasión acudió el grupo completo a los talleres. La demora en el pago de refrigerios, almuerzos y transporte de los participantes, causó inconvenientes con los proveedores de los servicios, sin embargo, el manejo asertivo de las situaciones en campo por parte de los profesionales, logró superar los impaces presentados. 2.2.7. Debilidades y fortalezas Tabla 32: Debilidades y fortalezas Descripción/Actividad Debilidad Fortaleza Los participantes y su perfil Son líderes comunitarios

con desconocimiento de la Constitución Colombiana y del Plan de Desarrollo de su municipio en su mayoría. Son personas con mucha responsabilidad socioeconómica en sus hogares y muchos compromisos comunitarios. Su disponibilidad de tiempo para los proyectos es limitada.

Son personas con mucho carisma, reconocimiento de su comunidad y un evidente deseo de salir adelante. Están motivados. Un alto porcentaje son líderes políticos con participación en el Consejo Municipal.

Page 91: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Deficiente conocimiento socioambiental.

Logística La buena relación de las Alcaldías con los proveedores de alimentación y también la mayor solvencia económica del proveedor han permitido un servicio bueno. En todos los municipios los espacios físicos para los talleres académicos eran muy apropiados.

La negación de la prorroga del proyecto.

El plan de capacitación debió ser ajustado nuevamente y es demasiado corto el tiempo para generar habilidades y proceso en pro de la Escuela. De todas formas se vio una gran motivación por parte de los líderes dando lo mejor de si.

La comunidad pese a sus manifestaciones de inconformismo fueron respetuosos y se prestaron para encuentros más frecuentes.

Equidad de genero Participan activamente hombres, mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores en el grupo con respeto.

Capacidad de experimentación.

A pesar de los diferentes proyectos que han pasado en sus fincas no se aprecia la apropiación de tecnologías diferentes a la revolución verde.

Relación con la Administración Municipal

Los funcionarios muy diligentes y colaboradores.

Para la Corporación Las personas beneficiarias en su mayoría desean realizar el tramite de concesión para solucionar grandes

La Corporación Autónoma del Centro de Antioquia en coordinación con la Administración Municipal debería

Page 92: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

problemáticas, sin embargo, existe dificultad debido a que deben trasladarse hasta el Municipio de Puerto Berrio sede Zenufaná lo que implica un alto costo.

desarrollar una jornada en las cabeceras de los Municipios beneficiarios del programa, para recibir y tramitar las respectivas solicitudes de concesión y vertimientos de aguas tan necesarias en dichas localidades.

Talleres con la comunidad La falta de insumos para realización de prácticas es motivo suficiente para desmotivar a las personas involucradas en el proceso La época de ejecución coincide con la cosecha cafetera afectando significativamente el desarrollo del proceso pues los usuarios no saben realmente que hacer, si lograr su sustento diario cosechando café o asistir a los talleres.

La calidad humana de los grupos es insuperable. La muestra de deseo por el cambio en el manejo, pero sobre todo por mejorar sus condiciones de vida es algo que debería ponernos a pensar sobre todo en el diseño de otros proyectos; se debe estar entre la comunidad para poder complementar efectivamente estos procesos, observándolos en sus necesidades, en sus capacidades, en su tiempo, en sus actividades económicas, en sus procesos sociales, etc.

2.3. META 3: DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE UNA ESCUELA DE FORMACIÓN PERMANENTE DE PROMOTORES EN GESTIÓN AMBIENTAL Y ALIMENTARÍA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA MEDELLÍN SOLIDARIA. Se realizaron tres talleres de socialización del proyecto con las madres líderes de las comunas 1 y 3 del Municipio de Medellín, de donde salieron 5 núcleos, cada núcleo recibió 8 talleres del área técnica y 8 talleres del área social de 4 horas cada uno, para un total de 80 de talleres. Se realizo una evaluación final en todos los núcleo en la cual las madres líderes quedan muy contentas con todos los talleres y con los profesionales.

Page 93: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

También de están haciendo visitas domiciliarias tanto en el área técnica como en le área social, en las cuales se les da una asesoría en todos los temas vistos en los talleres presénciales. 2.3.1. Descripción de grupos comunas 1 y 3 del municipio de Medellín Grupos conformados por hombres y mujeres entre los 17 y 60 años de edad, de estratos I y II del SISBEN, con problemas de desplazamiento forzoso o de marginalidad en las comunas y beneficiarias del programa Acción Social de la presidencia de la república. Con gran motivación durante la realización del proyecto. Todas son madres y la mayoría cabeza de familia y con un nivel académico bajo, algunas de ellas con buenos conocimientos en el manejo de hortalizas, entusiastas y alegres. Escolaridad mínima, primaria y algunas bachillerato y pocas con estudios técnicos. En sus casas predominan las paredes para siembras y son de estructuras marginales y con muy pocos espacios para crear un sistema productivo como terrazas o patios. Los solares son muy escasos en estas zonas. Muchos de estos hogares quedan cerca a los límites urbanos de la ciudad de Medellín con incidencia en el parque Arví. De escasos recursos económicos y muy interesadas en proyectos que les den solución a estos problemas. Con familiares o parientes con movilidad reducida o con algún grado de discapacidad. Con muchas problemáticas en sus barrios de carácter social principalmente en su autoestima y relaciones interpersonales y ambientales, sobre todo en el manejo de los residuos sólidos. 2.3.2. Propuesta pedagógica talleres de formación 2.3.2.1. Talleres del área social 2.3.2.1.1. Taller de convivencia barrial y familiar: La familia, valores personales y familiares, metodologías de resolución de conflictos y manual de convivencia. Objetivos: Identificar la familia como sistema y formadora de valores personales y familiares en los individuos. Fortalecer la base familiar, que posibilite generar capital humano con herramientas para la solución de conflictos, identificación y prevención de la violencia intrafamiliar y social. Promover la convivencia familiar.

Page 94: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Proporcionar elementos que faciliten el análisis de cómo las personas interactúan con los demás. Metodología: Presentación de temas con herramientas como el video beam, para el logro de un mejor entendimiento de los temas, conversatorios, el juego como método de aprendizaje, dinámicas grupales e individuales: dramas, fonomimicas, trabajo en grupo y el trabajo autónomo. Logros: crear la conciencia en las madres de la importancia de la unión familiar y el rol que cada integrante desempeña dentro del grupo familiar, como también incentivar y retomar los valores familiares, personales y sociales. Fue muy satisfactorio al terminar el curso escuchar que la totalidad concluyó que era necesario retomar valores perdidos. Elaboración por cada una de ellas del manual de convivencia de sus familias. La utilización de los métodos de solución de conflictos les ayudó a resolver sus diferencias pacíficamente y con un gran aprendizaje. 2.3.2.1.2. Taller de liderazgo y trabajo en equipo Perfiles grupales, mecanismos de asociación, importancia de la comunicación en el trabajo en equipo, liderazgo y características de un líder. Objetivos: Fortalecer la base social como mecanismos para mejorar la convivencia en comunidad y solución de problemas resultado de la convivencia. Incentivar el respeto por el otro y sus diferencias. Promover el trabajo en equipo para el establecimiento de redes sociales que lleven a buscar soluciones a los problemas y mejorar la calidad de vida. Metodología: Presentación de temas con herramientas como el video beam, para el logro de un mejor entendimiento de los temas, conversatorios, el juego como método de aprendizaje, dinámicas grupales e individuales: dramas, fonomímicas, trabajo en grupo, trabajo autónomo y técnicas de intervención en grupos: mural de opinión, análisis de pros y contras. Logros: la mayoría de las participantes se analizó como líder, trabajo realizado con el grupo, lo que dio como resultado que ellas obtuvieran herramientas para seguir su labor. Mejoramiento de sus relaciones interpersonales. Disminución de la timidez de algunas de las participantes.

Page 95: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.3.2.1.3. Taller de emprendimiento y autogestión: Formas de asociación, proyecto de vida y como acceder a recursos para financiar proyectos Objetivos: propiciar la auto reflexión sobre el sentido del ser y del vivir de las líderes comunitarias. Hacer conciencia de la historia propia y del protagonismo en el proyecto de vida que asegure estilos de comportamiento saludable. Desarrollar “SENTIDO DE VIDA” a través de la elaboración del proyecto de vida como punto de partida. Metodología: presentación de temas con herramientas como el video beam, para el logro de un mejor entendimiento de los temas, conversatorios, el juego como método de aprendizaje, dinámicas grupales e individuales: dramas, fonomimicas, trabajo en grupo y trabajo autónomo. Logros: cada una de las líderes se visualizó como mujeres emprendedoras, capaces de transformar su entorno familiar y social. Cada una se analizó interiormente y pudo detectar sus fortalezas, dificultades, oportunidades que se les han presentado, dando como resultado que ellas elaboraron un proyecto de vida que las direcciona en su vivir. 2.3.2.1.4. Taller de participación comunitaria, mecanismos de participación y niveles de participación Objetivos: plantear la posibilidad que tienen las personas de intervenir en la gestión local y el rol que pueden jugar en los procesos de democratización de la vida barrial, municipal, departamental y nacional. Identificar las formas de participación y modos de ejercer derechos constitucionales. Metodología: presentación de temas con herramientas como el video beam, para el logro de un mejor entendimiento de los temas, conversatorios, el juego como método de aprendizaje, dinámicas grupales e individuales: dramas, fonomimicas, trabajo en grupo y trabajo autónomo. Logros: identificación de los niveles de participación comunitaria por parte de las líderes como: la gestión, decisión, concertación, fiscalización, iniciativa, consulta, información, puesto que ellas habían hecho uso de estos sin conocer su importancia. 2.3.2.2. Talleres del área técnica

Page 96: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.3.2.2.1. Taller de acercamiento Objetivo: socializar el curso de agro ecología y fortalecer el trabajo grupal. Metodología: se realizó la presentación personal del instructor y las características del convenio Sena – Corantioquia, luego a través de la dinámica “juguemos Bingo” se desarrollo la presentación y conocimiento entre las madres beneficiarias, luego se realizó la entrega de las camisetas y cachuchas del programa Sembrando Juntos y en Armonía con el Ambiente, después, se realizó un diagnóstico grupal a través de un conversatorio sobre las fortalezas y aspectos por mejorar de la primera fase del proyecto, esta actividad en la primera sesión. En la segunda sesión se realizaron preguntas para resolver individualmente: ¿Qué entiende usted por agro ecología? ¿Cuáles son los beneficios de tener una huerta casera? ¿Qué significa para usted seguridad alimentaría? ¿Para usted que es un alimento sano?, finalmente se recopilo la respuesta con todo el grupo y se anotó en el tablero. Se realizó el proceso de matricula como requisito fundamental para el centro de la Innovación la agroindustria y el turismo SENA, se realizó la entrega de pasajes para las personas que lo necesitaban y finalmente se hizo una realimentación y cierre de la jornada. Logros: fortalecimiento del grupo, apropiación del proyecto sembrando juntos y adquisición de información base para desarrollar próximos talleres. 2.3.2.2.2. Taller abonos orgánicos Objetivo: fortalecer las técnicas para la elaboración de abonos orgánicos y mejorar la fertilidad del suelo a través de la implementación del abono orgánico por medio del cultivo de la lombriz roja californiana. Metodología: se realizó la presentación de la jornada y posteriormente se plasmó una explicación de la temática compostaje y abonos verdes apoyados en diapositivas, luego una explicación de la lombricultura apoyado en el tablero. Se prosiguió una vez comprendida la temática que las personas se dividieran en grupos de 5 personas y realizaran un diseño de lombricultivo para su zona y posteriormente exponerlo al grupo para conocer las distintas opciones que se pueden desarrollar en sus viviendas. Luego del descanso se entregaron en recortes documentales a cada madre los distintos materiales que pueden ser utilizados en los abonos orgánicos para que fueran consignados en sus cuadernos y se realizara una rotación hasta que todas quedaran con la información completa. Finalmente se realizó la entrega de pasajes y una realimentación y cierre de la jornada. Logros: ampliación y fortalecimiento de las técnicas y conocimientos para

Page 97: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

elaboración de abonos orgánicos, Fomento de la creatividad para desarrollar lombricultivos urbanos 2.3.2.2.3. Taller manejo integrado de plagas y enfermedades Objetivo: desarrollar capacidades para reconocer plagas y enfermedades comunes en los cultivos de hortalizas y definir técnicas para su prevención y control, conocer los principales síntomas que ocasionan los agentes patógenos en los vegetales y los principales ataques de los insectos nocivos. Metodología: se realizó la presentación de la jornada y posteriormente se realizó una explicación de la temática: medidas de prevención y de control de plagas y enfermedades en cultivos de hortalizas, esto apoyado en diapositivas, luego se realizó una presentación de fotografías de plagas y síntomas o características de su presencia en hortalizas para mayor conocimiento de las madres, en la segunda sesión se realizó una dinámica grupal llamada toma de decisiones que fomenta el liderazgo, fortaleza que deben tener todas las madres beneficiarias. Se entregaron los pasajes y se realizó una realimentación y cierre de la jornada. Logros: reconocimiento de plagas y enfermedades presentes en las huerta, adquisición de herramientas para control las plagas y enfermedades y fomento del liderazgo. 2.3.2.2.4. Taller plantas medicinales y aromáticas Objetivo: adquirir técnicas y conocimientos sobre la utilidad de las plantas medicinales en las huertas caseras, identificar las diferentes ventajas de aprender a combinar los cultivos a través de asociaciones de plantas aromáticas y medicinales con las hortalizas, y a su vez entre estas especies para prevenir el ataque de insectos nocivos y de enfermedades en los cultivos principales. Metodología: se realizó la presentación de la jornada y posteriormente se desarrollo un conversatorio grupal sobre la utilización de las plantas medicinales y los beneficios para el ser humano y la huerta casera, en ella se recopilo información sobre distintos usos de las plantas donde las madres intercambiaron sus conocimientos y tomaron nota de lo conversado, terminada dicha actividad se dividió el personal en tres grupos donde a cada grupo de le entregó un tema distinto para su análisis en los temas: Hidrolatos, técnicas de recolección, plantas medicinales, aromáticas y culinarias. Logros: recuperación de formulas caseras sobre la utilización de plantas medicinales y aromáticas, fortalecimiento de la importancia de las plantas medicinales y aromáticas en las huertas y apropiación de técnicas para su correcto aprovechamiento.

Page 98: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.3.2.2.5. Taller de biopreparados Objetivo: adquirir técnicas y conocimientos para el uso de biopreparados. Metodología: se realizó la presentación de la jornada y se desarrollo una lectura dando participación a todas las madres sobre caldos microbianos y sus ventajas, analizando y resolviendo las inquietudes que se presentaran al respecto, luego se desarrollo una actividad grupal donde se entregó un crucigrama con información o palabras claves del tema de biopreparados, finalizada la actividad se entregaron distintas formulas en recortes individuales para que fuesen consignadas por las madres en sus cuadernos y que finalmente todas quedasen con la misma información. Logros: Adquisición de más herramientas para el fortalecimiento de los cultivos por parte de las madres y fomento del trabajo grupal. 2.3.3 Aspectos generales identificados: Logros: La metodología implementada con los núcleos fue un elemento efectivo en la formación y capacitación de los miembros de los grupos ya que les permitió participar y realizar actividades del proceso dentro y fuera de los encuentros, así mismo el deseo de continuar aprendiendo en forma permanente. En cuanto al contenido pedagógico, ya estando en campo reconociendo a la comunidad, esta misma identifico los problemas mas relevantes que tenían en común y a partir de la comunicación efectiva se lograron identificar las necesidades temáticas de los grupos intervenidos y articularla a la propuesta planteada inicialmente por el equipo de profesionales. La articulación de los temas y de los profesionales básicamente estuvo determinada en el cumplimiento del objetivo del proyecto, realizando una intervención integral donde se identificaron los factores incidentes en la problemática de producción de alimentos y fenómenos ambientales. Con respecto al papel desempeñado por los profesionales consideramos que para que se de el desarrollo de una comunidad, un equipo de trabajo no solo gestiona, facilita y direcciona, sino también acompaña aquellas acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población donde el interés, el compartir, la solidaridad, la confianza, la sinceridad, el apoyo y el respeto son los logros que satisfacen los objetivos personales del ser humano que realiza un trabajo social y técnico. Potencialidades: El tiempo de ejecución del proyecto no permite visualizar empoderamiento por parte de la comunidad. La participación efectiva de las asistentes es el punto clave para el desarrollo de las temáticas planteadas en cada uno de los componentes del proyecto.

Page 99: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

La metodología aprender – haciendo es la estrategia base para el aprendizaje y multiplicación de los procesos educativos desarrollados en los encuentros. Nota: La metodología empleada en cada encuentro, se basó en la propuesta por la Corporación, es decir, el Aprender Haciendo, una metodología reflexiva en la cual se parte del conocimiento y las experiencias de cada integrante del grupo para generar nuevo conocimiento, por lo tanto es participativa y lúdica gracias a las técnicas empleadas, las cuales fueron acordes a cada temática. 2.3.4. Cronograma de actividades de los encuentros en las comunas 1 y 3 del municipio de Medellín Meta 3 Comunas \ cronograma comunas..xls

Page 100: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.4. META 4: DESARROLLO DE UN PROCESO FORMATIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL RESPONSABLE Y ÉTICA EN LAS COMUNIDADES MINERAS DE SEGOVIA. Se hizo presencia en el municipio donde previamente se habían acordado algunas reuniones con los integrantes de La Asociación de Usuarios de La CIANURADA, a partir de un listado de asistencia del 14 de mayo del 2008. Se generó la estrategia de reunirse con estas personas de manera individual y el desarrollo de talleres de cuatro horas, dos veces a la semana en diferentes sectores, igualmente se realizaron reuniones con funcionarios de la administración municipal, para concluir se realizaron 15 talleres de capacitacion. La comunidad aledaña a la cuenca manifiesta que es muy importante adelantar un proceso de educación ambiental de manera directa con las familias que habitan cerca de la cuenca para lograr el fortalecimiento organizativo de los usuarios y de esa forma la implementación de estrategias para su recuperación y conservación Los estudiantes egresados del área ambiental de La Universidad de Antioquia son quienes tienen más clara la propuesta de fortalecimiento de la asociación y el interés de jalonarla, de hecho sugieren que se contrate para el acompañamiento a un técnico de la región con una asesoria de los profesionales CORANTIOQUIA.. El grupo de los PRAES del Colegio Liborio Ballester y su coordinador Mario Moreno tienen un interés alto de acompañar la propuesta desde su experiencia con los PRAES desde el año 2005. En desarrollo de las actividades enunciadas se hizo un recorrido por la cuenca la cianurada en compañía de los funcionarios de la UGAM, logrando un dialogo directo con habitantes de la misma en el cual manifestaron sus inquietudes y propuestas para el fortalecimiento del trabajo comunitario enfocado a los componentes social y ambiental

Page 101: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.5. META 5: FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD AFRODESCENDIENTE CONSEJO COMUNITARIO DE LA VEREDA DE SAN ANDRÉS, DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA. 2.5.1. Acompañamiento a la Inducción al proceso en la vereda San Andrés del municipio de Girardota. A partir del 27 de octubre de 2008 se da inicio contractualmente a la facilitadora del proceso, sin embargo ya se habían acompañado dos reuniones el día 10 y 18 de octubre respectivamente; lideradas por El SENA en coordinación con El Concejo Comunitario de La Vereda San Andrés, de las cuales se pueden concluir aspectos como: La asistencia a la primera reunión fue mínima, por lo cual se acordó realizar una convocatoria más amplia a los socios del Concejo Comunitario y reprogramar una segunda reunión para el día 18 de octubre. Ver anexo acta 01. La responsabilidad de dicha convocatoria la asumió la señora Arnobia Foronda, la cual aducía que la poca asistencia obedecía a que se había cruzado con otros eventos en la vereda. Para la segunda reunión aunque la asistencia mejoró siguió siendo baja si se hace el análisis del número de socios que aparecen como integrantes del Concejo Comunitario. En este espacio se dio toda la información del proceso, se definieron responsabilidades con relación a las inscripciones para los cursos que El SENA estaba ofertando de los cuales se consenso con los asistentes horarios, tipo de cursos y límites de inscripción; se hizo la presentación de La Coordinadora del convenio y la instructora para lo pertinente a la temática de fortalecimiento organizativo al interior del Consejo Comunitario. Ver anexo acta 02. Estos espacios fueron el “abrebocas” para realizar el inicio de la ruta pedagógica desde la lectura de contexto, se ha tenido un dialogo permanente con las personas de la comunidad de manera informal, indagando constantemente sobre el que hacer del Consejo Comunitario y el reconocimiento que tiene en la vereda; y aunque las personas han sido receptivas a través de estas conversaciones se logra comprender que la comunidad no tiene clara la función comunitaria y de construcción política que tiene El Consejo Comunitario, es más el acercarse al proceso ha obedecido más al interés puntual de hacer un proceso de capacitación puntual con El SENA más que desde la visión integral de que esto se incorpore a la dinámica propia comunitaria y a un proyecto de educación ambiental y ecoturístico como proyección de la comunidad. Las personas que llegan al proceso son aquellas que indagan por el estado actual del mismo y aunque se han tenido procesos anteriores, del cual se tiene un diagnóstico base, implica retomarlo y reconstruirlo nuevamente con esa lectura de contexto que se haga para el momento actual.

Page 102: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

En esta fase de divulgación del proceso debe enunciarse que se hizo de manera atomizada y además con “brechas de tiempo”; una primer reunión en el primer semestre y se retoma solo hasta finalizar el año; lo que se revierte en que la comunidad se muestre apática e “incrédula” con la institucionalidad, lo que requiere de un margen de tiempo prudente para “ganar confianza”. Alternamente se dio un rastreo en la búsqueda de fuente secundaria en el cual se compiló el resultado de procesos anteriores y fue a partir de estas interacciones que se dio inicio con base en esos diagnósticos preliminares a la intervención por parte del SENA en este convenio. 2.5.2. Acompañamiento a los procesos de formación en Floricultura, Guadua y gastronomía por parte del SENA. Desde el SENA se plantea ofertar unos cursos a la comunidad en general como estrategia para articularla en el proceso general y desde la intencionalidad del convenio. Se argumentan como un valor agregado, pero es importante referirse a este proceso y plantear que no se logró hilar a la dinámica puntual y a la ruta pedagógica del mismo. En la práctica se concibieron de manera aislada por quienes los lideran (instructores). Aunque es importante rescatar que se logró llegar a puntos de encuentro y de trabajo con los instructores de guadua y floricultura, situación que no ocurrió con la instructora de gastronomía, con los dos primeros se logro enrutar la meta como proceso integral y no como actividad aislada. Desde la mirada holística, más que potenciar y dinamizar proceso y adhesión comunitaria desde estas actividades lo que generaron fue fragmentar la dinámica propia del proceso sumando más activismo en la comunidad, al que de entrada ya se tenía. La lógica de la capacitación debió amarrarse a la propuesta pedagógica, donde era la lectura de contexto la que permitía dimensionar el tipo de formación y capacitación que la comunidad y en especial los socios del Consejo Comunitario requerían. La manera como desde los líderes del Consejo Comunitario se dio el manejo, tampoco permitió que se tuvieran espacios abiertos, con una participación plural y en perspectiva de dimensionamiento comunitario sino que por el contrario se amarró a los intereses individuales y no a la colectividad. Con relación al curso de guadua, se presentó deserción ya que las personas desde el imaginario colectivo esperaban no un curso de construcción, sino más bien un curso de artesanías, tampoco se tenía la claridad que serían ellos los que participarían en la construcción de los miradores; además no se vincularon las personas del Comité Turístico de la vereda. A la fecha debe mencionarse que los talleres de Floricultura se mantienen por el interés puntual de los asistentes al mismo, pero por aras de los tiempos solo hasta ahora se hace el acompañamiento social por parte de La Antropóloga, Luz Eugenia Saldarriaga, la cual está en una etapa de observación y conversaciones iniciales, pero aún no se tiene el mecanismo claro para hacer la inserción al proyecto de educación ambiental como tal en términos de la meta del convenio.

Page 103: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Con el grupo de gastronomía la dinámica propia del mismo no permite desarrollar las acciones inherentes al proceso de fortalecimiento organizativo. Para el caso del de guadua se logró plantear una estrategia de trabajo en equipo con el instructor y la facilitadora del proceso organizativo, pero de igual forma los tiempos y la deserción tan solo han permitido desarrollar dos actividades educativas; y se ha dificultado porque de igual forma se debe cumplir con la construcción de los miradores. En conclusión, desde estos espacios de trabajo la construcción con relación a la meta del proyecto se reduce porque de igual forma desde la convocatoria, la invitación que se le hace a la comunidad interesada es más a la actividad puntual y no a la vinculación como parte de una agenda de trabajo dentro de un plan de acción que requiere la corresponsabilidad y el compromiso comunitario; pero esto da cuenta de la mínima organización comunitaria que se tiene al interior de la comunidad, a pesar de que se hayan desarrollado en repetidas ocasiones acciones institucionales; pero debe plantearse que se han llevado a cabo de manera interrumpida y cada vez que se retoma el proceso, implica iniciar con todo lo que ya se había avanzado. 2.5.3. Acompañamiento al Consejo Comunitario de La Vereda San Andrés. Con el fin de dar cumplimiento a la meta 4 del convenio se ha tenido un acercamiento a la dinámica propia del Consejo Comunitario. Se hizo una revisión al libro de socios, el cual cuenta con 112 a los cuales se les está haciendo en la actualidad una visita casa a casa; se revisaron las actas de constitución que se tienen en el archivo del Consejo Comunitario, al igual los con que se cuenta en La Administración Municipal (resolución No. 027 del 14 de enero de 1999 emanada por El Alcalde Municipal). Se está realizando una indagación en Catastro Departamental y el INCODER sobre el estado de titularidad de los predios y la jurisdicción del Consejo Comunitario con el fin de tener la certeza de las condiciones jurídicas de la conformación del Consejo Comunitario como tal, y orientar el accionar desde el mismo proceso, ya que en caso de que se haya iniciado el proceso de conformación como Consejo Comunitario pero éste no se hubiese culminado, implica entonces plantearse un mecanismo de capacitación, acompañamiento y gestión para que pueda darse una real constitución desde el marco normativo al Consejo Comunitario, tanto en el contexto de la ley 70 de 1.993 ó la ley 160 de 1.994. Desde las conversaciones con la mesa directiva del Consejo Comunitario, ellos plantean su intencionalidad de retomar todo el proceso del Consejo pero no solo para la vereda de San Andrés sino desde el Palenque San Andrés, que implicaría integrar otras veredas como son la de Mercedes Abrego, Filo Verde, La Manguita. Desde su proyección actual consideran que es necesario abrir espacios a otras

Page 104: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

comunidades y expandirse desde el planteamiento de la conservación y preservación étnica y cultural. Es decir, que a medida que se avancen en las gestiones y consultas con las entidades competentes como Catastro Departamental y el INCODER, se tendrán los elementos claros con relación al diagnóstico actual en ese tema del Consejo Comunitario y será a partir de esa información que se enrute el que hacer de la mano con los integrantes no sólo de la mesa directiva; sino de la comunidad en general, es decir ese será el punto de partida para poder apostarle a los procesos de educación ambiental como tal y proyección desde la propuesta ecoturística. 2.5.4. Recorrido con funcionarios del SENA y CORANTIOQUIA para ubicación de los miradores en concertación con El Consejo Comunitario de la Vereda San Andrés del municipio de Girardota: Se realizó un recorrido con la señora Arnobia Foronda como representante legal del Consejo Comunitario, 2 funcionarios de CORANTIQUIA, 5 funcionarios del SENA incluido el instructor del grupo de guadua con el fin de hacer un recorrido de la localización de los miradores que son uno de los productos que desde este convenio debe arrojar. Se identificaron los tres lugares para la ubicación de los tres miradores, así como el acuerdo de construir una caseta en la que se pueda llegar a consensos comunitarios y generar un atractivo más desde lo turístico, como un espacio que de cuenta de la memoria colectiva y la reconstrucción histórica de la vereda a través de fotolenguajes, exposición de elementos como jarrones, cerámicas, y algunos otros vestigios que la comunidad conserve que de cuenta del legado cultural de la comunidad. En este recorrido se tuvo acercamiento a lugares de la guía turística como el trapiche reconocido por la comunidad como “El trapiche de Carmona”, la quebrada La Correa y otras atracciones que hacen parte del recorrido turístico. Se identificaron líderes como son los integrantes del Comité Turístico, con los cuales se define tener un recorrido para identificar nuevos puntos que podrían incluirse en el paquete turístico. La ubicación de los miradores se definieron de la siguiente forma: uno en el sector de Tusa, uno segundo en el Trapiche y el tercero en el sector de la parte alta de la vereda Mercedes Abrego. 2.5.5. Recorridos de campo y seguimiento social a grupos familiares. Para este mes se hicieron un total de 18 Visitas casa a casa, y aunque se han programado en semana es difícil encontrar las familias o concertar con ellas, por lo cual se generó una programación con la comunidad para realizar una brigada de visitas la primera semana de diciembre, es así como esta visita permite hacer una mirada mas amplia, teniendo en cuenta no solo una observación con respecto a lo habitacional sino además del contexto sociocultural, el conocimiento y sentido de pertenencia con relación al Consejo Comunitario expresado en las

Page 105: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

conversaciones, las relaciones entre los vecinos, el equipamiento comunitario, formas de ocupación, usos de los espacios y prácticas en los grupos familiares. Estas visitas se distribuyeron de manera equitativa tanto cuantitativamente como geográficamente entre las dos profesionales, con una guía de entrevista, pero más desde la disposición abierta a la escucha de lo que los socios en sus espacios conocen y se vinculan de manera directa al que hacer del Consejo Comunitario De las conversaciones esporádicas y entrevistas a través de la visita domiciliaria, se puede concluir: No se hacen reuniones periódicas con los socios del Consejo Comunitario. No se conocen de procesos de adjudicación o titulación en la vereda liderados por el Consejo Comunitario o el INCODER como ente rector de la temática. La relación de titularidad de los predios de la mayoría de las familias está soportada en compraventa y ellos enuncian no haber participado, ni conocer de procesos de titulación en la vereda. En términos generales no se conoce la esencia del Consejo Comunitario y su incidencia en lo concerniente a la construcción de ciudadanía por parte de la comunidad desde la participación local. Existe un interés marcado por preservar su posición étnica cultural por parte de los mayores, pero aquellos que se encuentran jóvenes es decir, ese relevo generacional; no lo hacen tan manifiesto. Se tienen una serie de problemáticas comunitarias que son de mayor relevancia para la comunidad, como son lo concerniente al acueducto del cual enuncian hace más o menos dos años se concretó el proyecto y se asignaron los rubros presupuestales para tal fin, pero a la fecha no se hace realidad el proyecto. Los socios no tienen claro la forma de operar del Consejo Comunitaria, lo conciben más como una organización puntual de la familia Foronda de la comunidad. Se encuentra en el recorrido manifestaciones de conflictos al interior de la comunidad de tipo étnico, en especial con la comunidad del sector El Socorro. Se tiene en la actualidad una serie de intervenciones a nivel institucional, con capacitaciones, por lo cual la comunidad enuncia estar “saturada” con dichas actividades que se cruzan en horarios. Por ser época decembrina la población tiene dentro de sus prácticas comunitarias eventos de tipo cultural y rituales como primeras comuniones, bautizos,

Page 106: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

confirmaciones, que se realizan por lo regular los fines de semana; lo que genera en ocupaciones permanente en otras actividades y que van orientadas a sus intereses de tipo comunitario y no en el marco de lo institucional. 2.5.6. Asistencia a eventos culturales y rituales de la vereda. (Fiestas folklóricas de La Danza y El Sainete en el municipio de Girardota, fiestas patronales). Desde la ruta pedagógica del acompañamiento en procesos de educación ambiental en el primer momento que es la lectura de contexto, se tiene un acercamiento a las prácticas comunitarias, sus formas de organización. Es a partir de esta ruta que se acompaña a la comunidad en eventos como La Fiesta de La Danza y El Sainete que se llevó a cabo entre el 8 y el 17 de noviembre de 2008; en dicho festival se acompañó a la comunidad en espacios como fueron: el foro sobre El turismo en Girardota, la participación en el concurso de las comparsas y la presentación de danzas del grupo “Tradiciones” de la vereda San Andrés. Estos espacios evidencian el reconocimiento que a nivel local tienen desde su actividad cultural, se relacionan de manera proactiva con los demás integrantes de otros grupos, entre ellos el Grupo Camilo Mora Carrasquilla y Tutucán. Previo a los eventos realizan ensayos en la comunidad en las tardes dominicales que a su vez son formas de integración y desde la lúdica y alrededor de la fiesta se apunta a esa preservación cultural y a la construcción de tejido social. El foro Ecoturístico fue liderado por la oficina de turismo del municipio de Girardota, en este espacio el tema central fue reconocerse a nivel local como propuesta turística desde sus fortalezas y debilidades. Reconociendo que aún debe crecer en espacios hoteleros porque no se tiene una infraestructura al respecto; sumado a esto el mal estado de las calles y las viviendas. Un aspecto importante de la debilidad hace referencia a la poca capacitación que la población tiene para responder a la demanda turística, en esa demanda podría cobrar importancia aquellas personas de la comunidad que han hecho parte de la capacitación de guianza que dicta el SENA que se pudieran incorporar de manera activa en este proceso, pero esto solo se logra si se generan acciones de trabajo conjunto. Pero es importante plantear que no se visibiliza una propuesta de articulación de lo rural con lo urbano, por eso es de importancia que acciones como las que se desarrollan en la vereda San Andrés con relación a la propuesta ecoturística que podría más bien enfocarse como una propuesta de tipo etnoturística debe amarrarse a los procesos de la municipalidad. De hecho en este espacio sólo se contó con la presencia de La Representante Legal del Consejo Comunitario, por parte de la comunidad de San Andrés. Con relación a las fiestas patronales, se acompañaron procesiones, rituales de bautizos, primeras comuniones, confirmaciones. Se evidencia gran arraigo por las prácticas religiosas en la comunidad. El espacio de la iglesia es un lugar que convoca y los sacerdotes tienen gran acogida y capacidad de convocatoria con la comunidad en general. Desde la percepción del Párroco Yepes, en conversación con La Antropóloga, Luz Eugenia manifiesta que en años anteriores la relación

Page 107: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

con El Consejo Comunitario eran de mayor articulación, que ahora son de cordialidad; aunque el siempre coloca los espacios a disposición para las actividades propias del Consejo. 2.5.7. Coordinación con los PRAES y PRACEDAS en la institución Educativa de la vereda San Andrés y El Comité de Educación y Turismo: Con la llegada de la antropóloga; Luz Eugenia Saldarriaga y la planeación que dio como resultado: asumir responsabilidades específicas desde cada profesional, este ítem quedó bajo el acompañamiento de dicha funcionaria; se han tenido algunas conversaciones con las directivas de la institución; pero no se logró concretar un espacio de trabajo con los jóvenes que hacen parte de los PRAES Y PRACEDAS, por que se encontraban en período de finalización de actividades académicas. De darle continuidad al componente educativo el próximo año, sería esa una de las actividades puntuales para llevar a cabo en esta comunidad y lograr articular estos procesos a la dinámica del Consejo Comunitario como tal. De igual forma con Comité turístico se han avanzado en conversaciones esporádicas y entrevistas al coordinador del Comité de Educación y Turismo; Juan Camilo Carmona, el cual manifiesta el estado del proceso turístico y su relación en el Consejo Comunitario. Ver anexo carpeta Luz Eugenia entrevista Juan Camilo. No se ha realizado un recorrido por los puntos de propuesta de visita al turista, la cual se canceló por la disponibilidad de tiempo de los integrantes del comité. Se está acordando un recorrido para un fin de semana con la idea de actualizar el recorrido turístico que se tiene actualmente. 2.5.8. Coordinación con las JAC de las veredas circundantes. Desde la propuesta de apostarle a una construcción de red social, se han establecido los contactos con las personas de las mesas directivas de Las Juntas de Acción Comunal de las veredas Mercedes Abrego, Filo Verde y La Manguita con el fin de generar un espacio para clarificar el quehacer del Consejo Comunitario y como desde una planeación local, podrían articularse y desarrollar acciones conjuntas encaminadas en el bienestar de la comunidad en general, desde una apuesta de trabajo comunitario, solidario, de apoyo mutuo y permanente. Se acordó participar en las reuniones programáticas de las JAC durante diciembre y tener un espacio en el que se pueda socializar cual es la intencionalidad propia de los Consejos Comunitarios como grupo organizado de las negritudes en el marco de la ley 70 de 1.993. 2.5.9. Coordinación Interinstitucional. Desde la apuesta de construcción colectiva en el cual la red social está inmersa la participación social de la comunidad, la institucionalidad se han establecido algunas reuniones puntuales con La Gerencia de las Negritudes, El INCODER,

Page 108: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Catastro Departamental y La Administración Municipal, cuyo objetivo es indagar sobre el estado en términos de constitución del Consejo Comunitario en que momento se encuentra. A la fecha solo sea logrado obtener copia por parte de la municipalidad de la resolución No. 027 del 14 de enero de 1.999 por medio de la cual se firma un acta de constitución y se inscribe un Consejo Comunitario firmada por el Alcalde Guillermo Ochoa Beltrán. A excepción de este documento y la copia del acta que tiene el Consejo Comunitario no se han podido evidenciar más soportes de constitución jurídica del Consejo Comunitario. En ese orden de ideas se está realizando la indagación en Catastro Departamental y El INCODER para saber el estado de la titularidad de dichos predios en la jurisdicción de La Vereda San Andrés en el municipio de Girardota y poder plantear recomendaciones al corto y mediano plazo con relación al diagnóstico que se logre obtener al finalizar la presente interacción con el Consejo Comunitario. 2.5.10. Visita al trapiche “El Ventiadero” del Señor Lázaro Cadavid. El día 21 de noviembre en las horas de la mañana se visitó el Trapiche “El Ventiadero” del señor Lázaro Cadavid, con el fin de identificar una molienda que se llevó a cabo desde el jueves a las 7:00 p.m. A esta actividad acuden personas de la comunidad algunos como jornaleros; y otros que tienen su caña y hacen parte de la molienda. Es uno de los trapiches más antiguos de la vereda y que recibe constantemente visitas por considerarlo de gran interés desde sus prácticas a nivel departamental. Técnicamente ha mejorado su proceso de acuerdo con los requerimientos actuales de la legislación con el apoyo de las entidades gubernamentales. El día que se participó se contaba con 8 personas cumpliendo una función específica o rol desde la actividad de la elaboración de la panela, unos muelen, otros seleccionan, otros alimentan con la viruta, seleccionan, llevan al bodegaje. Algunas de las personas que se encontraban en el trapiche ya habían sido visitadas en sus casas, lo que facilitó el acercamiento al proceso y las respuestas desprevenidas a los interrogantes de la funcionaria. Tienen una periodicidad de molienda cada 8 días. La comercialización la tienen directamente con negociantes de La Mayorista, aunque dejan una mínima parte para venderla en el municipio. Además mantienen en la bodega para vender a la comunidad por un valor de $ 1900 el par. Es importante anotar que en su infraestructura aún se conserva el piso de forma ancestral en piedra. En este mismo espacio se cuenta con un tanque recolector de leche, lo que puede desde las exigencias de tipo de seguridad higiénica no idóneas.

Page 109: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

2.5.11. Acompañamiento a los talleres de Fortalecimiento étnico y cultural liderado por La Gobernación de Antioquia: Se ha acompañado los días domingos los talleres que se vienen liderando desde La Gobernación de Antioquia en términos del componente jurídico y psicosocial para las comunidades negras de la zona, donde el eje central ha sido los mecanismos de participación comunitaria y lo pertinente a la violencia intrafamiliar. Son espacios con una nutrida asistencia y en los cuales sus facilitadores aplican unas herramientas de tipo pedagógico que cautivan a la población. Es importante enunciar como la presencia de la población joven es de gran proporción en los mismos. ANEXOS Anexo 1: Actas de Reuniones en el municipio de Segovia Fecha: 23 de noviembre de 2008 Hora: 9:00 a.m a 11:00 a.m Asistentes: Por Franky González Gómez por La UMATA y María Migdonia Pérez Botero, Convenio SENA – CORANTIOQUIA. Lugar: Oficina UMATA Administración Municipal Temas Generales: Se planteó el siguiente orden del día. Socialización propuesta para la meta 4 del convenio Sena Corantioquia para El Fortalecimiento de La Asociación de Usuarios de la microcuenca La Cianurada – ASODEMAC – en el municipio de Segovia con el funcionario. Devolución de la información recibida por el funcionario Conclusiones. Compromisos. Desarrollo de la reunión: Socialización propuesta para la meta 4 del convenio Sena Corantioquia para El Fortalecimiento de La Asociación de Usuarios de la microcuenca La Cianurada –

Page 110: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

ASODEMAC – en el municipio de Segovia con el funcionario. La funcionaria María Migdonia Pérez Botero le socializó al funcionario de la UMATA el proceso como se ha desarrollado el proceso que viene siendo liderado por la Autoridad ambiental desde el año 2003. Se le explica la intencionalidad de la Asociación y los avances que según los informes escritos se tienen al respecto. Se le recuerda su participación en reunión del 19 de mayo liderada por el Área de Cultura Ambiental y se le invita nuevamente a que haga parte del proceso, cuya finalidad es reactivarlo. Devolución de la información recibida por el funcionario: El funcionario en mención, Franky González Gómez manifiesta no conocer el proceso, ni recuerda haber participado en ningún espacio de reunión. Argumenta que en el período de marzo a agosto se contó con la presencia de un funcionario del área técnica, que asistía a reuniones pero no informaba a los demás, que no se explica como aparece su nombre en ese listado y que no tiene conocimiento del proceso. Me sugiere establecer una reunión el señor Gustavo Vidales, que es el responsable de La Unidad de Gestión Ambiental, quien podría acompañar de manera más idónea el proceso. Conclusiones Por parte del funcionario no se conoce el trabajo que se ha venido desarrollando con relación al proceso de la Asociación. Compromisos y recomendaciones: Realizar un acta de la reunión en la que se plasme el resultado de la conversación. Responsable: María Migdonia Pérez Botero. Realizar una reunión con el responsable de la Unidad de Gestión Ambiental. Responsable: Migdonia Pérez Botero. La reunión finalizó a las 11: 00 a.m Acta de Reunión Fecha: 24 de noviembre de 2008 Hora: 2:00 p.m a 3:30 p.m Asistentes: Por Dioselina Bohórquez C., por G. A. SENA y María Migdonia Pérez Botero, Convenio SENA – CORANTIOQUIA.

Page 111: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Lugar: Casa de la cultura municipio de Segovia Temas Generales. Se planteó el siguiente orden del día. Socialización propuesta para la meta 4 del convenio Sena Corantioquia para El Fortalecimiento de La Asociación de Usuarios de la microcuenca La Cianurada – ASODEMAC – en el municipio de Segovia con el funcionario. Devolución de la información recibida por el funcionario Conclusiones. Compromisos. Desarrollo de la reunión: Socialización propuesta para la meta 4 del convenio Sena Corantioquia para El Fortalecimiento de La Asociación de Usuarios de la microcuenca La Cianurada – ASODEMAC – en el municipio de Segovia con el funcionario. La funcionaria María Migdonia Pérez Botero le socializó a la señora, Dioselina Bohòrquez la forma como se ha desarrollado el proceso que viene siendo liderado por la Autoridad ambiental desde el año 2003. Se le explica la intencionalidad de la Asociación y los avances que según los informes escritos se tienen al respecto. Se le recuerda su participación en reunión del 19 de mayo liderada por el Área de Cultura Ambiental y se le invita nuevamente a que haga parte del proceso, cuya finalidad es reactivarlo. Devolución de la información recibida por el funcionario: La técnica Ambiental manifiesta su interés por el trabajo ambiental en el municipio, desde sus propias iniciativas, pero considera que para estos espacios es importante convocar a los mayores contaminantes como son a las empresas mineras y las plantas de beneficio. Enuncia que posterior a la reunión del 14 de mayo de 2008 no se han tenido más encuentros para trabajar sobre la idea. Además la autoridad ambiental no hace presencia constante en el municipio y en repetidas ocasiones los procesos se inician pero no se logran concretar por los espacios intermitentes como suceden las dinámicas de trabajo. Se muestra inquieta por saber cuál sería su papel dentro de la Asociación y su beneficio a título personal con el mismo. Se le aclara que de entrada sería organizar la parte jurídica de la Asociación y crear unos comités de trabajo. Conclusiones Debe generarse un proceso continuo sin interrupciones, con asesoría y

Page 112: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

acompañamiento permanente desde la creación de la Asociación e instauración de los diferentes proyectos o plan de acción. Se cuenta con la voluntad para participar y apoyar la idea, es más con sumar otras personas como son un grupo de trabajo con las micro cuencas (5personas) que actualmente lo hacen coordinación con El Politécnico Jaime Isaza Cada vid. Compromisos y recomendaciones: Realizar las reuniones los fines de semana, tiempo en el cual las personas tienen mayor disponibilidad para asistir. Darle continuidad al proceso de manera veraz y permanente sin ninguna interrupción, de manera periódica para que no se pierda la credibilidad en la institucionalidad. La reunión finalizó a las 3:30 p.m. Acta de Reunión Fecha: 24 de noviembre de 2008 Hora: 5:00 a 6:00 p.m. Asistentes: Por La UGAM Unidad de Gestión Ambiental Municipal, Gustavo Vinales López, por convenio SENA CORANTIOQUIA , María Migdonia Pérez Botero, Área Social. Lugar: Oficina UGAM Municipio de Segovia Antioquia. Temas Generales. Se planteó el siguiente orden del día. Conversatorio con relación a la situación de la Asociación de Usuarios. Devolución del funcionario. Conclusiones Compromisos y recomendaciones. Desarrollo de la reunión: Se tuvo una conversación con el funcionario sobre la socialización de la meta 4 del convenio Sena CORANTIOQUIA para el Fortalecimiento de La Asociación de Usuarios de la microcuenca La CIANURADA– ASODEMAC en el municipio de Segovia Antioquia con el funcionario. El funcionario en mención manifiesta que se conoce parte del proceso, pero que desde su perspectiva no se da una continuidad del mismo; por lo que las personas pierden el interés y toca reactivar nuevamente la dinámica cuando se

Page 113: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

retoma. Conoce del proyecto que fue liderado por La Universidad de Antioquia a partir del segundo semestre de este año. La funcionaria, Migdonia Pérez explica que la propuesta es darle continuidad al proceso a partir de la lectura de contexto que arroje esta visita al municipio. El funcionario manifiesta que para finalizar el año es muy complejo pensar en activar un proceso como éstos, ya que muchas de las personas integrantes en esta época viajan por la temporada de vacaciones. Conclusiones Se conoce del proceso, pero se cuestiona la manera intermitente como se retoma el mismo. Existe interés por parte de la institucionalidad local, pero debe acercarse e integrar a personas directamente cercanas a la problemática de LA CIANURADA. Compromisos y recomendaciones: Iniciar el proceso como tal a comienzos del próximo año, ya que el período decembrino, es un factor de dificultad para iniciar cualquier trabajo de tipo comunitario. Que exista mayor presencia de la autoridad ambiental o en su efecto del operador de lo que tiene que ver con el trabajo de acompañamiento a este proceso. La reunión finalizó a las 600 p.m. Acta de Reunión Fecha: 25 de noviembre de 2008 Hora: 8:00 a 10:00 a.m. Asistentes: Por La Institución Educativa, Liborio Ballester, Mario Moreno, por convenio SENA CORANTIOQUIA , María Migdonia Pérez Botero, Área Social. Lugar: Oficina Grupo Paz Verde Institución educativa Liborio Ballester. Temas Generales. Se planteó el siguiente orden del día. Conversatorio con relación a la situación de la Asociación de Usuarios. Devolución del profesor. Conclusiones

Page 114: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Compromisos y recomendaciones. Desarrollo de la reunión: Se tuvo una conversación con el funcionario sobre la socialización de la meta 4 del convenio Sena CORANTIOQUIA para el Fortalecimiento de La Asociación de Usuarios de la microcuenca La CIANURADA– ASODEMAC en el municipio de Segovia Antioquia con el funcionario. El profesor comparte que desde el año 2005 trabaja y lidera los PRAES en la institución educativa, que conoció de la reunión que se hizo para socializar la propuesta en el mes de mayo por lo que sus alumnos le compartieron, que considera es una propuesta interesante pero requiere de un acompañamiento fuerte y permanente mientras coge su propio ritmo como idea, porque de lo contrario no logra consolidarse. El período en que se vuelve a retomar la idea, no es el más propicio ya que coincide con vacaciones de los chicos de los PRAES y estos por lo general viajan a otros lugares a disfrutar de sus vacaciones. Sugiere que se inicie con dicho proyecto a comienzos del próximo año, para poder que se logre llevar a cabo la intencionalidad del mismo. Ofrece su disponibilidad y la de los chicos del PRAES para acompañar dicha propuesta y le parece importante vincular a las personas que están directamente vinculadas a la cuenca de LA CIANURADA. Conclusiones Existe motivación por los integrantes del PRAES y la persona que hace parte de ellos para hacer parte del proceso, pero ellos lo leen más como una mesa de trabajo que como una asociación. Los jóvenes tienen interés en acompañar la dinámica pero consideran que las instituciones deben tener mayor continuidad, porque los reúnen, les comparten la idea y luego se retoma más tarde el proceso. Existe interés y voluntad por parte del docente para acompañar la propuesta, en torno a la problemática de la cuenca LA CIANURADA. Compromisos y recomendaciones: Iniciar el proceso como tal a comienzos del próximo año, ya que el período decembrino, es un factor de dificultad para iniciar cualquier trabajo de tipo comunitario. Y más con los jóvenes que parten a disfrutar de sus vacaciones a otros lugares. Informar al profesor sobre la viabilidad o no de darle continuidad al proceso el próximo año. Responsable: María Migdonia Pérez Botero. La reunión finalizó a las 10:00 a.m. Acta de Reunión Fecha: 26 de noviembre de 2008

Page 115: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Hora: 10:00 a 120:00 m. Asistentes: Por La Casa de La Cultura, William Restrepo, Coordinador, por el convenio SENA CORANTIOQUIA , María Migdonia Pérez Botero, Área Social. Lugar: Oficina Casa de La Cultura Arturo Vargas Medina Municipio de Segovia. Temas Generales. Se planteó el siguiente orden del día. Conversatorio con relación a la situación de la Asociación de Usuarios. Devolución del funcionario. Conclusiones Compromisos y recomendaciones. Desarrollo de la reunión: Se tuvo una conversación con el funcionario sobre la socialización de la meta 4 del convenio Sena CORANTIOQUIA para el Fortalecimiento de La Asociación de Usuarios de la microcuenca La CIANURADA– ASODEMAC en el municipio de Segovia Antioquia con el funcionario. El funcionario manifiesta que es de mucho interés para los estudiantes de La Universidad de Antioquia el trabajo que se desarrolle en torno a LA CIANURA ya que según su planteamiento “nacimos con ella” . Considera de vital importancia la educación ambiental pero también desde una perspectiva donde se pueda dar un aprovechamiento ambiental y retribuir el mismo. Considera que se debe dar un acompañamiento veraz por parte de la autoridad ambiental desde el seguimiento a los sistemas de recolección de las diferentes plantas de aprovechamiento “entables”. Que desde la Asociación se pueden generar proyectos no sólo de educación ambiental sino algunos como: la construcción de una planta para el manejo de residuos, revisar el plan maestro de alcantarillado, incluso que se genere un proyecto de emprendimiento empresarial. Considera de vital importancia que estos procesos se fortalezcan con profesionales de la zona, es decir que se piense en que las personas que se contratan para estos acompañamientos por el operador o la autoridad ambiental sean de la localidad. Conclusiones Se cuenta con la voluntad y disponibilidad por parte de los estudiantes y egresados de la Universidad de Antioquia de apostarle a la puesta en marcha de la Asociación, considerándose como una de las propuestas que han liderado desde su concepción como tal. Se conoce de la problemática de LA CIANURADA y se tiene interés de aportar al mejoramiento de ésta.

Page 116: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Compromisos y recomendaciones: Darle continuidad al proceso como tal a comienzos del próximo año, ya que el período decembrino, es un factor de dificultad para iniciar cualquier trabajo de tipo comunitario. Es importante anotar que este acompañamiento debe ser permanente y continuo. Se sugiere hacer uso de medios electrónicos (como el internet) con el fin de no perder el contacto. Contemplar la posibilidad por parte del operador de contratar una persona de la zona con formación técnica para el acompañamiento y fortalecimiento de La Asociación, que pudiera trabajar de la mano con la persona social que lidere el proceso. Realizar consulta: Responsable: María Migdonia Pérez Botero. Realizar una reunión con todos los estudiantes y egresados de La Universidad de Antioquia que estén interesados en la propuesta y enviar acta a la funcionaria Migdonia Pérez B. Responsable: William Restrepo. La reunión finalizó a las 12:00 a.m. Anexo 2: Actas de Reuniones en el municipio de Girardota Fecha: 10 de octubre de 2008 Hora: 3:00 a 5:00 a.m Asistentes: Por El Sena; Carolina Builes Cardona, Coordinadora Proyecto, María Migdonia Pérez Botero, Área Social. Por la comunidad: Se anexa listado de asistencia. Lugar: Iglesia Vereda San Andrés Municipio de Girardota. Temas Generales. Se planteó el siguiente orden del día. Conversatorio con la comunidad sobre expectativas para retomar el proceso. Intervención por parte del SENA para clarificar y generar un cronograma de actividades. Conclusiones y compromisos. Desarrollo de la reunión: La coordinadora del proyecto, Carolina Builes inicia la reunión agradeciendo la asistencia de los presentes y clarificando la intencionalidad de trabajo en la vereda como propuesta de formación ambiental como mecanismo de reconstrucción del tejido social y revertiendo en una

Page 117: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

apropiación comunitaria por el proyecto eco turístico en la vereda. Se le reiteró a los asistentes de la importancia de acudir a las reuniones y máxime cuando son para llegar a acuerdos y consensos de cómo trabajar en la vereda. Las personas que asistieron justificaron la poca asistencia por el cruce con otras actividades que convocan a la comunidad, un entierro y reunión de un grupo de mujeres. Aquellos que asistieron a la reunión pero que no hacían parte de la vereda como tal pero sí de la jurisdicción del Concejo Comunitario, manifestaron su inquietud de si podían hacer o no parte del proceso. A lo que la Coordinadora del mismo les manifestó que de entrada no encontraba ningún obstáculo pero que igual lo consultaría. Por parte de Migdonia Pérez Botero, del Área Social del SENA, insistió la importancia de que la comunidad cumpla con los compromisos en términos de encuentros y reuniones. Además entender como los talleres que se dictan el medio para generar lazos de comunidad e interacción veredal. Los asistentes compartieron sus experiencias con capacitaciones anteriores, enunciando los espacios donde se reunían, que se contaban con personas de conocimiento ancestral en la vereda en algunos talleres en los que ellos eran facilitadores. Rememoraron una visita a Frontino como intercambio de experiencias en el Fortalecimiento de proyectos. Conclusiones Se sugiere realizar el trabajo los fines de semana en los que las personas tienen mayor disponibilidad. Reforzar la información en la comunidad con una estrategia de divulgación de la próxima reunión. Los profesionales del convenio SENA CORANTIOQUIA trabajarán con mayor garantía de resultados positivos para la comunidad en la medida que exista un alto nivel de corresponsabilidad por parte de ésta. Tener presente la construcción colectiva, la capacidad de liderazgo, de ser autónomos, de decidir y de retroalimentar el proceso a los agentes externos desde sus devoluciones como comunidad. Se clarificó el convenio, el objeto de éste y a quien está dimensionado. Se socializaron los cursos factibles de trabajar en la comunidad por EL SENA de acuerdo con una reunión previa en el mes de mayo. Actualmente están pendientes para recibir unos talleres por parte de La Gobernación en lo referentes a la integración multicultural y formación organizacional, lo que puede incidir en el cruce de horarios y espacio con la propuesta de capacitación del proyecto.

Page 118: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

El curso de plantas medicinales ya fue recibido por algunas personas de la comunidad. En la vereda existen personas que trabajan la orfebrería (Lola Avendaño), las chinas (Moisés Bohórquez), las jíqueras y mochilas con aguja de caña brava ( Abrancito). En la comunidad algunos jóvenes recibieron el curso de Guianza Turística que dicta el SENA con 300 horas. Plantean el interés de la comunidad en su proyecto ecoturístico, por lo que han sondeado la compra de algunos terrenos y tienen el lugar ubicado para El Mirador. De hecho instituciones como El Banco Agrario, FINDETER y El Colegio Mayor han visitado la vereda y consideran viable y sostenible dicho proyecto. Se informó por la parte de la comunidad la gestión que han realizado con la administración municipal donde ésta se compromete a recuperar los caminos. Es el Concejo el que tiene el compromiso de llevar el proyecto a la administración y aún no lo hace. Para la participación de los jóvenes es importante tener en cuenta que en la mañana estudian los de primaria y en la tarde los de secundaria. Compromisos y recomendaciones: Realizar una convocatoria con mayor difusión y más abierta para el día 18 de octubre a las 3:00 p.m donde se haga extensiva la invitación alas 150 familias que hacen parte del Concejo Comunitario. Responsable: Líderes de la comunidad y asistentes a esta reunión. Invitar a ese espacio las personas de grupos como los jóvenes, niños, adultos. Responsable: Presidente Concejo Comunitario. Sondeo de las personas interesadas en el proyecto y en la participación de los talleres y cursos ofrecidos en el marco del proyecto. Concretar el espacio para la reunión por parte del Concejo Comunitario. Clarificar la ubicación geográfica del Concejo Comunitario en Corantioquia. Responsable: Carolina Builes, Coordinadora proyecto SENA. Concertar con la Presidenta del Concejo Comunitario un recorrido por la vereda. Responsable Migdonia Pérez Botero, Área social SENA. La reunión finalizó a las 5:00 p.m. Acta de Reunión Fecha: 18 de octubre de 2008 Hora: 3:00 a 5:00 a.m

Page 119: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Asistentes: Por El Sena; Conrado Montoya, Coordinador Proyectos de Extensión SENA, Carolina Builes Cardona, Coordinadora Proyecto, María Migdonia Pérez Botero, Área Social. Por la comunidad: Se anexa listado de asistencia. Lugar: Iglesia Vereda San Andrés Municipio de Girardota. Temas Generales. Se planteó el siguiente orden del día. Presentación equipo SENA. Contextualización del proyecto en la vereda por parte del Coordinador de Extensión. Consenso con la comunidad de los talleres y cursos a ofrecer en la vereda. Definición de consensos comunitarios frente al proyecto. Conclusiones y compromisos. Presentación equipo SENA. La Presidenta del Concejo Comunitario de San Andrés da inicio a la reunión agradeciendo la asistencia a las personas de la comunidad e invitando a realizar las preguntas que tuvieran con relación a la dinámica del proyecto. Luego El Coordinador de programas de extensión del SENA, Dr. Conrado Echeverry dando la bienvenida a los asistentes y se hace la respectiva presentación por parte de cada uno de los funcionarios del SENA a la comunidad. Contextualización del proyecto en la vereda por parte del Coordinador de Extensión. Posterior a esto se le aclara a la comunidad los motivos en términos de temporalidad para retornar a la vereda pero se les asegura que ya el proyecto arrancará de manera definitiva pero requiere del compromiso evidente por parte de toda la comunidad. Se realiza una presentación general del SENA, el marco del convenio y la alianza con CORANTIOQUIA para cumplir con el objeto de éste en un marco de responsabilidad social y fortalecimiento de los lazos comunitarios, en procura de la preservación de la identidad étnica y cultural, a su vez que propender por el fortalecimiento organizativo y empresarial de la vereda. Se retomaron nuevamente los acuerdos de la reunión inicial en la vereda de los cursos que se trabajarían allí: Plantas medicinales, flores exóticas, repostería, cerámica, bisutería, gastronomía, guadua y fortalecimiento organizativo desde el enfoque de la educación ambiental. Así como de los compromisos en términos del convenio como son la construcción de uno o dos miradores en la comunidad y afianzar todo el tejido social en el cual los cursos son mecanismos mediadores para apostarle a dicho reto. Se clarificó que lo pertinente a los mejoramientos de los caminos el concejo comunitario lo está gestionando con la administración municipal pero que se puede articular a los procesos propios del convenio como el camino con relación a lo paisajístico, las especies nativas amarrando los taludes por ejemplo.

Page 120: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Exhortó la importancia de la presencia de la población juvenil y la apuesta desde el convenio a lo pertinente del relevo generacional en las comunidades rurales. Consenso con la comunidad de los talleres y cursos a ofrecer en la vereda. El Señor Conrado Echeverry invita a la comunidad a socializar las inquietudes para con el proyecto después de su intervención e invita a que se definan cuáles serían los cursos con los que se podría arrancar y los horarios de disponibilidad por parte de las personas de la comunidad. Las intervenciones de la comunidad se concentraron más fue en aspectos como si el material lo colocaba el proyecto o la comunidad?, La periodicidad de los cursos?, las personas responsables y el canal directo de comunicación de la vereda con las personas del proyecto?, la participación de otras veredas en el proyecto? Las fechas de inicio de las capacitaciones?, cuáles son los requisitos para hacer parte de los cursos que ofrece el proyecto? Qué garantías tenemos quienes nos capacitamos en este proceso? A cada uno de los interrogantes se les dio la respuesta respectiva en el siguiente orden: los materiales son asumidos por el proyecto pero habrá algunos cursos en que la comunidad también puede hacer sus respectivos aportes; los cursos serán con una intensidad mínima de 4 horas y la periodicidad depende de los acuerdos con la comunidad; la comunicación directa de la comunidad es con la coordinadora del Proyecto, Carolina Builes, pueden participar otras veredas si están dentro de la jurisdicción del Concejo Comunitario y las fechas de inicio dependen de los consensos con la comunidad; los requisitos dependen del curso en lo pertinente a la edad, pero lo más importante es tener compromiso y pensar en que lo que se aprende es para revertirlo en la dinámica propia de la vereda y la propuesta de ecoturismo como tal. Debe tenerse un grupo de 15 personas para iniciar cada curso. Con relación a la inquietud de qué pasa después de recibir las capacitaciones ó que garantías se tienen, el coordinador aclaró que con el proyecto específico se daría una certificación como alumnos del SENA; pero, que en caso de resultar una propuesta empresarial con un plan de negocios, independiente del convenio con CORANTIOQUIA, el SENA podría hacer su respectivo acompañamiento. Aclaradas todas las intervenciones de los asistentes, se le pidió a la comunidad definir con cuales cursos iniciar y definir sus horarios, por medio de votación. El resultado fue el trabajar los sábados en la mañana el de bisutería, de 8:00 a 12:00 m, en la tarde el de guadua de 2:00 a 6:00 p.m. Los días domingos el de repostería de 9:00 a 1:00 p.m. Así mismo se hizo la claridad que el componente de fortalecimiento organizativo es un eje transversal y de suma importancia en la esencia del proyecto y fortalecimiento del tejido comunitario. Conclusiones La comunidad se mostró inquieta y receptiva con el proyecto. Se contó con la presencia de personas de otras veredas y población joven y en su gran mayoría femenina. Los cursos por mayoría para dar inicio fueron el de guadua, bisutería y repostería. Se definieron los cursos de manera consensada y se presentó un panorama general del proyecto y de la intencionalidad del mismo, así como del quehacer de Corantioquia y El Sena.

Page 121: Corantioquia€¦ · Desarrollar 5 subproyectos educativos dirigidos a distintos públicos estratégicos para la Corporación en su programa Construcción de una Cultura Ambiental

Se reiteró la importancia del compromiso por parte de la comunidad de manera proactiva y permanente como mecanismo para garantizar el cumplimiento del convenio y la sostenibilidad de la propuesta eco turística en el tiempo. Se definieron los canales de comunicación entre la comunidad y el operador del proyecto (SENA). Se exhortó la importancia de apostarle a un proceso de construcción comunitaria, desde una postura de reconocimiento en el otro y el respeto por la diferencia. Se le clarificó a la comunidad en el marco del convenio hasta donde llegan las responsabilidades específicas posteriores a las capacitaciones. Compromisos y recomendaciones: Realizar inscripción por parte del Concejo Comunitario a las personas interesadas en los tres cursos iniciales hasta el día 23 de octubre de 2008 y remitir a la coordinadora del proyecto, Carolina Builes. Definir el espacio para las capacitaciones en coordinación con la coordinadora del Proyecto y el Concejo Comunitario. Asistir a los procesos de capacitación de organización y fortalecimiento comunitario independiente del curso en el que se matriculara. Responsable la comunidad en general. Hacer recolección de la documentación como requisitos para la inscripción en los cursos a la coordinadora del proyecto. Responsable Concejo Comunitario. Continuar con la divulgación en la vereda. Responsable Concejo Comunitario. La reunión finalizó a las 5:00 p.m.