desarenador,reservorio

Upload: ulysito

Post on 04-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    1/16

    CAPTACIN EN ROS:

    Obra de toma directa:

    Cuando las condiciones del ro son favorables: lecho estable (bed rock), nivel de agua

    fcilmenteaprovechable, la eleccin de la ubicacin de la obra de toma, tiene una importanciadecisiva en el futurofuncionamiento y comportamiento de la estructura hidrulica, pero est en dependenciade las caractersticastopogrficas y necesidades de captacin de recursos hdricos.

    Paralelamente a ello es necesario tener un diagnstico general del comportamiento de lacuenca y sus potenciales riesgos, por otra parte es importante realizar estudios para ladeterminacin del tipo de arrastre de sedimentos, su granulometra e investigar laconformacin, potencia del lecho del ro y la ubicacin En los casos estudiados se hanpodido detectar dos tipos de tomas directas, ms comnmente diseadas y construidas: laprimera es una toma frontal con barraje de madera (vertedero frontal tipo stop log) ocompuerta metlica. Geomtricamente, su trazo obedece a captar el flujo del agua endireccin normal, lo cual ocasiona continuas erosiones en las paredes laterales del canalde ingreso. Este tipo de toma tiene la desventaja de que los materiales de suspensiningresan fcilmente al sistema por lo que el trabajo de operacin y mantenimiento es mscontinuo.La Toma Directa con captacin lateral, cuya metodologa de clculo se desarrolla msadelante, tiene como caracterstica que el agua es captada en una de las mrgeneslaterales del ro mediante una abertura, controlndose el ingreso del agua en formatransversal al flujo del ro mediante stoplogs, evitando de esta manera el ingresodirecto de slidos, hojas y ramas.

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    2/16

    La forma de captar agua de una corriente superficial mediante una toma directa, varasegn el volumen de agua por captar y las caractersticas de la corriente, es decir, elrgimen de escurrimiento, que puede ser del tipo permanente o variable, su caudal enpoca de secas y durante avenidas, velocidad, pendiente del cauce, topografa de la zonade captacin, constitucin geolgica del suelo, material de arrastre, niveles de aguamximo y mnimo en el cauce, naturaleza del lecho del ro y de otros factores que saltan ala vista en el proceso de seleccin del tipo de obra de captacin por toma directa.

    Condiciones a satisfacer:

    - La bocatoma se localizar en un tramo de la corriente que est a salvo de la erosin, delazolve y aguas arriba de cualquier descarga de tipo residual.- La clave del conducto de la toma se situar a un nivel inferior al de las aguas mnimas de

    la corriente.

    Control y medicin de caudal

    Se debe controlar y medir el caudal total que se va a tomar del ro y el caudal del aguafiltrada que abastecer a la comunidad. Para la primera tarea se utiliza un canal deentrada con una compuerta regulable y por medio de un vertedero independiente en V

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    3/16

    se realiza una regulacin ms exacta. Para la segunda medicin se puede utilizar unmedidor de efluente instantneo y otro volumtrico.

    PARA ELEVAR EL NIVEL DE AGUA PARA LA ENTRADA AL CANAL NO HAY UNA ESTRUCOMO POR EJEMPLO COMO EL VERTEDERO, EN ESTA FOTOGRAFIA SE MUESTRA P

    ELEVAR EN NIVEL DE AGUA SE UTILIZARON PIEDRAS Y RAMAS DE ARBOLES.

    ZONA DE CAPTACION POR MEDIO DE UNA COMPUERTA, EL CUALSERVIRA PARAREGULACION.

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    4/16

    DESARENADOR:

    Tiene por objeto separar del agua cruda la arena y partculas en suspensin gruesa, con elfin de evitar se produzcan depsitos en las obras de conduccin, proteger las bombas dela abrasin y evitar sobrecargas en los procesos posteriores de tratamiento. El desarenadose refiere normalmente a la remocin de las partculas superiores a 0,2 mm.

    ComponentesEsta unidad se puede dividir en cuatro partes o zonas.

    a) Zona de entradaTiene como funcin el conseguir una distribucin uniforme de las lneas de flujo dentro dela unidad, uniformizando a su vez la velocidad.

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    5/16

    EN ESTA FOTOGRAFIA SE PUEDE OBSERVAR LA ZOAN DE ENTRADA AL DESARENADAGUA QUE INGRESA DEL RIO POR UNA COMPUERTA LLEGA POR CANAL ABIERTO AZONA.

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    6/16

    b) Zona de desarenacinParte de la estructura en la cual se realiza el proceso de depsito de partculas por accinde la gravedad.

    EN ESTA FOTOGRAFIA SE PUEDE OBSERVAR LA ZONA DE DESARENACION.

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    7/16

    c) Zona de salidaConformada por un vertedero de rebose diseado para mantener una velocidad que noaltere el reposo de la arena sedimentada.

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    8/16

    d) Zona de depsito y eliminacin de la arena sedimentadaConstituida por una tolva con pendiente mnima de 10% que permita el deslizamiento dela arena hacia el canal de limpieza de los sedimentos por medio de una compuerta.

    EN ESTA FOTOGRAFIA SE MUESTRA UNA COMPUERTA POR DONDE SERA ELIMINADARENA SEDIMENTADA, ESTA COMPUERTA TAMBIEN PUEDE SERVIR COMO UCOMPUERTA REGULADORA.

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    9/16

    ES ESTA FORTOGRAFIA SE MUESTRA LAS PARTES DEL DESARENADOR INDICADAS ANTERIORMENTE :

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    10/16

    ESERVORIO DE ALAMACENAMIENTO:

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    11/16

    La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidrulico delsistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en funcin a las necesidades de aguaproyectadas y el rendimiento admisible de la fuente.

    Un sistema de abastecimiento de agua potable requerir de un reservorio cuando elrendimiento admisible de la fuente sea menor que el gasto mximo horario (Qmh).

    CONSIDERACIONES PARA EL DISENO:

    A. CAPACIDAD DE RESERVORIO

    La compensacin de las variaciones horarias, emergencia para incendios, previsin dereservas para cubrir danos e interrupciones en la lnea de conduccin.

    B. TIPOS DE RESERVORIO:

    Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados (son construidos sobre torres,columnas, pilotes, etc.), apoyados (son construidos sobre torres, columnas, pilotes, etc) yenterrados (de forma rectangular, son construidos por bajo de la superficie del suelo(cisternas)).

    C. UBICACACION DEDL RESERVORIO:

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    12/16

    Mantener la presin en la red dentro de los lmites de servicio, garantizando presionesmnimas en las viviendas ms elevadas y presiones mximas en las viviendas ms bajas.De acuerdo a la ubicacin, los reservorios pueden ser de cabecera (se alimentandirectamente de la captacin, pudiendo ser por gravedad o bombeo) o flotantes (son

    tpicos reguladores de presin, casi siempre son elevados y se caracterizan porque laentrada y la salida del agua se hace por el mismo tubo.)

    CASETA DE VALVULAS:

    A. TUBERIA DE LLEGADA.

    El dimetro est definido por la tubera de conduccin, debiendo estar provisto de unavlvula compuerta de igual Dimetro antes de la entrada

    B. TUBERIA DE SALIDA:

    El dimetro de la tubera de salida ser el correspondiente al dimetro de la lnea deaduccin, y deber estar provista de una vlvula compuerta que permita regular elabastecimiento de agua a la poblacin.

    C. TUBERIA DE LIMPIA:

    La tubera de limpia deber tener un dimetro tal que facilite la limpieza del reservorio dealmacenamiento en un periodo no mayor de 2 horas. Esta tubera ser provista de una

    vlvula compuerta.

    D. BY-PASS:

    Se instalara una tubera con una conexin directa entre la entrada y la salida, de maneraque cuando se cierre la tubera de entrada al reservorio de almacenamiento, el caudalingrese directamente a la lnea de aduccin. Esta constara de una vlvula compuerta quepermita el control del flujo de agua con fines de mantenimiento y limpieza del reservorio.

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    13/16

    CALCULO DELACAPACIDAD DEL RESERVORIO:

    Se utilizan mtodos graficas (basan en la determinacin de la "curva de masa"considerando los consumos acumulados) y analticos (se debe disponer de los datos deconsumo por horas y del caudal disponible de la fuente, que por lo general es equivalenteal consumo promedio diario).Para los proyectos de agua potable por gravedad, el Ministerio de Salud recomienda unacapacidad de regulacin del reservona del 25 al 30% del volumen del consumo promediodiario anual (Qm)

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    14/16

    EJEMPLO:

    Datos:Poblacion futura (Pf) = 977 habitantesDotacion = 80 Vhab./dia

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    15/16

    Resultados:Consumo promedio anual (Qm):Qm = Pf x Dotacion = 78,160 litrosVolumen del resenono considerando el 25% de Qm:V = Qm x 0.25 = 19,540 litros = 19.54 m3

    Volumen asumido para el diseno (V) = 20 m3.Con el valor del volumen (V) se define un reservorio de seccin cuadrada cuyasdimensiones son:Ancho de la pared (b) = 3.70 m.Altura de agua (h) = 1.48 m.Bordo libre (B.L.) = 0.30 m.Altura total (H) = 1.78 m.

    EN ESTA FOTOGRAFIA SE MUESTRA EL RESERVORIO NUEVO YA EN FUNCIONAMIENT

  • 8/13/2019 DESARENADOR,RESERVORIO

    16/16