desamortización

24
DESAMORTIZACIONES

Upload: ana-maria-gracia

Post on 28-Jul-2015

275 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DESAMORTIZACIONES

La desamortización supone la incautación estatal de bienes de propiedad colectiva, bien eclesiástica o civil, que tras la correspondiente nacionalización y posterior venta en subasta, pasan a formar una nueva propiedad, con plena libertad de uso y disposición

DESAMORTIZACIÓN

LEYES DESAMORTIZADORAS

TIERRAS AMORTIZADAS

1766-1798 comprende la venta de bienes de los jesuitas y la denominada desamortización de Manuel Godoy: bienes raíces pertenecientes a hospitales, hospicios, casas de misericordia, cofradías.

PRIMERA DESAMORTIZACIÓN

GODOY

1808-1823 corresponde a la desamortización impulsada durante la guerra de la Independencia por la administración bonapartista y por los legisladores reunidos en Cádiz: bienes de la Inquisición y reducción a un tercio del número de monasterios y conventos.

SEGUNDA DESAMORTIZACIÓN

DESAMORTIZACIONES DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL

MENDIZÁBAL (1836) MADOZ (1855)

1834-1854 conocida como desamortización de Mendizábal y Espartero, se procede al sistemático despojo patrimonial de la Iglesia, y a la desaparición de monasterios y conventos.

DESAMORTIZACÍON DE MENDIZÁBAL

1. La guerra obligaba al Estado a buscar recursos

2. El clima anticlerical que había en el país3. Los antiguos compradores de bienes

desamortizados, y expropiados en 1823 presionaban para que les devolvieran sus tierras

CAUSAS DE LA DESAMORTIZACIÓN

DESAMORTIZACÍON DE MENDIZÁBAL

CRONOLOGÍA

1836 Clero regular 1837 Ley de Bienes

Nacionales 1841 Clero secular 1844 se suspenden

las subastas

COMPRADORES:

1. Grupos sociales de bajos ingresos2. Medianos y grandes empresarios3. Inversores burgueses

DESAMORTIZACÍON DE MENDIZÁBAL

RESULTADOS:

Mendizabal no buscaba una reforma agraria ni un reparto de las tierras entre los campesinos, sino que buscaba beneficiar a quienes pertenecian a la élite financiera y buscaba consolidar su prosperidad económica

DESAMORTIZACÍON DE MENDIZÁBAL

1855-1924 se inaugura con la Ley General de 1 de mayo de 1855 o Ley Pascual Madoz y es por duración y volumen de ventas la más importante. Se completa la enajenación de los bienes de regulares y seculares.

DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ

CRONOLOGÍA

1. 1855-1856 se subastaron 43.000 fincas rústicas y 9.000 urbanas por valor de 8.000 millones de reales

DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ

CONSECUENCIAS:

1. Esta desamortización violaba el Concordato de 1851 

2. No logró un aumento de la productividad 3. Distrajo capitales de la industrialización4. No resolvió el problema campesino

DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ

CONSECUENCIAS

Cambios económicos:

1. No se resolvío el problema de la deuda pública

2. No se produjo un aumento de la productividad agraria

3. Decadencia de la ganaderia4. Las venntas de tierras absorvieron una

gran cantidad de capitales privados urbanos

CONSECUENCIAS

Cambios sociales La burguesía compradora se convirtió en

terrateniente: en conjunto, el proceso de desamortizaciones no sirvió para que las

tierras se repartieran entre los campesinos; es decir, no

fue una reforma agraria, sino un medio de conseguir dinero para los planes del Estado

CONSECUENCIAS

Cambios culturales La desamortización produjo una grán

pérdida y expolio de bienes culturales de los antiguos monasterios, sobre todo. Muchas

obras arquitectónicas se arruinarían

CONSECUENCIAS

TRABAJO REALIZADO POR

Ana María Gracia Valenzuela2º Bachillerato C