desalinizacion

4
Resumen— En este documento se presentan el proceso llevado a cabo para desarrollar un sistema purificación del agua salada, a través de un Destilador Solar; poniendo en aplicación el proceso de desalinización. En la realización de este trabajo experimental se puso la disolución de agua con sal ante la energía del sol durante medio día y a partir de ello se envolvió con plástico para que se dé inicio al proceso de evaporación del agua salada que posteriormente se condensaría y se depositarían en la vaso de precipitación. Los resultados demostraron que es posible obtener agua potable, a partir de esta técnica de desalinización, ya que luego de haberla probado se pudo comprobar el cambio del agua salada a dulce. Lo cual es favorable, confirmando la hipótesis alternativa de que la destilación de agua salada con ayuda de la energía solar, es sencilla, eficaz y económicamente rentable en la producción de agua apta para el consumo humano. Palabras Claves: Agua de mar, Condensación, Desalación, Destilador Solar, Evaporación. I. INTRODUCCIÓN L agua pura en estado líquido prácticamente no se encuentra en la naturaleza. Lo que llamamos agua es en realidad una disolución de diversas sales en agua. E Esto ha llevado al hombre a soñar a través del tiempo, en utilizar el agua de mar como recurso hídrico, por lo tanto, si queremos obtener agua potable a partir del agua del mar tendremos que separar las sales que contiene hasta llegar al agua potable; denominándose como desalación de agua de mar. Este proceso de desalación, se remonta a partir de observaciones naturales, en la cual se captó los principios físicos para separar el agua y las sales en los que se basan las tecnologías modernas de la desalación. Fenómenos naturales como los procesos de evaporación de la superficie del mar y su condensación posterior, son la base de los procesos técnicos de desalación que el hombre ha llegado a utilizar, desarrollando y controlando estos procesos naturales. En la actualidad existen técnicas aplicables a los procesos de desalinización, tales como destilación, membranas, electrodiálisis, ósmosis inversa, que requieren de gran cantidad de energía y mano de obra calificada para su operación y mantenimiento, además de sus altos costos de instalación, razones por las que no resultan de interés para su implementación en comunidades rurales, a pesar de su elevado rendimiento. Sin embargo, la disponibilidad de energía solar en la mayoría de las zonas rurales, hace que la destilación solar sea una solución atractiva y de fácil implementación en regiones áridas y comunidades rurales de pocos recursos que se encuentran alejadas de las grandes ciudades. En base a estas características surge la iniciativa de llevar a cabo el presente trabajo experimental, que tiene como objetivo principal, obtener agua dulce por medio de un destilador solar, a partir de una solución de agua con sal y de esta manera comprender el proceso de desalinización o desalación. Por lo que en este documento se describe el proceso que se llevó a cabo durante el experimento partiendo desde la recolección del agua (grifo), realización de la solución (agua + sal) hasta la obtención de agua dulce. C. Calero, J. Espinoza, D. Pasaca. Estudiantes de Ingenieria en Geologia Ambiental y Ordenamiento Territotial, UNL, Loja-Ecuador DESALINIZACIÓN DEL AGUA POR MEDIO DE UN DESTILADOR SOLAR.

Upload: cristiancalero

Post on 14-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo Científico Universitario

TRANSCRIPT

Page 1: DESALINIZACION

Resumen— En este documento se presentan el proceso llevado a cabo para desarrollar un sistema purificación del agua salada, a través de un Destilador Solar; poniendo en aplicación el proceso de desalinización.

En la realización de este trabajo experimental se puso la disolución de agua con sal ante la energía del sol durante medio día y a partir de ello se envolvió con plástico para que se dé inicio al proceso de evaporación del agua salada que posteriormente se condensaría y se depositarían en la vaso de precipitación.

Los resultados demostraron que es posible obtener agua potable, a partir de esta técnica de desalinización, ya que luego de haberla probado se pudo comprobar el cambio del agua salada a dulce.

Lo cual es favorable, confirmando la hipótesis alternativa de que la destilación de agua salada con ayuda de la energía solar, es sencilla, eficaz y económicamente rentable en la producción de agua apta para el consumo humano.

Palabras Claves: Agua de mar, Condensación, Desalación, Destilador Solar, Evaporación.

I. INTRODUCCIÓN

L agua pura en estado líquido prácticamente no se encuentra en la naturaleza. Lo que llamamos agua es en

realidad una disolución de diversas sales en agua.EEsto ha llevado al hombre a soñar a través del tiempo, en utilizar el agua de mar como recurso hídrico, por lo tanto, si queremos obtener agua potable a partir del agua del mar tendremos que separar las sales que contiene hasta llegar al agua potable; denominándose como desalación de agua de mar.Este proceso de desalación, se remonta a partir de observaciones naturales, en la cual se captó los principios físicos para separar el agua y las sales en los que se basan las tecnologías modernas de la desalación.Fenómenos naturales como los procesos de evaporación de la superficie del mar y su condensación posterior, son la base de los procesos técnicos de desalación que el hombre ha llegado a utilizar, desarrollando y controlando estos procesos naturales.

En la actualidad existen técnicas aplicables a los procesos de desalinización, tales como destilación, membranas, electrodiálisis, ósmosis inversa, que requieren de gran cantidad de energía y mano de obra calificada para su operación y mantenimiento, además de sus altos costos de instalación, razones por las que no resultan de interés para su implementación en comunidades rurales, a pesar de su elevado rendimiento.

Sin embargo, la disponibilidad de energía solar en la mayoría de las zonas rurales, hace que la destilación solar sea una solución atractiva y de fácil implementación en regiones

áridas y comunidades rurales de pocos recursos que se encuentran alejadas de las grandes ciudades.

En base a estas características surge la iniciativa de llevar a cabo el presente trabajo experimental, que tiene como objetivo principal, obtener agua dulce por medio de un destilador solar, a partir de una solución de agua con sal y de esta manera comprender el proceso de desalinización o desalación.Por lo que en este documento se describe el proceso que se llevó a cabo durante el experimento partiendo desde la recolección del agua (grifo), realización de la solución (agua + sal) hasta la obtención de agua dulce. Todos los datos tomados durante el experimento, se los detalla en tablas y fotos, que respaldan el desarrollo del presente trabajo experimental permitiéndonos obtener resultados con su respectiva discusión dando cumplimiento al objetivo de este proyecto.

Hipótesis De InvestigaciónLa destilación de agua salada mediante energía solar es factible técnica y económicamente en la producción de agua potable.

II. MATERIALES Y METODOLOGÍA.Para poder llegar a cumplir con el objetivo planteado se ha visto en la necesidad de la utilización de ciertos implementos, con los cuales se elaboró el experimento, dichos implementos o materiales utilizados se los detalla a continuación:

MATERIAL BIOLOGICO 500 ml de agua potable. Sal

MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO Un vaso de precipitación de 100 ml. Un vaso de precipitación de 800 ml, mayor que el anterior Envoltorio de plástico Una roca pequeña u otro peso Una Balanza

Foto. 1. Materiales Utilizados en el Experimento.Fuente: Autores.

C. Calero, J. Espinoza, D. Pasaca. Estudiantes de Ingenieria en Geologia Ambiental y Ordenamiento Territotial, UNL, Loja-Ecuador

DESALINIZACIÓN DEL AGUA POR MEDIO DE UN DESTILADOR

SOLAR.

Page 2: DESALINIZACION

En cuanto a la metodología que se utilizó para realizar todo el proceso del experimento, partiendo desde la recolección de la muestra de agua hasta la obtención del agua dulce, se siguió un procedimiento que se lo detalla a continuación en una secuencia de etapas:

1. Se lavaron los vasos de precipitación, de modo que

estuvieran bien limpios como para beber.

Foto. 2. Lavado de Vasos de Precipitación.Fuente: Autores.

2. Se recogió agua potable (grifo) en una cantidad de 500 ml. De la cual medimos un volumen de 150 ml de agua potable y lo colocamos en el vaso de precipitación de 800 ml.

Foto. 3. Medición del Volumen de Agua Potable.Fuente: Autores.

3. Se pesó una cantidad de 15 gr de sal

Foto. 4. Pesado de la Sal.Fuente: Autores.

4. Colocamos la masa de sal pesada en los 150 ml de agua potable de tal manera que el agua quede salada.

Foto. 5. Obtención de la Solución de Agua con SalFuente: Autores.

5. Se puso el vaso de precipitación pequeño dentro del grande, justo en el centro.

Foto. 6. Disposición del Vaso pequeño dentro del GrandeFuente: Autores.

6. Posteriormente se dispuso el vaso de precipitación en un lugar soleado al mediodía.

Foto. 7. Disposición de los Vasos al Sol.Fuente: Autores.

7. Cubrimos el vaso con envoltorio plástico y lo ajustamos bien en el borde del vaso.

Foto. 8. Cubriendo el Vaso con Plástico.Fuente: Autores.

8. Luego colocamos una roca pequeña sobre el envoltorio plástico de modo que quedara justo sobre el vaso.

Page 3: DESALINIZACION

Foto. 9. Puesta de la Roca Sobre el Plástico.Fuente: Autores.

9. Pasado el tiempo, se observó la formación de diminutas gotas de agua en la parte inferior del envoltorio de plástico. Donde a medida que las gotitas se encontraban y se unían, se hacían más pesadas y caían en el vaso que estaba debajo.

Foto. 10. Evaporación del Agua vista en el Plástico.Fuente: Autores.

10. Finalmente apartamos el envoltorio de plástico y probamos el agua que se había almacenado en el vaso pequeño.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.Los resultados obtenidos en nuestro experimento luego de haber probado el agua destilada, podemos decir que la principal característica organoléptica que presento esta agua, es en su mayoría dulce con una pequeña sensación de salada pero muy diferente en comparación a la disolución inicial (agua + sal); lo que nos lleva a afirmar que si es posible obtener agua dulce a partir de la técnica de destilación solar.Esto se debe a que el agua salada al exponerla a la energía del sol, se evapora rápidamente debido al efecto invernadero creado con el plástico. El vapor de agua asciende y choca con el plástico, que al estar en contacto con el aire frío del exterior, está a una temperatura más baja. Como consecuencia, el vapor de agua se enfría y se condensa en gotitas que van creciendo de tamaño. Cuando son lo bastante grandes, la gravedad las va dirigiendo hacia el centro de la depresión que hemos creado con la roca. Desde ahí caen por su propio peso dentro del vaso de precipitación; por lo que el agua obtenida está libre de sal y a favor hemos conseguido agua potable.

IV. CONCLUSIONES. Basados en nuestro trabajo experimental se puede afirmar

que el agua salada es posible convertirla en un recurso apto e indispensable para el hombre por medio de la técnica de destilación solar; lo que la hace aplicable ya que se trata de una solución atractiva, de bajo costo y de

fácil implementación en regiones áridas y comunidades rurales de pocos recursos que se encuentran alejadas de las grandes ciudades.

Se confirma la hipótesis planteada al obtener agua dulce por medio de la destilación solar de agua salada como una alternativa, para mejorar la calidad del agua haciéndola apta para el consumo humano.

El proceso de desalación mediante destilación solar tiene gran variabilidad en la producción, dependiendo de la hora del día, de las estaciones y de las condiciones climatológicas; lo que impide utilizarlo para solucionar grandes necesidades del agua.

REFERENCIAS

[1] PDF, ECOAGUA. “Desalación mediante Destilación Solar”. Madrid-España. 2009.[2] PDF, Antonio Lamela. “Desalinización (o Desalación) de Agua de

Mar”. Valencia.[3] http://www.planetseed.com/es/laboratorio/agua-potable-del-mar.

Autores, Students of the race in the eighth module environmental geology and land use, of the National University of Loja, propose this scientific article with the aim of applying

the technique of solar distillation in his great desire to get fresh water from desalination process. Contributing to the scientific and experimental development to help solve the problems of water scarcity, overexploitation of natural sources of fresh water and reduce the damage that is being caused to the environment.