desafíos de la formación técnica y profesional en chile

8

Click here to load reader

Upload: cnicchile

Post on 28-Nov-2014

5.103 views

Category:

Technology


3 download

DESCRIPTION

Presentacion realizada por el presidente del CNIC, Eduardo Bitran, en el marco del seminario "Saber Educar: Bases para una Política de Formación Técnico-Profesional en Chile", organizado por el MINEDUC.

TRANSCRIPT

Page 1: Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile

FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL EN CHILE: FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL EN CHILE:

Desafíos a la luz de la Estrategia Nacional de Innovación Desafíos a la luz de la Estrategia Nacional de Innovación

Eduardo Bitrán C.Presidente

Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad

Page 2: Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile

Este es el mundo en que queremos participarEste es el mundo en que queremos participar

(Levy and Murnane)

Mea

n ta

sk in

put a

s pe

rcen

tiles

of

the

1960

task

dis

trib

utio

n Economy-wide measures of routine and non-routine task input (US)

Page 3: Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile

•Consolidación del sistema de formación por competencias como eje de formación técnica y capacitación. También en la formación universitaria, modulada y armonizada internacionalmente (PIAAC).

•Creación de una institucionalidad de Capital Humano Avanzado (Fondo de capital humano avanzado que involucre becas nacionales y al extranjero, atracción de talentos, modalidad institucional de empresas y actores de formación).

•Asegurar acceso a la educación terciaria: fortalecimiento de becas (con foco en quintiles más bajos) y crédito.

• Puesta en marcha del Sistema de Competencias Laborales, asegurando que todos los clusters dispongan de estándares de competencia.

• Fortalecimiento de la calidad de la docencia básica y media en: ciencias, lenguaje y matemáticas. Evaluación e incentivos a los docentes son clave.

Sistema de aprendizaje para toda la vida accesible y de calidad, que le permita al país contar con el capital humano que la Economía del Conocimiento demanda

La Estrategia de Innovación en materia de capital humano La Estrategia de Innovación en materia de capital humano

Page 4: Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile

El informe de la Comisión en Formación Técnico Profesional El informe de la Comisión en Formación Técnico Profesional

Incorpora la educación media técnico profesional en el análisis, lo que permite ahondar en la visión sistémica necesaria para abordar este desafío

• Enfatiza en la necesidad de avanzar hacia un sistema articulado de formación técnico profesional, proponiendo un marco de referencia para los distintos niveles formativos, mecanismos de articulación del sistema y de reconocimiento y certificación de aprendizajes

• Propone medidas orientadas a la reformulación curricular, evaluación de aprendizajes y mejoramiento de la formación profesional

• Profundiza recomendaciones para el desarrollo de una oferta de calidad y pertinente, a través del aseguramiento de calidad, desarrollo de la oferta e información para usuarios del sistema y el diseño de políticas

• Propone ajustes al sistema de financiamiento de formación profesional que permitan un mayor acceso e incentivos tanto a la educación terciaria como a la capacitación.

Page 5: Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile

Desafíos del Sistema de Formación Técnica Profesional Desafíos del Sistema de Formación Técnica Profesional

1. Avanzar en un sistema articulado que ligue demandas del mercado laboral y vocacionales y ofrece trayectorias flexibles de formación a lo largo de la vida

– Un sistema que define los niveles formativos de acuerdo al conjunto de competencias a lograr en cada nivel

– Un sistema de certificación de competencias con independencia de la vía por la que estas se adquieren y que son reconocidas por el sistema formativo y de capacitación

– Un sistema de formación y capacitación modularizada facilita entrada y salidas con certificaciones intermedias

– Un sistema de acreditación de la oferta formativa basado en el sistema de competencias

Page 6: Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile

2. Desarrollar un sistema que favorezca la capacidad de aprender a aprender y el desarrollo de competencias no rutinarias en todos los niveles de formación técnica

– En particular en el caso de la Educación Media Técnico Profesional para elevar el nivel de competencias básicas y genéricas que aumenten su empleabilidad y flexibilidad para moldear trayectoria formación-laboral futura (reduce el riesgo de callejones sin salida)

3. Asegurar acceso a la educación superior

– No discriminación de los sistemas de financiamiento entre tipos de formación

– Facilitar acceso sectores de menores ingresos

Desafíos del Sistema de Formación Técnica Profesional Desafíos del Sistema de Formación Técnica Profesional

Page 7: Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile

1. Avanzar en la construcción de un marco de cualificaciones que ordene los niveles formativos e incorpore el test de la demanda

2. Vincular el Sistema de Certificación de Competencias Laborales y el Sistema de Acreditación de la oferta en educación terciaria, de manera de trabajar en conjunto y desde la demanda y estandarizar mecanismos de licenciamiento y acreditación

3. Evaluación de competencias genéricas en la enseñanza media

4. Becas para los 2 primeros años de educación superior y acciones remediales para brechas en competencias básicas

5. Fortalecimiento de capacidades en la oferta por ejemplo a través de Mecesup, financiando reformas curriculares, mejoramiento de calidad de los docentes, sistemas de evaluación de competencias

Cómo avanzar Cómo avanzar

Page 8: Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile

El año 2015, un 60% de la población joven accede a la educación terciaria con ingreso de manera equitativa a la formación universitaria y a la formación técnica (hoy es 3 a 1) y se incorporan a la fuerza de trabajo técnicos y profesionales con competencias analíticas e interactivas no rutinarias que les permitan adaptarse a los cambios tecnológicos y organizacionales que requiere la economía del futuro

Visión Visión

“En la era de la competencia y del progreso tecnológico, la prosperidad ya no se construye sobre reservas abundantes de mano de obra no calificada y mal remunerada, sino sobre la base de una fuerza de trabajo creativa, calificada, que sabe producir ideas, bienes y servicios intensivos en conocimiento, empleada en empresas privadas capaces de innovar”

(Angel Gurría, OCDE, 2007)