des arrollo a plica c i ones web

9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Superior de Cómputo PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería en Sistemas Computacionales UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de aplicaciones para la Web NIVEL: III PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrolla aplicaciones Web con base en tecnologías Java. CONTENIDOS: I. Introducción a las aplicaciones Web II. Java Servlets III. Java Server Pages (JSP) IV. Frameworks ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: La presente unidad se abordará a partir de la estrategia aprendizaje orientada a proyectos, el docente conducirá el curso con el método heurístico, se llevaran a cabo las actividades de aprendizaje, que orientarán el desarrollo de habilidades de abstracción, análisis y diseño de algoritmos eficientes; utilizando las tecnologías Java para desarrollo Web, tal es el caso de la realización de programas de computo que evidencien los conceptos de la unidad. Las actividades que se realizarán en clase fomentarán en los estudiantes algunas técnicas, tales como: trabajo colaborativo, participativo, lluvia de ideas, organizadores gráficos, indagación documental, fichas de trabajo, exposición de temas complementarios, discusión dirigida así como la realización de un proyecto de software. Es responsabilidad del docente decidir las características tanto del proyecto como de los programas realizados, fijando los tiempos de elaboración y de entrega EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: La presente Unidad de Aprendizaje se evaluará a partir del portafolio de evidencias, el cual se conforma de: evaluación formativa, sumativa y rubricas de autoevaluación, coevaluación. Esta unidad de aprendizaje también se puede acreditar mediante: Evaluación de saberes previamente adquiridos con base en los lineamientos establecidos por la academia. Acreditación en otra UA del IPN u otra institución educativa nacional o internacional. BIBLIOGRAFÍA: Bauer C. King, G. (2007). Java Persistence with Hibernate. Estados Unidos. Ed. Manning. ISBN: 978-19- 3239-488-7. Brunner, R. (2003). JSP: Practical Guide for Programmers. Estados Unidos. Ed. Morgan Kaufmann. ISBN: 1-55860-836-2. Chopra, V. Li, S. Genender, J. (2008). Professional Apache Tomcat. Estados Unidos. Ed. Willey. ISBN: 978-04-7175-361-2. David, G. (2008). Core Java Server Faces (2nd. Ed.), Estados Unidos. Pearson Education. ISBN: 978-81- 3171-944-2. Holmes, J. (2006). Struts: The Complete Reference. Estados Unidos. Ed. McGraw-Hill. ISBN: 978-00- 7226-386-2.

Upload: yeudiel-qnhama

Post on 12-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

temario wep app escom

TRANSCRIPT

Page 1: Des Arrollo a Plica c i Ones Web

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Superior de Cómputo PROGRAMA ACADÉMICO:

Ingeniería en Sistemas Computacionales

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de aplicaciones para la Web NIVEL: III

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrolla aplicaciones Web con base en tecnologías Java. CONTENIDOS:

I. Introducción a las aplicaciones Web II. Java Servlets

III. Java Server Pages (JSP) IV. Frameworks

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: La presente unidad se abordará a partir de la estrategia aprendizaje orientada a proyectos, el docente conducirá el curso con el método heurístico, se llevaran a cabo las actividades de aprendizaje, que orientarán el desarrollo de habilidades de abstracción, análisis y diseño de algoritmos eficientes; utilizando las tecnologías Java para desarrollo Web, tal es el caso de la realización de programas de computo que evidencien los conceptos de la unidad. Las actividades que se realizarán en clase fomentarán en los estudiantes algunas técnicas, tales como: trabajo colaborativo, participativo, lluvia de ideas, organizadores gráficos, indagación documental, fichas de trabajo, exposición de temas complementarios, discusión dirigida así como la realización de un proyecto de software. Es responsabilidad del docente decidir las características tanto del proyecto como de los programas realizados, fijando los tiempos de elaboración y de entrega EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: La presente Unidad de Aprendizaje se evaluará a partir del portafolio de evidencias, el cual se conforma de: evaluación formativa, sumativa y rubricas de autoevaluación, coevaluación. Esta unidad de aprendizaje también se puede acreditar mediante:

Evaluación de saberes previamente adquiridos con base en los lineamientos establecidos por la academia.

Acreditación en otra UA del IPN u otra institución educativa nacional o internacional. BIBLIOGRAFÍA:

Bauer C. King, G. (2007). Java Persistence with Hibernate. Estados Unidos. Ed. Manning. ISBN: 978-19-3239-488-7.

Brunner, R. (2003). JSP: Practical Guide for Programmers. Estados Unidos. Ed. Morgan Kaufmann. ISBN: 1-55860-836-2.

Chopra, V. Li, S. Genender, J. (2008). Professional Apache Tomcat. Estados Unidos. Ed. Willey. ISBN: 978-04-7175-361-2.

David, G. (2008). Core Java Server Faces (2nd. Ed.), Estados Unidos. Pearson Education. ISBN: 978-81-3171-944-2.

Holmes, J. (2006). Struts: The Complete Reference. Estados Unidos. Ed. McGraw-Hill. ISBN: 978-00-7226-386-2.

Page 2: Des Arrollo a Plica c i Ones Web

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Superior de Cómputo PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería en Sistemas Computacionales SALIDA LATERAL: Analista Programador de Sistemas de Información ÁREA DE FORMACIÓN: Profesional MODALIDAD: Presencial

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de Aplicaciones para la Web TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teórico – práctica. Optativa VIGENCIA: Agosto 2011 NIVEL: III CRÉDITOS: TEPIC 7.5 / SATCA 4.39

INTENCIÓN EDUCATIVA

Esta unidad de aprendizaje contribuye al perfil del egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales, al desarrollar las habilidades de análisis, diseño, implementación y evaluación de aplicaciones Web, Asimismo se desarrolla el pensamiento estratégico, el pensamiento creativo, el trabajo colaborativo y participativo y la comunicación asertiva. Requiere de la unidad de aprendizaje Programación Orientada a Objetos, la habilidad para programar soluciones en un lenguaje de alto nivel, de Bases de Datos, la habilidad para diseñar modelos de bases de datos, de Redes de Computadoras el uso de protocolos y estándares, de Análisis y Diseño Orientado a Objetos la habilidad de analizar y, diseñar sistemas de información y de Tecnologías para la Web el uso de las tecnologías adecuadas para el desarrollo de aplicaciones eficientes basados en Web

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrolla aplicaciones Web con base en tecnologías Java.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS TEORÍA/SEMANA: 3.0 HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 1.5 HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 54.0 HORAS PRÁCTICA/SEMESTRE: 27.0 HORAS TOTALES/SEMESTRE: 81.0

UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑADA POR: Academia de Ingeniería de Software

REVISADA POR:

Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias Subdirector Académico

APROBADA POR:

Ing. Apolinar Francisco Cruz Lázaro Presidente del CTCE.

AUTORIZADO POR: Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo del IPN. _____________________________

Ing. Rodrigo de Jesús Serrano

Domínguez

Secretario Técnico de la Comisión de Programas

Académicos

Page 3: Des Arrollo a Plica c i Ones Web

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de Aplicaciones para la Web HOJA: 3 DE 9

N° UNIDAD TEMÁTICA: I NOMBRE: Introducción a las aplicaciones Web

UNIDAD DE COMPETENCIA Determina las características de las aplicaciones Web con base en la especificación J2EE.

No. CONTENIDOS

HORAS Con Docente

HORAS (Aprendizaje Autónomo)

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P T P

1.1 1.1.1 1.1.2 1.2 1.2.1 1.2.2 1.3 1.3.1 1.3.2

Arquitectura J2EE Arquitecturas multicapas El estándar J2EE Servidores de aplicaciones Servidores Web Servidor de aplicaciones Tomcat Estructura de una aplicación Web Estructura de directorios Archivos de configuración

1.0

1.0

1.0

0.5

1.0

1.5

2.0

1.0

3B

Subtotales: 3.0 0.5 4.5 1.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Encuadre del curso y formación de equipos. La presente unidad se abordará a partir de la estrategia de aprendizaje orientada a proyectos y método heurístico, lo que permitirá la consolidación de las siguientes técnicas de aprendizaje: lluvia de ideas, ficha de trabajo, indagación documental, discusión dirigida, mapas conceptuales, elaboración de protocolo del proyecto y realización de prácticas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Evaluación diagnóstica Portafolio de evidencias: Reportes de prácticas Ficha de trabajo Mapa conceptual Protocolo del proyecto Rúbricas de autoevaluación Rúbrica de coevaluación Evidencia de aprendizaje

30%

5% 5%

20% 5% 5%

30%

Page 4: Des Arrollo a Plica c i Ones Web

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de Aplicaciones para la Web HOJA: 4 DE 9

N° UNIDAD TEMÁTICA: II NOMBRE: Java Servlets

UNIDAD DE COMPETENCIA Construye aplicaciones Web con base en la especificación de Java Servlets.

No. CONTENIDOS

HORAS Con Docente

HORAS (Aprendizaje Autónomo)

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P T P

2.1 2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.4 2.5 2.5

Introducción a los Servlets Ciclo de Vida y API de los Servlets Contexto de los HttpServlets

Parámetros Sesiones Atributos Cookies

Filtros Pool de Conexiones Desarrollo de aplicaciones con Servlets

0.5 1.0

0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

0.5

0.5

0.5

0.5 0.5

0.5 1.0 0.5 0.5 1.0 1.0

2.0

2.0

2.0

3B, 6B

Subtotales: 5.0 1.5 5.5 6.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad se abordará a partir de la estrategia de aprendizaje orientada a proyectos y método heurístico, lo que permitirá la consolidación de las siguientes técnicas de aprendizaje: lluvia de ideas, ficha de trabajo, indagación documental, discusión dirigida, mapas conceptuales, implementación del proyecto y realización de prácticas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Reportes de prácticas Ficha de trabajo Mapa conceptual Avance del proyecto Rúbricas de autoevaluación Rúbrica de coevaluación Evidencia de aprendizaje

30%

5% 5%

20% 5% 5%

30%

Page 5: Des Arrollo a Plica c i Ones Web

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de Aplicaciones para la Web HOJA: 5 DE 9

N° UNIDAD TEMÁTICA: III NOMBRE: Java Server Pages (JSP)

UNIDAD DE COMPETENCIA Construye aplicaciones Web con base en la especificación de Java Server Pages.

No. CONTENIDOS

HORAS Con Docente

HORAS (Aprendizaje Autónomo)

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P T P

3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

Introducción a las JSP Elementos de las JSP: directivas, declaraciones, scriplets expresiones, acciones Contexto: objetos implícitos, sesiones JavaBeans Etiquetas personalizadas y TagLibs

1.5 2.5

2.0 1.5 1.5

0.5

0.5 1.0 1.0

0.5 1.5

1.0 3.0 3.0

1.0

1.0 2.0 2.0

2B, 3B,8C

Subtotales: 9.0 3.0 9.0 6.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad se abordará a partir de la estrategia de aprendizaje orientada a proyectos y método heurístico, lo que permitirá la consolidación de las siguientes técnicas de aprendizaje: lluvia de ideas, ficha de trabajo, indagación documental, discusión dirigida, mapas conceptuales, implementación del proyecto y realización de prácticas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Reportes de prácticas Ficha de trabajo Mapa conceptual Avance del proyecto Rúbricas de autoevaluación Rúbrica de coevaluación Evidencia de aprendizaje

30%

5% 5%

20% 5% 5%

30%

Page 6: Des Arrollo a Plica c i Ones Web

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de Aplicaciones para la Web HOJA: 6 DE 9

N° UNIDAD TEMÁTICA: IV NOMBRE: Frameworks

OBJETIVO PARTICULAR Construye aplicaciones Web con base en Java Frameworks.

No. CONTENIDOS

HORAS Con Docente

HORAS (Aprendizaje Autónomo)

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P T P

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC) Fundamentos del framework STRUTS Desarrollo de aplicaciones con STRUTS HIbernate Java Server Faces (JSF)

0.5 1.5 1.0 3.0 3.0

0.5 0.5 0.5

0.5 1.5 1.0 3.0 3.0

2.5 2.5 2.5

1B, 4B, 5B, 7B, 8C

Subtotales: 9.0 1.5 9.0 7.5

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad se abordará a partir de la estrategia de aprendizaje orientada a proyectos y método heurístico, lo que permitirá la consolidación de las siguientes técnicas de aprendizaje: lluvia de ideas, ficha de trabajo, indagación documental, discusión dirigida, mapas conceptuales, implementación del proyecto y realización de prácticas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Reportes de prácticas Ficha de trabajo Mapa conceptual Reporte del proyecto Rúbricas de autoevaluación Rúbrica de coevaluación

30%

5% 5%

50% 5% 5%

Page 7: Des Arrollo a Plica c i Ones Web

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de Aplicaciones para la Web HOJA: 7 DE 9

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

UNIDADES TEMÁTICAS

DURACIÓN

LUGAR DE REALIZACIÓN

1 2 3

4. 5 6 7 8 9

10

11

Estructura de una aplicación Web Servlet elemental Uso de filtros Aplicación basada en Servlets JSP elemental Objetos integrados en JSP JavaBeans TagLibs Aplicación basada STRUTS Aplicación basada en Hibernate Aplicación basada en JSF

I

II II II

III

III

III

III

IV

IV

IV

1.5

1.5

3.0

3.0

1.5

1.5

3.0

3.0

3.0

3.0

3.0

Laboratorio de Sistemas

TOTAL DE HORAS

27

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Las prácticas aportan el 30% de la calificación de cada unidad temática. Las prácticas se consideran requisito indispensable para acreditar esta unidad de aprendizaje.

Page 8: Des Arrollo a Plica c i Ones Web

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de Aplicaciones para la Web HOJA: 8 DE 9

PERIODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

1 2 3

I y II

III

IV

Evaluación continua 70% Evidencia de aprendizaje 30% Evaluación continua 70% Evidencia de aprendizaje 30% Evaluación continua 100% Las Unidades I y II aportan el 30% de la calificación final. La Unidad III aporta el 30% de la calificación final. La Unidad IV aporta el 40% de la calificación final. Esta unidad de aprendizaje también se puede acreditar mediante:

Evaluación de saberes previamente adquiridos con base en los lineamientos establecidos por la academia.

Acreditación en otra UA del IPN u otra institución educativa nacional o internacional.

Si esta unidad de aprendizaje se acredita en Evaluación Extraordinaria o a Titulo de Suficiencia se realizará de acuerdo a los lineamientos establecidos en la reunión de academia que para tal efecto se realice.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1

2

3

4

5

6

7

8

X

X

X

X

X

X

X

X

Bauer C. King, G. (2007). Java Persistence with Hibernate. Estados Unidos. Ed. Manning. ISBN: 978-19-3239-488-7. Brunner, R. (2003). JSP: Practical Guide for Programmers. Estados Unidos. Ed. Morgan Kaufmann. ISBN: 1-55860-836-2. Chopra, V. Li, S. Genender, J. (2008). Professional Apache Tomcat. Estados Unidos. Ed. Willey. ISBN: 978-04-7175-361-2. David, G. (2008). Core Java Server Faces (2nd. Ed.), Estados Unidos. Pearson Education. ISBN: 978-81-3171-944-2. Holmes, J. (2006). Struts: The Complete Reference. Estados Unidos. Ed. McGraw-Hill. ISBN: 978-00-7226-386-2. Hunter, J. Crawford, W. (2001). Java Servlet Programming. Estados Unidos. Ed. O’Reilly. ISBN: 978-05-9600-040-0. Martín, A. (2008). STRUTS, México. Ed. Alfaomega. ISBN: 978-97-0151-414-6. Roldán, D. Valderas, P. Pastor, O. (2010). Aplicaciones Web, un enfoque práctico. México. Ed.Alfaomega, ISBN: 978-60-7785-473-9.

Page 9: Des Arrollo a Plica c i Ones Web

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Superior de Computo

PROGRAMA ACADÉMICO:

Ingeniería en Sistemas Computacionales NIVEL

III

ÁREA DE FORMACIÓN:

Institucional

Científica Básica

Profesional Terminal y de Integración

ACADEMIA: Ingeniería de Software UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de Aplicaciones

para la Web

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Maestría en Ciencias de la Computación o área afín

2. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrolla aplicaciones Web con base en

tecnologías Java.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL

HABILIDADES ACTITUDES

HTML

XML

CSS

JavaScript

Ajax

Servlets

JSP

STRUTS

Hibernate

JSF

Modelo Educativo Institucional del IPN

Idioma inglés

Experiencia de dos años diseñando e implementando sistemas computacionales.

Experiencia de un año diseñando e implementando Aplicaciones Web.

Experiencia de un año como Docente de Nivel Superior.

Experiencia de un año en manejo de grupos y trabajo colaborativo.

Análisis y síntesis.

Liderazgo.

Toma de decisiones.

Manejo de Conflictos.

Manejo de grupos.

Fluidez verbal de ideas.

Habilidades didácticas.

Manejo de TIC

Responsable.

Honesto.

Respetuoso.

Tolerante.

Asertivo.

Colaborativo.

Participativo.

Compromiso social e institucional

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

M. en C. Marcario Hernández Cruz M. en C. Mónica Rivera de la Rosa M. en C. Rubén Peredo Valderrama

Dr. Flavio Arturo Sánchez Garfias

Subdirector Académico

Ing. Apolinar Francisco Cruz Lázaro

Director

Fecha: 2011