dermatologia tercera vuelta cto

16
CTO Medicina • C/Nuñez de Balboa 115 • 28006 Madrid • Tfno.: 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. grupocto.es 1 Test 3V Dermatología CTO MEDICINA T EMA 1. GENERALIDADES 1 El estrato lúcido en la epidermis sólo existe en En palmas y plantas 2 La lesión primaria cutánea, no palpable y <1cm se denomina Mácula 3 Paciente de edad avanzada con máculas purpúricas en zonas expuestas, piensas en Púrpura senil 4 Lesión primaria cutánea palpable y > 1cm Placa 5 Ante pápulas purpúricas pensamos en Vasculitis 6 Lesión típica del Molluscum contagiosum Pápulas umbilicadas 7 Ante vesículas umbilicadas pensamos en Varicela 8 Fármacos importantes que NO se deben administrar de forma tópica Aciclovir y antihistamínicos 9 Presencia de edema extracelular se denomina ... y es típico de... Espongiosis/Eccema 10 La presencia de núcleos en capa córnea se denomina ... y es típico de ... Paraqueratosis/Psoriasis 11 Queratinización anormal del estrato espinoso se denomina ... y es típico de ... Disqueratosis/Darier 12 Ruptura de puentes intercelulares del estrato espinoso se llama ... y es típico de ... Acantólisis/Pénfigo 13 Ante lesiones localizadas en pliegues lo denominamos Intertrigo 14 Lesión que desaparece en < 24 h y es típica de la urticaria Habón 15 Fenómeno de patergia: qué es y 3 ejemplos Aparición de una pústula ante un traumatismo: Enf Behçet, pioderma gangrenoso y síndrome de Sweet 16 ¿Qué vehículo de tratamiento usarías para lesiones agudas/húmedas/exudativas? Fórmulas con gran % de agua: lociones /fomentos/ pastas al agua 17 La isotretinoína: qué es y en qué patología se usa Retinoide, derivado vitamina A. En acné

Upload: anagarrido

Post on 17-Sep-2015

132 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Dermatologia tercera vuelta CTO

TRANSCRIPT

  • CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 1

    Test 3VDermatologa

    CTO MEDICINA

    TEMA 1. GENERALIDADES

    1 El estrato lcido en la epidermis slo existe en En palmas y plantas

    2 La lesin primaria cutnea, no palpable y 1cm Placa

    5 Ante ppulas purpricas pensamos en Vasculitis

    6 Lesin tpica del Molluscum contagiosum Ppulas umbilicadas

    7 Ante vesculas umbilicadas pensamos en Varicela

    8 Frmacos importantes que NO se deben administrar de forma tpica Aciclovir y antihistamnicos

    9 Presencia de edema extracelular se denomina ... y es tpico de... Espongiosis/Eccema

    10 La presencia de ncleos en capa crnea se denomina ... y es tpico de ... Paraqueratosis/Psoriasis

    11 Queratinizacin anormal del estrato espinoso se denomina ... y es tpico de ... Disqueratosis/Darier

    12 Ruptura de puentes intercelulares del estrato espinoso se llama ... y es tpico de ... Acantlisis/Pn go

    13 Ante lesiones localizadas en pliegues lo denominamos Intertrigo

    14 Lesin que desaparece en < 24 h y es tpica de la urticaria Habn

    15 Fenmeno de patergia: qu es y 3 ejemplos Aparicin de una pstula ante un traumatismo: Enf Behet, pioderma gangrenoso y sndrome de Sweet

    16 Qu vehculo de tratamiento usaras para lesiones agudas/hmedas/exudativas?Frmulas con gran % de agua: lociones /fomentos/ pastas al agua

    17 La isotretinona: qu es y en qu patologa se usa Retinoide, derivado vitamina A. En acn

    userResaltado

    userResaltado

    userResaltado

    userResaltado

    userResaltado

    userResaltado

    userResaltado

    userResaltado

    userResaltado

    userResaltado

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 2

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 2. VIH Y DERMATOLOGA

    1 Dermatosis infecciosa ms frecuente en VIH+ Candidiasis orofarngea

    2 Dermatosis NO infecciosa ms frecuente en VIH+ Dermatitis seborreica (ms extensa e intensa)

    3

    Leucoplasia oral vellosa:- Clnica/localizacin- Etiologa- Desprende si/no al raspado

    - Placas blanquecinas en zona lateral de la lengua - Virus Epstein Barr (VEB) - No desprende (diferencia candidiasis)

    4 Tumor cutneo ms frecuente en VIH + y diferencias con seronegativos:

    - Sarcoma de Kaposi- Afecta ms a vsceras- Ms resistente a tratamiento- Ms frecuente en homosexuales- Afeccin cutnea diseminada

    TEMA 3. INFECCIONES VRICAS

    1 Forma clnica ms frecuente de primoinfeccin por herpes simple extragenital Asintomtica

    2 Erupcin variceliforme de Kaposi, concepto Infeccin herptica diseminada en un paciente con dermatosis de base

    3 La afectacin del ganglio geniculado del facial por el virus varicela-zster da lugar a Sndrome de Ramsay Hunt

    4 Enfermedades en las que de forma tpica encuentras lesiones en distintos estadios Varicela y acn

    5 Si en un paciente encuentra lesiones de herpes zster en la nariz qu piensas y cmo actuasTiene una afeccin del oftlmico, puede tener una queratitis grave. Pedir cita con el oftalmlogo

    6 Si usas aciclovir en qu pacientes tienes que ajustar la dosis por riesgo de toxicidad Nefrpatas

    7 Si a un nio le diagnostican glosopeda se re eren Enf. vrica por Coxsackie, con vesculas en pie-mano-boca

    8 Qu cuadro puede producir la primoinfeccin por virus hepatitis B? Acrodermatitis papulosa infantil o enf. de Gianotti Crosti

    9 Las infecciones por virus se relacionan por lo general con inmunode ciencias celulares, excepto Los enterovirus (humoral)

    10 Causa ms frecuente de lcera genital Traumtica, seguida por el herpes genital

    11 Concepto y etiologa de herpangina Fiebre alta y lesiones aftosas en faringe, amgdalas y paladar blando/ Producida por el Coxackie A

    12 Concepto y etiologa de gingivoestomatitis herpticaLesiones aftoides en mucosa oral, con adenopatas cervicales y afectacin del estado general. Producida por el virus herpes simple, normalmente tipo I

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 3

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 4. MICOSIS

    1 Qu exmenes te ayudan al diagnstico de la pitiriasis versi-color?- Luz de Wood: amarillo-naranja- Examen con KOH: imagen de espaguetis y albondiguillas

    2 Localizacin ms frecuente de lesiones y tratamiento de la pitiriasis versicolor

    - Pecho y espalda- Tpico: ketoconazol o similares- Sistmico: inmunodeprimidos

    3 Qu es una tia incgnito? Infeccin por dermato tos tratada por error con corticoides

    4 Tias que causan alopecia cicatricial In amatorias: Querion de Celso, Favus, granuloma de Majocchi, sicosis de la barba

    5

    La luz de Wood es:- Pitiriasis versicolor- Dermato tosis- Eritrasma

    - Amarillo-anaranjada- Negativa con excepciones - Rojo coral

    6 Ante un nio con placa alopcica con pelos rotos y descama-cin, probablemente tiene Tia capitis o tonsurans

    7 En una onicomicosis con afeccin inicial proximal y perionixis piensas en Candidiasis ungueal

    8 Foliculitis + afeccin condrocostal + endoftalmitis Producido por cndida. Tpico de heroinmanos va parenteral

    9 Cundo trataras una micosis va sistmica?- Lesiones numerosas- Ungueal o de cuero cabelludo- Tias in amatorias

    10 La esporotricosis aparece tpicamente tras Pinchazo con un rosal

    11 Indicaciones del yoduro potsico Esporotricosis, eritema nodoso, Sindrome Sweet

    12 Empeoran con yoduro potsico Dermatitis herpetiforme y pioderma gangrenoso

    TEMA 5. INFECCIONES BACTERIANAS

    1 Infeccin bacteriana de anejos es causada por S. aureus, lo ms frecuente

    2 De qu son tpicas las costras melicricas? Imptigo contagioso

    3 Complicacin sistmica grave tras infeccin cutnea por estreptococos Glomerulonefritis aguda. NO ebre reumtica

    4 El imptigo ampolloso est causado por S. aureus

    5 Qu es la erisipela? Infeccin de la dermis super cial por estreptococos del grupo A (SGA)

    6 En qu se diferencian la celulitis de la erisipela Celulitis: dermis profunda, bordes peor de nidos

    7 Eritrasma: etiologa y tratamiento - Corinebacterium minutissimum- Eritromicina

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 4

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 5. INFECCIONES BACTERIANAS

    8 Foliculitis de las piscinas: etiologa Pseudomonas aeuruginosa

    9 Qu entiendes por tringulo de la muerte de Filatov?- Tringulo naso-geniano-labial- No manipular estas lesiones por riesgo de afectar estructuras menngeas

    10 Qu entiendes por ntrax? Infeccin de varios folculos vecinos

    11 La infeccin cutnea por Bacillus antracis Carbunco

    12 La in amacin aguda-crnica de glndulas sudorparas apocrinas se denomina Hidrosadenitis supurativa

    13 Tratamiento de lo anterior

    - Antibiticos orales largos periodos- Antiin amatorios orales - Corticoides intralesionales - Drenaje de abscesos- Retinoides orales y/o ciruga en casos graves

    14 Criterios diagnsticos del sndrome shock txico

    - Fiebre+hipotensin- Afeccin de al menos 3 rganos o sistemas- Exantema y descamacin palmoplantar a las 2 semanas del inicio del cuadro

    15 Infeccin por Pseudomonas tpica del paciente inmunodepri-mido, sobre todo neutropnicos Ectima gangrenoso (no confundir con pioderma gangrenoso)

    16Tuberculosis cutnea:- Forma clnica ms frecuente- Localizacin ms frecuente

    - Lupus vulgar (jalea manzana)- Cara

    17 Forma ms frecuente de micobacteriosis atpica en nuestro medio En relacin con depilacin por M. fortuitum y chelonae

    18 Si a un dueo de un acuario le aparece un ndulo granuloma-toso en la mano, piensa en- Granuloma de las piscinas- Micobacterium marinum

    19 Qu medio usaras para el aislamiento del bacilo de Hansen? No puede cultivarse

    20 rganos afectados en la lepra principalmente Piel/Sistema nervioso perifrico (SNP)

    21 Cul es la diferencia de base de la lepra tuberculoide y la lepromatosa?- Tuberculoide: buena respuesta inmune- Lepromatosa: mala respuesta inmune

    22 Tratamiento de la lepra - Paucibacilar: sulfona+RIF 6 meses- Multibacilar: aadir clofazimina y 2 a

    23 El eritema erisipeloide es la manifestacin cutnea tpica de Fiebre mediterrnea familiar (FMF)

    24Placa eritematosa en dorso de la mano que aparece en un pescadero tras clavarse una espina de pescado. Diagnstico y tratamiento

    Erisipeloide / Penicilina

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 5

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 6. ZOONOSIS Y PARASITOSIS

    1

    Botn de oriente:- Etiologa en nuestro medio- Reservorio principal- Vector- Localizacin ms frecuente

    - Leishmania donovani (Infantum)- Perros- Phlebotomus- Zonas expuestas (cara)

    2 Tratamiento de la leishmaniasis cutnea Antimoniales intralesionales

    3 Paciente con diagnstico de sarna en el que persiste prurito a pesar de tratamiento adecuado, lo denominaras Sarna nodular

    4 Lo trataras con Corticoides

    5 Tratamiento de eleccin de la sarna Permetrina 5%

    TEMA 7. ENFERMEDADES ERITEMATODESCAMATIVAS

    1 Microorganismo implicado en la dermatitis seborreica Pityrosporum ovale

    2 La dermatitis seborreica es ms frecuente e intensa en- Procesos neurolgicos- Alcoholismo- Inmunodepresin (SIDA)

    3 Clnica en el adulto de la dermatitits seborreicaLesiones eritematosas cubiertas de escamas en regin centrofacial, zona preesternal, implantacin cuero cabelludo, zona interescapular

    4 Tratamiento de la dermatitis seborreica Antifngicos, corticoides tpicos, queratolticos en cuero cabelludo

    5 Etiologa de la psoriasis Desconocida, componente gentico y participacin de factores ambientales

    6 Frmacos que pueden desencadenar o agravar brote de psoriasis Litio, betabloqueantes, AINEs, antipaldicos

    7 Patogenia de la psoriasis Acortamiento del ciclo celular cutneo (4 das en vez de 28)

    8 Lesin elemental de la psoriasis Placa eritematosa bien delimitada

    9 Qu es el halo de Worono ? Anillo de piel ms clara alrededor de placa de psoriasis que est regresando

    10 Cmo se denomina el raspado con un objeto romo de una placa de psoriasis? Raspado metdico de Brocq

    11 Qu te ira sucediendo?- Signo buja: desprenden escamas- Signo de Duncan: desprende membranas- Signo Auspitz: punteado hemorrgico

    12 La psoriasis invertida se caracteriza por - Afeccin de pliegues- Placas eritematosas, no descama

    13 Lo ms tpico de la psoriasis ungueal Hiperqueratosis subungueal distal y onicolisis

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 6

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 7. ENFERMEDADES ERITEMATODESCAMATIVAS

    14 Qu es la acrodermatitis continua de Hallopeau? Psoriasis pustulosa localizada con destruccin de ua y reabsorcin de las falanges distales en casos crnicos

    15 Histologa de la psoriasis

    - Hiperqueratosis con paraqueratosis- Hipogranulosis- Acantosis- Papilomatosis- Microabscesos Munro-Saboureaud- Capilares dilatados en dermis

    16 Qu consideraras un brote de psoriasis leve? El que afecta

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 7

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 8. GENODERMATOSIS

    1 Causas de ictiosis adquirida- Enf. sistmicas (hipotiroidismo...)- Infecciones crnicas- Enf. de Hodgkin

    TEMA 9. ECCEMA. DERMATITIS ATPICA

    1 Clnica de eccema agudo Eritema/edema/vesculas/exudacin

    2 Histolgicamente Espongiosis (lquido extracelular)

    3 Clnica del eccema crnico Liqueni cacin/grietas/ suras

    4 Histolgicamente Hiperqueratosis

    5 La reaccin que media el eccema de contacto alrgico es De hipersensibilidad tipo IV

    6 Alrgeno ms frecuente en la mujer Nquel (bisutera)

    7 Alrgeno ms frecuente en el varn Cromo

    8 Diferencia del eccema de contacto alrgico del irritativo en cuanto a localizacin de las lesiones- Alrgico: puede haber lesiones distantes a la zona de contacto- Irritativo: lesiones solo en la zona de contacto

    9 Sntoma principal de la dermatitis atpica Prurito (necesario para el diagnostico)

    10 Diferencia de localizacin de la d. seborreica frente a la d. atpica en el lactante: D. seborreica afecta al surco nasogeniano y la atpica lo respeta

    11 Localizacin de lesiones del dermatitis atpica infantil Flexuras antecubital y popltea

    12 Ante un paciente con un doble pliegue infraorbitario cmo lo denominas y en qu piensas- Pliegue de Dennie Morgan- Estigma de dermatitis atpica

    13 Nombra 5 estigmas de atopiaSigno de Hertogue (cada del pelo de la cola de las cejas), hiperlinealidad palmar, lengua geogr ca, piel seca, palidez perioral

    14 Cmo denominaras la aparicin de vesculas en caras laterales de dedos de manos y pies pruriginosas y recurrentes? Eccema dishidrtico

    TEMA 10. URTICARIA Y ANGIOEDEMA

    1 Lesin caracterstica de la urticaria Habn

    2 Se establece en (tiempo) y desaparece en (t) Minutos < 24 h

    3 En qu se diferencian la urticaria y el angioedema? - Urticaria: afecta a dermis super cial- Angioedema: dermis profunda e hipodermis

    4 Ante unos habones que duren >24 h, qu debes hacer? Por qu?- Biopsiar- Puede ser una forma de vasculitis

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 8

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 10. URTICARIA Y ANGIOEDEMA

    5 En qu consiste una urticaria colinrgica? Aparicin de habones si aumenta la temperatura corporal

    6 Cul sera su tratamiento de eleccin? Hidroxicina

    7 Tratamiento de una urticaria

    - Anti H1 v.o- Combinacin varios anti H1- Aadir anti H2 a lo anterior- Corticoides para casos graves- Adrenalina (ltimo escaln)- Antihistamnicos va oral (anti H1 v.o)

    8 Tratamiento del angioedema hereditario - Crisis agudas: plasma fresco/C1 inh- Pro laxis: danazol

    TEMA 11. TOXICODERMIAS

    1 Ante un paciente en tratamiento con fenitona que desarrolla adenopatas/hepatitis/lesiones cutneas piensas Toxicodermia, pseudolinfoma por fenitona

    2

    Dermatosis reactivas:- Formas clnicas- Sus causas ms frecuentes- % de mortalidad

    - Eritema multiforme (EM) minor, EM mayor, necrlisis epidrmica txica (NET)- EM minor, EM mayor, necrlisis epidrmica txica (NET)- VHS, frmacos, frmacos- 0%, 5-10%, 5-50%

    3 Qu es el herpes iris de Bateman? Lesin en diana, tpica del eritema multiforme (EM)

    4 Patologas que cursan con Nikolsky + Necrlisis epidrmica txica (NET), sndrome de la piel escaldadaesta loccica (SSSS) y el pn go

    5 Diferencias etiolgicas e histolgicas entre la NET y el SSSS El primero es causado por frmacos y el segundo por una toxina esta loccica. En la NET se despega toda la epidermis, mientras que en el SSSS solo se produce a nivel de la granulosa

    TEMA 12. ACN

    1 Microorganismo implicado en el acn Propionibacterium acnes

    2 Lesin inicial del acn Comedn

    3 A qu se debe esta lesin? Tapn de queratina que obstruye el infundbulo folicular

    4 Cmo diferencias por la clnica un acne fulminans de un acn conglobata?Acne fulminans existe afeccin del estado general: ebre, leucocitosis, aumento de la VSG

    5 Frmacos tpicos en el tratamiento del acn

    - Perxido de benzoilo- Retinoides tpicos- Ac. azelaico- Antibiticos tpicos: clindamicina, eritromicina

    6 Mujer frtil en tratamiento con isotretinona y ACO (anticon-ceptivos orales) Le parece adecuada esta combinacin?S, ya que se debe evitar el embarazo durante el tratamiento y en el mes posterior

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 9

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 12. ACN

    7 Caractersticas del acn por frmacos- Monomor smo de lesiones- No comedones- Predominio de ppulo-pustulas

    8 Microorganismo implicado en la roscea Demodex folliculorum

    9 Complicaciones de la roscea con el tiempo - Oftlmicas: blefaritis, conjuntivitis- Hiperplasia de tejidos blandos (en la nariz: rino ma)

    10 Antibitico usado en la roscea y no til en el acn Metronidazol tpico

    11Verdadero o falso: en el acn roscea es recomendable la exposicin al sol ya que mejora, mientras que el acn vulgar empeora con el sol

    Falso, es al contrario

    12 Localizacin predominante de lesiones del acn roscea Facial

    TEMA 13. ALOPECIAS

    1 Frmacos usados en la alopecia andrognica- Minoxidil tpico- Finasteride: inhibidor 5 reductasa- Acetato de ciproterona (en la mujer)

    2 Placas alopcicas con pelos en forma de porra, son diagnsticos de Alopecia areata

    3 Causas de alopecia cicatricial que debes saber

    - LECD (lupus eritemotoso cutneo discoide)- Lquen plano- Alopecia mucinosa- Tias in amatorias- Pseudopelada de Brocq

    4 Qu entiendes por pseudopelada de Brocq? Proceso de etiologa desconocida, considerada el estadio nal de procesos como el lupus o el liquen plano

    TEMA 14. ALTERACIONES DE LA PIGMENTACIN

    1 Qu es lo que determina el color en las distintas razas? Nmero y tamao de los melanosomas, siendo el n de melanocitos el mismo

    2 Factores que empeoran el melasma Embarazo y fotoexposicin

    3 Discromas con hiperpigmentacin que tienen un aumento de melanocitos en dermis

    - Mancha monglica- Nevus de Ota- Nevus de Ito- Nevus azul

    4 Nevus con ms tendencia a malignizar Nevus melanoctico congnito gigante

    5 Nevus que precede con ms frecuencia al melanoma Nevus displsico

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 10

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 14. ALTERACIONES DE LA PIGMENTACIN

    6 Datos de alerta en un nevus

    - Asimetra- Bordes irregulares- Color abigarrado- Dimetro mayor de 5 mm

    7 A qu se debe el vitligo? Destruccin local de melanocitos

    TEMA 15. TRASTORNOS INDUCIDOS POR LA LUZ

    1 Frmacos que con frecuencia producen fotosensibilidad Piroxicam, tiacidas, tetraciclinas

    2 Cul es la fotodermatosis ms frecuente? Erupcin polimorfa lumnica

    3 Dermatosis fotosensibles que debes recordar LES, Darier, roscea y pelagra

    4 Por qu se producen las por rias? Acumulo de por rinas por defectos enzimticos en metabolismo grupo hemo

    5 La nica por ria que puede ser adquirida es Por ria cutnea tarda (PCT)

    6 Forma ms frecuente de por ria Por ria cutnea tarda (PCT)

    7 Forma ms grave de por ria Por ria eritropoytica congnita (PEC) o de Gnther

    8 D cit causante de la PCT URO III descarboxilasa

    9 Cuadro clnico tpico de PCT Varn de 40-50 aos, con hepatopata (enolismo, VHC) con hipertricosis malar y ampollas en manos

    10 Diagnstico PCT Uropor rinas y copropor rinas en sangre, orina y heces

    11 Tratamiento de la PCT- Flebotomas- Eliminar el alcohol- Cloroquina

    12 Por rias con clnica predominantemente cutnea Las que se denominan cutnea o eritropoytica

    13 Prototipo de por ria que cursa clinica sistmica SIN manifestaciones cutneas Por ria aguda intermitente (PAI)

    14 Clnica de una crisis porfrica- Sts neurolgicos (SNP)- Sts digestivos (SNA)- Sts psiquitricos (SNC)

    15 Desencadenante ms frecuente de crisis Frmacos (recuerda los hipnticos: benzodiacepinas y barbitricos)

    TEMA 16. ENFERMEDADES AMPOLLOSAS AUTOINMUNES

    1 Etiopatogenia-histologa del pn go - Anticuerpos frente a sustancia intercelular- Acantlisis

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 11

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 16. ENFERMEDADES AMPOLLOSAS AUTOINMUNES

    2 Forma ms frecuente de pn go Pn go vulgar

    3 Forma ms grave de pn go Pn go vulgar

    4 Localizacin de ampollas en el pn go: - Signo de Nikolsky- Epidrmica (estrato espinoso)- Positivo

    5 El pn go aparece sobre piel Aparentemente sana

    6 Tratamiento del pn go vulgar - Prednisona a dosis altas 2mg/kg- Anticuerpos anti CD-20 (rituximab)

    7 Mortalidad del pn go vulgar 20-30% a pesar del tratamiento

    8Localizacin de ampollas en el pen goide ampolloso, herpes gestationis y dermatitis herpetiforme:- Signo de Nikolsky

    - Subepidrmicas- Negativo

    9 La ms frecuente de las enfermedades ampollosas autoinmunes Pen goide ampolloso

    10 Caso clnico tpico del Pen goide de Lever Anciano que le pica mucho, comienza con lesiones urticariales y le aparecen grandes vesculas

    11 El pen goide, el herpes gestationis y la dermatitis herpetiforme aparecen sobre piel Base urticarial

    12 Tratamiento del pen goide ampolloso Corticoides, dosis 1mg/kg

    13 Qu enfermedades ampollosas producen un depsito de IgA?- Dermatitis herpetiforme- Dermatosis IgA lineal

    14 Qu anticuerpos solicitaras en un paciente con dermatitis herpetiforme?Anticuerpos antiendomisio y antireticulina , por asociacin a enfermedad celiaca subclnica

    15 Cmo las trataras? - Responden a sulfonas- D. herpetiforme: dieta sin gluten

    16 Clnica de la dermatitis herpetiforme Lesiones eccematosas pruriginosas en codos, rodillas y glteos que no responden a corticoides

    TEMA 17. PANICULITIS.

    1 Concepto de paniculitis In amacin del tejido celular subcutneo

    2 Diagnstico de las paniculitis Siempre histolgico (biopsia)

    3 Clnica de las paniculitis Ndulos violceos subcutneos dolorosos al tacto

    4 Histologa del eritema nodoso (EN) Paniculitis septal sin vasculitis

    5 Localizacin ms frecuente del EN Pretibial

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 12

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 17. PANICULITIS

    6 Etiologa ms frecuente del EN Idioptica

    7 Histologa de la vasculitis nodular Paniculitis lobulillar con vasculitis

    8 Localizacin ms frecuente de la v. nodular Cara posterior de la pierna

    9 Qu es el eritema indurado de Bazin? Vasculitis nodular debida a reaccin de hipersensibilidad a M. tuberculosis

    10 Histologa de la paniculitis pancretica Lobulillar sin vasculitis

    TEMA 18. MANIFESTACIONES CUTNEAS DE ENFERMEDADES ENDOCRNAS Y METABLICAS

    1 Manifestacin cutnea tpica de Enf. de Graves y tratamiento Mixedema pretibial. Corticoides tpicos potentes

    2 Manifestacin cutnea tpica del hipotiroidismo y tratamiento Mixedema generalizado. Normalizacin de la funcin tiroidea

    3 Manifestacin ms frecuente en los diabticos Dermopata diabtica

    4 Clnica y localizacin de la misma - Placas marrones y asintomticas- Piernas

    5 Clnica y localizacin de la necrobiosis lipodica- Placas amarillentas con telangiectasias super ciales- Ms frecuente en cara anterolateral de las piernas, pero no exclusivo

    TEMA 19. MANIFESTACIONES CUTNEAS DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

    1 Manifestaciones cutneas asociadas de forma tpica a la EII - Pioderma gangrenoso- Eritema nodoso

    2 Relacin SI/NO con la evolucin de la enfermedad in amatoria intestinal- Pioderma gangrenoso: NO- Eritema nodoso: S

    3 Microorganismo causante del pioderma gangrenoso No es infeccioso

    4 lcera del pioderma: descripcin- Fondo necrtico- Borde violceo sobreelevado- Halo eritematoso

    TEMA 20. MANIFESTACIONES CUTNEAS DE OTRAS ENFERMEDADES INTERNAS

    1 Manifestacin cutnea ms frecuente de la sarcoidosis Eritema nodoso

    2 Manifestacin ms tpica de la sarcoidosis Lupus pernio

    3 En qu tipo de amiloidosis se afecta la piel? Amiloidosis sistmica primaria (AL)

    4 Clnica tpica de la amiloidosis primaria Ppulas y placas creas en cara y cuello

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 13

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 20. MANIFESTACIONES CUTNEAS DE OTRAS ENFERMEDADES INTERNAS

    5 Etiologa de la acrodermatitis enteroptica D cit de zinc

    6 En qu enf. aparece el collar de Casal? Pelagra (tras exposicin al sol)

    7 Manifestacin oftalmolgica tpica del pseudoxantoma elstico Estras angioides en retina

    8 Manifestacin cutnea tpica del mismo Piel pollo desplumado en cuello

    9 Ante un paciente con queratosis folicular, prpura perifolicular y sangrado de encas debes pensar en D cit de vitamina C (escorbuto)

    10 Manifestacin cutnea ms frecuente del sindrome de Marfan Estras de distensin

    TEMA 21. FACOMATOSIS

    1 Manifestacin cutnea ms precoz de la NF-1 Manchas caf con leche

    2 Ante un aumento de la presin arterial en un paciente con NF-1 debes descartar Feocromocitoma

    3 Los angio bromas faciales son patognomnicos Esclerosis tuberosa (ET)

    4 Neurinomas bilaterales del VIII par (vestibular) Neuro bromatosis tipo II

    5 Manifestacin ms precoz de la enfermedad de Pringle Manchas hipocrmicas

    6 Qu son los tumores de Koenen? Fibromas periungueales y subungueales, tpicos de ET

    7 Manifestacin. cutnea tpica del sndrome de Sturge Weber Mancha en vino de Oporto en zona de 1 o 2 rama del trigmino

    8 Primera manifestacin ms frecuente de la enfermedad de Von Hippel Lindau Hemangioblastomas retinianos

    TEMA 22. TUMORES BENIGNOS Y LESIONES CUTNEAS PRECANCEROSAS

    1 Diferencia entre cicatriz hipertr ca y queloidea Hipertr ca, respeta lmites de lesin inicial y la queloidea los sobrepasa

    2 Lesin precancerosa ms frecuente Queratosis actnica

    3 Qu es la queilitis abrasiva de Manganotti? Equivalente de queratosis actnica en mucosas, sobre todo labio inferior

    4 De qu tipo de cncer son precursores la queratosis y la queilitis actnica? Carcinoma espinocelular

    5 Qu es el signo de Leser -Trelat? Brote de muchas queratosis seborreicas, considerado marcador de neoplasia visceral (que hay que descartar)

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 14

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 22. TUMORES BENIGNOS Y LESIONES CUTNEAS PRECANCEROSAS

    6 Sndromes que obligatoriamente desarrollan neoplasias cutneas y de qu tipo

    - Sndrome de Gorlin: basocelulares- Xeroderma pigmentoso: basocelulares, espinocelulares y melanoma

    7 Qu es el nevus sebceo de Jadassohn? Alteracin congnita (hamartoma), placa amarillenta en cuero cabelludo

    8 En qu proceso maligno puede degenerar con ms frecuencia? Basalioma

    9 Trada clnica del xeroderma pigmentoso Neurolgica + cutnea + ocular

    10 Si un agricultor aparece con mltiples queratosis y espinocelulares piensas en Arsenicismo crnico

    TEMA 23. CNCER DE PIEL. EPITELIOMAS

    1 Tumor cutneo ms frecuente Epitelioma basocelular

    2 Factores etiolgicos - Exposicin solar crnica- Fototipos I y II

    3 Clnica del basialoma Ppula blanquecina perlada

    4 Qu es el ulcus rodens? Variedad clnica del basocelular. Forma agresiva con extensa destruccin local

    5

    Basocelular:- Aparece sobre piel- Metstasis a distancia- Afecta mucosas

    - Sana- No (excepcionales)- Nunca

    6

    Espinocelular:- Aparece sobre piel- Metstasis a distancia- Afecta mucosas

    - Daada (queratosis, queilitis)- Puede (poco frecuentes)- S (labio)

    TEMA 24. MELANOMA MALIGNO

    1 Se relaciona ms con exposicin solar Intermitente e intensa

    2 Aparece con ms frecuencia sobre piel Sana (70%)

    3 Formas clnicas

    - Lntigo maligno melanoma- M. de extensin super cial- M. nodular- M. lentiginoso acral

    4 Forma clnica ms frecuente M. de extensin super cial (70%)

    5 Forma clnica ms benigna Lntigo maligno melanoma

    6 Forma clnica ms agresiva Melanoma nodular

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 15

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 24. MELANOMA MALIGNO

    7 Lugar ms frecuente de metstasis Piel y ganglios linfticos

    8 Causa ms frecuente de mortalidad Metstasis en SNC

    9 Caso clnico tpico del lntigo maligno Mujer anciana, que en zona fotoexpuesta tiene una mancha que crece muchos aos y despus profundiza

    10 Principal factor pronstico del melanoma localizado Profundidad de la lesin en mm (ndice de Breslow)

    11 Tratamiento segn el ndice de Breslow

    - Melanoma in situ: escisin 0.5cm- 1mm: 2cm de margen y gg. centinela- gg negativo: observacin- gg positivo: linfadenectoma + IFNa

    12 Tratamiento en estadio IV QT paliativa (NO radioterapia)

    13 Lo ms importante en el tratamiento del melanoma Diagnstico y extirpacin precoz

    14 Localizaciones de mal pronstico BANS (back, arms, neck, scalp)

    TEMA 25. LINFOMAS CUTNEOS

    1 La micosis fungoide es Linfoma no Hodgkin cutneo de linfocitos T

    2 Fases de la micosis fungoide- Fase macular o eccematosa- Fase de placas o in ltrativa- Fase tumoral

    3 Qu son los microabscesos de Pautrier y dnde aparecen? Linfocitos intraepidrmicos. Epidermotropismo, fase en placas de la micosis fungoide

    4 Qu entiendes por sndrome de Szary? Fase leucmica de linfoma cutneo

    5 Clula de Szary Linfocito T atpico con ncleo cerebriforme

    6 Trada tpica del sndrome de Szary Eritrodermia + poliadenopatas + > 1000 cel szary

    TEMA 26. OTROS TUMORES CUTNEOS

    1 Forma ms frecuente de presentacin de las metstasis cutneas Ndulo duro/ptreo, asintomtico

    2 Ndulo de la hermana Mara Jos Ndulo periumbilical (posible origen: un adenocarcinoma gstrico)

    3 Qu prueba debes hacer para con rmar una mastocitosis sistmica? Biopsia de mdula sea

    4 Signo de Darier consiste en Eritema, edema y prurito tras rascado de lesiones

  • CTO Medicina C/Nez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. grupocto.es 16

    Test 3V DermatologaCTO MEDICINA

    TEMA 26. OTROS TUMORES CUTNEOS

    5 El signo de Darier es patognomnicos de Mastocitosis

    6 Forma clnica ms frecuente de mastocitosis Urticaria pigmentosa

    7 Forma clnica ms frecuente de mastocitosis en la primera infancia Mastocitoma

    8 Clula de la histiocitosis X Clulas de Langerhans (grnulos de Birbeck)

    9 Enfermedad de Letterer-Siwe Forma ms grave de histiocitosis X

    TEMA 27. DERMATOSIS PARANEOPLSICAS

    1 Manifestacin cutnea tpica del glucagonoma Eritema necroltico migratorio

    2 Piel aterciopelada-griscea en pliegues Acantosis nigricans

    3 Eritema violceo en prpados y nudillos con debilidad proximal Dermatomiositis paraneoplsica

    4 Sdr. de Trousseau, qu es? Flebitis super ciales recurrentes

    5 Con qu se relaciona? Adenocarcinomas de pncreas

    6 Clnica del sndrome de Sweet Placas dolorosas eritematoedematosas en cara y extremidades, con ebre, artralgias y neutro lia en sangre perifrica