dermatofitosis

49
Dermatofitosis Zenteno Pérez Jorge Andrés

Upload: leora

Post on 24-Feb-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dermatofitosis. Zenteno Pérez Jorge Andrés. Generalidades. Infección usualmente muy contagiosa Superficial Producida por hongos (dermatofitos). Tiñas o tineas Producen cuadros clínicos muy variadas (Prácticamente asintomático hasta inflamaciones y lesiones graves). Epidemiología. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Dermatofitosis

DermatofitosisZenteno Pérez Jorge Andrés

Page 2: Dermatofitosis

Generalidades

Infección usualmente muy contagiosaSuperficial Producida por hongos (dermatofitos).Tiñas o tineas Producen cuadros clínicos muy variadas (Prácticamente asintomático hasta inflamaciones y lesiones graves)

Page 3: Dermatofitosis

Epidemiología

Cosmopolita y universal.Afecta a ambos sexos y a todas las edadesMas común entre niños y atletasContagio por contacto y por fomites. Se propaga rápidamentePuede contraerse de animales infectados.

Page 4: Dermatofitosis

Capitis - cuero cabelludo. Corporis - tronco y extremidades. Cruris (tiña crural) - ingle. Manuum - palmas y zona interdigital. Pedis (pie de atleta) - Plantas y zona interdigital. Unguium (onicomicosis) - Uñas. Barbae - Barba y cuello. Exclusiva de varonesFaciale - Cara.

Page 5: Dermatofitosis
Page 6: Dermatofitosis
Page 7: Dermatofitosis

Capitis: Más frecuente en áreas rurales y suburbanas y en niños que viven en promiscuidad y/o hacinamientoCorporis: Afecta a todas las edades y sexos, pero principalmente a personas que tienen contacto con animalesCruris: Frecuente en adultos varones jóvenes, obesos, uso de ropa ajustada y climas tropicalesManuum – Personas con antecedentes de Tinea Pedis y ganaderosPedis: Personas que usan calzado cerrado, viven en climas cálidos y húmedos y quien se baña en lugares publicosUnguium: Se encuentra en personas con antecedentes de Tinea pedis o manuum, diabetes y Síndrome de Down. Barbae: Exclusiva de varones. Frecuente en zonas rurales

Page 8: Dermatofitosis

PredisponentesLa virulencia del microorganismo infectante. el huésped.Oportunistas Deficiencias en la higiene (pie de atleta)Falta de iluminación solar o aeraciónExceso de humedad y calor en las zonas proclives a estas afecciones.

Page 9: Dermatofitosis

EtiologíaTres géneros de hongos:

Microsporum Trichophyton Epidermophyton

Page 10: Dermatofitosis
Page 11: Dermatofitosis
Page 12: Dermatofitosis
Page 13: Dermatofitosis

Cuadro ClínicoDías a semanas de incubación (7-15 días)Prurito ArdorEritema dérmicoLesiones secas y escamosasDescamaciónAgrietamientoMal olorInflamación.Vesículas

Page 14: Dermatofitosis

Formas Clinicas

Page 15: Dermatofitosis

Propia de niños.Produce áreas de pérdida de cabello, piel ligeramente eritematosa y se observan escamas finas.Se acompañan de intenso prurito y son muy contagiosas. Cabello “en cortadora de cesped”.

Capitis

Page 16: Dermatofitosis

Placa de alopecia en región occipital, con pelos a diferentes alturas en su interior y prácticamente sin reacción inflamatoria acompañante, que corresponde a una tiña microspórica de cuero cabelludo.

Page 17: Dermatofitosis
Page 18: Dermatofitosis
Page 19: Dermatofitosis

Placa de alopecia en cuero cabelludo con superficie granujienta, costrosa, sin pelos en su interior, con intenso carácter inflamatorio

Page 20: Dermatofitosis
Page 21: Dermatofitosis
Page 22: Dermatofitosis

Tinea Barbae

Foliculitis tricofítica en barba y bigoteFrecuente en zonas rurales.

Page 23: Dermatofitosis

Lesión en placa, eritemato-escamosa de borde microvesiculoso y bien definido de la piel normal, con centro más claro y tendencia a crecimiento excéntrico. En algunos casos se observan círculos concéntricos, y existe prurito más o menos intenso. Placas con las mismas características pueden presentarse en los pliegues de flexión (Crural)

Tinea Corporis

Page 24: Dermatofitosis
Page 25: Dermatofitosis

Lesión eritemato-descamativa de bordes redondeados en labio inferior, que afecta hasta la región mentoniana. Corresponde a una tiña de la cara, al ser de una niña se considera como piel lampiña por lo que puede hacerse sólo

tratamiento tópico.

Page 26: Dermatofitosis
Page 27: Dermatofitosis
Page 28: Dermatofitosis
Page 29: Dermatofitosis
Page 30: Dermatofitosis
Page 31: Dermatofitosis

CrurisParasitación de ingles, periné y región perianal (raro penetración en genitales)Predispuesta en climas húmedos, maceración, diabetes y obesidad. Suele coexistir con tinea pedisSe presenta como placas bilaterales, de borde eritematovesiculoso y centro castaño-eritematoso, con escamas

Page 32: Dermatofitosis

Figura 6: Lesiones eritemato-descamativas en pliegues inguinales con intenso prurito que corresponden a una tiña inguinal (eccema marginado de Hebra)

Page 33: Dermatofitosis
Page 34: Dermatofitosis
Page 35: Dermatofitosis

Provocan un macerado blanquecino con tendencia a localizarse en los 2 últimos espacios interdigitales.3 formas clínicas Intensamente pruriginosas.La Tinea Manum suele ser muy parecida a la Pedis debido a que, usualmente, es transmitida cuando el individuo afectado por esta se rasca los pies

Pedis y Manuum

Page 36: Dermatofitosis

Formas Clínicas

Vesiculosa: Erupción de pequeñas vesículas sobre base eritematosaHiperqueratosica: Piel reseca que se engrosa y debilitaIntertriginosa: Afecta principalmente el área interdigital

Page 37: Dermatofitosis

Lesiones eritemato-descamativas en los talones que corresponden a una tiña en mocasín, donde ya podemos observar la extensión hacia el lateral y dorso del pie

Page 38: Dermatofitosis
Page 39: Dermatofitosis

Lesiones eritemato-descamativas en pliegues interdigitales con extensión a la planta del pie que corresponde a una tiña del pie o pie de atleta.

Page 40: Dermatofitosis
Page 41: Dermatofitosis

UnguiumUsualmente asociadas a tinea pedis y manuumAdultos y áreas urbanasPérdida del brillo, hiperqueratosis y carcomido ungueal.

Page 42: Dermatofitosis
Page 43: Dermatofitosis
Page 44: Dermatofitosis
Page 45: Dermatofitosis
Page 46: Dermatofitosis
Page 47: Dermatofitosis

DiagnosticoNo suele ser muy complicado:Inspección de las lesionesCuadro clínicoEn general responden muy bien a tratamiento, aunque este es de larga o muy larga duraciónLas dermatofitosis ungueales y “pie de atleta” tienen tendencia a reaparecerNo suelen amenazar la vida del paciente

Page 48: Dermatofitosis

Tratamiento

• Local generalmente• Sistémico en formas extensas y en tiña

ungueal• Antimicóticos: micocilén, tolnaftato,

miconazol, clotrimazol, itraconazol, ketoconazol, terbinafina, griseofulvina

Page 49: Dermatofitosis

Tratamiento: HábitosSe recomienda un cambio de los hábitos higiénicosCambio de calcetasLavado aparte y en agua caliente de los fomitesEvitar baños en lugares públicosMejorar la aireación y la exposición al solEvitar la humedad excesiva de las zonas afectadasIncrementar la frecuencia del aseo