derma completo

13
Dermatología Desgloses 7 Desgloses nos. A la exploración, además de localización y ligera hipertricosis malar. El diagnóstico más probable es: 1. Epidermolisis ampollosa adquirida. 2. Porfiria cutánea tarda. 3. Reacción fototóxica. 4. Dermatitis de contacto. 5. Porfiria aguda intermitante. Respuesta correcta: 2 3. Griseofulvina por vía oral. 4. Cefazolina intravenosa. 5. Ketoconazol tópico. Respuesta correcta: 3 T9 Urticaria y angioedema P137 MIR 2010-2011 Una paciente de 14 años de edad, en buen es- tado general, presenta desde hace 4 días una erupción cutánea generalizada muy prurigino- sa, formada por placas eritemato-edematosas de entre 2 y 15 centímetros de diámetro sin descamación, con tendencia a adquirir una morfología anular que individualmente desa- parecen en menos de 24 horas. Las mucosas están respetadas. Su primera impresión diag- nóstica sería: 1. Urticaria. 2. Rubéola. 3. Toxicodermia. 4. Shock tóxico estafilocócico. 5. Escabiosis. Respuesta correcta: 1 T14 Fotosensibilidad. Trastornos inducidos por la luz P131 MIR 2010-2011 Hombre de 62 años con antecedentes de há- bito enólico importante, portador de virus de hepatitis C, sigue tratamiento con ibuprofeno por una tendinitis en hombro derecho, acude a su dermatólogo porque después de pasar 2 semanas de vacaciones en la playa, observa la aparición de ampollas tensas en dorso de ma- T3 Infecciones víricas P113 MIR 2010-2011 Mujer de 71 años con antecedentes de artri- tis reumatoide, en tratamiento con sulfasala- zina 1 g/8 h, prednisona 15 mg/d y etanercept 25 mg veces/semana. Acude a Urgencias por clínica de 72 h compatible con herpes zóster facial afectando a hemofacies derecha, inclu- yendo pabellón auricular, respetando frente y quemosis conjuntival. ¿Cuál sería el tratamien- to adecuado? 1. Tratamiento sintomático del dolor única- mente. 2. Tratamiento tópico con aciclovir. 3. Tratamiento ambulatorio con aciclovir, vala- ciclovir o famciclovir oral. 4. Ingreso hospitalario y tratamiento con aci- clovir o famciclovir. 5. lnmuglobulina parenteral y vacunación. Respuesta correcta: 4 T4 Infecciones micóticas P157 MIR 2010-2011 Niño de 6 años que viene a la consulta acom- pañado del monitor de un centro de acogida de nuestro barrio por tumoración dolorosa a la palpación de 3 cm de diámetro en zona occipital derecha del cuero cabelludo. Padece alopecia en dicha zona y 3 adenomegalias de consistencia bastante dura en región cervical posterior derecha. ¿Qué tratamiento sería el más adecuado? 1. Incisión y drenaje. 2. Mucipirona tópica.

Upload: henrik-reyes

Post on 25-Jul-2015

266 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derma Completo

Dermatología

Desgloses

7Desgloses

nos. A la exploración, además de localización y ligera hipertricosis malar. El diagnóstico más probable es:

1. Epidermolisis ampollosa adquirida.2. Porfi ria cutánea tarda.3. Reacción fototóxica.4. Dermatitis de contacto.5. Porfi ria aguda intermitante.

Respuesta correcta: 2

3. Griseofulvina por vía oral.4. Cefazolina intravenosa.5. Ketoconazol tópico.

Respuesta correcta: 3

T9 Urticaria y angioedema

P137 MIR 2010-2011

Una paciente de 14 años de edad, en buen es-tado general, presenta desde hace 4 días una erupción cutánea generalizada muy prurigino-sa, formada por placas eritemato-edematosas de entre 2 y 15 centímetros de diámetro sin descamación, con tendencia a adquirir una morfología anular que individualmente desa-parecen en menos de 24 horas. Las mucosas están respetadas. Su primera impresión diag-nóstica sería:

1. Urticaria. 2. Rubéola.3. Toxicodermia.4. Shock tóxico estafi locócico.5. Escabiosis.

Respuesta correcta: 1

T14Fotosensibilidad.Trastornos inducidos por la luz

P131 MIR 2010-2011

Hombre de 62 años con antecedentes de há-bito enólico importante, portador de virus de hepatitis C, sigue tratamiento con ibuprofeno por una tendinitis en hombro derecho, acude a su dermatólogo porque después de pasar 2 semanas de vacaciones en la playa, observa la aparición de ampollas tensas en dorso de ma-

T3 Infecciones víricas

P113 MIR 2010-2011

Mujer de 71 años con antecedentes de artri-tis reumatoide, en tratamiento con sulfasala-zina 1 g/8 h, prednisona 15 mg/d y etanercept 25 mg veces/semana. Acude a Urgencias por clínica de 72 h compatible con herpes zóster facial afectando a hemofacies derecha, inclu-yendo pabellón auricular, respetando frente y quemosis conjuntival. ¿Cuál sería el tratamien-to adecuado?

1. Tratamiento sintomático del dolor única-mente.

2. Tratamiento tópico con aciclovir.3. Tratamiento ambulatorio con aciclovir, vala-

ciclovir o famciclovir oral.4. Ingreso hospitalario y tratamiento con aci-

clovir o famciclovir.5. lnmuglobulina parenteral y vacunación.

Respuesta correcta: 4

T4 Infeccionesmicóticas

P157 MIR 2010-2011

Niño de 6 años que viene a la consulta acom-pañado del monitor de un centro de acogida de nuestro barrio por tumoración dolorosa a la palpación de 3 cm de diámetro en zona occipital derecha del cuero cabelludo. Padece alopecia en dicha zona y 3 adenomegalias de consistencia bastante dura en región cervical posterior derecha. ¿Qué tratamiento sería el más adecuado?

1. Incisión y drenaje.2. Mucipirona tópica.

Page 2: Derma Completo

Desglose

47Desgloses

5) Se han dado casos de hipertensión endocra-neal asociados a esta medicación.

Respuesta correcta: 3

P147 MIR 1999-2000F

En un joven de 29 años sin circuncidar aparece

una lesión prepucial de 1 cm de diámetro. Una

biopsia revela la existencia de células escamo-

sas que no sobrepasan la dermis. El tratamien-

to más adecuado, de los siguientes, es:

1) Circuncisión.2) Penectomía parcial.3) Irradiación externa.4) Coagulación por láser.5) Penectomía parcial y biopsia del ganglio cen-

tinela.

Respuesta correcta: 1

T2 VIH y dermatología

P151 MIR 1999-2000F

¿Cuál de las siguientes afi rmaciones referentes

a la leucoplasia vellosa oral que se asocia a la

infección por VIH es INCORRECTA?

1) Suele ser asintomática.2) Existen células balonizadas en la histopatología.3) Es un marcador clínico de progresión de la

infección por el VIH.4) Puede encontrarse en otras situaciones de

inmunodefi ciencia.5) El primer implicado en su patogenia parece

ser la Candida albicans.

Respuesta correcta: 5

diámetro. Las lesiones continúan apareciendo

desde entonces sin periodicidad fi ja. El diag-

nóstico más probable es:

1) Vasculitis leucocitoclástica.2) Eczema xerodérmico.3) Angiosarcoma de Kaposi.4) Púrpura senil.5) Liquen plano.

Respuesta correcta: 4

P250 MIR 2002-2003

La hidrosadenitis es una enfermedad que afec-

ta primariamente a:

1) La epidermis.2) La dermis.3) El panículo adiposo.4) Las unidades pilo-sebáceo-apocrinas.5) Las glándulas mamarias.

Respuesta correcta: 4

P147 MIR 2000-2001F

La isotretinoína es un fármaco que se emplean

por vía oral para tratar el acné en algunos pa-

cientes. ¿Cuál de las siguientes respuestas es

FALSA?

1) Puede elevar los niveles séricos de colesterol y triglicéridos.

2) Produce casi siempre una importante seque-dad de piel y mucosa.

3) Es teratógeno y por ello es obligatorio que las mujeres que lo tomen realicen una anticon-cepción durante al menos 2 años después de fi nalizado el tratamiento.

4) Puede alterar el proceso de cicatrización de las heridas y facilitar la aparición de queloi-des.

T1 Generalidades

P152 MIR 2008-2009

¿En cuál de las siguientes enfermedades NO

está indicada la fototerapia con UVB de banda

estrecha?

1) Dermatitis atópica.2) Psoriasis.3) Porfi ria cutánea tarda. 4) Micosis fungoide.5) Vitíligo.

Respuesta correcta: 3

P145 MIR 2005-2006

Un paciente de 23 años acude a consulta con

un brote intenso de dermatitis atópica que

afecta a la mayor parte de la superfi cie corpo-

ral y es muy pruriginoso. El tratamiento que se

debe evitar es:

1) Antihistamínicos tópicos.2) Tacrólimus tópico.3) Ciclosporina oral.4) Corticoides orales.5) Corticoides tópicos.

Respuesta correcta: 1

P110 MIR 2003-2004

Enferma de 70 años que consulta refi riendo

la aparición desde hace dos años de lesiones

maculosas violáceas y asintomáticas en dorso

de antebrazos que desaparecen espontánea-

mente en dos o tres semanas, de forma irregu-

lar y tamaño variable entre uno y cinco cm de

Dermatología

Page 3: Derma Completo

48 Desgloses

Dermatología DT3 Infecciones

víricas

P109 MIR 2003-2004

Un niño de 6 años acude a consulta por un

cuadro de febrícula de 3 días de evolución,

con dolor a la deglución. Los datos más re-

lavantes de la exploración física son lesiones

erosivas en el paladar y vesículas intraepidér-

micas no agrupadas en palmas y plantas. En-

tre los siguientes diagnósticos, ¿cuál es el más

probable?

1) Eritema multiforme.2) Rickettsiosis.3) Síndrome de Steven-Jonhson.4) Enfermedad de pie, mano, boca.5) Deshidrosis.

Respuesta correcta: 4

T4 Infeccionesmicóticas

P143 MIR 2006-2007

¿En cuál de las siguientes localizaciones anató-

micas es más frecuente la pitiriasis versicolor?

1) Codos y rodillas.2) Dorso de manos y pies.3) Pecho y espalda.4) Cara y cuello.5) Grandes pliegues.

Respuesta correcta: 3

P136 MIR 2000-2001

Ama de casa que desde hace varios años pre-

senta enrojecimiento de los pliegues proxima-

les de las uñas de varios dedos de las manos

que ocasionalmente le supuran. ¿Cuál es el

diagnóstico más probable?

1) Dermatitis de contacto.2) Psoriasis.3) Paroniquia candidiásica crónica.4) Liquen plano.5) Dermatofi cia.

Respuesta correcta: 3

P055 MIR 1997-1998¿Cuál es el diagnóstico más probable ante un de-

portista moreno de 19 años con pequeñas man-

chas blancas en pecho y espalda que han apareci-

do en verano durante un viaje a un país tropical?

1) Vitíligo.2) Pitiriasis alba.3) Pitiriasis versicolor.4) Lepra indeterminada.5) Liquen escleroatrófi co.

Respuesta correcta: 3

T5 Infecciones bacterianas

P108 MIR 1999-2000F

Un hombre de 45 años con leucemia mieloblás-

tica aguda recibió su tercer ciclo de quimiote-

rapia. A los 7 días desarrolló fi ebre y un súbito

empeoramiento del estado general. Presentaba

una lesión nodular equimótica y dolorosa, con

centro ulcerado y rodeada de eritema y edema,

en la pierna izquierda. Tenía menos de 100 leu-

cocitos/mm3, hemoglobina 7 gr/dL y 30.000

plaquetas/mm3. ¿Qué germen es aislado con

mayor frecuencia en un caso como éste?

1) Aeromonas hydrophila.2) Klebsiella pneumoniae.3) Staphyloccocus aureus.4) Pseudomonas aeruginosa.5) Xantomonas maltophilia.

Respuesta correcta: 4

P114 MIR 1998-1999

En relación con el forúnculo, señale cuál de las

afi rmaciones siguientes es la correcta:

1) Su agente causal suele ser el Streptococcus pyogenes.

2) En los de la cara, hay peligro de que la in-fección afecte a estructuras meníngeas.

3) Afecta simultáneamente a varios aparatos pilosebáceos.

4) La infección suele comenzar a nivel del tejido celular subcutáneo.

5) Debe evacuarse por expresión.

Respuesta correcta: 2

P115 MIR 1998-1999Señale, de las siguientes, cuál es la afi rmación

correcta en relación con la hidrosandenitis su-

purativa:

1) Es una infección de las glándulas sudoríparas ecrinas.

2) Se origina simultáneamente en varios folícu-los pilosebaceos.

3) Suelen participar gérmenes de predominio anaerobio.

4) Su localización típica es en el dorso de cuello y espalda.

5) Tiende a la recidiva tras el tratamiento.

Respuesta correcta: 5

P141 MIR 1998-1999

Ante un niño que acude a una guardería, a

quien le han aparecido lesiones vesiculosas

y costrosas de color miel en los antebrazos y,

cuatro días más tarde, en la cara, sin afectación

general, una de las siguientes consideraciones

es correcta. Señálela:

1) El diagnóstico se hará por inmunofl uores-cencia indirecta.

2) El cuadro probablemente se deba a sobrein-fección herpética.

3) Los títulos de antiestreptolisina O estarán muy probablemente elevados.

4) Se encontrarán anticuerpos tipo IgA circu-lantes característicos.

5) Es muy probable que en el cultivo de las lesiones crezcan varios gérmenes grampo-sitivos.

Respuesta correcta: 5

P142 MIR 1998-1999

En el caso descrito en la pregunta anterior, la

confi rmación del diagnóstico clínico nos lleva-

rá a tomar una de estas actitudes:

1) Tratar con corticoides.2) Descartar afectación renal secundaria.3) Tratar con aciclovir.4) Tratar con tetraciclinas.5) Tratar con sulfona.

Respuesta correcta: 2

Page 4: Derma Completo

a

49Desgloses

Dermatología T7

Enfermedadeseritematodescamativas

P147 MIR 2007-2008

Con relación a las manifestaciones clínicas del

liquen plano, todas las respuestas son correc-

tas, EXCEPTO:

1) Distribución simétrica, en zonas flexura-les.

2) Prurito en la mayoría de los pacientes.3) La variante anular se localiza con preferencia

en el pene.4) La variante hipertrófi ca se localiza preferente-

mente en el cuero cabelludo.5) La afectación oral aparece en los 2/3 de la to-

talidad de los casos.

Respuesta correcta: 4

P249 MIR 2002-2003

Enfermo de 40 años, que presenta desde hace

tres meses unas lesiones papulosas poligona-

les localizadas en cara anterior de muñecas y

en tobillos, acompañadas de prurito. El estudio

histopatológico de una lesión muestra una der-

matitis de interfase con degeneración vacuolar

de las células basales. ¿Cuál es el diagnóstico?

1) Pitiriasis rosada.2) Papulosis linfomatoide.3) Psoriasis eruptiva.4) Liquen plano.5) Pápulas piezogénicas.

Respuesta correcta: 4

P135 MIR 2001-2002

Cuando se observa una imagen histológica de

acantosis con elongación de las crestas interpapi-

lares que incluso se fusionan entre sí-, hiperpara-

queratosis y acúmulos epidérmicos de leucocitos

polimorfonucleares, estamos hablando de una:

1) Icitiosis.2) Dermatitis (eccema).3) Urticaria.4) Epidermólisis5) Psoriasis.

Respuesta correcta: 5

P133 MIR 2000-2001Enferma de 40 años consulta por la aparición

hace meses de pápulas poligonales de color

violáceo en cara anterior de muñecas con

prurito intenso. Además presenta lesiones en

mucosa oral de aspecto reticulado blanqueci-

no. El diagnóstico más probable es:

1) Psoriasis.2) Liquen plano.3) Pitiriasis rubra pilaris.4) Dermatofi tosis.5) Eccema numular.

Respuesta correcta: 2

P151 MIR 2000-2001F

Los siguientes factores pueden provocar un

brote de psoriasis, EXCEPTO:

1) Infecciones.2) Factores hormonales.3) Trauma.4) Medicamentos.5) Estrés.

Respuesta correcta: 2

P129 MIR 1999-2000

¿En cuál de los siguientes procesos está abso-

lutamente CONTRAINDICADO el etretinato?

1) Inmunosupresión.2) Diabetes tipo II.3) Obesidad mórbida.4) Embarazo.5) Hipertensión.

Respuesta correcta: 4

P130 MIR 1999-2000

Una mujer joven consulta porque,desde

hace unas dos semanas, le han aparecido de

forma eruptiva unas máculas y placas erite-

matosas en el tronco. Refiere que hubo una

lesión más grande que precedió a las demás.

Las lesiones presentan una descamación fina

en la periferia y son discretamente prurigi-

nosas. No existe afectación palmoplantar, La

serología luética es negativa. ¿Qué tipo de

pitiriasis, entre las siguientes, es la más pro-

bable?

1) P. versicolor.2) P. rubra pilaris.3) P. liquenoide y varioliforme aguda.4) P. rosada.5) P. liquenoide crónica.

Respuesta correcta: 4

P056 MIR 1997-1998

Una mujer de 20 años presenta, en primavera,

una mancha circinada color salmón, con des-

camación en collarete localizada en el pecho

y pocos días después otras lesiones similares,

pero más pequeñas, diseminadas por el tron-

co. Son asintomáticas. ¿Cuál es el diagnóstico

más probable?

1) Roséola sifi lítica.2) Leishmaniasis.3) Herpes circinado.4) Pitiriasis versicolor.5) Pitiriasis rosada.

Respuesta correcta: 5

T8 Genodermatosis

P058 MIR 1997-1998

Señale la afi rmación correcta, entre las si-

guientes, respecto a la ictiosis y sus manifes-

taciones:

1) Suele ser de transmisión hereditaria.2) Presenta en general ausencia de la capa

granulosa.3) Se deben casi siempre a una cinética celular

acelerada.4) Respetan generalmente los pliegues de fl exión.5) Puede ser paraneoplásica.

Respuesta correcta: Anulada

T9 Eccema.Dermatitis atópica

P021 MIR 2009-2010

Pregunta vinculada a la imagen n° 11.

Una niña de 12 años viene a consulta con las le-

siones que presenta la imagen 11, afectando a

Page 5: Derma Completo

50 Desgloses

Dermatología Dambos huecos poplíteos. ¿Qué tipo de lesiones

se ajustan mejor a las que presenta la niña?

1) Lesiones esclerosas.2) Lesiones liquenifi cadas.3) Lesiones atrófi cas.4) Lesiones habonosas.5) Lesiones costrosas residuales.

Respuesta correcta: 2

P022 MIR 2009-20010

Pregunta vinculada a la imagen n° 11.

El antecedente que nos puede dar más infor-

mación en el caso de la imagen 11 sería:

1) La existencia de más casos entre los que vi-ven en la misma casa.

2) Haber padecido lesiones en cara y dorso de brazos cuando era más pequeña.

3) Haber padecido un cuadro gripal con quince días de antelación.

4) Haber vivido fuera de España.5) Tener piel de fototipo I.

Respuesta correcta: 2

P136 MIR 2001-2002

La aparición de un pliegue extra de piel por de-

bajo del párpado inferior es una característica

de:

1) Dermatitis seborreica2) Rosácea.3) Pitiriasis rosada.4) Dermatitis atópica.5) Eccema de contacto.

Respuesta correcta: 4

P187 MIR 2000-2001

Un niño de 5 años de edad tiene lesiones ec-

zematosas crónicas en fl exuras de brazos y

piernas que producen intenso picor, asociadas

a una queilitis descamativa de labios. ¿Cuál,

entre los siguientes, es el diagnóstico más pro-

bable?

1) Un eczema microbiano.2) Una dermatitis atópica.3) Un eczema seborreico.

4) Un prurigo nodular.5) Una sarna.

Respuesta correcta: 2

P149 MIR 2000-2001F

¿Cuál de las siguientes manifestaciones cutá-

neas suele acompañar a la atopia?

1) Piel seca.2) Congestión facial.3) Onicodistrofi a.4) Perniosis.5) Alopecia.

Respuesta correcta: 1

P132 MIR 1999-2000

¿Cuál de las siguientes sustancias es la

que con mayor frecuencia origina derma-

titis de contacto alérgicas en los albañi-

les?

1) Parafenilenodiamina.2) Thiomersal.3) Dicromato potásico.4) Sulfato de níquel.5) Resinas epoxi.

Respuesta correcta: 3

T10 Urticaria y angioedema

P135 MIR 2000-2001

Adulto de 41 años que desde hace un año

tiene brotes de lesiones habonosas dise-

minadas por todo el cuerpo, de color rojo,

que duran días y se acompañan de artral-

gias. Histológicamente hay un infiltrado

neutrofílico perivascular con leucocitocla-

sia, en dermis superior. Este cuadro corres-

ponde a:

1) Una urticaria crónica idiopática.2) Un edema angioneurótico.3) Una urticaria física.4) Una urticaria-vasculitis.5) Una púrpura papulosa.

Respuesta correcta: 4

P149 MIR 1999-2000FUn paciente de 52 años presenta por pri-

mera vez una erupción de lesiones pruri-

ginosas, habonosas, diseminadas por toda

la superficie corporal, de evolución fugaz y

una amplia placa edematosa en hemicara.

¿Cuál de los diagnósticos siguientes es el

más probable?

1) Urticaria aguda.2) Angioedema hereditario.3) Erisipela.4) Carbunco.5) Vasculitis.

Respuesta correcta: 1

P057 MIR 1997-1998

Paciente de 18 años que, desde hace 6 meses,

padece,tras realizar ejercicio,brotes de lesiones

pruriginosas, eritematoedematosas, de peque-

ño tamaño, localizadas fundamentalmente en

el tronco y que desaparecen en unos 30 minu-

tos. ¿Qué diagnóstico es más probable?

1) Miliaria cristalina.2) Liquen urticatus.3) Eritema multiforme.4) Urticaria colinérgica.5) Estrófulo parasitario.

Respuesta correcta: 4

T11 Toxicodermias

P143 MIR 2008-2009

En el eritema exudativo multiforme, todas las

respuestas son ciertas, EXCEPTO:

1) Erupción de comienzo brusco y de predomi-nio acral.

2) Generalmente en el mismo paciente las le-siones son monomorfas.

3) Coincide con un brote activo de herpes sim-ple.

4) Es infrecuente en niños y ancianos.5) No siempre muestra necrosis epidérmica en

la histología.

Respuesta correcta: 3

Page 6: Derma Completo

a

51Desgloses

Dermatología P144 MIR 2007-2008

Hombre de 69 años con antecedentes de

hipertensión arterial e hiperuricemia en

tratamiento con amlodipino y alopurinol.

Hace unas 2 semanas presentó un cuadro

de lumbalgia por el que recibió tratamien-

to con diclofenaco. Acude a urgencias del

hospital por presentar desde hace 48 ho-

ras una erupción cutánea confluyente en

tronco y extremidades. A la exploración se

observan lesiones maculares eritematovio-

láceas muy extensas (70% de la superficie

cutánea) sobre las cuales aparecen ampo-

llas y erosiones. Existe afectación (lesiones

erosivo-costrosas) de mucosa labial, oral y

conjuntiva. El signo de Nikolsky es positivo.

El diagnóstico probable es:

1) Penfi goide ampolloso.2) Necrolisis tóxica epidérmica.3) Pénfi go vulgar.4) Pénfi go paraneoplásico.5) Liquen ampolloso.

Respuesta correcta: 2

T12 Acné

P153 MIR 2008-2009

La isotretinoina oral es el tratamiento de elec-

ción en pacientes con acné severo, que no

responde o lo hace discretamente a los tra-

tamientos tópicos y tetraciclinas por vía oral.

¿Qué recomendación y/o control NO es nece-

sario en su administración?

1) Si el paciente es mujer, solicitar un test de embarazo antes de iniciar el tratamiento y recomendarle la utilización de al menos un método anticonceptivo seguro, durante todo el tratamiento y hasta un mes después de terminarlo.

2) Si el paciente es hombre, recomendarle el uso de un método anticonceptivo durante todo el tratamiento y hasta tres meses des-pués de terminarlo.

3) Controlar la función hepática y los niveles de triglicéridos y colesterol.

4) Recomendarle que evite el sol.5) Recomendarle que se aplique sistemática-

mente cremas emolientes en la piel y en la mucosa labial.

Respuesta correcta: 2

P146 MIR 2007-2008

¿Cuál de estos procesos puede producir si-

multáneamente afectación ocular y cutá-

nea?

1) Acné vulgaris.2) Lupus eritematoso discoide.3) Dermatitis herpetifonne.4) Rosácea.5) Dermatomiositis.

Respuesta correcta: 4

P148 MIR 1999-2000F

Un joven de 18 años presenta un cuadro clí-

nico de instauración brusca consistente en

fi ebre, dolores articulares, erupción aguda de

pápulas, pústulas y nódulos que evolucionan a

úlceras y costras, localizadas en el tronco fun-

damentalmente, acompañado de leucocitosis.

¿Qué diagnóstico de los siguientes debe sos-

pechar en primer lugar?

1) Varicela.2) Exantema medicamentoso.3) Foliculitis aguda.4) Acné fulminans.5) Acné conglobata.

Respuesta correcta: 4

T13 Alopecias

P155 MIR 2008-2009

¿En cuál de las siguientes enfermedades es

más frecuente la alopecia cicatricial?

1) Protoporfi ria eritropoyética. 2) Liquen ruber plano. 3) Dermatitis atópica.4) Pitiriasis rosada.5) Eritema crónico migrans.

Respuesta correcta: 2

P143 MIR 2004-2005¿Cuál de las siguientes afi rmaciones sobre la

alopecia areata es FALSA?

1) Es una alopecia cicatricial irreversible.2) Se asocia a enfermedades autoinmunes.3) Puede afectar a las uñas.4) Puede afectar a cualquier zona pilosa.5) Puede verse a cualquier edad.

Respuesta correcta: 1

P108 MIR 2003-2004

¿Cuál de los siguientes procesos determina

una alopecia cicatrizal defi nitiva?

1) Psoriasis.2) Liquen.3) Eritema exudativo multiforme minor.4) Pseudotiña amiantácea.5) Eccema seborreico de cuero cabelludo.

Respuesta correcta: 2

P247 MIR 2002-2003

¿Cuál de los siguientes procesos ocasiona alo-

pecia cicatrizal defi nitiva?

1) Lupus eritematoso crónico discoide.2) Herpes circinado.3) Alopecia areata.4) Pseudotiña amiantácea.5) Sífi lis secundaria.

Respuesta correcta: 1

T14 Alteraciones de la pigmentación

P140 MIR 2004-2005

¿Cuál de las siguientes lesiones melanocíticas

benignas muestra un mayor riesgo de degene-

rar en melanoma maligno?

1) Un nevo azul celular.2) Un nevo melanocítico de palmas o plantas.3) Un nevo melanocítico congénito gigante.4) Un nevo melanocítico muy hiperpigmentado.5) Un nevo de Spitz.

Respuesta correcta: 3

Page 7: Derma Completo

52 Desgloses

Dermatología DP060 MIR 1997-1998

El síndrome de Stevens-Johnson es una forma

grave de:

1) Psoriasis.2) Lupus eritematoso.3) Eritema multiforme.4) Eritema crónico migratorio.5) Liquen plano.

Respuesta correcta: 3

T15Fotosensibilidadtrastornos inducidos por la luz

P071 MIR 2006-2007

Hombre de 50 años que consulta por presentar

lesiones ampollosas y erosiones tras exposi-

ción solar. Señala que la orina, ocasionalmente,

adquiere una tonalidad oscura. El laboratorio

nos informa de la existencia de un discreto au-

mento de transaminasas, siendo la excreción

urinaria de uroporfi rina superior a 200 μg/dl.

Ante este cuadro el diagnóstico y tratamiento

correcto es:

1) Porfi ria de Doss, debiendo indicar profi laxis con compuestos de plomo.

2) Porfi ria aguda intermitente, cuyas crisis se evitan con clorodiacepóxido.

3) Porfi ria cutánea tarda, siendo efi caz la cloro-quina.

4) Protoporfi ria eritropoyética. Su tratamiento consiste en sangrías periódicas.

5) Porfi ria congénita de Günther. En algunas ocasiones son efi caces las tetraciclinas al ser estos antibióticos excelentes protectores so-lares.

Respuesta correcta: 3

P144 MIR 2005-2006

Acude a consulta una mujer de 19 años que

presenta lesiones eritematoescamosas,

edema y alguna vesícula en la cara, escote,

dorso de las manos y antebrazos. Las lesio-

nes tienen 12 horas de evolución y han apa-

recido tras una excursión al campo. Entre

los antecedentes personales destaca acné

vulgar en tratamiento con retinoides tópi-

cos y doxiclicina oral. El diagnóstico más

probable es:

1) Erupción lumínica poliforma.2) Reacción fototóxica.3) Urticaria solar.4) Eritrodermia por fármacos.5) Fotodermatosis por hipersensibilidad.

Respuesta correcta: 2

P141 MIR 2004-2005

Paciente varón de 54 años de edad que desde

hace tres años viene desarrollando lesiones

ampollosas generalmente de pequeño tama-

ño, traslúcidas,ocasionalmente hemorrágicas

en dorso de manos y de la cara y antebrazos.

Presenta secuelas cicatriciales residuales a

lesiones anteriores e hiperpigmentación en

cara con hipertricosis malar y de cejas. ¿Cuál

de los siguientes estudios analíticos es más

útil para confi rmar el diagnóstico en este pa-

ciente?

1) Título de anticuerpos antiepiteliales.2) Pruebas hepáticas.3) Proto y coproporfi rias en sangre.4) Uroporfi rina y coproporfi rina en sangre, ori-

na y heces.5) Inmunoelectroforesis.

Respuesta correcta: 4

P142 MIR 2004-2005

Enferma de 32 años que cuando acude a la con-

sulta refi ere que hace unos 20 días, después

de una exposición solar, le aparece en la zona

externa, hombros, brazos y región escapular,

unas lesiones anulares, eritematoedematosas

en su borde y con regresión central, algunas

confl uentes de dos o tres centímetros de diá-

metro que apenas le ocasionan molestias. El

diagnóstico sería:

1) Eritema polimorfo.2) Liquen plano.3) Porfi ria hepatocutánea.4) Lupus eritematoso cutáneo subagudo.5) Dermatomiositis.

Respuesta correcta: 4

P037 MIR 2003-2004A un paciente con porfiria cutánea tarda, le

debemos informar de los hechos que a con-

tinuación se enumeran, salvo uno. Señale

éste:

1) Debe evitar la exposición solar en la playa.2) Se debe a un defecto enzimático, la URO des-

carboxilasa hepática.3) Los traumatismos pueden producirle ampo-

llas.4) La afectación neurológica afecta a los múscu-

los proximales.5) No siempre es hereditaria.

Respuesta correcta: 4

P138 MIR 2001-2002

Adulto de 47 años,bebedor abundante, acude

a la consulta por aparición de pequeñas le-

siones ampollosas en el dorso de la mano por

traumatismos mínimos. A la exploración se ob-

serva también una hiperpigmentación difusa

y una hipertricosis facial. El diagnóstico más

probable es:

1) Pénfi go vulgar.2) Dermatitis herpetiforme.3) Porfi ria cutánea tarda.4) Epidermólisis ampollosa simple.5) Amiloidosis.

Respuesta correcta: 3

P143 MIR 1998-1999

Un varón de 30 años,bebedor, refiere la apari-

ción reciente de ampollas en dorso de manos

y erosiones frente a mínimos traumatismos.

En la exploración destacan:hepatomegalia

de 4 cm no dolorosa; lesiones vesiculosas,

áreas erosionadas y cicatrices con quiste de

milium en dorso de manos y antebrazos.

También se aprecia hipertricosis facial. ¿Cuál

de las siguientes pruebas realizaría para con-

firmar el diagnóstico?

1) Determinación de anticuerpos antinuclea-res.

2) Determinación de HBsAg.3) Biopsia cutánea y realización de inmunofl uo-

rescencia directa.

Page 8: Derma Completo

a

53Desgloses

Dermatología 4) Determinación de porfi rinas (uroporfi rina y

coproporfi rina) en orina.5) Determinación medular y en eritrocitos de

protoporfi rina.

Respuesta correcta: 4

P151 MIR 1998-1999F

Enfermo de 45 años al que, hace unos meses, le

aparecen en el dorso de las manos unas lesio-

nes ampollosas, asintomáticas, que se erosio-

nan. Sucesivamente, le aparecen nuevas lesio-

nes en manos y cara. Presenta hipertricosis e

hiperpigmentación intensa en cara. ¿Cuál sería

su diagnóstico?

1) Penfi goide.2) Eczema de contacto.3) Porfi ria hepatocutánea.4) Pelagra.5) Reacción a medicamentos.

Respuesta correcta: 3

T16Enfermedadesampollosasautoinmunes

P142 MIR 2005-2006

Hombre de 76 años portador de virus C y diabé-

tico desde hace 10 años, que presenta lesiones

ampollosas de contenido serohemorrágico en

extremidades superiores e inferiores, y erosiones

a nivel de la mucosa bucal. La biopsia cutánea

muestra una ampolla subepidérmica. Se realiza

inmunofl uorescencia directa que muestra la pre-

sencia de depósitos de IgG a nivel de la mem-

brana basal. El diagnóstico más probable es:

1) Eritema multiforme.2) Dermatitis herpetiforme.3) Penfi goide ampolloso.4) Toxicodermia ampollosa.5) Porfi ria cutánea tarda.

Respuesta correcta: 3

P107 MIR 2003-2004

¿Cuál es la dermatosis intensamente pruri-

ginosa que se asocia a aparición de vesículas

agrupadas y a enteropatía por sensibilidad al

gluten y en la que se observan depósitos cutá-

neos de IgA?

1) La dermatitis seborreica.2) El pénfi go foliáceo.3) La enfermedad de Hailey-Hailey.4) La dermatitis atópica.5) La dermatitis herpetiforme.

Respuesta correcta: 5

P248 MIR 2002-2003

Cuando se observa una inmunofl uorescencia

directa positiva en la piel lesional y perilesio-

nal afectando a la sustancia intercelular de la

epidermis, podemos hacer el diagnóstico de:

1) Penfi goide ampollar.2) Dermatitis herpetiforme.3) Epidermólisis ampollar.4) Enfermedad injerto contra huésped.5) Pénfi go vulgar.

Respuesta correcta: 5

P260 MIR 2001-2002

¿Qué lesión histopatológica produce el pénfi -

go vulgar en la piel?

1) Una ampolla intraepidérmica.2) Una dermatitis liquenoide.3) Una vasculitis cutánea.4) Una paniculitis cutánea.5) Una ampolla subepidérmica.

Respuesta correcta: 1

P146 MIR 2000-2001F

Las ampollas del pénfi go vulgar se caracteri-

zan por:

1) Aparecer sobre piel aparentemente sana.2) Transformarse rápidamente en úlceras pro-

fundas.3) Ser tensas y resistentes a la rotura.4) Ser intensamente pruriginosas.5) Su contenido hemorrágico.

Respuesta correcta: 1

P258 MIR 2000-2001Es característico de la dermatitis herpetiforme:

1) Su asociación a una enteropatía por gluten asintomática.

2) Su asociación a bronquiectasias pulmonares.3) Alta incidencia de HLA-B-28 en enfermos afectos.4) Cursar siempre con esteatorrea.5) Presentar ANA muy positivos.

Respuesta correcta: 1

P134 MIR 2000-2001

Anciano de 80 años de edad que bruscamente

presenta por el cuerpo y extremidades grandes

ampollas sobre una base urticarial. Algunas

son purpúricas. No hay afectación de las muco-

sas. Se conserva el estado general. El prúrito es

discreto y las erosiones postampollosas cicatri-

zan dejando máculas pigmentadas. Histopato-

lógicamente se ven ampollas subepidérmicas

con abundantes eosinófi los. Por inmunofl uo-

rescencia directa se observa un depósito lineal

de IgG y C3 a nivel de la membrana basal. ¿Cuál

es el diagnóstico?

1) Pénfi go vulgar.2) Pénfi go cicatricial.3) Penfi goide ampolloso.4) Dermatitis herpetiforme.5) Dermatosis ampollosa IgA lineal.

Respuesta correcta: 3

P244 MIR 1999-2000F

¿En cuál de las siguientes enfermedades cutá-

neas aparecen autoanticuerpos IgG contra la

superfi cie de los queratinocitos?

1) Pénfi go vulgar.2) Penfi goide.3) Dermatitis herpetiforme.4) Dermatitis atópica.5) Dermatitis de contacto.

Respuesta correcta: 1

P128 MIR 1999-2000

Una mujer de 23 años consulta por presentar,

desde hace varios meses, unas pápulas y vesí-

Page 9: Derma Completo

54 Desgloses

Dermatología Dculas agrupadas localizadas en codos, rodillas,

nuca y glúteos. La realización de una inmu-

nofl uorescencia directa objetiva depósitos

granulares IgA en las papilas dérmicas. ¿Cuál

de los siguientes enunciados es cierto en esta

paciente?

1) Debe aplicarse una crema acaricida (lindano, permetrina) todas las noches.

2) El tratamiento de elección es un corticoide tópico.

3) Es aconsejable que realice una dieta sin gluten.

4) El mejor tratamiento es el yoduro potásico.5) No presenta un riesgo más elevado de lin-

foma.

Respuesta correcta: 3

P150 MIR 1998-1999F

¿En cuál de los siguientes procesos se encuen-

tran anticuerpos IgG circulantes contra la sus-

tancia intercelular epitelial?

1) Pénfi go benigno familiar.2) Pénfi go vulgar.3) Penfi goide ampolloso.4) Dermatitis herpetiforme.5) Epidermólisis ampollosa adquirida.

Respuesta correcta: 2

T17 Paniculitis

P016 MIR 2009-2010

Pregunta vinculada a la imagen n° 8.

Una paciente joven consulta por la reciente apa-

rición en las piernas de las lesiones que pueden

observarse en la imagen 8. Por las característi-

cas de las mismas una de las siguientes opcio-

nes diagnósticas es muy IMPROBABLE:

1) Paniculitis de Weber-Christian.2) Vasculitis leucocitoclástica.3) Eritema indurado o enfermedad de Bazin.4) Eritema nudoso.5) Linfangitis nodular.

Respuesta correcta: 2

P152 MIR 1998-1999FEnferma de 52 años a la que, desde hace años,

le aparecen en piernas lesiones nodulares que

evolucionan, con épocas de mejoría y empeo-

ramiento y que a veces se ulceran. En el estu-

dio anatomopatológico se demuestra la exis-

tencia de una paniculitis lobulillar. ¿Cuál sería

su diagnóstico?

1) Panarteritis nudosa.2) Eritema indurado de Bazin.3) Eritema nudoso.4) Poliangeítis microscópica.5) Esclerodermia.

Respuesta correcta: 2

P002 MIR 1997-1998

Paciente de 35 años, con antecedentes de

ingesta alcohólica importante y crisis comi-

ciales tratadas con fenitoína. Ingresa por la

aparición hace 10 días de fiebre y lesiones

nodulares eritematovioláceas dolorosas en

extremidades inferiores, con signos inflama-

torios en rodillas y tobillos y dolores óseos

sin localización precisa en huesos largos. Ex-

ploración física: esplenomegalia moderada

sin otros hallazgos anormales. Rx simple de

abdomen: calcificaciones en el área pancreá-

tica. El diagnóstico más probable es:

1) Eritema nodoso secundario a fármacos.2) Eritema nodoso en enfermedad intestinal in-

fl amatoria crónica.3) Síndrome de Still del adulto.4) Síndrome de necrosis grasa (subcutánea y de

médula ósea) como expresión de pancreati-tis crónica.

5) Forma cutánea de PAN (panarteritis nodosa).

Respuesta correcta: 4

T18Manifestacionescutáneas de las enfermedadesendocrinasy metabólicas

P137 MIR 2001-2002

La localización más común de las lesiones de

necrobiosis lipoídica es:

1) Cuero cabelludo.2) Región dorso-lumbar.3) Superfi cie anterior de la pierna.4) Cara anterior, tercio superior del tronco.5) Palmas y plantas.

Respuesta correcta: 3

P153 MIR 1999-2000F

¿Cuál de los siguientes cuadros NO es una ma-

nifestación cutánea de la diabetes mellitus?

1) Eritema nudoso.2) Xantomatosis.3) Necrobiosis lipoídica.4) Infecciones bacterianas en miembros infe-

riores.5) Afectación genital o intertriginosa por Candidas.

Respuesta correcta: 1

T20Manifestacionescutáneas de otras enfermedades internas

P082 MIR 2000-2001

Una mujer de 39 años diagnosticada previa-

mente de prolapso mitral es remitida por pre-

sentar hiperlaxitud articular generalizada. En

el examen físico objetivamos la presencia de

pápulas blanquecinoamarillentas en zonas

de fl exión de las axilas y el cuello. Un examen

oftalmológico muestra estrías angioides en la

retina. ¿Cuál de las siguientes enfermedades

hereditarias presenta la paciente?

1) Pseudoxantoma elástico.2) Síndrome de Ehlers-Danlos tipo III.3) Síndrome de Marfan.4) Ocronosis.5) Osteogénesis imperfecta.

Respuesta correcta: 1

P150 MIR 1999-2000F

En Dermatología se denomina “lupus pernio” a

una forma de:

1) Lupus tuberculoso.2) Lupus eritematoso.

Page 10: Derma Completo

a

55Desgloses

Dermatología 3) Sarcoidosis.4) Perniosis.5) Psoriasis.

Respuesta correcta: 3

P148 MIR 1998-1999F

Uno de los siguientes procesos es debido a una

alteración metabólica del zinc. Señálelo:

1) Acrodermatitis enteropática.2) Dermatitis herpetiforme.3) Amiloidosis.4) Candidiasis.5) Necrobiosis lipoídica.

Respuesta correcta: 1

T21 Facomatosis

P074 MIR 2006-2007

¿Cuál de las siguientes alteraciones NO se dan

en el síndrome de Von Hippel-Linday?

1) Hemangioblastomas cerebelosos.2) Quistes hepáticos y renales.3) Carcinomas renales.4) Hipotiroidismo autoinmune.5) Feocromocitomas.

Respuesta correcta: 4

P260 MIR 1999-2000

En una revisión, a un adolescente diag-

nosticado de síndrome de von Rec-

klinghausen, se le descubren cifras al-

tas de tensión arterial sin ninguna otra

sintomatología. ¿Qué cuadro patológico

acompañante de los siguientes hay que

descartar?

1) Schwannoma perirrenal.2) Glioma en región hipotalámica.3) Feocromocitoma intraabdominal.4) Nefropatía mesangial asociada.5) Estenosis carotídea por carcinoma medular

de tiroides.

Respuesta correcta: 3

P059 MIR 1997-1998El adenoma sebáceo de Pringle, por sus

características histopatológicas, debería

denominarse con más propiedad:

1) Tricofoliculoma.2) Epitelioma quístico benigno.3) Adenofi broma ecrino.4) Angiofi broma.5) Adenocarcinoma sebáceo.

Respuesta correcta: 4

T22 Tumores benignos y lesiones cutáneas precancerosas

P133 MIR 2009-2010

Paciente de 78 años con antecedentes de ta-

baquismo importante, hipercolesterolemia y

cardiopatía isquémica diagnosticada a los 65

años, que consulta por presentar desde hace

3 años la aparición progresiva de múltiples le-

siones asintomáticas, localizadas en espalda y

abdomen, de color marrón-negruzco, de tama-

ños variables entre 0,52 cm de diámetro, bien

limitadas, de superfi cie rugosa, sensación “un-

tuosa” al tacto y en cuya superfi cie se observa

la presencia de tapones córneos. El diagnósti-

co más probable es:

1) Melanoma maligno con satelitosis cutánea.2) Síndrome del nevus basocelular.3) Hiperpigmentación medicamentosa.4) Nevus atípicos múltiples.5) Queratosis seborreicas.

Respuesta correcta: 5

P111 MIR 2003-2004

Las queratosis actínicas son:

1) Lesiones anodinas que se desarrollan por el envejecimiento de los queratino-citos.

2) Displasias epidérmicas incipientes que pueden evolucionar a un carcinoma espi-nocelular invasor.

3) Equivalentes a las pecas o a los léntigos sola-res.

4) Más frecuentes en la espalda de los hombres

de edad avanzada que han trabajado al aire libre durante muchos años.

5) Lesiones que se parecen mucho a melano-mas, por lo que es preciso hacer diagnósti-co diferencial.

Respuesta correcta: 2

T23 Cáncer de piel.Epiteliomas

P145 MIR 1998-1999

¿Cuál de las entidades siguientes representa

ya, o puede evolucionar hacia, un carcinoma

epidermoide cutáneo?

1) Queratosis seborreica.2) Queilitis actínica.3) Queilitis granulomatosa.4) Nevus displásico.5) Lentigo maligno.

Respuesta correcta: 2

T24 Melanoma maligno

P131 MIR 2007-2008

¿Cuál sería el tratamiento quirúrgico de elec-

ción para una lesión cutánea en región deltoi-

dea con anatomía patológica de melanoma

maligno Clarck IV y Breslow de 1,92 mm:

1) Ampliación de márgenes de 1 cm.2) Ampliación de márgenes de 2 cm si la eco-

grafía axilar es negativa.3) Ampliación de márgenes de 2 cm y detec-

ción del ganglio centinela.4) Ampliación de márgenes de 2 cm y vacia-

miento axilar.5) Interferón adyuvante previo al tratamiento

quirúrgico.

Respuesta correcta: 3

P141 MIR 2006-2007

Paciente de 35 años intervenido de melanoma

de extensión superfi cial en la pierna, con un

margen peritumoral de 2 cm. El estudio histo-

Page 11: Derma Completo

56 Desgloses

Dermatología Dlógico reveló un espesor tumoral (Breslow) de

1,2 mm. ¿Cuál es la actitud a seguir?

1) Reintervención para ampliar márgenes.2) Biopsia selectiva de ganglio centinela.3) Vaciamiento ganglionar rutinario.4) Radioterapia.5) Inmunoterapia con IL-2.

Respuesta correcta: 2

P146 MIR 2005-2006

Paciente de 75 años que consulta por una má-

cula pigmentada heterocroma, de contorno

irregular, de unos 2 x 3 cm de diámetro, loca-

lizada en mejilla derecha,que ha experimen-

tando un crecimiento muy lento en los últimos

años. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?

1) Melanoma lentiginoso acral.2) Lentigo malilgno.3) Carcinoma basocelular pigmentado.4) Nevus de Ota.5) Eritema fi jo pigmentario.

Respuesta correcta: 2

P217 MIR 2003-2004

La radioterapia es un componente del trata-

miento curativo de los siguientes tumores, EX-

CEPTO en:

1) Cáncer de mama.2) Linfoma de Hodgkin.3) Cáncer de próstata.4) Melanoma.5) Cáncer de cérvix.

Respuesta correcta: 4

P220 MIR 2000-2001F

Indique cuál de las siguientes lesiones pig-

mentarias constituye con mayor frecuencia un

precursor potencial del melanoma cutáneo:

1) Nevus congénito.2) Nevus azul.3) Nevus de células fusiformes y epitelioides.4) Halo-nevus.5) Nevus displásico.

Respuesta correcta: 5

P144 MIR 1998-1999¿Cuál es el principal factor condicionante del

pronóstico de un melanoma maligno sin me-

tástasis en tránsito, ganglionares ni hemató-

genas?

1) La edad del paciente.2) Su desarrollo sobre un nevus previo.3) Su localización en zonas acras.4) El traumatismo previo de la lesión.5) El espesor de la lesión medido en milíme-

tros.

Respuesta correcta: 5

T25 Linfomas

P154 MIR 2008-2009

Enfermo de 50 años de edad que refiere

que hace unos 5 años le aparecen en dis-

tintas zonas de la superficie cutánea una

placas eritematosas, algunas con ligera

descamación y picor. Posteriormente le

aparecen de forma sucesiva placas infiltra-

das eritematosas y en los últimos meses le-

siones tumorales de gran tamaño, algunas

ulceradas. ¿Cuál de los diagnósticos que

a continuación se enumeran es el más co-

rrecto?

1) Melanoma metastásico.2) Histiocitosis X.3) Neurofi bromatosis. 4) Micosis Fungoide.5) Sífi lis.

Respuesta correcta: 4

P234 MIR 2003-2004

¿Cuál de los siguientes procesos linfoprolife-

rativos corresponde a un linfoma de linfoci-

tos T?

1) Linfoma folicular.2) Linfoma de células del manto.3) Micosis fungoide.4) Linfoma linfoplasmocitario.5) Plasmocitoma.

Respuesta correcta: 3

P131 MIR 1999-2000Un hombre de 60 años que presenta unas pla-

cas eritematosas en el tronco, es diagnosticado

de micosis fungoide. Con dicho diagnóstico en-

tenderemos que el paciente se halla afecto de:

1) Una variante de psoriasis.2) Un linfoma no-Hodgkin de fenotipo T.3) Una infección por el hongo Microsporum

fungoides.4) Un linfoma de Hodgkin.5) Un linfoma no Hodgkin de fenotipo B.

Respuesta correcta: 2

T26 Otros tumorescutáneos

P145 MIR 2007-2008

Un paciente de 22 años acude a urgencias en

shock anafi láctico, posiblemente después de

tomar jarabe para la tos. No presenta antece-

dentes personales de interés y a la exploración

se aprecian lesiones maculosas, marronáceas

no descamativas y generalizadas de 1-2 cm

de diámetro que en zonas de roce están ele-

vadas, más eritematosas y pruriginosas. Al ser

interrogado indica que han ido apareciendo

y progresando en los diez últimos años. ¿Qué

enfermedad presenta este paciente que rela-

cione todos los síntomas?

1) Liquen plano atrófi co.2) Amiloidosis.3) Psoriasis.4) Mastocitosis.5) Candidiasis mucocutánea crónica.

Respuesta correcta: 4

P113 MIR 2000-2001F

Se encuentra usted ante un paciente que le

envían con la sospecha de padecer, por la his-

toria clínica y la exploración física, especial-

mente las lesiones cutáneas, una mastocito-

sis sistémica. ¿Qué prueba debe realizar para

confi rmar el diagnóstico?

1) La búsqueda del signo de Darier (producción de habones y eritema tras la manipulación digital de una lesión cutánea).

Page 12: Derma Completo

a

57Desgloses

Dermatología 2) Una gastroscopia diagnóstica de ulcus gas-

troduodenal.3) Repetición seriada de los niveles de histami-

na sanguínea.4) Biopsia de médula ósea.5) Biopsia de la lesión cutánea.

Respuesta correcta: 4

T27 Dermatosis paraneoplásicas

P135 MIR 2009-2010

Mujer de 50 años diagnosticada hace 6 me-

ses de síndrome mieloproliferativo, que pre-

senta desde hace una semana, una erupción

en forma de placas eritematosas, de aspecto

infiltrativo edematoso en cara y zona de es-

cote, que se acompañan de fiebre de 39,5° C.

Se le practica un hemograma que muestra

leucocitosis con neutrofilia. El diagnóstico

de sospecha es:

1) Erisipela.2) Candidiasis.3) Síndrome de Sweet.4) Eritema multiforme.5) Toxicodermia post-quimioterapia.

Respuesta correcta: 3

P144 MIR 2004-2005

Mujer de 36 años que tras un proceso infeccio-

so agudo y febril rinofaríngeo tratado con anti-

bióticos, sufre una elevación de la temperatura

corporal, apareciendo asimétricamente sobre

la cara anterior y superior del tórax pápulas

eritematosas que confl uyen originando placas

sobreelevadas, infi ltradas, bien delimitadas de

tamaño variable,en número de 4 ó 5, doloro-

sas a la presión y espontáneamente. No existe

afectación de mucosas. La velocidad de sedi-

mentación globular está elevada y se acompa-

ña de leucocitosis. ¿Cuál sería, de los siguien-

tes, el diagnóstico más correcto?

1) Eritema polimorfo o multiforme.2) Eritema fi jo pigmentario.3) Lupus eritematoso agudo.4) Dermatosis aguda febril neutrofílica.5) Eritema elevatum et diutinum.

Respuesta correcta: 4

P139 MIR 2001-2002

La presencia de una pigmentación parduzca

en los grandes pliegues (cuello, axilas, ingles)

con hiperqueratosis, plegamiento y engrosa-

miento aterciopelado de la piel, se denomina:

1) Tinea nigra.2) Psoriasis inversa3) Acantosis nigricans.4) Acroqueratoelastoidosis.5) Ictiosis simple.

Respuesta correcta: 3

Page 13: Derma Completo

Dermatología

8 Desgloses