derivados de compuestos carboxílicosx3

3
DERIVADOS DE COMPUESTOS CARBOXÍLICOS: REACCIONES DE ESTERIFICACIÓN - SAPONIFICACIÓN 11.1.- Introduccion El Jabón es un agente limpiador que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y aceites. Químicamente, es el carboxilato de sodio o la sal de sodio o potasio de ácido graso que se forma por la reacción de las grasas y aceites con un álcali. Los franceses desarrollaron un método para la fabricación del jabón utilizando el aceite de oliva en lugar de grasas animales. Hacia el año 1500, introdujeron sus descubrimientos en Inglaterra. Esta industria creció rápidamente en ese país y en 1622 el rey Jacobo I le concedió ciertos privilegios al jabón. En 1783, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele simulo de forma accidental la reacción que se produce hoy en el proceso de hervido en la fabricación del jabón, cuando el aceite de oliva, hervido con óxido de plomo, produce una sustancia dulce que él denomino Olsus, pero que hoy se conoce como glicerina. 11.2.- Competencias El estudiante preparara jabón a partir de una reacción química de grasas e hidróxido de sodio. 11.3.- Material y Reactivos MATERIALES REACTIVOS - Vasos de precipitados de 200 ml - Vasos de precipitados de 100 ml - Agitador - Baguetas - Tela de asbesto - Mechero de bunsen - Hidróxido de sodio - Cloruro de sodio - Glicerina - Grasa o aceite - Fragancia

Upload: charlietitovalleleon

Post on 01-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

X3

TRANSCRIPT

Page 1: Derivados de Compuestos CarboxílicosX3

DERIVADOS DE COMPUESTOS CARBOXÍLICOS: REACCIONES DE ESTERIFICACIÓN - SAPONIFICACIÓN

11.1.- Introduccion

El Jabón es un agente limpiador que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y aceites. Químicamente, es el carboxilato de sodio o la sal de sodio o potasio de ácido graso que se forma por la reacción de las grasas y aceites con un álcali.

Los franceses desarrollaron un método para la fabricación del jabón utilizando el aceite de oliva en lugar de grasas animales. Hacia el año 1500, introdujeron sus descubrimientos en Inglaterra. Esta industria creció rápidamente en ese país y en 1622 el rey Jacobo I le concedió ciertos privilegios al jabón.

En 1783, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele simulo de forma accidental la reacción que se produce hoy en el proceso de hervido en la fabricación del jabón, cuando el aceite de oliva, hervido con óxido de plomo, produce una sustancia dulce que él denomino Olsus, pero que hoy se conoce como glicerina.

11.2.- Competencias

El estudiante preparara jabón a partir de una reacción química de grasas e hidróxido de sodio.

11.3.- Material y Reactivos

MATERIALES REACTIVOS- Vasos de precipitados de 200 ml - Vasos de precipitados de 100 ml - Agitador - Baguetas - Tela de asbesto - Mechero de bunsen- Papel aluminio- tripode

- Hidróxido de sodio- Cloruro de sodio- Glicerina - Grasa o aceite - Fragancia

11.4.- Saponificación De Una Grasa

1.- Coloca 10gr de aceite o grasa en un vaso de 100ml y procede con precaución a fundirlos con el mechero a fuego lento.2.- Prepara una disolución de hidróxido de sodio (10gr de hidróxido de sodio en 20ml de agua). Agregue poco a poco la disolución a la grasa fundida.3.- Agita vigorosamente la mezcla y continúa el calentamiento hasta que desaparezcan los grumos de grasa. Anota tus observaciones.

Page 2: Derivados de Compuestos CarboxílicosX3

4.-Vierte la mezcla en un vaso de precipitados que contenga 20gr de cloruro de sodio disuelto en 100ml de agua. Coloca la mezcla en un baño de hielo y agite de manera continua.5.-Deja reposar la mezcla por 15minutos y separa la mezcla por decantación y filtración.6.-Toma 8gr de jabón y mézclalos con 4ml de glicerina y 10ml de agua. Calienta la mezcla a fuego lento dejando en forma constante hasta lograr una consistencia homogénea. 7.-Deja enfriar el producto final y antes de que se solidifique, agrega una gota de fragancia.

11.5.- Cuestionario

1. Explique los siguientes puntos:

a)¿Para qué se agrega el cloruro de sodio una vez que se forma el jabón?b) ¿Que sustancias quedan en el residuo líquido cuando se forma el jabón?.c)¿Contiene el jabón restos de la base( NaOH ) utilizado en el proceso?

2. Investiga que otros ingredientes se añaden en los jabones comerciales y ¿por qué?

11.6.- Fuentes de información

1. Vogel’s Elementary Practical Organic Chemistry 1. Longman Group, 1980. 2. Muñoz Mena. La Experimentación en Química Orgánica. Primera edición. Publicaciones Cultural S.A. México 1975. 3. Domínguez X. Experimentos de Química Orgánica. Editorial Limusa-Wiley S.A. 1973.4. Brewster. R. Vandeerwert Mc Ewen W. Curso Práctico de Química Orgánica. ED. Alhambra S. A. Madrid. 1982. 5. McMurry, J. “Química Orgánica” International Thompson. Editores. México D.C. 20016. Yurkanis Bruice, P. “Química Organica” Edit. Pearson Prentice Hall México D.F. 2008