derechos humanos y emprendedor henry ford

6
Derechos Humanos La ONU los estableció para cumplir con la libertad, la justicia y la paz en el mundo. La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde el 10 de diciembre que se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Para que siempre los tengas presentes, te presentamos los 30 derechos humanos. 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. 2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. 4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. 5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. 6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. 7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. 8.- Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. 9.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Upload: ariana-ortiz

Post on 10-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Derechos humanos

TRANSCRIPT

Derechos HumanosLa ONU los estableci para cumplir con la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

La promocin y proteccin de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde el 10 de diciembre que se promulg la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

Para que siempre los tengas presentes, te presentamos los 30 derechos humanos.1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.

3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

4.- Nadie estar sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos estn prohibidas en todas sus formas.

5.- Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurdica.

7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distincin, derecho a igual proteccin de la ley.8.- Todos tienen derecho a igual proteccin contra toda discriminacin que infrinja esta Declaracin y contra toda provocacin a tal discriminacin.

9.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitucin o por la ley.

10.- Nadie podr ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

11.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oda pblicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinacin de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusacin contra ella en materia penal.

12.- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio pblico en el que se le hayan asegurado todas las garantas necesarias para su defensa.

13.- Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputacin. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra tales injerencias o ataques.

14.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

15.- En caso de persecucin, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de l, en cualquier pas.

16.- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

17.- Los hombres y las mujeres, a partir de la edad nbil, tienen derecho, sin restriccin alguna por motivos de raza, nacionalidad o religin, a casarse y fundar una familia, y disfrutarn de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolucin del matrimonio.

18.- Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

19.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin; este derecho incluye la libertad de cambiar de religin o de creencia, as como la libertad de manifestar su religin o su creencia, individual y colectivamente, tanto en pblico como en privado, por la enseanza, la prctica, el culto y la observancia.

20.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitacin de fronteras, por cualquier medio de expresin.

21.- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunin y de asociacin pacficas.

22.- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su pas, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

23.- Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperacin internacional, habida cuenta de la organizacin y los recursos de cada Estado, la satisfaccin de los derechos econmicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

24.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre eleccin de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la proteccin contra el desempleo.

25.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitacin razonable de la duracin del trabajo y a vacaciones peridicas pagadas.

26.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de prdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.27.- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso cientfico y en los beneficios que de l resulten.

28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin se hagan plenamente efectivos.

29.- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que slo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

30.- Nada en esta Declaracin podr interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresin de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin.

Uno de los grandes emprendedores de la historia, Henry Ford

Si hablamos de las personas que se hicieron a s mismas, Henry Ford es el paradigma por excelencia. Despus de que termin de cursar los estudios primarios, sus padres decidieron que lo mejor para l era que comience a trabajar en la granja familiar en lugar de que prosiga con sus clases en la escuela. Ya desde temprana edad,el pequeo Henry manifest su aficin por la mecnica y, mientras cumpla con sus labores en la granja, se pasaba gran parte del da en un taller que haba improvisado dentro de la propiedad.

No tuve ms juguetes que mis herramientas, y fue con ellas con lo que jugu toda mi vida. De joven, el menor desecho de cualquier mquina era para m un verdadero tesoro.

Su padre deseaba que contine en la administracin de la granja familiar, cosa que no estaba en los planes del joven Henry. Y as fue que a los 17 aos, y en contra de los deseos de su progenitor, entra como aprendiz mecnico en una fbrica. En menos de un ao, aprendi todo lo necesario y crey que la mecnica ya no tena secretos para l.

Las mquinas son para el mecnico como los libros para los escritores. Encuentra en ellas sus ideas y, si est dotado de cierta inteligencia, lleva estas ideas a la prctica.

Despus de renunciar a su empleo en la compaa Westinghouse en donde se desempeaba como mecnico especializado, regres a la granja de sus padres. All, pas la mayor parte de su tiempo en el taller que haba montado en su adolescencia.

Como ya no estaba ocupado cortando lea, trabajaba en mis motores de explosin, estudiando su ndole y funcionamiento. Lea todos los trabajos relativos a ese tema que lograba conseguir, pero fue de la prctica de donde extraje mis mejores conclusiones.

El espritu emprendedor y apasionado del joven Henry pareca atrapado en la granja familiar y sus sueos lo llevaban mucho ms all de la vida rural en la cual estaba inmerso. Por esa razn, cuando recibi la propuesta de unirse como ingeniero mecnico en una de las compaas de Thomas Alba Edison, no lo pens mucho, tom sus brtulos y dej la granja paterna por segunda y ltima vez, ya que no regresara nunca ms.

En la casa que alquil en Detroit, su nuevo taller ocupaba casi todo el espacio. Por las noches, luego de cumplir su tarea en la compaa, trabajaba hasta altas horas en su motor de nafta. Un trabajo que a uno le interesa jams es duro y yo no dudo nunca de su xito, palabras que marcan una de las cualidades de este gran emprendedor, su inquebrantable perseverancia.

En 1892, a los 29 aos, todos sus esfuerzos se materializaron en su primer automvil a nafta. Con el prototipo, paseo por las calles de Detroit ante la mirada atnita de los transentes. Recorri ms de 1.600 kilmetros y someti al vehculo a todo tipo de pruebas. Para luego vender el cacharro por doscientos dlares. Este fue su primer xito, aunque el joven Henry Ford quera ir mucho ms lejos.

Mi intencin no era en absoluto establecerme como constructor sobre una base tan mediocre. Yo soaba con la gran produccin; pero para eso me haca falta una mquina superior a esa, la primera. Si uno se apura no consigue nada bueno.

Ford segua sus labores para la compaa de Edison cuando le ofrecieron un cargo directivo muy importante en la empresa, tendra una generosa remuneracin y acceso a los ms altos niveles ejecutivos. Pero haba una condicin, l tendra que renunciar a todos sus proyectos y dedicarse por entero a los planes de la compaa. Come era de esperarse, no acept el cargo, porque eso significaba abandonar para siempre sus sueos, cosa que no estaba dispuesto a hacer.

Present mi renuncia, decidido a no volver a acepta jams un puesto subalterno.

Ahora s, el mundo estaba muy cerca de presenciar lo que Henry Ford soaba en aquellos aos, la produccin en masa de automviles como nunca antes se haba hecho.

Poca gente osa lanzarse a negocios, porque en el fondo de s mismos se dicen: por qu lanzar tal producto al mercado, si ya hay alguien que lo hace? Yo, en cambio, me he dicho siempre: por qu no hacerlo mejor? Y eso es lo que hice.

Yo me niego a reconocer la existencia de imposibilidades. No conozco a nadie que sepa tanto sobre un tema para decir que esto o aquello no es posible (). Si un hombre, tomndose como una autoridad en la materia, declara que equis cosa es imposible, aparece enseguida una horda de seguidores irreflexivos que repiten a coro: es imposible.

Todo es posible. La fe es la sustancia de aquello que esperamos, la garanta de que podemos realizarlo.