derechos humanos peru

4
Los Derechos Humanos en el Perú Lic. Luis Alarcón Flores - [email protected] 1. Que se entiende por derechos humano 2. Características de los derechos humanos 3. Importancia de los derechos humanos de la primera generación 4. Derechos humanos y progreso del Perú 1.- Que se entiende por derechos humano: Entiendo que el derecho humano esta basado en la dignidad humana y sus derechos, como ser humano que vive en una sociedad jurídicamente organizada, se reclama la existencia de una legalidad, establecidos en la constitución y las leyes y garantizados por el estado. 2.- Requisitos de los derechos humanos : a) el hombre puede ser libre, en un estado libre, los pueblos tienen derecho a la autodeterminación como su estatus político, económico, social y cultural; b) requieren de un sistema legal que los proteja, dictada una ley, viene el problema de su reglamentación, interpretaron que la puede desnaturalizar; c) las garantías efectivas, para obtener reparación por las violaciones de las que han sido victimas. 3.- Persona y dignidad : la persona por su dignidad tiene el poder de elegir y hacerlo libremente, asumiendo sus responsabilidades y es un ser que posee derechos y obligaciones determinados por la ley, que es un problema central del derecho. 4.- La ONU y derechos humanos : en asamblea general de las naciones unidas, a) todos los derechos humanos y libertades fundamentales, son individuales e interdependientes, tanto civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales; b) los derechos civiles y políticos, es imposible, sin el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales, depende de una política nacional e internacional del desarrollo económico y social. 5.- Características de los derechos humanos: Limita el poder absoluto del estado, para garantizar la vida de los ciudadanos; son universales, porque trascienden las fronteras de los pueblos; son incondicionales, no necesitan de requisitos previos; son iguales, sin discriminación de raza, sexo, religión, política, económico; son inalienables, por que es la esencia misma del ser humano; son inherentes, son innatos a todos los seres humanos; son intransferibles, no pueden renunciar a sus derechos negociarlos o cederlos; son imprescriptibles, no desaparecen por acción de tiempo; son inviolables, ninguna persona o autoridad puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos; son absolutos, se puede reclamar indistintamente a cualquier autoridad; son obligatorias, una vez reconocidos los derechos humanos la persona y el estado deben respetarlos; trascienden las fronteras nacionales; son progresivos, en un futuro se extienda la categoría que en el Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com 1

Upload: miguel-angel-calderon-navarro

Post on 01-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Derechos humanos

TRANSCRIPT

1

Los Derechos Humanos en el Per

Lic. Luis Alarcn Flores - [email protected]. Que se entiende por derechos humano2. Caractersticas de los derechos humanos3. Importancia de los derechos humanos de la primera generacin4. Derechos humanos y progreso del Per1.- Que se entiende por derechos humano: Entiendo que el derecho humano esta basado en la dignidad humana y sus derechos, como ser humano que vive en una sociedad jurdicamente organizada, se reclama la existencia de una legalidad, establecidos en la constitucin y las leyes y garantizados por el estado.

2.- Requisitos de los derechos humanos: a) el hombre puede ser libre, en un estado libre, los pueblos tienen derecho a la autodeterminacin como su estatus poltico, econmico, social y cultural; b) requieren de un sistema legal que los proteja, dictada una ley, viene el problema de su reglamentacin, interpretaron que la puede desnaturalizar; c) las garantas efectivas, para obtener reparacin por las violaciones de las que han sido victimas.

3.- Persona y dignidad: la persona por su dignidad tiene el poder de elegir y hacerlo libremente, asumiendo sus responsabilidades y es un ser que posee derechos y obligaciones determinados por la ley, que es un problema central del derecho.

4.- La ONU y derechos humanos: en asamblea general de las naciones unidas, a) todos los derechos humanos y libertades fundamentales, son individuales e interdependientes, tanto civiles y polticos, como econmicos, sociales y culturales; b) los derechos civiles y polticos, es imposible, sin el disfrute de los derechos econmicos, sociales y culturales, depende de una poltica nacional e internacional del desarrollo econmico y social.5.- Caractersticas de los derechos humanos: Limita el poder absoluto del estado, para garantizar la vida de los ciudadanos; son universales, porque trascienden las fronteras de los pueblos; son incondicionales, no necesitan de requisitos previos; son iguales, sin discriminacin de raza, sexo, religin, poltica, econmico; son inalienables, por que es la esencia misma del ser humano; son inherentes, son innatos a todos los seres humanos; son intransferibles, no pueden renunciar a sus derechos negociarlos o cederlos; son imprescriptibles, no desaparecen por accin de tiempo; son inviolables, ninguna persona o autoridad puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos; son absolutos, se puede reclamar indistintamente a cualquier autoridad; son obligatorias, una vez reconocidos los derechos humanos la persona y el estado deben respetarlos; trascienden las fronteras nacionales; son progresivos, en un futuro se extienda la categora que en el pasado no se reconocan como tales y se vean como necesarias; son indisolubles, forman un conjunto inseparables de derecho; son indivisibles, no hay jerarqua, no se permite poner una encima de otro; son irreversibles, no pueden perderse la categora de derechos humanos; son integrales, todos tienen la misma importancia.6.- Principios fundamentales de los derechos humanos: a) autodeterminacin, libre decisin de los pobladores, para decidir sobre su destino; b) trata igual entre los tribunales, en el trabajo, en las profesiones, en las actividades econmicas, etc, sin discriminacin; c) no discriminacin, es una idea de injusticia sobre la discriminacin de raza, sexo, idioma y religin.7.- Que es la justicia: es una igualdad proporcional entre dos sujetos desiguales, hay dos tipos de justicia, la distributiva, la distribucin no se hace en partes iguales, sino proporcionados al merito de las personas, la conmutativa o igualadora, se hace en partes iguales.8.- Derecho natural e importancia: es una etapa en que los hombres pasaron del estado primitivo, al estado social. Es importante porque son derechos fundamentales como derecho a la vida, a la libertad y a la igualdad, son de carcter inalienable y eternos que todo sistema social debera respetar, debe existir un criterio jurdico de validez universal, por encima del derecho positivo o histrico.

9.- Fundamentos filosficos de los derechos humanos: a) el utilitarismo, es la teora que toma como fundamento de la moral, la utilidad o el principio de la felicidad; b) el subjetivismo, reconoce toda la existencia del sujeto fundamenta la posibilidad de elaborar y realizar proyectos de vida; c) el relativismo, afirman que la idea del bien y del mal cambia a travs de la historia, los derechos humanos tambin; d) los procedimientos, afirman que los derechos humanos dependen de un razonamiento practico y que puede modificarse; e) los positivistas, solo acepta la realidad de los hechos y sus relaciones.10.- Que pensador para usted es el mejor exponente de los derechos humanos: Jeremas Bentham, cuyo pensamiento esta en la filosofa moral que es el utilitarismo y sostiene que el fin de la comunidad es lograr la felicidad del mayor numero.11.- Importancia de los derechos humanos de la primera generacin: Son derechos civiles y polticos que fueron aprobados durante la revolucin francesa 1789, tenemos los siguientes derechos.- derecho a la vida, a la nacionalidad, a la libertad, igualdad, asilo, libre transito, al matrimonio y familia, a la inviolabilidad del domicilio, pensamiento, religin, etc.12.- Los derechos humanos de la segunda generacin: son derechos sociales y econmicos, como derecho al trabajo, sindicatos, seguridad social, asistencia a la familia, a la educacin, cultura, arte y ciencia.

13.- Los derechos humanos de la tercera generacin: fueron en la dcada de los aos setenta, para elevar el progreso social y nivel d vida y son.- derecho a la paz, a la autodeterminacin de los pueblos, medio ambiente y planificacin familiar.14.- Los derechos humanos de la cuarta generacin: han surgido de la biotica y los derechos humanos de las responsabilidades de los mdicos y la salud como.- derecho a la proteccin del cuerpo, procreacin artificial, diagnostico prenatal, informacin gentica y transplante de rganos.15.- Kant y los derechos humanos: lo centra en su filosofa moral y la universalidad de los derechos humanos con reglas universales, hace que unas reglas de conducta sean morales estas ideas las lleva al campo jurdico-poltico, la sociabilidad se manifiesta en cada persona como una tendencia racional hacia el cosmopolitismo (considera el mundo como una nacin).

16.- Derechos humanos y el incanato: esta organizacin social fue tan avanzada en el campo del bienestar al servicio de la colectividad se organizaron en el trabajo, tiempo de paz y guerra.17.- Derechos humanos y Espaa: cuando vinieron los espaoles se produjo el sojuzgamiento de los pueblos indgenas, arrebataron sus bienes y pertenencias, lo cual origino gran debate acerca de los derechos en el nuevo mundo de 1535, reconociendo la calidad de persona, aprobando nuevas leyes por Carlos V 20-11-1542.

18.- Derechos humanos y la ecologa: vinculamos la tierra con el medio ambiente, el campesino que la trabaja y el derecho, buscamos soluciones para la mejor conservacin de sus recursos naturales y de su medio ambiente, la ecologa estudia el ecosistema entre los seres vivientes y el medio en que se desarrollan, el hombre s parte del ecosistema, lo que se trata con la naturaleza es de no destruirla.19.- Declaracin universal de los derechos humanos: fue adoptado por la asamblea general de las naciones unidas mediante resolucin 217 A (III), de 10 de diciembre 1948 y el Per aprob la declaracin universal de derechos humanos por resolucin legislativa 13282, del 9 de diciembre 1959 considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo sean iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.20.- Derechos humanos y progreso del Per: Con la independencia del Per se ha dictado diversas cartas magnas referentes a derechos fundamentales y garantas, la constitucin de 1823 determina derechos y libertades, como el derecho a la vida a la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio y el libre transito y la constitucin de 1826 se habla de la libertad civil, seguridad individual y la igualdad ante la ley, con la constitucin de 1839 se crea las garantas individuales, el ao 1897 se dicto el habeas corpus y en la constitucin 1920 se crea las garantas sociales en materia de salud, trabajo, educacin y propiedad, en la constitucin de 1979 la persona es el fin supremo de la sociedad y el estado garantiza los derechos por ultimo viene la constitucin de 1993 que tiene disposiciones sobre los derechos fundamentales de la persona acerca de su defensa y garanta para su ejercicio.

21.- Exposicin critico filosfico del trabajo que uno a realizado: pena de muerte, esta medida extrema no esta prohibida en el Per, pero preconiza su abolicin, podr ser invocado por un estado, no se impondr la pena de muerte a menores de 18 aos, ni a mujeres embarazadas, tambin se determinar que toda persona condenada a muerte, tendr derecho a solicitar el indulto o la conmutacin de la pena.Autor:Lic. Luis Alarcn Flores

[email protected]

Disertante-docente universitario

PAGE 1Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com