derechos humanos

15
Derechos humanos y Derecho a la vida Realizado por: Sofía Adán, Yamila Campaña, María Rodríguez, Belén Fernández y Luciana Tola

Upload: melani-sosa

Post on 07-Feb-2017

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derechos humanos

Derechos humanos

y Derecho a la vida

Realizado por: Sofía Adán, Yamila Campaña, María Rodríguez, Belén Fernández y Luciana Tola

Page 2: Derechos humanos

Introducción Elegimos dicho tema de acuerdo a que nos parece

interesante para nuestra vida cotidiana, ya que los derechos como libertad, igualdad, y la dignidad humana nos garantizan seguridad ante diferentes situaciones que puedan acontecernos.Nos abocamos específicamente al derecho a la vida, porque precisamente la vida es algo inseparable a nosotros y es una condición común a tantas y diversas formas que pueblan la tierra, sentimos que el derecho a la vida es el verdadero principio de toda enseñanza de los derechos humanos. Creemos entonces, que el derecho a la vida no es un derecho más sino un valor que funda a todos los derechos humanos y el que les da sentido.

Page 3: Derechos humanos

Antecedentes La Declaración Universal de los Derechos Humanos la cual fue

adoptada por las Naciones Unidas en 1948, une a todos los derechos que están considerados como básicos. Se conoce como Carta Internacional de los Derechos Humanos a la combinación de esta declaración con los distintos pactos internacionales de derechos humanos que fueron acordados entre diversas naciones. Dicha declaración señala que, al nacer, todos los hombres y mujeres son libres e idénticos en materia de derechos y dignidad y deja clara su postura de rechazo hacia la esclavitud, la servidumbre, las torturas y los tratos que puedan ser considerados como inhumanos, degradantes o crueles.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Art.3 proclama:“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.”.

Page 4: Derechos humanos

Derecho a la vida

Page 5: Derechos humanos

Entre los derechos del hombre, sin duda el más importante es el derecho a la vida, pues es la razón de ser de los demás, ya que no tendría sentido garantizar la propiedad, la religión o la cultura, si el sujeto al que se los concede está muerto. Integra la categoría de derechos civiles, y de primera generación, y está reconocido en numerosos tratados internacionales.La protección a la vida no solo trata de impedir la muerte de una persona, sino toda forma de mal trato, que haga su vida indigna, matándolo de a poco, o haciendo de su vida un martirio. Así atentan contra la vida, el genocidio (actos destructivos de un grupo por su nacionalidad, religión, raza o etnia) la desaparición forzada de personas (práctica usual entre los gobiernos que ejercen terrorismo de estado, para secuestrar a sus enemigos políticos, torturarlos y muchas veces, matarlos) la esclavitud, las torturas, la fabricación de armas nucleares, y los malos tratos.

Page 6: Derechos humanos

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR URUGUAY QUE CONSAGRAN EL DERECHO A LA VIDA

Es importante recordar que el derecho a la vida integra la categoría de derechos civiles y de primera generación y está reconocido en numerosos instrumentos internacionales: Declaración universal de los derechos humanos Pacto internacional de los derechos civiles y políticos Convención Universal sobre los derechos del niño Pacto de San José de Costa Rica Convención para la sanción del delito de Genocidio Convención Internacional sobre la eliminación de

todas la formas de discriminación racial Convención contra la tortura y otro tratos o penas

crueles inhumanos y degradantes

Page 7: Derechos humanos

Desapariciones Forzadas: Se refiere a los secuestros, a violaciones y demás actos que se llevan a cabo sin la aceptación de la otra persona, lo cual es actuar contra su persona… Estos casos son difíciles de finalizar, ya que cada día aparecen nuevos casos…

Page 8: Derechos humanos

El Aborto: El aborto es un tema muy actual en la sociedad, y hay personas que apoyan el aborto, y otras personas que luchan porque esto acabe, ya que supone acabar con la vida de una persona.

En nuestra Republica hay una ley que garantiza el aborto: LEY 18.987 en su Artículo 2: (Despenalización) “La interrupción voluntaria del embarazo no será penalizada y en consecuencia no serán aplicables los artículos 325 y 325 bis del Código Penal, para el caso que la mujer cumpla con los requisitos que se establecen en los artículos siguientes y se realice durante las primeras doce semanas de gravidez”.

Page 9: Derechos humanos

La Eutanasia: La eutanasia es otro tema de actualidad, puesto a que hay opiniones muy diversas: Unas personas piensan que cada uno es propietario de su vida y puede acabar con ella libremente si él quiere, ya que tiene alguna enfermedad crónica o parálisis o algo que le impida disfrutar la vida como el resto de personas… para unas personas por tanto es acabar con el derecho a la vida de otras, y sin embargo para otras personas es ayudarlas a acabar con el sufrimiento…

Page 10: Derechos humanos

El suicidio: El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. En Uruguay existe una ley de prevención del suicidio la cual es N° 18097 en donde expresa que hay un día en el año en donde se realizan políticas de prevención del mismo.

Page 11: Derechos humanos

Armas Nucleares: Pese a la reducción de las tensiones entre las superpotencias, existen todavía en el mundo en torno a 25mil cabezas nucleares, instaladas en misiles o listas para ser transportadas en aviones. Esto supone una capacidad de destrucción difícil de maginar: cinco toneladas de TNT por habitante del planeta. Si una pequeña fracción de estas reservas fuera detonada en una guerra la vida, tal como la conocemos ahora, finalizaría en buena parte del mundo.

Page 12: Derechos humanos

Al decir del Dr. José Korzeniak:

“Pero si estudiamos el derecho a la vida en sí mismo, me parece que hoy día este derecho, en el terreno de nuestra Constitución, se analiza concretamente en la prohibición de la pena de muerte establecida en el artículo 26”.

Page 13: Derechos humanos

CONCLUSION GENERAL:En líneas generales todas nosotras coincidimos en la importancia del derecho elegido, catalogándolo a nuestro entender como primero, dando existencia a los derechos siguientes.Al abocar nuestra investigación hacia diversos puntos como son las dictaduras o el aborto hemos encontrados diversos puntos de vista y la solución que ha encontrado nuestro estado para regular cualquiera de nuestras situaciones.Lo fundamental para nosotras es el conocimiento que hemos adquirido y que ahora es un poco más profundo, hemos comprobado la participación de los entes superiores de nuestro país y los internacionales sobre la normativa que vela y protege nuestro derecho de vida, que nace con nosotros y dignamente nos acompaña hasta el día de nuestro deceso.De este modo quedamos satisfechas con el trabajo realizado y las respuestas encontradas a las diversas problemáticas a las cuales abocamos nuestro trabajo.

Page 14: Derechos humanos

Web grafía Derecho a la vida: Aborto y Eutanasia

https://drive.google.com/file/d/0Bw5a4eTvhWeQdFZGdEZTMmQ5MlE/view?usp=drivesdk

IMPO: Centro de información Oficial. http://www.impo.com.uy   Medline Plus, Suicidio y comportamiento suicida. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001554.

htm   IMPO: Ley N° 1898

https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18987-2012 PDF: Derecho a la vida: Su problemática en el

Uruguay de hoy https://www.google.com.uy/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2015/09/El-derecho-a-la-vida.pdf&ved=0ahUKEwiQobbaqerPAhWGG5AKHUgACskQFggsMAE&usg=AFQjCNF1UWVUNCnqaVI4AOFNL_HsYDmFwg&sig2=hjv5ehCZHrQwpjjjfUMJZA

Page 15: Derechos humanos

Bibliografía Constitución de la República Oriental del Uruguay. Edición

Actualizada.

Código Penal de la República Oriental del Uruguay. Anotado y Concordado por: Adela Reta y Ofelia Grezzi. Fundación de Cultura Universitaria 1988.

Código Civil de la República Oriental del Uruguay. Concordado y Actualizado al 31 de marzo 1998.IMPO.

Libro: Derechos Humanos en el aula. Autores: Francisco Bustamante y María Luisa Gonzales. Servicio de paz y Justicia, Uruguay, 1992.

Libro: Sociología. Autores: John J. Macionis y Ken Plummer. Editorial: Pearsons Educación. Tercera edición.