derechos humanos

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FILIAL AREQUIPA Título: Practica califica sobre la constitución política del Perú Curso: Realidad nacional y global Alumna: Ccoyori Condori Lissett Profesor: Arturo Robert Laura Mamani AREQUIPA – PERÚ

Upload: jesus-bedoya

Post on 15-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

derechos

TRANSCRIPT

Page 1: derechos humanos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FILIAL AREQUIPA

Título: Practica califica sobre la constitución política del Perú

Curso: Realidad nacional y global

Alumna: Ccoyori Condori Lissett

Profesor: Arturo Robert Laura Mamani

AREQUIPA – PERÚ

2016

Page 2: derechos humanos

Actividad Aplicativa

1. Determine la relación entre los Derechos Humanos, la Constitución Política y la Democracia.

La relación entre los Derechos Humanos, la Constitución Política y la Democracias es:Promueve hacer respetar la independencia, igualdad y existencia de los seres humanos que habitan dentro de una nación brindándoles protección.

La relación que existe entre estos conceptos que el primero garantiza la vida del ser humano y nuestra constitución hace que dichos derechos sean inviolables y nuestro estado no es ajeno a ello ya que su gobernante es elegido por un voto popular, es por ello que un estado no puede ser ajeno a estos normas básicas para el buen desarrollo de una sociedad.

2. Explique el nacimiento del Estado Contemporáneo.El Estado Contemporáneo nace a partir del clamor de independencia, e igualdad en 1789 con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional y la Revolución Francesa el cual fue un enfrentamiento social y político con diferentes tramos de violencia, pasado un tiempo esta revolución logro un sistema republicano y democrático.La formación de estado contemporáneo es el proceso de las estructuras de gobiernos como los feudales e imperios monárquicos que se originó en Europa en la edad media en el siglo XVII y que muchos estados fueron tomando como modelo este tipo de régimen, tras muchas transformaciones, en ciertas partes de África y Iberoamérica, en otras parte del mundo fueron creados sin influencia de Europa y con anterioridad del colonialismo, la figura de Estado-Nación fue difundida desde Europa e Institucionalizada en la ONU para gradualmente con vértice en el fundamento, a veces se sostiene que establecieron los principios institucionales y su futuro desarrollo.

3. Comente el artículo 43° de la Constitución Política del Perú.

Este articulo nos habla del tipo de gobierno que tiene nuestro estado peruano el cual es elegido de forma democrático porque su gobernante es elegido por un voto popular y hace que el pueblo sea participe de su poder, sus poderes no son monopolizados por un solo poder ya que sus poderes se descentralizan en tres poderes autónomas como son el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial y es soberano en su territorio ya que ejerce su autonomía dentro de su territorio y está representado por un gobernante elegido por el pueblo.

Page 3: derechos humanos

4. Analice la frase “El poder emana del Pueblo” del artículo 45° y elabore un argumentoEl pueblo expresa su voluntad por medio de elecciones democráticas eligiendo a su gobernante y a sus autoridades para que los representen, otorgándoles facultades para realizar determinas acciones y decisiones en beneficio del estado, que involucran con gobernar al pueblo democráticamente.

5. Diseñe un esquema de la Estructura del Estado

La estructura del Estado

El nivel nacional

El nivel regional

El nivel local

La alcaldía: conformada

por el alcalde

El presidente de las

regiones

Los poderes del estado

El poder ejecutivo

El poder legislativo

Los organismos constitucionales

autónomosEl poder judicial

Presidente, ministros, organizaciones públicas

elementales e instituciones adscritas

a los ministerios

Jueces, corte Suprema, las cortes superiores de Justicia, los juzgados especializados mixtos, de paz letrados, de paz, Presidente de la Corte Suprema, la Sala Plena de la Corte Suprema, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Oficina de control de la Magistratura, Centro de Investigaciones Judiciales

Los 130 congresistas