derechos humanos

7
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS DOCENTE: ABDON ALVAREZ GUTIERREZABDON ALUMNOS: GALIO SADI RAMIREZ HUALPA MARÍA YERLAQUE CHUQUIHUANCA CURSO: Responsabilidad Social II CICLO: II

Upload: sadi-ramirez-hualpa

Post on 05-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uladech trabajo monografico

TRANSCRIPT

Page 1: Derechos Humanos

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

LOS DERECHOS HUMANOS

DOCENTE:

ABDON ALVAREZ GUTIERREZABDON

ALUMNOS:

GALIO SADI RAMIREZ HUALPA

MARÍA YERLAQUE CHUQUIHUANCA

CURSO:

Responsabilidad Social II

CICLO:

II

Page 2: Derechos Humanos

Introducción

La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.)

hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada

individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son

derechos de carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle

estos derechos a otro sujeto más allá del orden jurídico que esté establecido) y de

perfil independiente frente a cualquier factor particular (raza, nacionalidad,

religión, sexo, etc.).

Page 3: Derechos Humanos

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin

distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,

color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos

humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,

interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y

garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario,

los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho

internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los

gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de

determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las

libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Los derechos humanos también se caracterizan por ser irrevocables (no pueden ser

abolidos), intransferibles (un individuo no puede “ceder” sus derechos a otro sujeto) e

irrenunciables (nadie tiene el permiso para rechazar sus derechos básicos). Aún cuando

se encuentran amparados y contemplados por la mayoría de las legislaciones

internacionales, los derechos humanos implican bases morales y éticas que la sociedad

considera necesaria respetar para proteger la dignidad de las personas.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (abreviada a través de la sigla

DUDH), la cual fue adoptada por las Naciones Unidas en 1948, aglutina a todos los

derechos que están considerados como básicos. Se conoce como Carta Internacional de

los Derechos Humanos a la combinación de esta declaración con los distintos pactos

internacionales de derechos humanos que fueron acordados entre diversas naciones.

Page 4: Derechos Humanos

La DUDH señala que, al nacer, todos los hombres y mujeres son libres e idénticos en

materia de derechos y dignidad y deja clara su postura de rechazo hacia la esclavitud, la

servidumbre, las torturas y los tratos que puedan ser considerados como inhumanos,

degradantes o crueles.

A la hora de establecer el listado de los derechos humanos existentes tenemos que dar a

conocer que los mismos se clasifican de la siguiente manera:

Derechos civiles y políticos: a la vida, a la igualdad, a la libertad…

Derechos económicos, sociales y culturales: a la salud, a la educación, a la vivienda…

Derechos laborales: al trabajo, a la libre elección de trabajo…

Derechos de los detenidos y presos: a un trato humano y con respeto a la dignidad

inherente al ser humano…

Derechos frente a la Administración.

Derechos en relación a la Administración de Justicia: a ser oído por el Tribunal, a ser

juzgado por un tribunal independiente e imparcial…

Derechos de los pueblos y derechos de las víctimas de violaciones de derechos

fundamentales.

Entre las mencionadas violaciones se encuentran las desapariciones forzosas de

personas, el terrorismo, la propaganda a favor de la guerra, el genocidio y los crímenes

de guerra, la explotación del hombre por el hombre, la tortura y penas inhumanas o

degradantes, la esclavitud, los trabajos forzosos o la apología del odio.

Además de todo lo citado tenemos que exponer que una de las organizaciones que más

trabajan día a día por los Derechos Humanos es, sin lugar a dudas, Amnistía

Internacional que se caracteriza por ser una entidad independiente y absolutamente

democrática. Para conseguir su misión lleva a cabo tareas de investigación para sacar a

luz situaciones que atenten contra los derechos humanos como una manera de

denunciarlos y de evitar que se hagan efectivas.

Page 5: Derechos Humanos

En las últimas décadas, el concepto de derechos humanos ha adquirido una gran

importancia en la mayoría de las sociedades del mundo. Aquellos gobernantes y

regímenes acusados de violar los derechos humanos suelen ser condenados por su

propio pueblo y por los diversos organismos internacionales.

RECOMENDACIONES

Sensibilizar y capacitar a la sociedad, a las personas mayores, a los agentes públicos,

incluyendo profesionales relevantes para una cultura del respeto y defensa de los

derechos humanos para fortalecer la construcción de una sociedad armoniosa en todas las

edades.

Apoyar estudios e investigaciones con énfasis en los derechos humanos, especialmente en

relación a la violencia, secuestro, maltrato, entre otros que se presenta en país.

Crear y fortalecer las redes de apoyo social a las víctimas de violencia, secuestros,

maltratos, desplazamientos, entre otros que se presenta en el país.

Dar folletos a la ciudadanía en general sobre los derechos humanos y deberes que

tenemos como persona.

Page 6: Derechos Humanos

EL OBJETIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. Conocer y analizar el marco conceptual de los derechos humanos y las diferentes

corrientes que dan cuenta del problema de su fundamentación y de su vigencia, así

como conocer los sistemas y mecanismos regionales e internacionales de protección

de los derechos humanos.

2. Estudiar la génesis, desarrollo y alcances de la idea y el movimiento del derecho

internacional de los derechos humanos, sus instituciones y órganos regionales e

internacionales de protección de los derechos humanos, así como el proceso de

incorporación de las principales figuras jurídicas en la materia.

3. Analizar el papel de los mecanismos de protección internacional de los derechos

humanos, así como sus formas de organización, estrategias y alcances frente a los

retos de la vigencia de los mismos y de la transición a la democracia.

4. Preparar a docentes a incorporar la perspectiva del derecho internacional de los

derechos humanos desde un enfoque integral y en vinculación a la formación de

ciudadanos y ciudadanas para el pleno ejercicio de sus derechos y la consolidación de

la democracia, el estado de derecho, el desarrollo y la paz.

5. Preparar recursos humanos con la finalidad de que adquieran habilidades y

conocimientos sobre el derecho internacional de los derechos humanos que puedan

aplicar en la vida profesional y en los casos que se presenten.

Page 7: Derechos Humanos

BIBLIOGRAFÍA

DASSO, Carlos Alberto (20-10-2008). LOS DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD

SOCIAL. (Un Ensayo sociológico en derechos humanos).

HOLOGRAMÁTICA - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ, Número 9, VIII, pp.151-170

ISSN 1668-5024 URL del Documento: http://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=959.

PÉREZ LUÑO Antonio. Derechos humanos, estado de derecho y constitución. Madrid:

Tecnos, 1991, pp.22 y ss.

SAVATER, Fernando, Ética como amor propio, México: Mondadori, 1991, pp. 163