derechos humanos

6
UNA BREVE HISTORIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Las Naciones Unidas (1945): Cincuenta naciones se reunieron en San Francisco en 1945 y fundaron la Organización de las Naciones Unidas para proteger y promocionar la paz. La Segunda Guerra Mundial había avanzado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, la infantería de Marina de los Estados Unidos todavía estaban luchando contra las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa. En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”. El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las Naciones Unidas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948):

Upload: eechm28b4516

Post on 16-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conferencia sobre derechos humanos, historia.

TRANSCRIPT

UNA BREVE HISTORIA SOBRELOS DERECHOS HUMANOSLas Naciones Unidas (1945):

Cincuenta naciones se reunieron en San Francisco en 1945 y fundaron la Organizacin de las Naciones Unidas para proteger y promocionar la paz.

La Segunda Guerra Mundial haba avanzado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacan en ruinas humeantes. Millones de personas murieron, millones ms quedaron sin hogar o moran de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berln. En el Pacfico, la infantera de Marina de los Estados Unidos todava estaban luchando contra las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organizacin Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organizacin se establecieron en el prembulo al Acta constitutiva que propusieron: Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad.El Acta Constitutiva de la nueva organizacin de las Naciones Unidas entr en vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada ao como Da de las Naciones Unidas.La Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948):

La Declaracin Universal de DerechosHumanos ha inspirado a muchas otras leyes y tratados sobre los derechoshumanos por todo el mundo.

Para 1948, la nueva Comisin de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se haba apoderado de la atencin mundial. Bajo la presidencia dinmica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisin se dispuso a redactar el documento que se convirti en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuy la inspiracin del documento, se refiri a la Declaracin como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de1948.

En su prembulo y en el Artculo1, la Declaracin proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresin y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la ms alta aspiracin de la gente comn... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

Los pases miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 Artculos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se haban reunido y sistematizado en un solo documento. En consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las leyes constitucionales de las naciones democrticas.

El 24 de octubre de 1945, a raz de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas naci como una organizacin intergubernamental con el propsito de salvar a las generaciones futuras de la devastacin de conflictos internacionales.

Representantes de las Naciones Unidas de todas las regiones del mundo adoptaron formalmente la Declaracin Universal de DerechosHumanos el da 10 de diciembre de 1948Los Estatutos de las Naciones Unidas establecieron seis rganos principales, incluyendo la Asamblea General, elConsejo de Seguridad, la Corte Internacional de Justicia, y en relacin con los derechos humanos, unConsejo Econmico y Social (ECOSOC).Los estatutos de las Naciones Unidas otorgaban al Consejo Econmico y Social el poder de establecer comisiones en campos econmicos y sociales para la promocin de los derechos humanos. Una de ellas fue la Comisin de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que, bajo la presidencia de Eleanor Roosevelt, se encarg de la creacin de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

La Declaracin fue redactada por representantes de todas las regiones del mundo y abarca todas las tradiciones jurdicas. Formalmente adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, es el documento ms universal de los derechos humanos en existencia, describiendo los treinta derechos fundamentales que constituyen la base para una sociedad democrtica.

Tras este acto histrico, la Asamblea pidi a todos los pases miembros que publicaran el texto de la Declaracin y que se distribuyera, exhibiera, leyera y expusiera principalmente en escuelas y otras instituciones de enseanza, sin importar el status poltico de los pases o territorios.

En la actualidad, la Declaracin es un documento en continua evolucin que ha sido aceptado como contrato entre un gobierno y su pueblo en todo el mundo.[footnoteRef:1] [1: http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights/brief-history/the-united-nations.htmly http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights/universal-declaration-of-human-rights.html20/03/2015.]

Losderechos humanosson aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realizacin.En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o bsicosque incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condicin humana, para la garanta de una vida digna, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.

Desde un punto de vista ms relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relacin integrada entre lapersonay lasociedad, que permita a losindividuosserpersonas jurdicas, identificndose consigo mismos y con los otros.

Habitualmente, se definen como inherentes a lapersona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definicin, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) eigualitario, as como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de unacasta, raza, pueblo, grupo osocial determinados.Segn la concepcin iusnaturalista tradicional, son adems atemporales e independientes de los contextos sociales e histricos.Habitualmente, se definen como inherentes a lapersona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definicin, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) eigualitario, as como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de unacasta, raza, pueblo, grupo osocial determinados.Segn la concepcin iusnaturalista tradicional, son adems atemporales e independientes de los contextos sociales e histricos.

La doctrina ha realizado un importante esfuerzo por clasificar y sistematizar los derechos humanos. Normalmente se dividen en dos categoras: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos, como el derecho a laintimidado a no sufrir tortura, se definen exclusivamente en trminos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente aunque ya no de manera exclusiva elEstado,la realizacin de determinadas actividades positivas.Otra clasificacin muy extendida es la que ordena los derechos humanos en tres o ms generaciones, atendiendo por lo general al momento histrico en que se produjo o produce su reivindicacin.Los derechos humanos, herederos de la nocin de derechos naturales,son una idea de gran fuerza moraly con un respaldo creciente.Legalmente, se reconocen en el Derechode numerosos Estados y entratados internacionales. Para muchos, adems, la doctrina de los derechos humanos se extiende ms all del Derecho y conforma una base tica y moral que debe fundamentar la regulacin del orden geopoltico contemporneo. LaDeclaracin Universal de los Derechos Humanosse ha convertido en una referencia clave en el debate tico-poltico actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades.

Es importante diferenciar y no confundir los derechos humanos con losderechos constitucionaleso fundamentales. Aunque generalmente los derechos humanos se suelen recoger dentro de los derechos constitucionales, no siempre coinciden. Para determinar qu derechos son "constitucionales" basta con recurrir al catlogo de derechos reconocidos por las constituciones polticas de los Estados; el concepto de "derechos humanos" pertenece ms bien al mbito de laFilosofa del Derecho.Los derechos de primera generacinson losderechos civiles y polticos, vinculados con el principio delibertad. Generalmente se consideran derechos de defensa o negativos, que exigen de los poderes pblicos su inhibicin y no injerencia en la esfera privada. Por su parte,los derechos de segunda generacinson losderechos econmicos, sociales y culturales, que estn vinculados con el principio deigualdad. Exigen para su realizacin efectiva de la intervencin de los poderes pblicos, a travs de prestaciones y servicios pblicos.Existe cierta contradiccin entre los derechos contra el Estado (primera generacin) y los derechos sobre el Estado (segunda generacin). Los defensores de los derechos civiles y polticos califican frecuentemente a los derechos econmicos, sociales y culturales como falsos derechos, ya que el Estado no puede satisfacerlos ms que imponiendo a otros su realizacin, lo que para stos supondra una violacin de derechos de primera generacin.

Por su parte,la tercera generacin de derechos, surgida en la doctrina en losaos 1980, se vincula con lasolidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realizacin una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogneos como el derecho a lapaz, a lacalidad de vidao las garantas frente a lamanipulacin gentica.LaDeclaracin Universal de los Derechos Humanos Emergentes(DUDHE) surge de un proceso de dilogo de diversos componentes de la sociedad civil, organizado por el Instituto de Derechos Humanos de Catalua en el marco delForo Universal de las CulturasBarcelona2004, tituladoDerechos Humanos, Necesidades Emergentes y Nuevos Compromisos.115El 2 de noviembre de 2007, en el marco del Frum de Monterrey (Mxico) es aprobada la DUDHE.

Losderechos humanos emergentessuponen una nueva concepcin de la participacin de la sociedad civil, dando voz a organizaciones y agrupaciones nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido poco o ningn peso en la configuracin de las normas jurdicas, como las ONG, los movimientos sociales y las ciudades, frente a los retos sociales, polticos y tecnolgicos que plantea laglobalizaciny la sociedad global. La DUDHE no pretende sustituir ni quitar vigencia a la Declaracin Universal de Derechos humanos de 1948, ni a los instrumentos nacionales o internacionales de proteccin de los derechos humanos, ms bien pretende actualizar, complementar, responder a los retos de la sociedad global y actuar como complemento desde el punto de vista de la ciudadana participativa.[footnoteRef:2] [2: http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos]