derechos humanos

9
Doctrina LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Magdalena Aguilar Cuevas Directora de Promociónde laCultura de los Derechos Humanos de laProcuraduría General de laRepública Existen diversas maneras de clasificar los Derechos Humanos, tomando diferentes puntosde enfoque. Por ejemplo: Un enfoquehistoricista: Tomará en cuentalaprotección proresiva de los Derechos Humanos Un enfoque!asado en la jerarqu"a: Distinuirá entre los Derechos esenciales # los Derechos complementarios $hora !ien, laclasificación más conocida de los Derechos Humanos es aquella que distinue lasllamadas Tres Generaciones de losmismos, # el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los Derechos Humanos. $ estaclasificación nos referimos. PRIMERA GENERACIÓN Surgen conla Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imp SEGUNDA GENERACIÓN La constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, E os y ulturales. Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en !"#ico, la onstitución TERCERA GENERACIÓN Se 'orma porlos llamados Derechos de los (ueblos o de Solidaridad. Surgen en n uestro tiempo

Upload: silvia-godoy

Post on 07-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tr

TRANSCRIPT

PRIMERAGENERACINSurgenconlaRevolucinFrancesacomorebelincontraelabsolutismodelmonarca.Seencuentraintegradaporlosdenominadosderechoscivilesypolticos.ImponenalEstadorespetarsiemprelosDerechosFundamentalesdelserhumano(alavida,lalibertad,laigualdad,etc.)

SEGUNDAGENERACINLaconstituyenlosDerechosdetipocolectivo,losDerechosSociales,EconmicosyCulturales.SurgencomoresultadodelaRevolucinIndustrial,enMxico,laConstitucinde1917incluylosDerechosSocialesporprimeravezenelmundo.ConstituyenunaobligacindehacerdelEstadoysondesatisfaccinprogresivadeacuerdoalasposibilidadeseconmicasdelmismo

TERCERAGENERACINSeformaporlosllamadosDerechosdelosPueblosodeSolidaridad.Surgenennuestrotiempocomorespuestaalanecesidaddecooperacinentrelasnaciones,ascomodelosdistintosgruposquelasintegran

Doctrina

LASTRESGENERACIONESDELOSDERECHOSHUMANOS

MagdalenaAguilarCuevasDirectoradePromocindelaCulturadelosDerechosHumanosdelaProcuraduraGeneraldelaRepblica

ExistendiversasmanerasdeclasificarlosDerechosHumanos,tomandodiferentespuntosdeenfoque.Porejemplo:

Unenfoquehistoricista:TomarencuentalaproteccinprogresivadelosDerechosHumanosUnenfoquebasadoenlajerarqua:DistinguirentrelosDerechosesencialesylosDerechoscomplementarios

Ahorabien,laclasificacinmsconocidadelosDerechosHumanosesaquellaquedistinguelasllamadasTresGeneracionesdelosmismos,yelcriterioenquesefundamentaesunenfoqueperidico,basadoenlaprogresivacoberturadelosDerechosHumanos.Aestaclasificacinnosreferimos.

93

DERECHOSCLASIFICACINEJEMPLOS

LibertaddetrnsitoLibertadFundamentalPuedocircularlibrementepormipas

LibertaddereuninyasociacinLibertadFundamentalPuedoreunirmeoasociarmepacficamenteconmisvecinosparalograrmejorasparalacomunidad

DerechoalreconocimientodelapersonalidadjurdicaDerechoCivilYotengoderechoatenerunnombre,undomicilioyunestadocivil

CODHEM

DERECHOSDELAPRIMERAGENERACIN

Derechosquecomprende:

Libertadesfundamentales,losDerechosCivilesyPolticos

Sonlosmsantigosensudesarrollonormativo.SonlosderechosquecorrespondenalindividuofrentealEstadoofrenteacualquierautoridad.

Caractersticas:

ImponenalEstadoeldeberderespetarlossiempre.SlopuedenserlimitadosenloscasosybajolascondicionesprevistasenlaConstitucin.RespetoImplican:Noimpedimento

SutitularesEnlosderechosciviles:

Enlosderechospolticos:

Sureclamocorrespondealpropioindividuo.

Ejemplos:

Todoserhumanoengeneral

Todociudadano

94

DerechoaserelectoDerechoPolticoYopuedoocuparuncargodeeleccinpopularenmipas

DerechoalvotoDerechoPolticoYotengoderechoavotarporelcandidatodemieleccin,enformalibre,secretaydirecta

Doctrina

AcontinuacinseenuncianlosDerechosdelaPrimeraGeneracin,distinguiendoentreDerechosyLibertadesFundamentalesyDerechosCivilesyPolticos.

Derechosylibertadesfundamentales:

Todapersonatienelosderechosylibertadesfundamentalessindistincinderaza,color,idioma,posicinsocialoeconmica.Todoindividuotienederechoalavida,alalibertadyalaseguridadjurdica.Loshombresylasmujeresposeenigualesderechos.Nadieestarsometidoaesclavitudoservidumbre.Nadiesersometidoatorturas,niapenasotratoscrueles,inhumanosodegradantesnisepodrhacernosdaofsico,psquicoomoral.Nadiepuedesermolestadoarbitrariamenteensuvidaprivada,sufamilia,sudomicilioosucorrespondencia,niconataquesasuhonraosureputacin.Todapersonatienederechoacircularlibrementeyaelegirsuresidencia.Todapersonatienederechoaunanacionalidad.Encasodepersecucinpoltica,todapersonatienederechoabuscarasiloyadisfrutardel,encualquierpas.Loshombresylasmujerestienenderechoacasarseyadecidirelnmerodehijosquedesean.Todapersonatienederechoalalibertaddepensamientoydereligin.Todoindividuotienederechoalalibertaddeopininydeexpresindeideas.Todapersonatienederechoalalibertaddereuninydeasociacinpacficas.

95

CODHEM

Derechoscivilesypolticos:

Todoserhumanotienederechoalreconocimientodesupersonalidadjurdica.Todossomosigualesantelaley,estoes,atodosdebeaplicarsedeigualmanera.Todapersonatienederechoaljuiciodeamparo.Nadiepodrserarbitrariamentedetenido,presonidesterrado.Todapersonatienederechoaserodaytratadaconjusticiaporuntribunalimparcial.Todapersonaacusadadedelitotienederechoaquesepresumasuinocencia,mientrasnosepruebesuculpabilidadconformealaley.Todapersonatienederechoaparticiparenelgobiernodesupas.Todapersonatienederechoaocuparunpuestopblicoensupas.Lavoluntaddelpuebloeslabasedelaautoridaddelpoderpblico;estavoluntadseexpresarmedianteeleccionesautnticas.

DERECHOSDELASEGUNDAGENERACIN

Derechosquecomprende:

Econmicos,SocialesyCulturales.

Sonderechosdecontenidosocialparaprocurarlasmejorescondicionesdevida

Caractersticas:

AmplalaesferaderesponsabilidaddelEstado;ImponenundeberhacerpositivoporpartedelEstado;

Satisfaccindenecesidades;prestacindeservicios.Sutitulareselindividuoencomunidad,queseasociaparasudefensa.Sureclamoesmediato,estcondicionadoalasposibilidadesindirectoeconmicasdelpas.Sonlegtimasaspiracionesdelasociedad.

96

DERECHOSCLASIFICACINEJEMPLOS

DerechoaunsalariojustoDerechoEconmicoYotengoderechoapercibirunsalarioqueseasuficienteparamantenerunniveldevidaadecuado

LibertaddeAsociacinDerechoSocialYotengoderechoaformarorganizacioneslaborales

DerechoatomarpartelibrementeenlavidaculturalDerechoCulturalYotengoderechodeiralosmuseos,ruinasarqueolgicas,etc.

Doctrina

Ejemplos:

AhoraenunciaremoslosDerechosEconmicos,SocialesyCulturales:

Todapersonatienederechoalaseguridadsocialyaobtenerlasatisfaccindelosderechoseconmicos,socialesyculturales.Todapersonatienederechoaltrabajoencondicionesequitativasysatisfactorias.Todapersonatienederechoaformarsindicatosparaladefensadesusintereses.Todapersonatienederechoaunniveldevidaadecuadoqueleasegure,ascomoasufamilia,lasalud,laalimentacin,elvestido,lavivienda,laasistenciamdicaylosserviciossocialesnecesarios.Todapersonatienederechoalasaludfsicaymental.Lamaternidadylainfanciatienenderechoacuidadosyasistenciaespeciales.Todapersonatienederechoalaeducacinensusdiversasmodalidades.Laeducacinprimariaysecundariaserobligatoriaygratuita.Tenemosderechoalaseguridadpblica.Lospadrestienenderechoaescogereltipodeeducacinquehabrdedarseasushijos.

97

CODHEM

DERECHOSDELATERCERAGENERACIN

Tambinselesllama:

-Derechosdelospueblos-DerechosdeSolidaridad

Derechosquecomprende:

SehacereferenciaatrestiposPazDesarrolloMedioambientedebienes,quesepuedenenglobaren:

3tiposdederechosCivilesyEconmicosDecooperacinPolticosSocialesentrelospueblosCulturales

-DelosdistintosgruposqueconformanunEstado.-Deunanacin.-Delasnacionesentres.Caractersticas:

Pertenecenagruposimprecisosdepersonasquetienenuninterscolectivocomn.Requierenparasucumplimientodeprestaciones:-positivas(hacer,dar)-negativas(nohacer)

TantodeunEstadocomodetodalaComunidadInternacional.

SutitulareselEstado,perotambinpuedenserreclamados:-anteelpropioEstado(enelcasodegrupospertenecientesalmismo).-anteotroEstado(enelcasodelaComunidadInternacional,esdecir,denacinanacin).

Ejemplos:

-Losgrupostnicostienenderechoaldesarrolloeconmico.-Mipastienederechoaelegirsuformadegobierno.-Todoslospasestienenderechoabeneficiarsedelpatrimoniocomndelahumanidad.-Unpasnodebeagrediraotro.

98

Doctrina

Losderechosdelospueblosson:

Alaautodeterminacin.Alaindependenciaeconmicaypoltica.Alaidentidadnacionalycultural.Alapaz.Alacoexistenciapacfica.Alentendimientoyconfianza.Alacooperacininternacionalyregional.Aldesarrollo.Alajusticiasocialinternacional.Alusodelosavancesdelascienciasylatecnologa.Alasolucindelosproblemasalimenticios,demogrficos,educativos,ecolgicos.Almedioambiente.Alpatrimoniocomndelahumanidad.Aldesarrolloquepermitaunavidadigna.

99