derechos humanos

24
Universidad Autónoma de Sinaloa Unidad Académica Preparatoria Central Diurna Ética y Desarrollo Humano II Grupo 202 Lic. Alma Luz Bernal Derechos Humanos Integrantes: Aguiluz Ramírez César Arturo Alonso Soto Bryan Francisco Astorga Castro Miguel Ángel Bórquez Ríos Kevin Castañeda Meléndrez Ana María López Soto Daniela Margarita Soto Méndez Miguel Ángel Culiacán Sinaloa a 1 de junio de 2013

Upload: kevin-borquez

Post on 04-Aug-2015

8 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. Universidad Autnoma de Sinaloa Unidad Acadmica Preparatoria Central Diurna tica y Desarrollo Humano II Grupo 202 Lic. Alma Luz Bernal Derechos Humanos Integrantes: Aguiluz Ramrez Csar Arturo Alonso Soto Bryan Francisco Astorga Castro Miguel ngel Brquez Ros Kevin Castaeda Melndrez Ana Mara Lpez Soto Daniela Margarita Soto Mndez Miguel ngel Culiacn Sinaloa a 1 de junio de 2013 2. Qu entiendes por los Derechos Humanos? Principios ticos individuales que definen, forman y protegen nuestro desarrollo valoral; mismos que son defendidos ante cualquier situacin en la que se perjudique nuestro desarrollo como seres humanos 3. Determinacin: Requisito para el goce pleno de todos los derechos fundamentales. Es decir, sin este no se haran vlidos. Igualdad. No discriminacin: No se hacen diferencia a las clases sociales, raza, sexo, religin, etc. 4. *Caractersticas Imprescriptibilidad: No se adquieren, ni se pierden con el tiempo. Inalienabilidad: No pueden ser transferidos a otros. Irrenunciabilidad: No se renuncia a ellos. Universalidad: Son posedos por todos. Inviolabilidad: No pueden ser desconocidos, se deben de respetar. Efectividad: Obligacin de que se hagan efectivos. Interdependencia y complementariedad: Es un todo de manera integral, guardando relacin con los dems derechos. 5. Toda persona tiene derecho a sus libertades fundamentales. Derechos a la vida, libertad y seguridad. Equidad de gnero. Nadie ser sometido a esclavitud. Nadie ser sometido a torturas, ni a penas. Nadie puede ser molestado arbitrariamente. Toda persona tiene derecho a circular libremente. Derecho a nacionalidad. Derecho a buscar asilo en cualquier pas. Derecho a casarse y el nmero de hijos a tener. Libertad de pensamiento y religin. Libertad de expresin. Libertad de reunin y asociacin pacfica. Derechos de Primera Generacin: CLASIFICACIN 6. Seguridad social y obtener satisfaccin de los derechos sociales, econmicos y culturales. al trabajo de manera equitativa y satisfactoria. Formar parte de un sindicato. Nivel de vida adecuado que satisfaga necesidades bsicas. Salud fsica y mental. Cuidados y asistencia especiales. Educacin en sus diversas modalidades; primaria y secundaria son obligatorias y gratuitas. Derechos de Segunda Generacin. 7. Autodeterminacin. Independencia econmica y poltica. Identidad nacional y cultural. A la paz. Coexistencia pacfica. Entendimiento y confianza. Cooperacin internacional y regional. Justicia internacional. Uso de los avances de la ciencia y la tecnologa. Solucin de los problemas alimenticios, demogrficos, educativos y ecolgicos. Medio ambiente. Patrimonio comn de la humanidad. Desarrollo que permita una vida digna. Derechos de Tercera Generacin Clasificacin 8. Mxima autoridad de los Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos(OACDH) Este es el principal funcionario de los derechos humanos dentro de las Naciones Unidas. Tiene el objetivo de promover y ejercer los derechos humanos a nivel internacional. Est encabezada actualmente por Navanethem Pillay. 9. Organizaciones Internacionales: Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos(OACDH) Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura(UNESCO) 10. Organizaciones Nacionales: Comisin Nacional de los Derechos Humanos de Mxico (CNDH) Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin (Conapred) 11. Organizaciones Estatales Comisin Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Procuradura General de Justicia del Estado de Sinaloa (PGJESIN) 12. Municipales Asociacin Pro Personas con Parlisis Cerebral de Culiacn IAP (APAC) Procuradura General de Justicia del Estado de Sinaloa (PGJESIN) 13. Promulgacin de Derechos Humanos La Declaracin Universal de los Derechos Humanos (DUDH) Es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en Pars; en sta se recogen en sus 30 artculos los Derechos Humanos considerados bsicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945. 14. Derechos Humanos del Nio Fueron declarados el 20 de noviembre de 1959. Establecidos con la finalidad de que el nio goce de una infancia feliz y disfrute de su bienestar tanto fsica como mental, as como de los derechos y libertades estipuladas en este documento. 15. Derechos Humanos de la mujer Los derechos de la mujer a no ser conocidos en su totalidad, son ignorados o en algunos casos violados como es el ejemplo: lo fsico, sexual y social. Dicho esto siempre se debe ver al hombre y a la mujer como seres totalmente iguales ante la ley. 16. Las personas de la tercera edad cuentan con derechos esenciales tal como el derecho a: La proteccin de problemas econmicos y sociales. El bienestar y la salud La integracin a la sociedad Derechos Humanos de las personas de la Tercer Edad 17. Personas con diferentes capacidades gozan de los mismos derechos de los dems pero la mayora de las veces son violados y tuvieron que ser remarcados por la CNDH en 2008 estableciendo que tienen derecho a: La no discriminacin Respeto Igualdad de oportunidades Alto estndar de salud Derechos Humanos de los Discapacitados 18. Son los derechos ms violados en el pas ya que sufren de pobreza, analfabetismo y discriminacin. Segn la CNDH deben de contar con condiciones equitativas y satisfactorias para desarrollar sus labores. 19. Son los individuos que en cuanto a la proteccin de los derechos humanos son los ms vulnerables ya que el sistema penitenciario mexicano est reprobado en materia de readaptacin social. Algunos ejemplos de sus derechos son: A la vida A la salud Dignidad Humana Integridad Fsica Libertad Sistema Penitenciario en Mxico 20. El ncleo familiar es la base fundamental para el desarrollo, formacin y educacin de los valores y principios, ya que ah es donde se aprende a vincular, interpretar y establecer sentimientos y emociones tanto interpersonales como interpersonales. 21. Derechos Humanos en la Escuela Como promotora de prctica de los derechos humanos y, a su vez como formadora posterior a la familia es de gran importancia puesto a que es el espacio donde se ensea a respetar y valorar los mismos. 22. Es promotora de los derechos humanos ya que predica el evangelio las buenas nuevas, es por ello que los protege, puesto que encamina y representa los valores del reino de Dios. Derechos Humanos en la Iglesia 23. Gracias por su atencin 202 UAS