derechos hma

Upload: ivan-hernandez-genovez

Post on 03-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Derechos Hma

    1/4

    Universidad Privada Antenor Orrego

    Facultad:

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil.

    Curso:

    tica y Deontologa

    Docente:

    Garcia Tafur, Ade

    Alumno:

    !ernande" Genove", Ivan

    Fecha:#$%#&%'#(&

  • 7/26/2019 Derechos Hma

    2/4

    1. TRATE DE DAR UNA DEFINICIN SOBRE LOS DERECHOSHUMANOS:

    Los derechos humanos son un conjunto de exigencias ticas que preceden a todo ordenlegal de cualquier pas, un horizonte de valores humanos universalizable por encima

    de creencias, religiones y filosofas !on un intento de que los seres humanos utilicen suraz"n y su libertad para construir un mundo mejor, una utopa razonable Losderechos humanos se presentan como una especie de derechos morales ya que sonexigencias ticas, valores que deben ser respetados por todos los seres humanos y quedeben ser garantizados por los gobiernos de todos los pueblos !u fundamento filos"ficoest# recogido al inicio de la declaraci"n de los derechos humanos, y dice as$considerando que el respeto a la dignidad inherente a todos los miembros de la familiahumana y a sus derechos iguales e inalienables constituye el fundamento de la libertad,de la justicia y de la paz del mundo

    2. EXPLIQUE EN QUE SE FUNDAMENTAN LOS DERECHOSHUMANOS

    Los %erechos &umanos se fundamentan en la inalienable dignidad de la personahumana y poseen vigencia universal 'sto implica los siguientes aspectos$

    ( )inguna persona puede ser privada de ellos

    * %eben ser respetados por la legislaci"n de todos los 'stados

    + &an de servir como marco de referencia para organizar la vida social y poltica

    &an de constituir el c"digo b#sico y fundamental de la justicia de todas las nacionesy del %erecho -nternacional

    Los %erechos &umanos son exigencias elementales que puede plantear cualquier serhumano por el hecho de serlo, y que tienen que ser satisfechas porque se refieren a unasnecesidades b#sicas, cuya satisfacci"n es indispensable para que puedan desarrollarsecomo seres humanos

    3. EN UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA EXPLIQUE LAS TRESGENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

    %erechos &umanos .alor moral gua /odelo de 'stado

    (0 1eneraci"n Libertad 'stado de %erecho

    *0 1eneraci"n -gualdad 'stado !ocial de %erecho

    +0 1eneraci"n !olidaridad 'stados !olidarios entre

    s

  • 7/26/2019 Derechos Hma

    3/4

    *( 23-/'34 1')'345-6)$ L7! %'3'5&7! %' L4 L-8'394%

    La primera generaci"n es la de los derechos civiles y polticosel derecho a la vida y a la integridad fsica, a pensar y a expresarselibremente, a reunirse con quien se desee, a desplazarse libremente, a

    participar en el gobierno delpropiopas, a no ser detenido sin motivo legal,a ser juzgado con garantas de imparcialidad, lasprotecciones del derecho ala intimidad y a labuena fama, los derechos de lapropiedadprivada y dela libre contrataci"n, a comerciar libremente, entre otros 'n lneasgenerales, podemos considerar estos derechos como inspirados en un valormoralb#sico que les sirve de gua$ lalibertad

    ** !'1:)%4 1')'345-6)$L7! %'3'5&7! %' L4 -1:4L%4%

    Los derechos de la !egunda 1eneraci"n son los econ"micos, sociales yculturales como el derecho a la educaci"n, a la atenci"n sanitaria, a la

    protecci"n contra el desempleo, a un salario digno, al descanso y al ocio, auna jubilaci"n digna, a disfrutar de losbienes culturales

    *+ 9'35'34 1')'345-6)$L7! %'3'5&7! %' L4 !7L-%43-%4%

    2or ;ltimo, los derechos de la 9ercera 1eneraci"n son unos derechos muyb#sicos de los que se ha empezado a hablar hace poco$ se trata delderecho a vivir en una sociedad en paz y a desenvolverse en un medioambiente sano

  • 7/26/2019 Derechos Hma

    4/4

    > @inalmente, hay quienes acusan a los %erechos &umanos de etnocntricos porque hansido promulgados desde la cultura occidental !in embargo, no se trata de unos derechosterminados definitivamente sino de algo que debe estar sometido a constante crtica y

    revisi"n, no se trata Ao no debe tratarseA de imponer nuestra cultura al resto del mundo,sino de intentar establecer, a travs del di#logo entre todas las culturas, unos valores quesi no son universales al menos sean universalizables, es decir, dignos de seruniversalizados

    5. ELABORE UN ORGANIZADOR DE CONOCIMIENTO SOBRE LOSDERECHOS HUMANOS