derechos de los niños

36
Derechos de los Niños y Adolescentes

Upload: karla-huatuco-coronado

Post on 14-Jul-2015

181 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Derechos de los Niños y

Adolescentes

LOS DERECHOS HUMANOS

• Los derechos humanos se basan en el

respeto por la dignidad y el valor de cada

uno y de todos los seres humanos, en

tanto individuos y también como

miembros de la sociedad en su totalidad.

Los derechos humanos comprenden

aquellas cualidades de la vida a las que

todos tienen derecho, sin distinción

alguna, sea por motivos de edad, género,

etnia, religión, origen nacional o cualquier

otra condición.

Principales declaraciones y

tratados sobre derechos

humanos:

• 1948 Declaración Universal de Derechos

Humanos (DUDDHH)

• 1965 Convención Internacional sobre la

Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Racial (CIEFDR)

• 1966 Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos (ICCPR) (siglas en

inglés)

• 1966 Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales

(ICESCR) (siglas en inglés)

• 1979 Convención para la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación

contra la Mujer (CEDCM)

• 1984 Convención contra la Tortura y Otros

Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes (CAT) (siglas en inglés)

• 1986 Declaración sobre el Derecho al

Desarrollo

• 1989 Convención sobre los Derechos del

Niño (CDN)

• 2000 Declaración del Milenio

• 2003 Convención Internacional sobre la

Protección de los Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares

• 2005/6 Convención sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad

CONVENCION DE LOS

DERECHOS DE LOS NIÑOS

• La Convención sobre los Derechos del

Niño de las Naciones Unidas (1989) es el

tratado más «completo» sobre los

derechos humanos, porque contiene

todos los derechos humanos civiles,

políticos, económicos, sociales y

culturales de los niños y las niñas, y

porque también abarca algunas áreas

que usualmente se asocian con el

derecho internacional humanitario.

• La CDN recalca que los niños y las

niñas son sujetos de derechos, y que

éstos derechos cubren todos los

aspectos de sus vidas.

• Hasta enero de 2005, la CDN se ha

ratificado por 192 de 194 países, y tiene

en ellos fuerza jurídica

AMBITO DE APLICACION

• Toda ser humano menor de 18 años, salvo que

antes haya adquirido la mayoría de edad (según

normas propias y particulares de casa país)

• En todo el territorio, pero también extraterritorial

(Protocolos Venta, Prostitución y Tráfico)

• Principio de aplicación de normas más favorables

• Niños y niñas, sin distinción de nacionalidad

(inmigrantes, refugiados)

PRINCIPIOS

ESTRUCTURALES

No discriminación

Derecho a la participación y a ser

escuchados

Derecho a la vida,

supervivencia y desarrollo

Interés superior del niño

PERÚ

LEY 27337

CODIGO DE LOS DERECHOS DE

LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Población de niños: 10 millones 496 mil 791

ESTRUCTURA

• TÍTULO PRELIMINAR

• LIBRO PRIMERO : Derechos y libertades

• LIBRO SEGUNDO : Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente

• LIBRO TERCERO : Instituciones familiares

• LIBRO CUARTO : Administración de justicia especializada en el niño y el adolescente

• DISPOSICIONES TRANSITORIAS

• DISPOSICIONES FINALES

DEFINICION DE NIÑO Y

ADOLESCENTE

Artículo I.- Definición.- Se considera

niño a todo ser humano desde su

concepción hasta cumplir los doce

años de edad y adolescente desde

los doce hasta cumplir los dieciocho

años de edad.

SUJETO DE DERECHOS

Artículo II.- Sujeto de derechos.- El niño

y el adolescente son sujetos de

derechos, libertades y de protección

específica. Deben cumplir las

obligaciones consagradas en esta

norma.

IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES

Artículo III.- Igualdad de oportunidades.-

Para la interpretación y aplicación de

este Código se deberá considerar la

igualdad de oportunidades y la no

discriminación a que tiene derecho todo

niño y adolescente sin distinción de sexo.

CAPACIDAD

Artículo IV.- Capacidad.- Además de los

derechos inherentes a la persona

humana, el niño y el adolescente gozan

de los derechos específicos relacionados

con su proceso de desarrollo. Tienen

capacidad especial para la realización de

los actos civiles autorizados por este

Código y demás leyes.

APLICACIÓN

Artículo V.- Ámbito de aplicación

general.- El presente Código se aplicará

a todos los niños y adolescentes del

territorio peruano, sin ninguna distinción

por motivo de raza, color, sexo, idioma,

religión, opinión política, nacionalidad,

origen social, posición económica, etnia,

impedimento físico o mental, o cualquier

otra condición, sea propia o de sus

padres o responsables.

EXTENSIÓN DEL AMBITO

Artículo VI.- Extensión del ámbito de

aplicación.- El presente Código reconoce

que la obligación de atención al niño y al

adolescente se extiende a la madre y a la

familia del mismo.

FUENTES

Artículo VII.- Fuentes.- En la

interpretación y aplicación del presente

Código se tendrá en cuenta los principios

y las disposiciones de la Constitución

Política del Perú, la Convención sobre los

Derechos del Niño y de los demás

convenios internacionales ratificados por

el Perú.

OBLIGATORIEDAD

Artículo VIII.- Obligatoriedad de la

ejecución.- Es deber del Estado, la familia,

las instituciones públicas y privadas y las

organizaciones de base, promover la

correcta aplicación de los principios,

derechos y normas establecidos en el

presente Código y en la Convención sobre

los Derechos del Niño.

INTERES SUPERIOR

Artículo IX.- Interés superior del niño y del

adolescente.- En toda medida

concerniente al niño y al adolescente que

adopte el Estado a través de los Poderes

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del

Ministerio Público, los Gobiernos

Regionales, Gobiernos Locales y sus

demás instituciones, así como en la acción

de la sociedad, se considerará el Principio

del Interés Superior del Niño y del

Adolescente y el respeto a sus derechos.

¿QUIENES GARANTIZAN

LOS DERECHOS DE LOS

NIÑOS Y

ADOLESCENTES?

GARANTES DE LOS DNA

¿EN LA ESCUELA QUIÉN ES EL

GARANTE DE LOS DERECHOS DE LOS

NIÑOS?

ES LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SU

CONJUNTO QUIENES SON LOS LLAMADOS A

SER LOS GARANTES DE LOS DERECHOS DE

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Es decir que desde el Director (a), el

personal administrativo, los docentes,

auxiliares de educación, las personas que

laboran en la misma, son los responsables

de garantizar el desarrollo de los niños y

niñas.

Cada uno en la función que les corresponde

asume el rol de garante en la escuela.

¿Qué es el PNAIA 2012-2021

Instrumento marco de política pública del Estado

Peruano, que orienta en la presente década la acción del

Estado y de la sociedad civil hacia el desarrollo integral

de los niños, niñas y adolescentes peruanos.

Cuenta con 25 resultados esperados; 33 Metas y 52

indicadores. Asimismo cuenta con estrategias que

implican concretar acuerdos y establecer prioridades, con

la finalidad de señalar políticas que garanticen el ejercicio

de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

PRINCIPIOS

1º Interés Superior de las Niñas, Niños y Adolescentes.

2º Niñas, Niños y Adolescentes como Sujetos de Derechos

3º Igualdad de Oportunidades para Niñas, Niños y Adolescentes.

4º Respeto a la Autodeterminación Progresiva de Niñas, Niños y

Adolescentes.

5º Participación de Niñas, Niños y Adolescentes

6º Familia en sus diversas formas y concepciones como Institución

Fundamental para el Desarrollo de las Niñas, Niños y Adolescentes.

ENFOQUES

1 . Derechos

2 . Ciclo de Vida

3. Curso de Vida

4. Intercultural

5 . Género

6. Equidad

Desnutrición crónica de la primera infancia

se reduce al 5%

METAS EMBLEMÁTICAS

El 100% de las niñas y niños de tres a cinco

años de edad accede a una educación

inicial de calidad

El 70% de las niñas y niños peruanos de

segundo grado de primaria alcanza un nivel

suficiente de comprensión lectora y

razonamiento matemático

La tasa de maternidad adolescente se

reduce en un 20%

Las y los adolescentes acceden y concluyen

en la edad normativa una educación

secundaria de calidad

Disminución de la violencia familiar contra niñas, niños y adolescentes.

METAS EMBLEMÁTICAS DEL PNAIA AL 2021

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Garantizar el crecimiento y desarrollo integral de niñas

y niños de 0 a 5 años de edad

2. Garantizar la continuación del crecimiento y desarrollo

integral de niñas y niños de 6 a 11 años de edad

3. Consolidar el crecimiento y desarrollo integral de las y

los adolescentes de 12 a 17 años de edad

4. Garantizar la protección de las niñas, niños y

adolescentes de 0 a 17 años de edad.

1.-Niñas, niños y madres gestantes acceden a condiciones

saludables y seguras de atención durante la gestación,

el parto y el período neonatal, con respeto de su cultura,

priorizando las zonas rurales y las comunidades nativas.

2.-Niñas y niños menores de 5 años de edad alcanzan un

estado adecuado de nutrición y salud.

3.-Niñas y niños de 0 a 2 años de edad cuentan con cuidado,

atención integral y aprendizaje oportuno.

4.-Niñas y niños de 3 a 5 años de edad acceden a Educación

Inicial oportuna, intercultural, inclusiva, con cultura

ambiental, libre de violencia y de calidad.

5.- Niñas y niños de 6 a 11 años de edad acceden y concluyen

en la edad normativa una Educación Primaria intercultural,

inclusiva, con cultura ambiental, libre de violencia y de

calidad.

6.- Niñas, niños y adolescentes se encuentran protegidos

frente al trabajo infantil.

1

Garantizar el

crecimiento y

desarrollo integral

de niñas y niños de

0 a 5 años de edad

2

Garantizar la

continuación del

crecimiento y

desarrollo integral

de niñas y niños de

6 a 11 años

RESULTADOS ESPERADOS al 2021OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS

7.- Las y los adolescentes acceden y concluyen en la

edad normativa una Educación Secundaria

intercultural, inclusiva, con cultura ambiental, libre de

violencia y de calidad.

8.-Las y los adolescentes se encuentran protegidos

frente al trabajo peligroso.

9.-Las y los adolescentes postergan su maternidad y

paternidad hasta alcanzar la edad adulta.

10.- Las y los adolescentes disminuyen el consumo de

drogas legales e ilegales.

11.- Las y los adolescentes involucrados en conflictos

con la ley penal disminuyen.

12.- Se reduce la infección de VIH y SIDA en las y los

adolescentes.

13.- Las y los adolescentes cuentan con salud integral de

calidad.

14.- Las y los adolescentes no son objeto de explotación

sexual.

3

Consolidar el

crecimiento y

desarrollo integral

de las y los

adolescentes de

12 a 17 años

15.- Niñas, niños y adolescentes tienen asegurado el derecho al nombre

y a la identidad de manera universal y oportuna.

16.- Niñas, niños y adolescentes con discapacidad acceden a servicios

especializados de educación y salud.

17.- Niñas, niños y adolescentes están protegidos integralmente ante

situaciones de trata (sexual, laboral, mendicidad).

18.- Niñas, niños y adolescentes participan en el ciclo de políticas

públicas que les involucran o interesan.

19.- Niñas, niños y adolescentes son menos vulnerables en

situaciones de emergencias y desastres.

Meta 1: Niños y adolescentes es situaciones de emergencia y

desastre son los primeros en ser atendidos.

Meta 2: 100% de Instituciones Educativas calificadas como seguras

20.- Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son

victimas de violencia familiar y escolar

21.- Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son

víctimas de abuso sexual.

22.- Niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales se integran a

una familia.

23.- Niñas, niños y adolescentes no participan en conflictos internos.

24.- Ninguna niña, niño o adolescente fallecerá de Tuberculosis en el

Perú.

25.- Todas las niñas, niños y adolescentes cuentan con un seguro de

salud.

4

Garantizar la

protección de

las niñas, niños

y adolescentes

de 0 a 17 años

de edad