derecho tributario y financiero

10

Click here to load reader

Upload: radames-cnigiani

Post on 26-Jan-2017

189 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho tributario y financiero

Derecho Financiero y Tributario 

 

ALUMNO: Radhames Canigniani

C.I: 19.414.329

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO

FCULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASSISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

Page 2: Derecho tributario y financiero

Derecho Financiero Se trata del conjunto de normas que regulan la actividad financiera del Estado y los demás entes públicos, así como las relaciones jurídicas a que la misma da lugar, ocupándose del estudio sistemático y valorativo de las normas jurídicas reguladoras de los ingresos y los gastos destinados a satisfacer las necesidades económicas de carácter público.

En cuanto a disciplina científica se propone ofrecer sistematizadamente su contenido

Lleva a cabo el estudio de las normas jurídica que lo integran considerando además de dicha sistematización, el valor de los contenidos

conforme a criterios o principios racionales que parten del ideal de justicia a que aspira el

Derecho

Se concreta en los principios generales que deben orientar la regulación de la actividad

financiera.

Contenido

Page 3: Derecho tributario y financiero

Derecho FinancieroRelación con las diferentes ramas

jurídicasDERECHO CONSTITUCIONAL

La Constitución es la norma en la que se plasman los principios rectores del Derecho Financiero, por tanto al menos una parte de él tiene rango de Derecho Constitucional.

DERECHO ADMINISTRATIVOEn este caso el Derecho Financiero es una parte especial del administrativo debido a su objeto de estudio. Por cuanto, para la aplicación de los ingresos y gastos públicos, que constituyen dicho objeto, hay que acudir a procedimientos de naturaleza administrativa.Esa relación existe por cuanto existe la necesidad sostenida por la jurisprudencia de aplicar los principios informadores del ordenamiento penal a las infracciones y sanciones del ámbito de los ingresos y de los gastos públicos; si bien dichos principios se aplican con los matices necesarios para ponderar adecuadamente los aspectos que diferencial al instituto jurídico del delito de la infracción administrativa en general y de la financiera en particular.

DERECHO PENAL

DERECHO PROCESAL Las relaciones se manifiestan en la necesidad de aplicar las categorías dogmáticas de esta rama del Derecho.

La influencia y la relación se produce debido a que éste ha prestado al Derecho Financiero alguno de sus instrumentos jurídicos y ha fomentado la utilización de ciertos negocios jurídicos y contratos mercantiles en función de las consecuencias fiscales más o menos favorables de cada modalidad de contrato.

DERECHO MERCANTIL

Page 4: Derecho tributario y financiero

Derecho FinancieroFuentes

Son todas aquellas formas o modos de manifestarse extremadamente el Derecho positivo.

NORMAS DE RANGO LEGAL

Constitución Nacional, las Leyes Orgánicas y las Leyes Ordinarias, los actos del gobierno con fuerza de Ley como los Decretos leyes y Decretos legislativos y las Leyes de las comunidades autónomas

DISPOSICIONES DE CARÁCTER

ADMINISTRATIVO

Decretos reales, jurisprudencias y la doctrina científica.

CONVENIOS INTERNACIONALES

Page 5: Derecho tributario y financiero

Derecho Tributario Es la competencia de justicia legal que corresponde a las obligaciones que individuos tienen para con la sociedad, significando así la realización de la igualdad en el efecto patrimonial de las obligaciones a cargo de los contribuyentes. El estudio del Derecho Tributario es un análisis de reglas positivas, que permite alcanzar el entendimiento de los principios que inspiran el conjunto normativo.

Afirma que el Derecho Tributario corresponde a aquella parte del Derecho administrativo que expone los principios y las normas relativa a la IMPOSICIÓN y a la RECAUDACIÓN de los tributos y analiza las consiguientes relaciones entre los entes públicos y los ciudadanos

Gianini

Supone una acción del Estado sobre el particular, por virtud de la cual aquél exige a éste una determinada prestación, con el fin de reunís los recursos económicos para atender a las necesidades y conveniencias de la comunidad. Por lo tanto, el resultado de esta acción estatal es el nacimiento de una obligación jurídica, que implica la existencia de determinados elementos que la conforman.

IMPOSICIÓNEn este caso se trata del ingreso de esos tributos al tesoro público nacional. Para tal fin, la ley debe establecer una serie coordinada de instituciones instrumentales, de tal manera que los hechos gravados se puedan conocer, verificar y cuantificar. También es necesario que los sujetos activos y pasivos tengan certeza sobre la forma, cuantía y término de las obligaciones tributarias, a fin de que éstas se cumplan en debida forma.

RECAUDACIÓN

Page 6: Derecho tributario y financiero

Derecho Tributario

El efecto propio de la ley tributaria consiste en la generación de la obligación tributario, cuando los antecedentes previstos en la norma como hechos sometidos a gravamen han tenido ocurrencia en el mundo real. La obligación así nacida está determinada en todos sus elementos por la ley: el sujeto activo y el pasivo; la cuantía de la prestación y su forma; las modalidades de tiempo y lugar para su satisfacción; las garantías que facilitan al acreedor la respectiva recaudación, y todos los demás elementos de orden sustantivo.

AUTONOMÍA

Derecho Tributari

o

Es una rama del Derecho

Administrativo

Está compuesto de principios y

normasSe ocupa de los

tributos

Estudia la relación entre el

Estado y los particulares en

materia tributaria.

Page 7: Derecho tributario y financiero

Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario

DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL

Es aquel que deriva del encuadramiento del particular a la hipótesis normativa, es decir, cuando éste se coloca en la situación jurídica o de hecho prevista en la norma jurídica y que se traduce a futuro en el pago; tanto del principal como de sus accesorios.

DERECHO TRIBUTARIO FORMAL

Son todas aquellas obligaciones a cargo de los particulares, tanto en su carácter de posible contribuyente como en su calidad de simple gobernado; teniendo la autoridad y la facultad de efectuar las revisiones a que haya lugar para verificar ya sea un pago y accesorios u otra obligación de mero trámite, pese a que no exista la obligación principal.Parte de los principios constitucionales sobre el entorno del tributo, como es el caso de la legalidad, proporcionalidad, equidad y destino del tributo, así como aquellos no exclusivos de los tributos, irretroactividad de la ley, entre otros.

DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL

DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO

Es indispensable por sus implicaciones en el proceso en materia tributaria porque dispone de una forma general del proceso con sus particularidades de la materia.

Por el contexto sancionador de la legislación tributaria que tipifica conductas delictivas, y establece las respectivas penas.DERECHO PENAL

TRIBUTARIOEstá integrado por aquellos convenios o tratados que tienen como principal objeto evitar la doble tributación, en aras de una comercialización global inevitable, sin pasar por alto que muchos de aquellos parten de normas con carácter consuetudinario o convencional.

DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO

Page 8: Derecho tributario y financiero

Este principio es expresión o efecto del valor seguridad jurídica, y por tanto, fundamento del mismo. A través del referido principio, se trata de mantener un estado de certeza e inamovilidad de las situaciones a fin de que los sujetos actúen amparados por una determinada legislación, siendo conscientes de que no será modificada arbitrariamente por el legislador. El fundamento de la irretroactividad de las Leyes, tal como lo conciben sus defensores, se cifra en la confianza, en la protección de las normas y en la seguridad jurídica.

Derecho FinancieroPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO

IRRETROACTIVIDAD LEGALIDAD GENERALIDAD E IGUALDAD TRIBUTARIA

Este principio tiene gran importancia en el Derecho Tributario debido a que todo tributo tiene que estar expresamente contenido en la Ley. Éste, va más allá de la simple expresión del Tributo en la Ley, así como de su expedición por el órgano facultado para ello, debiendo estar previstos perfectamente los elementos de la Contribución o Tributo.

La generalidad tributaria, propugna que los tributos recaigan sin excepción sobre todos los que manifiesten capacidad económica. Por su parte, la igualdad tributaria, pretende que sean gravados con la misma intensidad. El significado de ambos principios para la materia jurídico-tributaria proviene al conectarlos con el principio de capacidad económica, en el sentido que éste es el criterio desde el que se va a demandar el tratamiento en igualdad de todos los iguales. Así mismo, estos principios comportan negativamente, la ausencia de privilegios o discriminaciones en materia fiscal, lo que no significa que se excluyan en todo caso las extensiones en la regulación de los tributos. Estos principios de generalidad e igualdad, prohíben el establecimiento de beneficios fiscales que constituyan auténticos privilegios, es decir, normas excepcionales no justificadas en atención a criterios constitucionales.

Page 9: Derecho tributario y financiero

Según Delgado (citado por Menéndez) la progresividad se trata de aquella característica de un sistema tributario según la cual a medida que aumenta la liquidez de los sujetos pasivos aumenta la contribución en proporción superior al incremento de la riqueza. Es decir, la progresividad supone la conjunción del principio de capacidad económica con el objetivo de la redistribución de la riqueza.

Derecho FinancieroPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO

PROGRESIVIDAD NO CONFISCATORIEDAD JUSTICIA TRIBUTARIA

Este principio obliga a no agotar la riqueza imponible de los sujetos pasivos so pretexto del deber de contribuir. Así pues, se refiere a cada figura tributaria concreta como al sistema tributario en su conjunto. Dicha prohibición, puede vulnerarse bien cuando un determinado tributo incide de forma desproporcionada en la riqueza gravada o bien como consecuencia del efecto global producido por diversas figuras del sistema tributario.

Se reconoce como la participación de todos los ciudadanos, según su capacidad económica o contributiva, a través de la imposición fiscal, en la financiación del coste de la actividad pública no atendida con ingresos extratributarios. La justicia tributaria es por esencia, parte del Derecho Tributario en rigor, es su cimentación y su razón de ser.

Page 10: Derecho tributario y financiero

Derecho Financiero y TributarioBIBLIOGRAFÍA

Bravo, J., (1997). Nociones fundamentales del derecho tributario. Segunda Edición. Ediciones: Rosaristas. Colombia.

Menéndez, A., (2010) Derecho financiero y tributario Parte General. Lecciones de cátedra. Onceava Edición. Editorial: Lex Nova. España

Pont, M., y Verdú, A., (1974) En torno a la capacidad económica como criterio constitucional de justicia tributaria en los estados contemporáneos. Barcelona

Verdera, B., (2010). La irrectroactividad: problemática general. Editorial: Dykinson