derecho tributario

23
DERECHO TRIBUTARIO Es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos, regulándolos en sus distintos aspectos” Héctor B. Villegas (Argentina). El derecho tributario es el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de los tributos, esto es, a los impuestos, derechos y contribuciones especiales; a las relaciones jurídicas principales y accesorias que se establecen entre la administración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento; a los procedimientos oficiosos o contenciosos que pueden surgir y a las sanciones impuestas por subrogación". Sergio Francisco de la Garza (México).

Upload: carlos-pena-flores

Post on 09-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Derecho Tributario

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Tributario

DERECHO TRIBUTARIO Es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos, regulándolos en sus distintos aspectos” Héctor B. Villegas (Argentina).

El derecho tributario es el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de los tributos, esto es, a los impuestos, derechos y contribuciones especiales; a las relaciones jurídicas principales y accesorias que se establecen entre la administración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento; a los procedimientos oficiosos o contenciosos que pueden surgir y a las sanciones impuestas por subrogación". Sergio Francisco de la Garza (México).

Page 2: Derecho Tributario

DERECHO TRIBUTARIO Es el conjunto de normas y principios del derecho que atañe a los tributos y, particularmente, a los impuestos” Dino Jarach (Italia). El derecho tributario es el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de los tributos, esto es, a los impuestos, derechos y contribuciones especiales; a las relaciones jurídicas principales y accesorias que se establecen entre la administración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento; a los procedimientos oficiosos o contenciosos que pueden surgir y a las sanciones impuestas por subrogación". Sergio Francisco de la Garza (México) .

Page 3: Derecho Tributario

DERECHO TRIBUTARIO

ALEMANIA

FRANCIA , INGLATERRA MEXICO

ITALIA, ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

“DERECHO IMPOSITIVO"

“DERECHO FISCAL”

“DERECHO TRIBUTARIO”

Page 4: Derecho Tributario
Page 5: Derecho Tributario
Page 6: Derecho Tributario

DIVISIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO

DERECHO TRIBUTARIO GENERAL

DERECHO TRIBUTARIO ESPECIAL

DERECHO TRIBUTARIO PROCEDIMENTAL

DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL

DERECHO TRIBUTARIO FORMAL

DERECHO TRIBUTARIO Derecho Internacional Tributario

Derecho PenalTributario

Page 7: Derecho Tributario

7/29

1.1 DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL

1.2 DERECHO TRIBUTARIO FORMAL

Conjunto de normas jurídicas que regulan la Obligación Económica Tributaria entre el sujeto activo y el sujeto pasivo, generada por la verificación del hecho generador imponible previsto en la ley.

Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad administrativa para asegurar el cumplimiento de las Obligaciones Tributarias Formales.

Se regulan los aspectos mensurables del tributo ( Da forma o delimita la Obligación Tributaria)

1. DERECHO TRIBUTARIO GENERAL :

DIVISIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO

Page 8: Derecho Tributario

DIVISIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO

-D° Constitucional Tributario.-D° Internacional tributario. -D° Administrativo Tributario.-D° Penal Tributario:

*Administativo.*Jurisdiccional.

Es la parte del Derecho Tributario que disciplina los procesos existentes entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de la Obligación Tributaria, sean éstas por la aplicación de una norma material o formal.Ej. Proceso Contencioso Tributario - D° Procedimental Tributario.

2. DERECHO TRIBUTARIO ESPECIAL:

3. DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO:

Page 9: Derecho Tributario

•Constituye el marcode la Actividad Impositiva.Ej. Principio de legalidad, capacidad contributiva.

•Conjunto de normas que limitan el Poder Tributario.

DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

Page 10: Derecho Tributario

Conjunto de normas que rigen las relaciones entre los Estados para delimitar sus soberanías, evitar la doble tributación y la evasión tributaria.

DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO

Page 11: Derecho Tributario

Conjunto de normas que tienen por objeto el análisis de los delitos tributarios y sus correspondientes sanciones penales.

Ej. Defraudación Tributaria Contrabando, etc.

DERECHO PENAL TRIBUTARIO

Page 12: Derecho Tributario

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOSe entiende por fuentes del Derecho Tributario aquellas formas a través de las cuales se ponen de manifiesto (surgen, nacen) las normas vigentes que regulan las relaciones tributarias.

Page 13: Derecho Tributario

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOSon fuentes del Derecho Tributario: a) Las disposiciones constitucionales; b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el Presidente de la República; c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente; d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales o municipales; e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias; f) La jurisprudencia; g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria; y, h) La doctrina jurídica.

Page 14: Derecho Tributario

EL PODER TRIBUTARIOEs Poder jurídico del Estado, derivado de su poder de imperio, que lo faculta a crear, modificar y Suprimir tributos, y eximir de ellos.Se distribuye en la Constitución.

Page 15: Derecho Tributario

TIPOS DE PODER TRIBUTARIOA. PODER ORIGINARIO:

- Surge con el propio Estado, al cual la Constitución le confiere la función legislativa primaria objetiva a través del Poder Legislativo.- En el Perú, este poder originario puede ser ejercido no solo por el Poder Legislativo, sino también por el Poder Ejecutivo a través de un Decreto Legislativo, previa delegación de facultades y en algunos casos por el Poder Ejecutivo a través de los Gobiernos locales.

Art. 74° .Const.Norma IV del C.T.

Page 16: Derecho Tributario

TIPOS DE PODER TRIBUTARIO

B. Poder Derivado:

El Poder Tributario es derivado cuando un ente territorial posee poder tributario delegado y limitado por la propia Constitución Política.

Ej. Gobiernos Regionales y Locales.

Art. 74° .Const.Norma IV del C.T.

Page 17: Derecho Tributario

CARACTERÍSTICAS DEL PODER TRIBUTARIO

A. ABSTRACTO:El Poder Tributario es abstracto porque existe desde antes de su ejercicio, como una cualidad derivada de la soberanía estatal. Su existencia no requiere una actividad de la Administración. B. PERMANENTE

El Poder Tributario es connatural al Estado. Por tanto, subsistirá mientras superviva el Estado.

C. IRRENUNCIABLE :El Poder Tributario no es patrimonio del gobierno de turno, por tanto, no puede ser objeto de disposición.

D. INDELEGABLE :El Poder Tributario no puede ser transferido, aún cuando sólo sea de manera transitoria. Ello alteraría el régimen constitucional de distribución de competencias.

Page 18: Derecho Tributario

D. ORIGEN LEGAL:El poder tributario se encuentra plasmado en la ley, está limitado y racionalizado por ella.

Sin este principio, sólo existiría una extorsión arbitraria del Poder Público. E. JURISDICCIONAL :

El Poder Tributario debe ejercerse en el territorio de un Estado (sólo en él), porque pasado dichos límites se ingresa al dominio y Poder Tributario de otro Estado.

CARACTERÍSTICAS DEL PODER TRIBUTARIO

Page 19: Derecho Tributario
Page 20: Derecho Tributario
Page 21: Derecho Tributario

El Deber tributario existe implícitamente y fundamenta:El nacimiento de la Obligación Tributaria.(Relación-Obligación)

El Derecho del Estado a requerir el cumplimiento de la Obligación Tributaria, inclusive, coactivamente.

DEBER TRIBUTARIO (Relación-Deber)

Page 22: Derecho Tributario
Page 23: Derecho Tributario

JERARQUÍA NORMATIVA