derecho procesal laboral..docx

2
ILSY ANAYENSI SARCEÑO MIRANDA CARNÉ: 4550-12-17638 ANTINOMIAS DIFERENCIAS Art. 102 literal(S) CONSTITUCIÓN Si el patrono no probare la justa causa del despido, debe pagar al trabajador: Daños y perjuicios un mes de salario si el juicio se ventila en una instancia, dos meses de salario en caso de apelación de la sentencia. Si el proceso durare por más de dos meses, deberá pagar el cincuenta por ciento del salario del trabajador, por cada mes que excediere el trámite de ese plazo, hasta un máximo, en este caso, de seis meses. Art. 78 CÓDIGO DE TRABAJO. Cuando el patrono le comunica por escrito al trabajador indicando la causa de despido y este cesa efectivamente de sus labores; si le patrono no prueba dicha causa, debe pagar al trabajador. Las indemnizaciones que el Código de Trabajo pueda corresponder. A títulos de daños y perjuicios, los salarios que el trabajador ha dejado de percibir desde el momento del despido, hasta el pago de su indemnización, hasta un máximo de doce (12) meses de salario y las costas judiciales. Art. 102 literal (G) CONSTITUCIÓN

Upload: sarceno-karen

Post on 14-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DERECHO PROCESAL LABORAL..docx

ILSY ANAYENSI SARCEÑO MIRANDA

CARNÉ: 4550-12-17638

ANTINOMIAS

DIFERENCIAS

Art. 102 literal(S) CONSTITUCIÓN

Si el patrono no probare la justa causa del despido, debe pagar al trabajador:

Daños y perjuicios un mes de salario si el juicio se ventila en una instancia, dos meses de salario en caso de apelación de la sentencia.

Si el proceso durare por más de dos meses, deberá pagar el cincuenta por ciento del salario del trabajador, por cada mes que excediere el trámite de ese plazo, hasta un máximo, en este caso, de seis meses.

Art. 78 CÓDIGO DE TRABAJO.

Cuando el patrono le comunica por escrito al trabajador indicando la causa de despido y este cesa efectivamente de sus labores; si le patrono no prueba dicha causa, debe pagar al trabajador.

Las indemnizaciones que el Código de Trabajo pueda corresponder. A títulos de daños y perjuicios, los salarios que el trabajador ha dejado de

percibir desde el momento del despido, hasta el pago de su indemnización, hasta un máximo de doce (12) meses de salario y las costas judiciales.

Art. 102 literal (G) CONSTITUCIÓN

La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede exceder de ocho horas diarias de trabajo, ni de cuarenta y cuatro horas a la semana.

La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede exceder de seis horas diarias, ni de treinta y seis a la semana.

La jornada ordinaria de trabajo efectivo mixto no puede exceder siete horas diarias, ni de cuarenta y dos a la semana.

Page 2: DERECHO PROCESAL LABORAL..docx

Art. 116 CÓDIGO DE TRABAJO

La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede ser mayor de ocho horas diarias de trabajo, ni exceder de un total de cuarenta y ocho horas a la semana.

La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede ser mayor de seis horas diarias, ni exceder de treinta y seis a la semana.

Trabajo diurno se ejecuta entre las seis y las dieciocho horas de un mismo día. La labor diurna normal semanal será de cuarenta y cinco horas de trabajo

efectivo, equivalente a cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del pago de salario.