derecho procesal administrativo

26
MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO MODULO: NOMBRES: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Dr. Luis Samaniego Muñoz SEMESTRE: Cuarto

Upload: videoconferencias-utpl

Post on 03-Jul-2015

8.431 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho procesal administrativo

MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO

MODULO:

NOMBRES:

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

Dr. Luis Samaniego Muñoz

SEMESTRE: Cuarto

Page 2: Derecho procesal administrativo

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

TUTORIAS: Jueves y Viernes de 16h00 a 18h00

mail : dr. [email protected]

Teléfonos: 072582794 072582795 Ext. 110. móvil 092242645

Page 3: Derecho procesal administrativo

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO• Actos y diligencias conducentes a un fin.• Cauce formal para el ejercicio del poder.• Constitución de 1906-Tribunal de Cuentas.

2 tipos de procedimientos:• Constitutivo• Impugnatorio

• Producto del proceso- Un sentencia.• Producto del procedimiento. Un acto.

Page 4: Derecho procesal administrativo

• Declaración unilateral de voluntad - crea efectos jurídicos.

• Art. 76, literal l),CRE. ..Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas, no habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho….

ACTO ADMINISTRATIVO

Page 5: Derecho procesal administrativo

• Constituyen los fundamentos de hecho y de derecho: Es la parte auténtica.

• Requisito de fondo.• Potestad Discrecional - presunción de

racionalidad.

LA MOTIVACIÓN

Page 6: Derecho procesal administrativo

LEGALIDAD • Ajustado al ordenamiento jurídico.• CRE. Art.226; 233.EJECUTORIEDAD• Ejecutar por si misma el acto.• Medidas de coerción• Cumplir y hacer cumplir sin intervención

judicial.

CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ADM.Permiten el accionar público

Page 7: Derecho procesal administrativo

EJECUTIVIDAD• Capacidad de ejecución.• De cumplimiento obligatorio.

EXIGIBILIDAD • Notificación, publicación.

Acto Administrativo completo• Validez –sustancia-procedimiento.• Eficacia- La administración efectiviza su decisión-

origina el vínculo jurídico.

CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ADM.

Page 8: Derecho procesal administrativo

REVOCATORIA •Dejar sin efecto un acto anterior.•Sólo quien lo dictó el acto.•Únicamente sobre actos de gravamen.•Cuando no han sido ejecutados-de oficio.•Por razones de legalidad -oportunidad.

LEGALIDAD- Esta viciado jurídicamente.OPORTUNIDAD- Motivos de orden público.

Page 9: Derecho procesal administrativo

IMPUGNACIÓN•Refutar, contradecir a un acto de vulnera derechos. Contravienen la norma aplicable.•Art. 73 CRE.- Los actos administrativos de cualquier autoridad del Estado podrán ser impugnados, tanto en la vía administrativa como en los órganos de la Función Judicial.

Unicidad de criterios procedimentales

Page 10: Derecho procesal administrativo

• ERJAFE. Ejecutivo-Administración pública Central e Institucional.

manifiestan su voluntad a través de:

• Actos Administrativos.• Actos de Simple Administración, Informes,

Dictámenes, de naturaleza consultiva y preparatoria.

• Hechos Administrativos, Actividad material, traducida en operaciones técnicas o físicas.

• Contratos Administrativos, declaración multilateral o de voluntad común.

• Reglamentos, Actos normativos.

VÍA ADMINISTRATIVA

Page 11: Derecho procesal administrativo

ERJAFE • APELACIÓN- 15 días• REPOSICIÓN- 15 días (expreso); 2 meses (si no lo

fuere).• Art. 176 ERJAFE.- …las resoluciones que no ponen

fin a la vía administrativa podrán ser requeridos en apelación ante los ministros de Estado, o ante el máximo órgano de la administración, para lo cual no será necesario que medie el recurso de reposición. No obstante, la apelación se podrá interponer cuando se ha negado la reposición.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Page 12: Derecho procesal administrativo

ERJAFE • EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN3 años • Error de hecho o de derecho• Documentos de valor trascendental 3 meses a partir de la ejecutoria de la sentencia:• Influido testimonios o documentos falsos• Como consecuencia de uno o varios actos de

servidores públicos tipificados como delito. Pronunciarse no solo sobre la procedencia.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Page 13: Derecho procesal administrativo

• Reclamo Administrativo• Potestad Sancionadora- Medidas provisionales y

cautelares.• Reposición. 5 días -expreso- 30 días -presunto. Contra la resolución- Apelación-Contencioso Adm.• Apelación- Máxima autoridad ejecutiva. 5 días y 2

meses- 30 días dictar resolución.• Revisión- causales- 3 años- de oficio.

RECURSOS ADM. EN EL COOTAD

Page 14: Derecho procesal administrativo

• Frente a los Actos Administrativos de determinación.

• Reclamaciones• Recursos Administrativos- Revisión- Apelación

en el procedimiento de ejecución.

RECURSOS ADM. CÓDIGO TRIBUTARIO

Page 15: Derecho procesal administrativo

Art. 38.- Los Tribunales Distritales de lo Contencioso Administrativo y de lo Fiscal, dentro de la esfera de su competencia, conocerán y resolverán de todas las demandas y recursos derivados de actos, contratos, hechos administrativos, y reglamentos expedidos, suscritos o producidos por las entidades del sector público…….. No se exigirá como requisito previo para iniciar cualquier acción judicial contra las entidades del sector público la proposición del reclamo y agotamiento en la vía administrativa…..

PROCESO ADMINISTRATIVO

Page 16: Derecho procesal administrativo

• Potestades para hacer valer derechos.• “recurso”= proceso, ejercicio de la acción

procesal.• Noción del recurso en el derecho-potestad.• LJCA, instrumento para impugnar.• Jurisdicción Contenciosa-orden

jurisdiccional.

RECURSOS CONT. ADMINISTRATIVOS

Page 17: Derecho procesal administrativo

• Cont. Adm. Conflicto entre la Adm. Y los particulares, en sede judicial discuten la eficacia jurídico- legal, de un acto que ha causado estado.

• Cont. Tribut. Potestad pública de conocer y resolver controversias entre la adm. tributaria y los contribuyentes, por actos que determinen obligaciones tributarias.

RECURSOS CONT. ADMINISTRATIVOS

Page 18: Derecho procesal administrativo

• Fundamento lesión de un derecho subj. Situación jurídica individualizada.

• Origen francés.• Art. 3 LJCA.- Ampara un derecho subjetivo

del recurrente, presuntamente negado, desconocido o no reconocido total o parcialmente por el acto administrativo que se trata.

• 90 días – sentencia.

RECURSO SUBJETIVO

Page 19: Derecho procesal administrativo

RECURSO OBJETIVO• Violación de una norma de derecho objetivo.• Recurso controlador jurisdiccional de la legalidad.

• Art. 3 LJCA.- Tutela el cumplimiento de la norma jurídica objetiva, de carácter administrativo, y puede proponerse por quien tenga interés directo para deducir la acción, solicitando al tribunal la nulidad del acto impugnado por adolecer de un vicio legal.

• Plazo- sentencia.

Page 20: Derecho procesal administrativo

OBJETIVO• Anulación para el restablecimiento de la legalidad. • Proponerse por cualquier persona que tenga interés directo.• Efecto de cosa juzgada “erga omnes”.• Plazo 3 y 5 años.

SUBJETIVO• Declaratoria de ilegalidad para alcanzar la protección del

derecho subjetivo del administrado.• Sólo puede demandar quien ha sido afectado en su derecho

subjetivo y se halle amparado por una norma jurídica.• Sentencia “inter partes”- partes procesales.• Término 90 días.

DIFERENCIAS

Page 21: Derecho procesal administrativo

ILEGALIDAD• Toda actividad del Estado debe estar conforme con el derecho.• La Constitución como determinadora del contenido de la Ley.• La ilegalidad produce efectos jurídicos.• Principio de legalidad.NULIDAD• Todo acto realizado fuera de la ley- arbitrario-nulo.• Deriva de la imposibilidad de integrarse al ordenamiento

jurídico.Dos categorías básicas• NULIDAD ABSOLUTA- nace sin ningún efecto jurídico.• ANULABILIDAD-Adolecen de irregularidades no constitutivas

de nulidad mayor.

ILEGALIDAD Y NULIDAD

Page 22: Derecho procesal administrativo

Jurisprudencia.“…A este respecto, desde antiguo, se ha diferenciado

los actos meramente ilegales de aquellos cuya ilegalidad genera nulidad por las causas tasadas en la misma Ley. Cuando un acto administrativo es declarado simplemente ilegal, los efectos de dicha declaratoria se producen desde que se la efectúa, mientras que cuando un acto administrativo es declarado nulo (esto es, una especie de ilegalidad tasada por su gravedad) se entiende que el acto administrativo nunca produjo efectos…”.

EFECTOS DE ILEGALIDAD Y NULIDAD

Page 23: Derecho procesal administrativo

La ilegalidad es el género, la nulidad la especie.

• Siempre que se viola un derecho subjetivo del recurrente o se emite un acto adm. sin cumplir con los requisitos esenciales para su emisión se esta ante un acto ilegal; más el acto ilegal es nulo cuando lo ha emitido una autoridad carente de competencia; no han precedido los requisitos y condiciones señalados en la ley; no se han cumplido los elementos esenciales del acto administrativo.

EFECTOS DE ILEGALIDAD Y NULIDAD

Page 24: Derecho procesal administrativo

• Acto ilegal-ineficaz• Acto Nulo-inexistente.

Consecuencia- efectos totalmente diferentes.

• Acto nulo-efectos retroactivos.• Actos ilegales- rige para el futuro

EFECTOS DE ILEGALIDAD Y NULIDAD

Page 25: Derecho procesal administrativo

Art. 66 (23) CRE. Garantiza a las y los ciudadanos el derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades y recibir de estas atención o respuestas motivadas.

Art. 28 LME.• Obligatoriedad de entregar el certificado, pena de

destitución, que servirá de instrumento público.• La autoridad no acepta el petitorio o suspende el

procedimiento, sanción multa y prisión de hasta 6 meses (Art. 212 CP).

SILENCIO ADMINISTRATIVO

Page 26: Derecho procesal administrativo

• Obtenido el certificado-efectuado diligencia previa de requerimiento judicial, para que la autoridad cumpla, bajo prevenciones legales- Juicio de Ejecución.

• No se obtenido el certificado- Juicio de conocimiento.

Limitaciones al Derecho de Petición.

SILENCIO ADMINISTRATIVO