derecho politico bolilla 10

Upload: sebastian-marbian

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Derecho Politico Bolilla 10

    1/5

    Derecho PolíticoBolilla 10Formas de Gobierno. (Pobre)

    Gobierno:Conjunto de órganos estables que actualizan, coordinan e instauran la orientación

    política expresada como fnes del Estado y desenvuelta en el ejercicio de sus unciones

    básicas ejecutiva, legislativa y jurisdiccional!

    "a organización del #oder en el Estado comprende al poder constituyente depositado

    en el pueblo y a los poderes constitutivos o simplemente $obierno, depositado en el

    conjunto de órganos o individuos investidos de autoridad a los fnes de cumplir con la

    actividad del Estado!

    %esde el punto de vista jurídico&constitucional, no tiene el mismo signifcado en

    Europa, donde designa a un solo poder, órgano o unción' que en (m)rica, dondedesigna el conjunto de poderes, órganos y unciones! Comparativa y correlativamente

    puede decirse que el concepto *europeo+ es más limitado que el *americano+!

     ambi)n cabe se-al que el vocablo es empleado a veces en

    • .entido ormal o subjetivo /ace reerencia a un ente, a un sujeto, a un substantivo

    0el gobierno ejerce el gobierno1! En este caso se está rente a los órganos del

    gobierno!• .entido material y objetivo /ace reerencia a una actividad, a un predicado, a una

    acción 0el gobierno ejerce el gobierno1! Estamos rente a las unciones del

    gobierno!

    Con respecto a los poderes, puede reservarse el vocablo para aludir a las aptitudes,capacidades o competencias que detentan los órganos para desarrollar las unciones!

    #or ejemplo, que el Congreso 0órgano legislativo1, en ejercicio del poder legislativo,

    realiza la unción legislativa!

    Órganos de gobierno:Es a quienes se le conía el ejercicio de los *poderes+ ejecutivo, legislativo y judicial!

    .on quienes adoptan las decisiones, ormulan los mandatos y dan las órdenes! .e

    considera a su voluntad como voluntad del Estado! .e-ala 2urdeau, que la

    organización estatal no tiene voluntad propia, la que se expresa a trav)s de los

    órganos sigue siendo voluntad 3umana!

    En cada órgano existen dos elementos

    Uno de carácter institcional ob!eti"o# representado por las atribucionesy deberes que le son coneridos para 3acer eectiva su unción!

    $tro de carácter %ersonal o sb!eti"o, reerido a la persona o conjunto depersonas, que, individual o colectivamente, realizan dic3a unción!

    .eg4n 5ayt, son medios o instrumentos a trav)s de los cuales se expresa el #oder en el

    Estado como energía política de una comunidad! Carecen de personalidad propia, lo

    que explica la unidad del poder no obstante la pluralidad de órganos! .u voluntad debe

  • 8/16/2019 Derecho Politico Bolilla 10

    2/5

    moverse dentro del ámbito de su competencia, que es el límite de la voluntad

    psicológica o arbitrio del órgano! %e a3í que exista

    $misi&n: .i no se cumple plenamente su unción o competencia! Des"iaci&n del Poder: .i se sale del marco de la esera de su unción o

    competencia!

    'ceso de Poder: Cuando el arbitrio o voluntad psicológica rebasa la esera desu competencia o unción!

    "a Constitución no 3ace reerencia al t)rmino *órgano+ sino que 3ace mención a

    autoridades y empleos!

    %e acuerdo a su unción se clasifcan en

    • egislati"os: .i están destinados a la ormulación y establecimiento de normas jurídicas generales, impersonales y objetivas!

    • '!ecti"as o administrati"as: .i se orientan a la aplicación de las normasgenerales a la serie de situaciones jurídicas particulares o a las situaciones

    concretas!

     *diciales o !risdiccionales: .i están destinadas a pronunciarse en con6ictoso controversias en orma de sentencias y resoluciones!

    Distinci&n entre +orma de 'stado , de Gobierno:Forma de estado: Es la relación estructural de los elementos de la organizaciónpolítica! .eg4n que esa relación sea simple o compuesta, con uno o más centros o

    n4cleos de poder, el Estado será unitario o ederal! %e este modo las ormas de Estado

    pueden clasifcarse en

    'stado nitario# sim%le o centrali-ado: Es aquel que tiene un 4nico centrode dirección juridico&politica, es decir, 3ay un poder ejecutivo, legislativo y

     judicial que regula la conducta de los individuos en todo el ámbito espacial! 'stado +ederal# com%esto o descentrali-ado: iene varios centros de

    dirección jurídico&política, por más que reconozca a uno de ellos como supremo!

    (demás de las unciones ejecutivas, legislativas y judiciales en las provincias o

    Estados particulares, que dentro de su esera act4an regulando la actividad

    individual!

    7ario 8! "ópez dice sobre la cuestión de la *orma de Estado+ como modo en que se

    distribuyen espacial o territorialmente la voluntad y la actividad estatales, se refere al

    tipo y grado de descentralización que existe en cada Estado!

    Forma de Gobierno: se refere a la estructura del #oder en el Estado, es decir, a la

    organización del poder de autoridad! "a orma de gobierno dependerá de lascondiciones generales del Estado, de las circunstancias del medio y de las

    consecuencias que los dos elementos anteriores produzcan en lo político, económico y

    social! %istinguimos así un

    s%ecto estrctral# vinculándoselo al n4mero de magistraturas, al sistemade autoridades cuya voluntad la Constitución 3ace imputable al poder en el

    Estado!

  • 8/16/2019 Derecho Politico Bolilla 10

    3/5

    s%ecto +ncional# vinculándoselo a la actividad que cumplen, a las uncionesque desempe-an!

    "a orma de gobierno se resuelve en una cuestión de t)cnica gubernamental, la de

    saber qui)nes y para que unciones desempe-aran el gobierno!

    /lasicaciones :"a diversidad de gobiernos y modos de ejercer el poder 3acen que las clasifcaciones

    sean incompletas, proporcionando *una imagen imperecta de la realidad política+!

    9o existe una clasifcación de las ormas de gobierno universal por la alta de un

    criterio omnicomprensivo' desaparecen y surgen nuevas ormas y la creciente

    complejidad de las unciones!

    o erodoto: se refere al gobierno popular , a la aristocracia y a la monarquía0en "os 9ueve "ibros de la /istoria1!

    o Plat&n 0"a :epublica y El #olítico1:  %istingue entre gobierno de uno, o Monarquía, del que nace el

    Reinado y la Tiranía! $obierno de pocos del que nace la Aristocracia y la Oligarquía.  ; gobierno de muc3os o Democracia del que nacen otras dos ormas, ya

    que se puede mandar seg4n las leyes, o con desprecio de ellas!o rist&teles: En La Política adopta, en líneas generales, la clasifcación de #latón,

    pero la desarrolla sistemáticamente en base a un doble criterio cuantitativo o

    estructural y cualitativo o teleológico! 5ormas puras de gobierno

    .on la Monarquía, Aristocracia y Democracia. Cuantitativamente son el gobierno de uno, de pocos y de

    muchos, en su respectivo orden! Cualitativamente las ormas puras de gobierno tienen en vista el

    bien general! 5ormas impuras de gobierno

    .e encuentran viciadas en su base no siendo más que una

    corrupción de las puras! .on la Tiranía 0corrupción de la 7onarquía1, Oligarquía 0corrupción

    de la (ristocracia1 y la Demagogia 0corrupción de la %emocracia1! Cuantitativamente son iguales que su orma pura! Cualitativamente solo tienen en cuenta el inter)s de los gobernantes!

    o Polibio: Considera que existen tres ormas de gobierno Real , Aristocrático yDemocrático!

    o /icer&n: (cepta la clasifcación tripartita 0monarquía, aristocracia y gobierno

    popular1!o 2a3ia"elo: En El Príncipe, divide a las ormas de gobierno en principados yrepublicas, que si bien no suplanta a la triada aristot)lica, 3a dado origen a las

    clasifcaciones modernas 0como las de 8elline< y =elsen1 que adoptan el criterio

    de clasifcación bipartito!o 2ontes3ie: En el Espíritu de las Leyes, divide a los gobiernos en

    Monarquías, Despotismos 0gobierno de uno sin leyes y reglas, de acurdo a su

    voluntad1 y Republicas, que se dividen en Aristocráticas 0el gobierno le

    pertenece a una parte, su principio es la moderación1 y Democráticas 0gobierno

  • 8/16/2019 Derecho Politico Bolilla 10

    4/5

    de todos, gobierna la asamblea de los ciudadanos y su principio es la virtud,

    prima el inter)s general1!o oc4e: #ara el republica 0Common>ealt31 equivale a orma política, y

    distingue como ormas de esta a, la perfecta democracia, la oligarquía y la

    monarquía!o 5ossea: En El Contrato Social, se refere a la democracia, a la aristocracia y

    a la monarquía.o 6ant: distingue *según uno mande a todos” Autocracia, algunos iguales

    entre sí, manden reunidos, a todos los demás” Aristocracia y todos !untos

    manden a cada uno, y, por consiguiente, cada cual a sí mismo”  Democracia!o  *elline4: Considera que las ormas de gobierno undamentales son la

    Monarquía y la Republica, de las que surgen numerosas variedades la

    monarquía puede ser absoluta y 3ereditaria, electiva y limitada, y esta 4ltima,

    de clases, constitucional o parlamentaria! "a republica puede dividirse en

    aristocrática, oligárquica y democrática, antigua y moderna, directa o indirecta,

    etc!o 6elsen: (frma que *la orma es ante todo m)todo de creación del derec3o+ y

    por consiguiente existen dos tipos democracia y autocracia. Esta distinción

    se basa en la idea de libertad política! "a democracia signifca que la voluntad

    representada en el orden legal del Estado es id)ntica a las voluntades de los

    s4bditos' la oposición a la democracia está constituida por la servidumbre

    implícita en la autocracia!o Brdea: Clasifca, no a las ormas, sino a los regímenes políticos, en

    autocráticos y democráticos!

    Formas mitas:(lgunos autores consideran que existe una cuarta orma de gobierno que resulta de la

    combinación de las ormas puras de gobierno! Es la orma mixta!

    #olibio estimo estimó que es orma mixta existía en la :epublica :omana el consulado,

    el .enado y los comicios contenían, respectivamente, los principios monárquico,aristocrático y democrático! Ese mismo criterio es compartido por Cicerón! 7aquiavelo

    en Los Discursos, se muestra partidario de este tipo de orma de gobierno!

    2luntsc3li afrma que tal orma de gobierno no existe! El poder supremo estará

    concentrado sea en manos del monarca, la aristocracia o del pueblo! Existe oposición

    entre las ormas simples!

    En realidad, la orma mixta de gobierno no es otra cosa que la separación uncional del

    poder en el Estado!

    2onar3ía:

    .istema de gobierno en que la jeatura del Estado es personal, vitalicia y designada

    seg4n un orden 3ereditario 0monar3ía hereditaria1 o por votación de un gruposelecto para elegir el próximo monarca 0monar3ía electi"a, se daba en los pueblosgermánicos y en la monarquía romana1!

    "as ormas de monarquía en Europa ?ccidental entre la Edad 7edia y la Edad 7oderna

    ueron

    &2onar3ía Fedal 0durante la #lena Edad 7edia1!&2onar3ía toritaria 0desde la crisis bajo medieval1!&2onar3ía bsolta 0desde el siglo @ABB1!

  • 8/16/2019 Derecho Politico Bolilla 10

    5/5

    "a crisis del (ntiguo :)gimen signifcó la sustitución de estas por republicas o por

    ormas de monarquía con poderes limitados

    &2onar3ía Parlamentaria que se desarrolló en el :eino nido con la :evoluciónBnglesa!

    &2onar3ías /onstitcionales que se desarrollaron en el continente europeo!En estas el monarca, aun manteniendo su posición como el jee del Estado, tiene

    poderes muy limitados o meramente simbólicos o ceremoniales!

    72onar3ías /onstitcionales con +erte %oder regio o monarquías semi&constitucionales porque, a pesar de regirse por un texto constitucional y poseer

    instituciones legislativas electas, instituciones judiciales con mayor o menor

    independencia, y un ejecutivo dirigido por un primer ministro' el monarca conserva

    poderes signifcativos, que puede utilizar a discreción y por sobre todos los poderes del

    Estado 0Ejemplos 7arruecos, 8ordania, 2után, =u>ait, 7ónaco, onga1!

    &2onar3ías absoltas: son regímenes monárquicos en los que el regente tiene elpoder absoluto de gobierno!

    &/ommon8ealth (2ancomnidad Británica de 9aciones) "os estados en estegrupo reconocen como jee de estos al :ey de Bnglaterra 0Ejemplos (ntigua y 2arbuda,

    2elice, 2a3amas, Canadá, 9ueva Delanda, (ustralia, :eino nido1!

     Gobiernos de samblea:

    "a (samblea es una organización política que toma decisiones! En ocasiones asume

    total o parcialmente el poder legislativo, y, a veces, todos los poderes! Está ormada

    por muc3as personas, que pertenecen a la organización, están relacionadas con esta o

    tienen permiso!