derecho internacional público y derechos humanos

Upload: sandra-analia-aquino-noceda

Post on 13-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Derecho Internacional Pblico y Derechos Humanos.

    1/6

    NDICEPORTADA

    NDICE

    1 MARCO INTGRODUCTORIO:

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA:

    PREGUNTA GENERALPREGUNTAS ESPECFICAS

    1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    OBJETIVO GENERAL

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    2 MARCO TERICO:

    INTERNACIONALIZACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

    2.1 LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LA REVOLUCIN FRANCESA:2.2 SUS APORTES:

    2.3 LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS SOCIALES DE LASNACIONES UNIDAS. SUS ANTECEDENTES HISTRICOS YDOCTRINARIOS:

    2.4 PACTO INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLTICOSDE LAS NACIONES UNIDAS:

    2. EL COMIT! DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS.2." LA CARTA EUROPEA Y AFRICANA:2.# PROTECCIN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

    ANTECEDENTES:2.$ SISTEMA INTERNACIONAL: DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS

    DERECHOS HUMANOS.2.% LOS PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS DE LAS

    NACIONES UNIDAS. SISTEMAS REGIONALES:2.1& SISTEMA INTERAMERICANO: DECLARACIN AMERICANA DE LOS

    DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE:2.11 CONVENCIN AMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS O PACTO

    SAN JOS! DE COSTA RICA:2.12 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:2.13 COMISIN INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS:2.14 CONVENCIN CONTRA LA TORTURA 'ONU ( OEA). OTRAS

    CONVENCIONES SOBRE DERECHOS HUMANOS.

  • 7/26/2019 Derecho Internacional Pblico y Derechos Humanos.

    2/6

    3 MARCO DE CONCLUSIN4 MARCO REFERENCIAL ANE*OS

  • 7/26/2019 Derecho Internacional Pblico y Derechos Humanos.

    3/6

    DERECHO INTERNACIONAL P+BLICO Y DERECHOSHUMANOS.

    UNIDAD *VII

    INTERNACIONALIZACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

    .1 LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LA REVOLUCINFRANCESA. SUS APORTES:

    La Declaracin Universal de la Revolucin Francesa, aporta indudablementenuevas ideas filosficas en base a las cuales se pensaba y actuaba. En esa poca, elracionalismo moderno trasciende ms all del reducido grupo de filsofos y

    cientficos, para transformarse en una creencia !ue era compartida por la mayor partede la sociedad. La Revolucin Francesa sin dudas tiene un poderoso impulsotransformador." travs de la Revolucin Francesa se logra una puramente racional de la vidasocial, y los principios !ue #an de regir en una sociedad son e$trados de las leyeslgicas !ue rigen el desenvolvimiento de la pura ra%n.

    De ello surge n apoyo decisivo al proceso de seculari%acin y la sociedadempie%a a rec#a%ar las antiguas tradiciones, de manera !ue el legislador tiene comometa sancionar constituciones escritas, cdigos de diversa naturale%a, leyes, etc.donde sistemticamente se protege al #ombre y sobre todo a las relaciones #umanas.

    En sta poca se implanta una nueva concepcin del mundo y los cimientossobre los cuales se #aba edificado la e$istencia Europea entran en crisis y el #ombre,valido de su ra%n, intenta asentar su nueva cosmovisin en principios indubitables,!ue asegure su e$istencia. El tema de Dios se ale&a del #ori%onte intelectual y essubstituido por el #ombre !ue indaga. De esta suerte, el derec#o se independi%a de lateologa.

    Despus de la Revolucin Francesa, el Derec#o se funda en la ra%n y debendescartarse todos los datos suministrados por e$periencia #istrica. 'lo puedereali%arse ciencias &urdicas partiendo de los principios de derec#o natural, (nicos

    aptos para ser considerados por la ra%n #umana, al no #allarse su&eto a variacinalguna. )onsecuentemente, observamos !ue el derec#o pierde su vinculacin conDios, por cuanto su valide% no depende de la e$istencia de ste, y trnaseautosuficiente en base a la evidencia !ue le aseguran la co#erencia y necesidad de

    principios..2 LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS

    SOCIALES DE LAS NACIONES UNIDAS. SUSANTECEDENTES HISTRICOS Y DOCTRINARIOS:

    Desde el mismo momento en !ue *itler desencaden una accin criminal

    contra los derec#os del #ombre y contra los principios sostenidos por la RevolucinFrancesa de libertad, igualdad y fraternidad, pero sobre todo desde el momento en

  • 7/26/2019 Derecho Internacional Pblico y Derechos Humanos.

    4/6

    !ue su agresin contra otros pases empu& al mundo a una nueva guerra, surgieronlas voces !ue luc#aban por +la cru%ada por los derec#os y libertades fundamentales.

    Los derec#os #umanos modernos, entonces, se desarrollan a partir de lasegunda guerra mundial, donde las personas y los Estados comien%an a darse cuenta

    !ue pudieron evitarse las violaciones de los derec#os #umanos, de #aber e$istido unsistema de proteccin efectiva de stos.El -residente norteamericano Franlin D. Roosevelt en el a/o 0120

    pronunci un famoso discurso, donde proclam !ue deban crearse cuatro libertadesesenciales3 de e$presin, de religin, de necesidades bsicas y la liberacin delmedio. Esta visin moral !ue tena Roosevelt inspir a las naciones a forma las

    4aciones Unidas.Las normas de derec#os #umanos !ue se incorporaron a la )arta de las

    4aciones Unidas no representan las ideas de Roosevelt, pues entre las potenciasvictoriosas #aban problemas relacionados precisamente a los Derec#os *umanos,

    tales como !ue en la Unin 'ovitica e$ista el gulag de 'tanlin3 en los EE.UU. #abadiscriminacin racial y Francia e 5nglaterra seguan siendo imperios coloniales.)onsecuentemente, estas naciones no estaban en condiciones de introducir en lacarta un sistema efectivo de proteccin de los derec#os #umanos, como proponan lagran mayora de las otras naciones. En esta )arta, solo se logr incorporar normasgenerales !ue se constituyeron luego en el cimiento de los derec#os #umanoscontemporneos.

    Referente al documento, en 0126 el )onse&o Econmico y 'ocial de las4aciones Unidas acord crear la )omisin de Derec#os *umanos y este organismoestuvo presidido por la viuda de Roosevelt. Reali% numerosas reuniones duranteunos dos a/os, !ue estaba constituida por representantes de distintos Estados, dondese discutieron temas muy divergentes como la #umani%acin occidental, la doctrinamar$ista o la filosofa c#ina. Finalmente, acordaron elaborar un proyecto deDeclaracin Universal de los Derec#os *umanos, !ue luego de prolongados debatesse aprob en -ars el 07 de diciembre de 0128. 'u aprobacin no tuvo ning(n voto encontra pero #ubo 8 abstenciones, de los siguientes pases Unin 'ovitica,9ielorrusia, )#ecoslova!uia, -olonia, Ucrania, :ugoslavia, la Unin 'ud;"fricana y"rabia 'audita.

    La Declaracin Universal constituye el primer documento sancionado sobre

    derec#os #umanos por la L5'5' DEL -RE>=9UL

  • 7/26/2019 Derecho Internacional Pblico y Derechos Humanos.

    5/6

    Unidas tienen fe en los derec#os fundamentales, en la dignidad y el valor delapersona #umana3 en la igualdad de derec#os entre el #ombre y la mu&er3 los pueblosdeben promover el progreso social, la cooperacin, el respeto universal y efectivo delos derec#os y libertades fundamentales del #ombre.

    "4"L5'5' DE 'U' D5'-

  • 7/26/2019 Derecho Internacional Pblico y Derechos Humanos.

    6/6

    Declaracin +es un instrumento normativo !ue crea obligaciones legales para todoslos miembros de la