derecho internacional publico

Click here to load reader

Upload: agustinafigueroa

Post on 28-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Serie de preguntas utiles para repasar con las respuestas correspondientes

TRANSCRIPT

CAPITULO I: EL CONCEPTO DEL DERECHO1. Elabore un concepto de Derecho Internacional Privado y explquelo.2. Desarrolle una definicin de Derecho Internacional Pblico y de Derecho Internacional Privado y analice su contenido.3. Defina al Derecho Penal Internacional. Qu alcance tiene el Derecho Penal Internacional?4. Para qu sirve el Derecho Internacional Penal?5. Qu teoras fundamentan la obligatoriedad del D.I.P.? Enncielas y explquelas brevemente6. Enuncie los caracteres del derecho primitivo segn Kelsen y comprelos con los del derecho internacional clsico y con los del D.I. actual.7. Cules son, segn Verdross, las bases sociolgicas del Derecho Internacional Clsico? Enncielas y desarrolle cada una de ellas.8. Determine y desarrolle cada uno de los elementos que componen la Visin Trialista.9. Qu expone Francisco de Vitoria en su pensamiento? Desarrolle.10. Es Francisco de Vitoria el fundador del D.I.p.? por qu? Cul fue su concepcin de la comunidad internacional?11. Cmo defini al Derecho de Gentes?12. Qu diferencia tiene esta definicin con la de Gayo? .Qu importancia tiene esa diferencia?13. Cul es la importancia de Hugo Grocio en la evolucin del Derecho Internacional?14. Qu expone Hugo Grocio en su pensamiento? Desarrolle15. Cul es su concepcin del Derecho de Gentes?16. En qu consistira la codificacin del Derecho Internacional?17. Qu es el desarrollo progresivo del Derecho Internacional?18. Es posible o no la codificacin en el Derecho Internacional? Cules son las dificultades que presenta? Por qu afectan a la codificacin?19. Explique en que consiste la codificacin y el desarrollo progresivo del Derecho InternacionalCAPITULO II: EVOLUCION DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL1- Qu condiciones se tienen que dar - segn Juan Carlos Puig- para la existencia de una comunidad internacional? Seale en qu medida se dieron estas en la antigedad.2- Cmo oper en lo cultural el Imperio Romano y qu ocurri luego de la cada del mismo?3- Cul fue el origen del ius gentium y cmo evolucion el mismo?4- Cmo defini Gayo el ius gentium y cmo se explica esa definicin?5- Cules fueron las bases de la Comunidad Jerarquizada y cmo estaba estructurada la misma? Cmo se consideraban en ella el arbitraje, la guerra y la neutralidad?6- Cundo y dnde comenz el proceso de crisis de la Comunidad Jerarquizada?7- Cmo se manifest, en lo poltico, el nacimiento de los estados nacionales?8- A qu puso fin la paz de Westfalia y qu se reconoci formalmente en ella.9- En qu consiste el rgimen del equilibrio de poder o de la fuerza? A qu perodo histrico se conoce con ese nombre y cmo fueron en l el arbitraje, la guerra y la neutralidad?10- Cules fueron los factores que dieron origen a la Revolucin Francesa?11- Qu cambia en el orden interno con la Revolucin Francesa?12- Qu cambia en el orden internacional con la Revolucin Francesa?13- Qu efectos acarre la Revolucin Francesa?14- Qu fue la Santa Alianza y en qu consisti el legitimismo?15- Por qu causales se origin la Santa Alianza? Qu consecuencias a nivel internacional se obtuvieron?16- En qu consisti el principio de la Nacionalidades y cundo y dnde se aplic?17- Qu propsitos tuvieron las Conferencias de La Haya de 1899 y de 1907 y cules fueron sus resultados?18- Por qu fracasaron las Conferencias de La Haya, segn la opinin de Charles Fenwick?19- Cundo y cmo se produce la Universalizacin del Derecho de la Comunidad Internacional Europea y cules fueron sus consecuencias?20- Explique la doctrina de Lorimer.21- Cules fueron, a su juicio, las principales causas de la Primera Guerra Mundial?22- Determine cuales fueron las causas y consecuencias de la Primer Guerra Mundial.23- Describa el rgimen del perodo entre-guerras.24- Explique en qu consisti la guerra fray como finalizo la misma25- Qu ocurri en el orden internacional luego de la Segunda Guerra Mundial?26- Qu consecuencias polticas surgieron a partir del cese de la Segunda Guerra Mundial?CAPITULO III: POLITICA INTERNACIONAL1- Desarrolle la visin realista de las relaciones internacionales.2- Desarrolle la visin liberal de las relaciones internacionales.3- Desarrolle la visin marxista de las relaciones internacionales.4- Desarrolle la matriz de la interdependencia compleja.5- Explique el paradigma del estado comerciante.CAPITULO IV: FUENTES1- Qu papel juega en relacin a las fuentes de D.I.p. el art. 38 del Estatuto de la C. I. J.2- Desarrolle cada una de las fuentes del Derecho internacional Pblico y determine el alcance jurdico de cada una de ellas en el orden internacional.3- En qu consiste la costumbre internacional?4- Qu caracteres tiene que tener la costumbre internacional para ser fuente de Derecho Internacional?5- Es fuente de Derecho Internacional una costumbre bilateral?6- Qu dijo la C.I.J. en el caso del paso por territorio indio?7- Cul es la importancia actual de la costumbre internacional como fuente de derecho?8- Qu es la Jurisprudencia? Analice su alcance jurdico dentro del contexto internacional.9- Qu es la jurisprudencia internacional y qu condiciones hay que tener en cuenta para que sirva como fuente auxiliar del derecho?10- Qu valor tiene actualmente la doctrina de los publicistas internacionales?.11- Qu es el ius cogens?CAPITULO V: FUENTES II1- Elabore un concepto de Tratado y explquelo.2- Determine y desarrolle cules son las clases de tratados que existen.3- Enumere por lo menos tres clasificaciones de Tratados y explquelas4- Desarrolle y explique el proceso de formacin de un Tratado en buena y debida forma.5- Cundo entra en vigencia un Tratado?6- Describa brevemente el proceso de celebracin de un Tratado en buena y debida forma y el de uno en forma simplificada.7- Qu es la ratificacin? Ubquela dentro del proceso de formacin de los tratados.8- D un concepto de reserva, determine su alcance y las consecuencias que produce dentro de un tratado.9- Explique qu son las reservas y qu efectos tienen?10- Qu tipos de reservas se pueden formular?11- Qu es el principio de Pacta Sunt Servanda?12- Qu es la denuncia de un tratado?13- Quin denuncia un tratado en el ordenamiento jurdico argentino?14- Qu es la adhesin? Realice una descripcin acerca de su procedimiento de formacin.15- Cmo pueden finalizar los Tratados? Describa diferentes maneras.16- Cuando puede alegarse un cambio en las circunstancias para dar terminado un Tratado o retirarse de l? Qu caractersticas tiene que tener?17- En qu tipo de tratados no puede alegarse?18- Enumere cules son, a su juicio, las normas constitucionales ms importantes referidas a la celebracin de Tratado y explquelas.19- Qu problemas plantea el choque de normas de derecho internacional y de derecho interno?20- Cmo ha sido resuelto el tema en el Derecho Internacional constitucional comparado?21- Cmo evolucion la cuestin en nuestro pas?22- Qu dijo la Corte Suprema de Justicia en el caso Martn, Merck, Ekmekdjian contra Sofovich? Cules fueron sus argumentos?23- Que estableci con respecto a la jerarqua de los tratados la Corte Suprema en los casos, Merck ,Martn , Ekmekdjian y Arancibia Clavel?.-24- Cules fueron los fundamentos que expresaron los miembros de la Corte en el caso Arancibia Clavel, para decir que la Asociacin Ilcita es un delito de lesa humanidad?25- De dnde surge, segn el voto de cada miembro de la Corte la imprescriptibilidad de los crmenes de lesa humanidad?26- Puede existir una contradiccin entre un tratado de derechos humanos con jerarqua constitucional y la constitucin? Desarrolle brevemente que sostiene cada miembro de la corte.27- Qu es el Ius Cogens? Y Cmo aplica este concepto la Corte en el fallo Arancibia Clavel?28- Qu establece el art. 75 inc. 22 de la C.N.? Qu modificaciones introduce en la cuestin?29- Qu jerarqua tiene los Tratados en general?30- Qu jerarqua tiene los Tratados de derechos humanos enumerados en el inc. 22?31- Qu jerarqua tiene los otros Tratados de derechos humanos?.32- Qu requisitos deben cumplir para tener jerarqua constitucional?33- Qu establece el art. 75 inc. 24 de la C.N.? Y cmo modifica el ordenamiento jurdico nacional?34- En qu condiciones se puede delegar competencia y jurisdiccin en organizaciones supraestatales?35- Qu requisitos se deben cumplir para integrar una organizacin supraestatal entre Estados no Latinoamericanos?36- Explique la diferencia entre un organismo INTERNACIONAL y un organismo SUPRANACIONAL.37- Analice lo que determina la norma del art. 75 inc. 22 y 24 de la Constitucin Nacional. cul es el alcance de la Norma en el Derecho Interno?38- A qu se refiere cuando se dispone en la norma tratados con jerarqua Constitucional? Explique.39- Exponga las cuestiones fundamentales del caso Arancibia Clavel. Individualice los temas de carcter internacional que estn en discordia.40- En el caso Arancibia clavel; cmo construye la pirmide jurdica el voto de Petracci y Boggiano, y Belluscio y Fayt por el otro?CAPITULO VI: DE LA PERSONALIDAD JURDICA INTERNACIONAL1- Cmo enunci Mancini la teora de las nacionalidades? En qu contexto histrico la formul?2- D un concepto de Estado. Enuncie y describa cada uno de sus elementos.3- Cul es la diferencia entre Nacin y Estado? Desarrolle cada una de sus diferencias?.4- Cul es, a su juicio, la importancia actual de la teoria de las nacionalidades? Vinclela con la Resolucin 15145- Qu es la neutralizacin de un Estado?6- En qu consiste la neutralizacin de un territorio? Cite ejemplos.7- En qu consisti la restriccin a la soberana implementada a travs del rgimen de capitulaciones?8- En qu consisti el sistema de proteccin internacional de las minoras? Cuando se aplic? A quienes? Cules fueron sus resultados?9- En qu consisti el rgimen de Mandato? Cuando se aplic? A quienes? Cules fueron sus resultados?10- En qu consiste el rgimen de Administracin Fiduciaria? A quienes se aplic? Cules fueron a su juicio las diferencias con el sistema de Mandato?11- Quienes son los sujetos de Derecho Internacional?12- Tienen personalidad jurdica internacional las organizaciones internacionales? Bajo que condiciones?13- Tienen personalidad jurdica internacional las personas humanas? Justifique la respuesta?14- Qu diferencias hay entre las entidades internacionales y las supranacionales?15- Qu medios establece la Convencin Interamericana de Derechos Humanos para la proteccion de los mismos? Cmo estn compuestos?16- Cules son los derechos protegidos? Enumerar los ms importantes.17- Quines pueden peticionar a la Comisin Interamericana de DH?. Qu requisitos previos para acudir ante la misma son necesarios?18- Quienes pueden peticionar ante la Corte Interamericana de DH?19- Hay una correlacin entre derechos y deberes? Donde est establecida?20- Qu diferencias existen entre la concepcin de la proteccin internacional de derechos humanos y la proteccin internacional de las minoras?CAPITULO VII: SOCIEDAD INTERNACIONAL Y SU ORGANIZACIN1- Enumere los que a su juicio son los antecedentes ms importantes de la ONU.2- Enumere los Propsitos y Principios establecidos en la carta para esta organizacin. A su juicio, cules son los ms importantes? Explique por qu.3- Enumere los rganos de la ONU y describa brevemente su composicin y sus funciones.4- Cmo est compuesto el Consejo de Seguridad y como toma sus decisiones?5- Qu tipo de medidas puede tomar para el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales?6- Qu establece el art. 12 de la Carta de Naciones Unidas?7- Qu establece la resolucin 377?8- Cmo modifica a la carta en cuanto a la distribucin de competencias entre el Consejo de Seguridad y la Asamblea General en lo relativo al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales?9- Modifica la Resolucin 377 la Carta? Explique cmo.CAPITULO VIII: DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES1- Principio de no intervencin. Evolucin. En qu instrumentos est enunciado actualmente?2- Qu alcance tiene?3- Qu establece la resolucin 1514? Cundo fue dictada? Compare su aplicacin con el sistema de mandato y el rgimen de administracin fiduciaria.4- Enuncie el Principio de Igualdad Jurdica de los Estados. A su juicio, es respetado en su totalidad en la Carta de las Naciones Unidas.5- Quin formul la doctrina Monroe?6- En qu oportunidad lo hizo?7- Quin le propuso una declaracin conjunta? Por qu?8- Cules fueron los tres principios fundamentales de la doctrina?9- Qu modificacin sufri la misma con el transcurso del tiempo? Enuncie por lo menos dos corolarios.10- Quin formul la doctrina Drago?11- En qu circunstancia?12- Cmo fue formulada y ante quin?13- Qu se le requera en concreto al gobierno de los EE.UU.?14- Cul fue la respuesta de Washington?15- Qu relacin tiene la respuesta de los EE.UU. con el corolario Roosevelt de la Doctrina Monroe?16- Enuncie el principio de identidad de los Estados.CAPITULO IX: DEL TERRITORIO1- Analizar la evolucin histrica de la ocupacin como forma de adquirir territorio determinando los requisitos de cada perodo.2- Analizar los diferentes episodios desde el descubrimiento hasta la actualidad determinando en cada caso las reglas aplicables a cada episodio histrico y a quin benefician las mismas en la disputa sobre la soberana de las Islas Malvinas entre la Argentina y el Reino Unido.3- Analizar la Resolucin 2065 y a la luz de la misma y de la 1514 explique la posicin argentina contraria a la autodeterminacin de los kelpers.4- Geopoltica. Concepto.5- Lmites y fronteras. Frontera interior y frontera externa.conceptos.CAPITULO X: DE LAS AGUAS Y DEL ESPACIO1- Enumere los distintos antecedentes de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar2- Mar Territorial: Concepto. Extensin. Qu derechos tiene el Estado costero, los terceros Estados y los buques de terceras banderas?.3- Zona Contigua: Concepto. Extensin. Qu derechos tiene el Estado costero, los Terceros Estados y los buques de terceras banderas?.4- Zona Econmica Exclusiva: Concepto. Extensin. Qu derechos tiene el Estado Costero, los terceros Estados y los buques de terceras banderas?.5- Aguas Interiores: Concepto. Extensin. Qu derechos tiene el Estado costero, los terceros Estados y los buques de terceras banderas?.6- Alta Mar: Concepto. Rgimen jurdico. Principios y jurisdiccin. Principio general. Excepciones.7- La Zona: Concepto. Naturaleza y Rgimen jurdico.8- Plataforma Continental: Concepto. Extensin. Rgimen jurdico.9- Espacio Ultraterrestre. Principios establecidos en el tratado que regula el rgimen jurdico del espacio ultraterrestre.CAPITULO XI: DE LAS PERSONAS HUMANAS1- Nacionalidad: concepto. Nociones generales.2- Qu importancia tiene para el derecho internacional?3- Qu es la nacionalidad de origen y que criterios se sigue para otorgarla?4- Adquisicin de la Nacionalidad por Naturalizacin. Concepto. Requisitos ms usuales.5- Qu es la doble o mltiple nacionalidad?6- Qu es la Aptridia?7- Qu es la extradicin y qu normas se aplican a la misma.CAPITULO XII: DEL MANEJO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESa) Analice los art. 75 y 99 de la Constitucin Nacional y en base a ellos enumere:1 - Las cuestiones de poltica exterior cuyo manejo es exclusivo del Poder Ejecutivo.2 - Las cuestiones de poltica exterior que son competencia exclusiva del Poder Legislativo.3 - Las cuestiones de poltica exterior cuyo manejo es compartido con ambos poderes.b) Responda el siguiente cuestionario:1- Cules son los rganos que tradicionalmente, han representado a los Estados en el Exterior?2- Cul es el fundamento actual de las inmunidades y privilegios de los Jefes de Estados en territorio extranjero.3- Elabore un concepto de Agente Diplomtico y explique.4- Cundo fueron instituidos los primeros Agentes Diplomticos?5- Qu es el Derecho de Legacin activo y pasivo?6- Qu procedimiento se sigue para la designacin e investidura de los Agentes Diplomticos?7- Cules son las funciones de los Agentes Diplomticos segn el art. 3 de la Convencin de Viena de 1961?8- Qu inmunidades y privilegios tienen los Agentes Diplomticos y a quienes comprende?9- Qu es el Servicio Exterior y qu es el Cuerpo Diplomtico?10- Qu inmunidades y privilegios tiene una Misin Diplomtica?, Qu fundamentos tiene actualmente y cules son sus lmites?11- Elabore un concepto de Agente Consular y enumere cules son sus principales funciones.CAPITULO XV: EL DERECHO DE LA INTEGRACIN1- Elabore un concepto de derecho comunitario y explquelo.2- Cules son las fuentes del Derecho Comunitario?3- Qu caracteres tiene el Derecho Comunitario?4- En qu consiste la aplicabilidad inmediata o automtica del derecho comunitario?5- En qu consiste la aplicabilidad directa del Derecho Comunitario?6- Debe ser aplicado por los jueces nacionales el Derecho Comunitario?7-Cmo nacieron y como evolucionaron las tres comunidades en Europa. Cmo estn conformadas institucionalmente en la actualidad?CAPITULO XVI: LA INTEGRACIN AMERICANA. EL MERCOSUR SEGN EL PROTOCOLO DE OURO PRETO.1. Analice los considerandos y el capitulo primero del Tratado de Asuncin y determine que circunstancias tuvieron en cuenta los firmantes del mismo para hacerlo, que propsitos y principios establecieron y que instrumentos crearon para su implementacin2. Con qu rganos cuenta la estructura institucional del Mercosur? (Art. 1 del Protocolo de Ouro Preto)3. Cules son los rganos con capacidad de decisoria y qu naturaleza tienen? (art. 2 del Protocolo de Ouro Preto).4. Qu funciones incumben al Consejo del Mercado Comn, cmo est integrado y cuando se rene? (art. 3 a 8 del Protocolo de Ouro Preto).5. Mediante que tipo de actos se pronuncia el Consejo del Mercado Comn? (art. 9 del Protocolo de Ouro Preto).6. Cmo est integrado y que funciones tiene el Grupo Mercado Comn? (arts. 10 a 14 del Protocolo de Ouro P reto).7. Mediante qu tipos de actos se pronuncia el Grupo Mercado Comn. Qu efectos tienen? (art. 15 del Protocolo de Ouro Preto).8. Cmo est integrada la Comisin de Comercio del Mercosur y que funciones y atribuciones tiene? (arts. 16 a 19 del Protocolo de Ouro Preto).9. Mediante qu actos se pronuncia la Comisin de Comercio del Mercosur y qu efectos tienen? (art. 20 del Protocolo de Ouro Preto).10. Cmo est integrada la Comisin Parlamentaria Conjunta, que funciones tiene y como se pronuncia? (arts. 28 y 29 del Protocolo de Ouro Preto).11. Qu es el Foro Consultivo Econmico y Social. Cmo est integrado y qu funciones tiene? (arts. 28 y 29 del Protocolo de Ouro Preto).12. Qu es la Secretaria Administrativa del Mercosur, que funciones tiene, donde tiene su sede y cuales son algunas de sus actividades? (arts. 31 al 33 del Protocolo de Ouro Preto).13- Tiene personalidad jurdica el Mercosur? (art. 31 a 33 del Protocolo de Ouro Preto).14. Cmo se toman las decisiones de los rganos del Mercosur? (art. 37 del Protocolo de Ouro Preto).15. Cules son las fuentes jurdicas del Mercosur? (art. 41 del Protocolo de Ouro Preto).16. Qu carcter tienen las normas emanadas de los rganos previstos en el art. 2 del Protocolo de Ouro Preto? A qu se obligan los estados parte? (art. 42 del Protocolo de Ouro Preto)