derecho informatico

15
LA IMPORTANCIA DEL SOFTWARE EN NUESTRA LEGISLACIÓN

Upload: lucho-gonzales-gavelan

Post on 12-Apr-2017

195 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho informatico

LA IMPORTANCIA DEL SOFTWARE EN NUESTRA LEGISLACIÓN

Page 2: Derecho informatico

En nuestro mundo actual lleno de parámetros tecnológicos debemos incluir la nueva industria que nos brinda información a través de la web la cual se ha convertido en uno de los grandes motores del desarrollo tecnológico moderno.

La tecnología de la información es un gran de conocimiento científico y tecnológico ocurrido en las ultimas décadas de nuestra vida, que esencialmente se expresan en dos áreas: hardware y software.

Page 3: Derecho informatico

La gran mayoría de nuestras actividades que desarrollamos día con día se basan en información desarrollada por un software que están gestionadas y almacenadas en dispositivos móviles (hardware), los cuales funcionan con sistemas operativos (software), que a su vez se alimenta de aplicaciones que permiten efectuar tareas específicas continuas que en conjunto satisfacen nuestra necesidad de información o de resolver un problema informático.La gran mecánica de desarrollo informático es muy intensiva ya que ha llegado a envolver una gran explotación de conocimientos y ah la creación o mejoramiento de tecnologías que van buscando así complementar más necesidades y buscar nuevos propósitos o nuevas redes informáticas, por lo que la gestión y administración de la propiedad intelectual es crítica para sus integrantes.

Page 4: Derecho informatico

Adquirir los derechos y obligaciones de la patente intelectual de la creación de su software es crucial para una pequeña compañía de desarrollo informático la cual lucha por ingresar con una propuesta única e innovadora al nuevo mercado tecnológico. En muchos casos, los derechos de propiedad intelectual serán los únicos activos con los que estas nuevas plataformas cuentan para competir.

La creación de una nueva patente como su registro y protección de la propiedad intelectual debe estar incorporada de la mayor forma posible en el que la empresa, debe velar por gestionar y administrar estos activos de la manera más eficiente según su estrategia corporativa.

Frente a esa situación, muchos emprendedores tecnológicos estiman que el reconocimiento de su derecho de calificar su software en un derecho único se debe convertir en un código de fuente del software que puede ser la solución o un medio de solución para asi llegar a entregar un derecho exclusivo de las grandes empresas para que puedan competir libremente y no en un monopolio de las grandes empresas de software sin explotar recursos ilegales o fraudulentos que no puedan ingresar en un patente intelectual.

Page 5: Derecho informatico

Uno de los problemas recae en el código de fuente de un software no es sujeto directo de registro de reconocimiento legal, sino que su protección inicial, se da de acuerdo a la legislación de cada país, corresponde al derecho de autor, que es una figura de resguardo distinta a la de una patente.Sin embargo, bajo ciertas condiciones especiales, el software también puede ser protegido mediante una patente, así mismo como otras formas de la propiedad industrial, principalmente en marcas.En consecuencia, el software no está remitido a un solo tipo de protección a la propiedad intelectual, sino que puede obtener un gran conjunto de protecciones dependiendo de la legislación de cada país.

Page 6: Derecho informatico

NUESTRA LEGISLACIÓN CON LA DEL MUNDO

Page 7: Derecho informatico

En nuestro país la patente es un título que otorga el Estado a un titular para ejercer el derecho

exclusivo de comercializar un invento o invención durante

un periodo de vigencia determinado y en un territorio

específico.

Para el caso del Perú, la duración de una patente de

invención es de 20 años y la de la patente de modelo de

utilidad, 10 años. En ambos casos, el período se cuenta

desde la fecha de presentación de la solicitud.

Es importante registrar una patente porque brinda una protección a los adelantos

tecnológicos que se dan día a día, ya que solo el dueño o titular de la patente, podrá explotar comercialmente la

invención.

La protección por patente es una recompensa a la creación o

perfeccionamiento de una invención. Las patentes sirven de estímulo a la creatividad y

alientan a las empresas e individuos a seguir

desarrollando la nueva tecnología para poder

comercializarla.

El derecho latinoamericano también ha respondido a las

grandes transformaciones que como consecuencia del avance

y la difusión mundial de la informática se han producido en

la sociedad actual.

Page 8: Derecho informatico

Por su parte, Bolivia cuenta con la Ley Nº 1322 de 13 de abril de 1992, Ley de Derechos de Autor, la que en su artículo artículo 6) establece que dicha Ley protege los derechos de los autores sobre sus obras literarias, artísticas y científicas, cualesquiera que sean el modo o la forma de expresión empleado y cualquiera sea su destino, y entre las obras que gozan de dicha protección legal, se encuentran según su inciso l): "Los programas de ordenador o computación (soporte lógico o software), bajo reglamentación específica". 

Page 9: Derecho informatico

Por su parte la hermana República de Venezuela también se inclina en su legislación por la protección del software por la vía del derecho de Autor, al estipular en la Ley sobre Derecho de Autor, de fecha 14 de agosto de 1993

Page 10: Derecho informatico

Como se puede comprobar las legislaciones de estos países latinoamericanos coinciden al concebir la protección de los programas de ordenador o software a través de la vía del Derecho de Autor, variando en cada caso solamente elementos puramente técnicos. Sin embargo, hay que señalar que la legislación cubana a diferencia de la de países como Bolivia y Venezuela deja abierta una ventana para que el autor pueda llevar a cabo su derecho de protección además por la vía de patentes siempre y cuando alguno de los elementos del software cumpla con los requisitos exigidos.Siendo así, coincidimos plenamente con la mayoría de los legisladores que abogan por la necesidad de crear una forma de protección única para el mayor desarrollo de comunicación para nuestras vidas 

Page 11: Derecho informatico

SOFTWARE COMO DERECHO DE AUTOR Y PATENTE DE INVENCIÓN

Page 12: Derecho informatico

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) define los programas computacionales o informáticos (software) como conjuntos de instrucciones que controlan el funcionamiento de un computador para que éste pueda realizar una tarea específica.Como estas instrucciones se expresan de forma escrita, en una secuencia de códigos computacionales, existe la línea de pensamiento jurídico que lo considera como una obra literaria; es decir, derecho de autor. Este es el enfoque predominante en los tratados internacionales.

Page 13: Derecho informatico

Los principales problemas han motivado la tendencia de “patentar” software, pues la patente protege la función de la obra. En 1981, EE.UU. permitió patentar un software que controlaba procesos de fabricación. Esta decisión generó la jurisprudencia que ha permitido la solicitud y otorgamiento de una gran cantidad de patentes de invención a softwares.

Page 14: Derecho informatico

“En resumen, aunque la creación de software ofrece en principio la protección mediante el derecho de autor, también es posible solicitar una patente si cumple con el mismo principio de una invención tangible.”

Page 15: Derecho informatico

Gracias