derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

17
IMPULSANDO LA IMPLEMENTACION DEL DERECHO HUMANO A AGUA Y AL SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA Por Alejandro Rossi , Director Ejecutivo ECOJURE Coordinador Compromiso Voluntario DHAS

Upload: alejandro-rossi-valls

Post on 31-Jul-2015

92 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

IMPULSANDO LA IMPLEMENTACION DEL DERECHO HUMANO A AGUA Y AL

SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA

Por Alejandro Rossi , Director Ejecutivo ECOJURECoordinador Compromiso Voluntario DHAS

Page 2: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

El agua que tenemos

Page 3: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Estado de situación

- Fueron cumplidos (anticipadamente) los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en materia de acceso al Agua para el año 2015

- Pero ESTAMOS MEJOR? VAMOS POR EL BUEN CAMINO?

Nivel SIN AGUA SIN CLOACAS

GLOBAL 780 millones 1900 millones

AMERICA LATINA 34 millones 124 millones

Page 4: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Una verdad incómoda…Algunos autores estiman que la población con acceso

“seguro y adecuado” a los servicios en América Latina y el Caribe podría estar:En el caso de agua potable, entre el 15% y 20% menos que

la población reportada de acuerdo con estimaciones del JMP: O sea no 94% sino más bien tan sólo 74% o a lo más 79%.

En el caso de saneamiento, entre el 20% y 40% menos con relación a los datos de JMP: O sea no 79% sino más bien tan sólo 39% o a lo más 59

Page 5: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Derecho humano al agua y al saneamiento. Un largo camino.1977: Conferencia de Mar del Plata – Declara el agua como derecho de

los pueblos

2000: 194 países acuerdan establecer 8 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, entre ellos reducir al 50% para 2015 la cantidad de gente sin un acceso mejorado al agua y al saneamiento.

2002: Es presentada la Observación General Nº15 que formula una interpretación AMPLIA del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en virtud de la cual se considera esencial el acceso al agua potable y al saneamiento para asegurar una vida decente.

2010 La Asamblea general de Naciones Unidas reconoce por primera vez el derecho al agua y al saneamiento como derecho humano con contenido obligacional para los Estados.

Page 6: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Y llegamos a Rio+20Con metas globales trazadas pero en estado de

reformulación.Con una población de 7000 millones de personas y una

brecha cada vez mejor para el acceso al agua y al saneamiento.

Con el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento reconocido por la comunidad internacional.

Con una crisis económica global en pleno agravamiento.Con una enorme necesidad de IMPLEMENTACION .

Page 7: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Escenarios clásicos de implementaciónGestión GubernamentalReclamos y litigios de particulares o

gruposSector privado por lo general fuera

de los escenarios

Page 8: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Compromisos Voluntarios en Rio+20Naturaleza pública, privada y mixta.Distintas categorías, entre ellas aguaCasi 800 compromisos presentados8 se refieren al agua1 se refiere a la IMPLEMENTACION DEL DERECHO

HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO

Page 9: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Organizaciones AsociadasECOJURE Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA)Liga Mundial de Abogados Ambientalistas (LIMAA) Red Universitaria Iberoamericana de Derecho Ambiental

(REUNIDA) Fundación Metropolitana

Page 10: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Objetivos1) Concientización sobre DHAS; 2) Identificación de actores clave interesados en trabajar sobre la

materia; 3) Identificación y análisis de las implicancias jurídicas, sociales,

económicas y políticas de la declaración del derecho humano al agua, a nivel de cada estado;

4) Propuestas para una mejor implementación y garantía del derecho humano al agua,

5) Intercambio de perspectivas sociales, científicas, técnicas y ambientales;

6) Aproximación multisectorial para alcanzar un mejor acceso a este derecho

Page 11: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Herramientas1) Foros presenciales y virtuales, 2) Red de organizaciones interesadas en el derecho humano al agua

y al saneamiento para promover el mejor intercambio de conocimiento;

3) Intercambio de conocimiento sobre los instrumentos internacionales vigentes relacionados con un análisis de las regulaciones e instituciones domésticas;

4) Serie de documentos de posición atendiendo a las distintas dimensiones del derecho humano al agua y al saneamiento.

5) Eventualmente, serán promovidas discusiones con la comunidad académica a fin de considerar la posible inclusión de este derecho en las currículas universitarias.

Page 12: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

EntregablesDos (2) eventos destinados a debatir sobre “Derecho

humano al agua y al saneamiento: atendiendo los aspectos de su implementación”

Una (1) red sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, integrada por organizaciones y actores clave.

Cuatro (4) documentos de posición sobre el derecho humano al agua y al saneamiento

Un (1) Blog derecho humano al agua y al saneamiento a fin de intercambiar conocimiento y pensamiento sobre este derecho con los miembros de la red.

Page 13: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Eventos previstos segundo semestre 2012Reunión Inaugural colegio de abogados de San Isidro (San

Isidro –ARG-, Agosto 16, 2012)

11º Encuentro Internacional de derecho ambiental (Acapulco –MEX-, Octubre 3-5, 2012)

Page 14: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Iniciativas de implementaciónContacto con empresas de agua para atender la

situación de sectores vulnerablesContacto con sector privado para financiar

proyectos de acceso mejorado al aguaContacto con organizaciones que ya están

trabajando a escala municipal, nacional y regional.

Ampliar la comprensión de este derecho más allá de la infraestructura de provisión

Page 15: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Red para la Implementación del Derecho Humano al Agua y el Saneamiento

Registro en formularios o por webwww.ecojure.orgwww.facebook.com/ecojureInformación actualizadaIntercambio de iniciativas y convocatorias

Page 16: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

El desafío de la implementación

No es suficiente con proclamar derechosComplejidad de litigar al infinitoGenerar vías de implementación en atención de las

enormes cifras y las urgencias.Superar la polarización público y privadoConsolidar el acceso a la información veraz como base de

toda planificación, auditoría o reclamo.

Page 17: Derecho humano al agua y al saneamiento: asumiendo el desafío de la implementación

Muchas gracias!

Alejandro RossiCoordinador Compromiso VoluntarioImplementación DHAS