derecho financiero

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO FINANCIERO

Upload: victor-bracho

Post on 13-Apr-2017

66 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho financiero

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICASESCUELA DE DERECHO

DERECHO FINANCIERO

Autor: Victor Bracho

BARQUISIMETO, JUNIO 2016

Page 2: Derecho financiero

El Derecho Financiero

  Es aquella ramificación del derecho público interno el cual tienes como función organizar los recursos constitutivos de la Hacienda, del estado y de las diferentes entidades públicas,(podemos definirlo como el derecho encargado de la administración de los recursos del estado, en parte.) territoriales e institucionales, de igual forma es encargado de administrar los ingresos y ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines.

El Derecho financiero es una rama del Derecho público que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado. Es importante tener en cuenta que el derecho financiero existe en pro de una buena administración económica de todos los recursos ingresan al estado, y también de aquellos deberes de pago del estado. Por lo cual entendemos que la actividad financiera que resulta del sector publico la cual es tarea del derecho financiero, tiene como objeto el ordenar, (colocar todos los pendientes en regla) todo lo que son los ingresos y los gastos públicos.

Derecho fiscal y Tributario 

El derecho fiscal comprende las normas que regulan la actuación del estado en todo lo relativo a la obtención de recursos (Tributarios, patrimoniales y crediticios) y las relaciones que se generan con esa actividad. Es decir que todos aquellos impuestos, multas o sanciones que una persona le paga al estado son regulados por este ente del derecho.

En definición el Derecho tributario o Derecho fiscal no es más que una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, Es decir que el derecho tributario viene a formar parte del derecho financiero, una ramificación del mismo. El cual se encuentra orientado a estudiar las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con la finalidad de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público, tal cual se expresó anterior mente, cuando el estado recauda ingreso por parte de las personas que componen su sociedad, estos recurso ya sean por impuestos o multas se utilizan con en beneficio del estado, a subsanar sus gastos, entre otras actividades propias del estado. Claro que toda actuación de este Derecho se realiza en pro del bien común.

Cuál es la relación entre el derecho financiero y el derecho tributario?

Podemos decir que el derecho tributario es una rama del derecho fiscal y comprende el estudio de la regulación  de  la actividad del estado tendiente a la obtención de recursos fundada en su poder de imperio, a través de la cual se impone a los particulares la obligación de contribuir a las cargas públicas. Lo cual quiere decir que el derecho financiero es el cual da paso al derecho tributario, puesto que este regula la actividad de los recursos del estado y el derecho tributario es el encargado de regular el cómo llegan dichos

Page 3: Derecho financiero

recursos al estado, por los particulares, los cuales se encuentran obligados a contribuir con el estado, y las cargas públicas, de esta forma podemos decir que, pese a los ingresos externos del estado, de acuerdo a su economía exterior, es importante contar con la colaboración obligatoria del pueblo para de esta forma lograr una estabilidad financiera.

En el mismo orden de ideas, podemos decir que, la relación entre ambos derecho es que; 1) la importancia del derecho financiera para regular, administrar y reglar efectivamente los recursos adquiridos por medio del derecho tributario y 2) que gracias al derecho financiero existe el derecho tributario, debido a que este viene siendo una rama del financiero, y aunque uno solo regula los ingresos del estado el otro se encarga de adquirirlos.

En conclusión en las amplitudes del derecho financiero y tributario nos podemos encontrar con que, es necesario que ambos derechos trabajen de la mano debido a su importancia, tanto para el estado y sus finanzas como para el pueblo y su bienestar, puesto que el pueblo amerita una estabilidad financiera del estado y el estado de una contribución del pueblo (Por ello todo acto de ambos derecho, específicamente la rama del derecho público es en pro al bienestar común).

Por qué se dice que el derecho financiero es autónomo?

Dentro de la teoría jurídica general, el derecho financiero no tiene autonomía, como lo tiene el derecho tributario y otras disciplinas jurídicas.

El derecho financiero es parte del derecho público con cierta autónoma didáctica al derecho financiero, pero negamos que tenga autonomía científica, en cuanto a la ciencia jurídica y dentro del concepto generalmente entendido sobre autonomía en el campo jurídico, que no es otra cosa que una cierta independencia jurídica sin despegarse de la unidad del derecho. Tal cual lo explica el jurista Brasileño Alfredo Augusto Becker, quien sostiene que; “el vocablo autonomía es ajeno al mundo jurídico, porque aparte de prestarse a las más dispares interpretaciones, ni siquiera puede hablarse de separación entre derecho publica y derecho privado, ya que no pueden existir normas independientes en la totalidad del sistema jurídico; de manera que la expresión autonomía solo puede ser entendida con fines didácticos con respecto a cualquiera de las disciplinas del derecho”. Esto nos conlleva a pensar en que, para que exista una autonomía plena para el derecho financiero, este debería estar desligado completamente del derecho administrativo mas sin embargo debido a que este es una ramas del mismo, ya que el derecho administrativo es el encargado de regular al estado y el derecho financiero es una nada de este derecho, no se podría decir que tiene una autonomía propia, puesto a que siempre depende de la Administración publica.

La corriente administrativa nos especifica que; el derecho financiero no tiene autonomía científica sino que forma parte del derecho administrativo porque su objeto es una mera función, administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso, gastarlos y balancearlos. Es decir que, debido a la dependencia del derecho financiero al derecho administrativo como una rama de este, eso le quita todo forma de autonomía de acuerdo a lo establecido por las doctrinas, Es el derecho

Page 4: Derecho financiero

administrativo quien poseed autonomía debido a que este este derecho quien se auto regula, crea sus normas y las aplica. De esta forma crea el normamiento del derecho financiero para que este cumpla su función, tal cual una subordinación en pro al beneficio común.

Por otro lado, es necesario recordad que no debe confundirse la actividad administrativa del Estado con el derecho financiero, pues el derecho financiero se ocupa de la creación del tributo en tanto que la actividad para hacerlo sino que se limitan a administrar el tributo.

Y para concluir, se podría decir que, el derecho financiero posee cierta autonomía relativa, puesto a que proviene de un derecho que efectivamente goza de autonomía. En lo que a mi respecta, el derecho financiero carece de toda autonomía.

BIBLIOGRAFÍA:

Derecho Financiero y Derecho Tributariohttp://www.tuguiacontable.com/2012/04/derecho-financiero-y-derecho-tributario.html

Autonomía del derecho financiero

http://es.slideshare.net/jlarandag/autonomia-del-derecho-financiero