derecho económico

5
Económico El principal problema económico que pretende resolver la economía es la escasez (Asignación y distribución de los recursos económicos) 1- Como las personas toman las decisiones. 2- Cómo interactúan las personas. 3- Cómo funciona la Economía en su conjunto. 1).- COMO TOMAN LAS DECISIONES LOS INDIVIDUOS. A) Los individuos se enfrentan a disyuntivas o alternativas: Todas las decisiones de las personas suponen que se opte por algo o alguien, se elige a favor de una cosa o persona en desmedro de otra. Las alternativas se van haciendo más complejas en la medida que hay más opciones por cuanto se busca dar un mejor uso de los recursos con los cuales se cuenta (Nacionalidad económica). Esta elección va a depender de los recursos y las alternativas dependiendo del valor que se les da por cada uno. B).- Costo de oportunidad (Costo de una cosa): Aquello a lo que renunciamos para conseguir otra debe su menor beneficio que pueda obtener (debería). Las personas buscan aumentar su riqueza de manera que si el costo mayor a el beneficio, se va a dar una disminución de la riqueza (Patrimonio de la persona) C).- Las personas racionales piensan en términos marginales: Una persona toma una decisión racional sí y sólo sí el beneficio marginal es superior al costo marginal. D).- Los individuos responden a los incentivos: Cuya función es que las personas realicen o no una determinada conducta. Esto es, se busca que una persona adecúe su conducta y realice aquella que se considera como más deseable. Hay incentivos positivos => En una carrera de pedagogía con un puntaje determinado se puede estudiar gratis y negativos => Matar. E).- Inserto en el 2do Grupo, COMO INTERACTUAN LOS INDIVIDUOS: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo, porque: 1.- El comercio supone transacción: se pueden adquirir bienes y servicios de otras personas para mejorar mi bienestar y satisfacer de mejor manera mis necesidades. 2.- El comercio se vincula fuertemente con el mercado: Con la forma en que se asignan los recursos a beneficios dentro de una economía.

Upload: xjpea

Post on 18-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trata de las descripciones de la microeconomia principalmente los comportamiendos y diferencias de los individuos

TRANSCRIPT

Econmico

El principal problema econmico que pretende resolver la economa es la escasez (Asignacin y distribucin de los recursos econmicos)1- Como las personas toman las decisiones.2- Cmo interactan las personas.3- Cmo funciona la Economa en su conjunto.

1).- COMO TOMAN LAS DECISIONES LOS INDIVIDUOS.A) Los individuos se enfrentan a disyuntivas o alternativas: Todas las decisiones de las personas suponen que se opte por algo o alguien, se elige a favor de una cosa o persona en desmedro de otra.Las alternativas se van haciendo ms complejas en la medida que hay ms opciones por cuanto se busca dar un mejor uso de los recursos con los cuales se cuenta (Nacionalidad econmica).Esta eleccin va a depender de los recursos y las alternativas dependiendo del valor que se les da por cada uno.B).- Costo de oportunidad (Costo de una cosa): Aquello a lo que renunciamos para conseguir otra debe su menor beneficio que pueda obtener (debera). Las personas buscan aumentar su riqueza de manera que si el costo mayor a el beneficio, se va a dar una disminucin de la riqueza (Patrimonio de la persona)C).- Las personas racionales piensan en trminos marginales: Una persona toma una decisin racional s y slo s el beneficio marginal es superior al costo marginal.D).- Los individuos responden a los incentivos: Cuya funcin es que las personas realicen o no una determinada conducta. Esto es, se busca que una persona adece su conducta y realice aquella que se considera como ms deseable. Hay incentivos positivos => En una carrera de pedagoga con un puntaje determinado se puede estudiar gratis y negativos => Matar.E).- Inserto en el 2do Grupo, COMO INTERACTUAN LOS INDIVIDUOS: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo, porque: 1.- El comercio supone transaccin: se pueden adquirir bienes y servicios de otras personas para mejorar mi bienestar y satisfacer de mejor manera mis necesidades. 2.- El comercio se vincula fuertemente con el mercado: Con la forma en que se asignan los recursos a beneficios dentro de una economa. 3.- Mientras ms abierta es una economa: Menos restricciones existen en el mercado. 4.- Las personas vana a mejorando su bienestar: En algunos sectores, la eliminacin de barreras para la economa puede producir la eliminacin de una determinada produccin. 5.- El Comercio a veces no mejora el bienestar de todos, puede perjudicar (Ej: La esclavitud).F).- Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para orcanizar la actividad econmica: Hoy un mercado por cada bien y un mercado se constituye por oferentes o demandantes de un bien o servicio que a travez de la interaccion entre ellos determinan el precio de lo que se esta transando.

G).- El Estado puede a veces mejorar los resultados del Mercado: En este priciopio se plantea una relacin entre estado y economa y particularmente cual es el rol del estado en materia econmica. Y el rol del Estado va a depender del sistema econmico que exista y del sistema econmico se deriva el modelo econmico (sistema econmico =>ideologa; Modelo econmico=> como llevar la ideologa a la prctica)El mercado tiene como fundamento la de una libertad, se requiere que las personas puedan adquirir, gozar y disponer de factores productivos (Supone de propiedad privada).En conclusin, el Estado debe protagonizar la economa de los mercados,El Estado debe preocuparse que haya ms mercado (Mayor competencia).El Estado tiene mltiples roles y en general se seala que debe actuar en la economa cuando se presenta lo que se llama Falla de Mercado (visin liberal).Para los que no son liberales el Estado debe intervenir permanentemente en el mercado.

Requisitos para que exista competencia perfecta.1- Que exista gran cantidad de oferentes y demandantes.2- Que exista informacin perfecta (Tanto oferentes como demandantes puedan acceder a informacin de igual calidad como caractersticas del producto).3- Que el bien o servicio sea homogneo.4- No Existencia de barreras para entrar, permanecer y salir del mercado.5- No intervencin del Estado.6- Que ningn agente tenga poder de mercado, que oferentes o demandantes puedan influir en el precio.Cuando se cumplen de forma parcial o no se cumplen hay una falla del mercado, por lo que la competencia ya no ser perfecta.Qu pasa cuando el Estado no mejora las fallas del Mercado?Aqu esta el problema de la intencin del Estado, en que areas y cuales no les corresponder intervenir, que areas debera siempre o nunca controlar. Esta va a depender de las ideologas que se tenga.H).- Insertado en el 3er grupo: COMO FUNCIONA LA ECONOMIA EN SU CONJUNTO? : Nivel de vida de un pas depende de su capacidad para producir bienes y servicios.La capacidad para producir bienes y servicios esta dado por la cantidad de factores productivos con los que un pas cuenta.I).- Los precios suben cuando el Gobierno imprime demasiado dinero: Cuando las personas tienen demasiado dinero en sus bolsillos los precios suben (Tienen poder adquisitivo, mayor demanda, los precios suben, hay inflacin => Aumento prolongado y generalizado en el tiempo) En Chile, el Banco central emite monedas y billetes de curso legal.J).- La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflacin y el desempleo : Existe un problema entre el manejo de la inflacin y desempleo. Ambos se encuentran en una oposicin en que si aumenta una, disminuye el otro, por que si hay inflacin subirn las tasas de inters, no habr muchopoder adquisitivo habr menor produccin y provocara desempleo.Cuando nos referimos al precio del dinero es igual a la taza de inters.

El Problema Economico.

La base de la ciencia econmica en general es el estudio de lo que se denomina el problema econmico al que se le busca dar respuesta mediante la formulacin de ciertas teoras.La sociedad tiene recursos LIMITADOS y por lo tanto no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener; en otras palabras los bienes y servicios son escasos para la satisfaccin de las necesidades de las personas y de la sociedad.Aquello supone que no se pueden satisfacer todas las necesidades al mismo tiempo, lo que se traduce yen un problema de eleccin. Es conjugar la mejor utilizacin de recursos escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de necesidades que pueden ser de tipo individuales o colectivas y por lo tanto su satisfaccin ser individual o colectiva.Como primera definicin de lo que es economa podemos sealar que es el estudio del modo en que las personas toman decisiones, cuanto trabajan, que compran, cuanto ahorran, como invierten, modo en el que se interrelacionan y analiza las formas y tendencias que afectan a la economa en su conjunto.En trminos generales, el problema se traduce en un tema de eleccin; se toman decisiones en la medida que se van a satisfacer ciertas necesidades y a la vez van apareciendo otras nuevas y de mayor complejidad.

1- ELEMENTOS DE PROBLEMAS ECONOMICOS.NECESIDADES: Carencia, cuyo significado es la falta de algo.La necesidad es solo la falta de algo?Hay que sumarle que querer, va mas alla de que algo falte.Entonces, necesidad es CARENCIA + ANIMO, DISPOCIOCION + DESEO para satisfacer esa carencia. Estas necesidades son:A- IlimitadasB- Jerrquicas C- BsicasD- IndividualesE- GrupalesA).- ILIMITADAS: Cada vez que se satisface una necesidad aparece una nueva, ms compleja que supera a la anterior y mas difcil de satisfacer.B).- JERRQUICAS: No toda necesidad es algo que puede llegar a satisfacer algo vital.C).- BASICAS: De subsistencia.D).-INDIVIDUALES: Son propias del individuo.E).- GRUPALES: Son aquellas que no podemos satisfacer individualmente. Ejemplo: mantencin del orden publico, salud, agua potable, electricidad, transporte. Las ideas centrales en estas necesidades son la especializacin y el costo asociado a la satisfacion de una determinada necesidad.Una necesidad COLECTIVA no significa o no implica necesariamente que tiene que ser resuelta por el Estado, puede ser resuelta por particulares. El Estado va a intervenir cuando hay un inters pblico.Esta satisfaccin depender de los recursos con que se cuenten, y un recurso es una organizacin de factores productivos, que pueden se bienes o sevicios que combinados permiten satisfacer necesidades.

RECURSOS O FACTORES PRODUCYIVOS: