derecho de autor y protección de los modelos de gestión

3

Upload: carolina-cadena

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El libro que hoy se presenta titulado -Temas de Derecho de Autor y Protección de los Modelos de Gestión, reúne tres documentos, los dos primeros sobre derecho de autor, en los cuales se analizan aspectos actualmente conflictivos y que se encuentran muy relacionados con los aspectos internacionales por ser la tendencia actual del derecho de autor en cualquiera de sus facetas. El último documento responde al interés por comprender los límites de la protección de los derechos de autor y explicar que es protegible y que no, y más cuando nos encontramos en medio de la sociedad de la información y de producción de documentos sobre los cuales los creadores ya sean personas físicas, empresas públicas o privadas, se cuestionan sobre las formas de proteger y defender todo aquello que consideran un activo intangible susceptible de ser comercializado. ...

TRANSCRIPT

El libro que hoy se presenta titulado -Temas de Derecho de Autor y Protección de los

Modelos de Gestión, reúne tres documentos, los dos primeros sobre derecho de autor, en

los cuales se analizan aspectos actualmente conflictivos y que se encuentran muy

relacionados con los aspectos internacionales por ser la tendencia actual del derecho de

autor en cualquiera de sus facetas. El último documento responde al interés por comprender

los límites de la protección de los derechos de autor y explicar que es protegible y que no, y

más cuando nos encontramos en medio de la sociedad de la información y de producción de

documentos sobre los cuales los creadores ya sean personas físicas, empresas públicas o

privadas, se cuestionan sobre las formas de proteger y defender todo aquello que consideran

un activo intangible susceptible de ser comercializado.

En el Capítulo Primero, titulado “Estado del Arte del Mercado Internacional de las Obras

Plásticas” es un intento de dar respuesta a las preguntas sobre ¿Cómo es en sus entrañas el

mercado del arte?, de qué manera y bajo qué condiciones se desarrolla este mercado?, como

hacer una negociación eficiente sobre estos activos intelectuales? y como utilizar

adecuadamente los instrumentos de la propiedad intelectual? Para ello se abordará la

situación actual del mercado de las obras de arte, las principales normas internacionales, los

modelos de negociación, que en la práctica se encuentran bien definidos y regulados,

trátese de ventas públicas y privadas, y el derecho de seguimiento.

En el Capítulo Segundo, titulado “Sociedades de Gestión Colectiva: la Evolución y

Proyecciones de sus Modelos de Compensación por Copia Privada”, el objetivo es intentar

descubrir las causas, efectos y futuro de los sistemas de recaudación de regalías por

concepto de canon por copia privada, para lo cual se abordará escalonadamente los temas

de sociedades de gestión colectiva, dentro de sus funciones la de recaudación por copia

privada, la implantación del canon, la evaluación del canon digital, para finalmente

presentar algunas perspectivas a futuro de los modelos de gestión, ante la crisis que la

sociedad de la información ha originado debido entre otros, a los nuevos modos de acceder

a las obras.

En el Capítulo Tercero, titulado “Evolución del Sistema de Protección Jurídica de los

Modelos de Gestión” se pretende reflejar el proceso de maduración de los modelos de

gestión, como herramienta para la planeación y como concepto ligado a los secretos

empresariales. En el proceso de desarrollo de este tema se ha considerado pertinente la

formulación de las siguientes preguntas: ¿son protegibles por el derecho los modelos de

gestión?, ¿cómo se protegen?, ¿cuáles son los criterios, límites, y características que se

deben tener en cuenta para evaluar una situación anticompetitiva?, ¿cómo se pueden

comercializar de manera protegida los modelos de gestión?; frente a estas dudas, los

objetivos son: indagar sobre la protección de ideas y procedimientos por el derecho,

explicar por qué las ideas y procedimientos no son protegidas por las normas de propiedad

intelectual, explicar el valor económico que en la actualidad han adquirido los modelos de

gestión, profundizar en el estudio del secreto empresarial como una respuesta del derecho

de la competencia a los comerciantes para obtener protección, comprender la similitud

entre el secreto empresarial y el know how, enumerar las formas de comercialización de los

modelos de gestión, y examinar algunos casos de modelos de gestión exitosos y novedosos.

Para finalizar, no por ser costumbre sino porque no podría publicar este libro sin hacer

mención a las personas que intervinieron directa e indirectamente en el proceso de

producción investigativa. Mis reconocimientos a la Profesora D. Teresa Rodríguez de las

Heras y profesor D. Fernando Bondía Román, por su oportuna y entusiasta colaboración en

la lectura y corrección de cada una de las hojas de este libro, a Juan Carlos Pérez Soto

Rector de la Universidad Cooperativa de Colombia por hacer posible la sosegada entrega al

proceso investigativo y un reconocimiento privado a quienes con su apoyo y fe

inquebrantable en quien escribe, fortalecieron la fe que debe vivir en el corazón de todo

investigador por el buen fin de cada una de sus producciones.