derecho corporativo vs derecho empresarial 2.0

Upload: angel-sergio-perez-castillo

Post on 09-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Derecho corporativo vs derecho empresarial 2.0

TRANSCRIPT

Universidad:Instituto de estudios superiores del bajo.

Maestra:Alta direccin.

Documento:Diferencias entre derecho corporativo y derecho empresarial.

Alumno:Lic. Norma Elena Lpez Vsquez (8764).Ing. ngel Sergio Prez Castillo (8765).

Asignatura: Derecho corporativo.

Profesor:Mtro. Arturo Martnez Moncada.

Fecha:16 de octubre de 2015.

CONTENIDOANTECEDENTES.2La empresa.2La corporacin.3Controversia.4Existe el derecho empresarial?4Y el derecho corporativo?4DEFINICIONES5Derecho empresarial.5Derecho corporativo.5UBICACIN DEL DERECHO CORPORATIVO6

ANTECEDENTES.La empresa.Cuando se concibe una agrupacin de personas que unen sus esfuerzos con el fin ltimo de obtener ganancias con base en la especulacin lucrativa, necesariamente se hace referencia al concepto de empresa. Sin embargo una empresa es cualquier entidad que se dedica a los negocios y su constitucin y operacin se rige por la ley general de sociedades mercantiles.En nuestra legislacin, el Cdigo Civil establece que la persona moral o jurdica existe por reconocimiento del Estado, que cuenta con personalidad y patrimonio distinto al de sus asociados o creadores, es decir, tiene vida propia, por lo que al ser constituida, por ese hecho se considera jurdicamente que nace y por ello goza de los derechos y tiene obligaciones que fijan las leyes.La fraccin IV del artculo 25 del Cdigo Civil establece que son personas morales las sociedades civiles y mercantiles.De conformidad con el artculo 26 del Cdigo Civil, las personas morales puedan ejercitar todos los derechos que sean necesarios para realizar el objeto de su institucin y de acuerdo al artculo 27 obran y se obligan por medio de los rganos que las representan, sea por la disposicin de la ley o conforme a las disposiciones relativas de sus escrituras constitutivas y de sus estatutos.Para efectos de la Ley de Cmaras Empresariales y sus Confederaciones se entiende como comerciante, de conformidad con la fraccin III de su artculo 2 a las personas fsicas y morales con actividades empresariales que realicen actividades de comercio, servicio y turismo que se encuentren establecidos y bajo un rgimen fiscal.Este artculo nos permite inducir que empresa es una persona moral con actividades mercantiles, es decir, una sociedad mercantil, siempre y cuando tal persona moral est establecida.La Ley General de Sociedades Mercantiles, ordenamiento rector de las sociedades mercantiles, no otorga concepto o definicin alguna de lo que se debe entender por el trmino sociedad y se limita regular sus requisitos de constitucin, operacin y funcionamiento, reconociendo de acuerdo al artculo 1 las siguientes especies de sociedades mercantiles: Sociedad en Nombre Colectivo. Sociedad en Comandita Simple. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sociedad Annima. Sociedad en Comandita por Acciones. Sociedad Cooperativa.La corporacin.La corporacin es bsicamente una empresa de gran calado integrada incluso por varias empresas, sin embargo algunos autores establecen que mientras una empresa pura se dedica exclusivamente a actividades de negocio, una corporacin puede incluir dentro de su estructura organismos sin fines de lucro como los sindicatos.Grandes empresas que se consideran corporativos son aquellas que tienen ms de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores estn sindicalizados. Habitualmente cotizan en la bolsa y tienen posibilidades de acceder a prstamos y crditos importantes.Controversia.En Europa la existencia de un sistema legal empresarial ha permitido el desarrollo de diversos tipos de empresa analizados bajo las instituciones y principios del derecho comercial; sin embargo la unin de productores y la defensa de sus derechos laborales a travs de la creacin de corporaciones o gremios, enfocados estos a un sistema sindical, ha propiciado la confusin de la idea de un derecho empresarial como sinnimo de derecho corporativo.Tambin hay quienes afirman que el Derecho empresarial es el genrico del Derecho corporativo y que por lo tanto el corporativo slo es una forma de estudio especfico del empresarial, esto al parecer carece de lgica debido a que son estudios de diverso ndole con la empresa como base pero cada cual tiene diversas reas de trabajo y estudio, la separacin de stas concierne ms a las actividades de la persona jurdica, ya que el hablar de empresas slo establece vnculo con las personas jurdicas lucrativas y el derecho corporativo puede incluir dentro de su estructura corporativa organismos sin fines de lucro (ZARKIN CORTES, 2005).Existe el derecho empresarial?Numerosos investigadores niegan incluso la existencia de un derecho empresarial como disciplina autnoma del derecho, sin embargo, el autor (MANGAS LOPEZ, 2013) afirma que ste (el derecho empresarial) debe existir porque la empresa, forma principal del sistema capitalista, siempre est presente en la vida cotidiana de cualquier pas y porque se precisa para la eficiencia, calidad y desarrollo empresariales.Y el derecho corporativo?Por otro lado es muy debatido el tema de la existencia del derecho corporativo en Mxico, en la mayora de las universidades no se ha incluido con dicho nombre y en diversos artculos en revistas especializadas como La Revista del Abogado se ha debatido bastante entre los abogados litigantes y los abogados de empresas. El diccionario jurdico mexicano no lo define an y sin embargo en la bibliografa de varias bibliotecas se encuentra varios ttulos en referencia a este tema.DEFINICIONESDerecho empresarial.El derecho empresarial puede definirse como el conjunto de normas jurdicas, usos y costumbres que regulan a la empresa y determinan el actuar jurdico del empresario en las diversas disciplinas jurdicas con las que se vincule, dependiendo si el fin comn que se persigue es privado o pblico.El derecho empresarial forma parte de la dogmtica jurdica, de la ciencia jurdica y del arte jurdico porque de la empresa emana todo un universo de posibilidades sociolgicas, filosficas y dogmticas. Sus relaciones jurdicas son sujetas del derecho del empresario en carcter de administrador y por medio de esta relacin empresa-empresario se logra integrar una axiologa eclctica de la empresa y del derecho empresarial que es a fin de cuentas el derecho del empresario como tal.En otras palabras, el derecho empresarial resulta ser la columna vertebral para el soporte normativo de una empresa y para la existencia misma del empresario que requiere de un lugar para desarrollar sus ideas, anhelos y proyectos.Derecho corporativo.En derecho corporativo se concibe como un mtodo de interpretacin de las normas nacionales y extranjeras de aplicacin extraterritorial que rigen las empresas y su contexto, incorporando la variable ambiental a partir de las posibilidades que permiten las ciencias jurdicas y los niveles del derecho; otorga una nueva lectura en la interpretacin de las normas institucionales preexistentes y aquellos creadas ex profeso en un orden legal considerado sistemtico (ZARKIN CORTES, 2005).En (ZARKIN CORTES, 2005) el autor parece acertar cuando menciona las posibilidades que permiten las ciencias jurdicas y los niveles del derecho y aunque implcitamente describe la diferencia entre el derecho empresarial y el corporativo, donde menciona la aplicacin extraterritorial de las normas nacionales y extranjeras que rigen las empresas, pues es ah donde encontramos la diferencia, en base a la magnitud y el tamao de la persona jurdica.En efecto, al mencionar la palabra extraterritorial se infiere una empresa proporcionalmente grande y que por ello mismo existen ms y mayores detalles dentro de ella, que deben ser regulados con precisin y es por ello que se escapa de un mbito netamente jurdico y se coadyuva por la aplicacin de estudios y mtodos externos. Abarcando de tal manera casi todos los estudios jurdicos tales como el derecho civil, comercial, consumidor, penal, tributario, constitucional entre otros. Es por ello que es preciso otorgarle la caracterstica de ser un estudio transversal del derecho.En cuanto al derecho corporativo surge la incgnita de cul es su verdadero contenido, si las organizaciones conocidas como sindicatos y empresas o la persona moral derivada de su agrupacin, sin embargo se considera como el conjunto de normas jurdicas que regulan a ciertas agrupaciones humanas denominadas corporaciones cuyo fin, generalmente de utilidad pblica, puede ser proyectado hacia diversa naturaleza legal, especficamente en el rea laboral, administrativa y comercial.El derecho corporativo considera a los sindicatos como parte de las corporaciones, lo que da vida al derecho sindical y el derecho corporativo tambin est integrado por normas de carcter instrumental cuyo objeto es organizar la intervencin del Estado, en forma directa o indirecta, a travs de esos entes pblicos conocidos como sindicatos, atendiendo a la formacin de la tutela jurdica para los interesados (OSSORIO Y FLORIT, OBAL, & BITBOL, 1979-1996).Las sociedades mercantiles, si bien es cierto son la principal figura en el derecho corporativo, no son la nica de su inters, ya que existen otras figuras que por las actividades que pueden llegar a realizar, entran en el objeto de estudio del derecho corporativo. Estas figuras son la Asociacin Civil y la Sociedad Civil.El Derecho Corporativo en Mxico es considerado una rama jurdica fundamental para las grandes empresas comercializadoras de productos y servicios en el pas, su aplicacin es compleja debido a que convergen diversas ramas en el comportamiento y actividades de las empresas (CAMACHO, 2015).UBICACIN DEL DERECHO EMPRESARIALEl derecho empresarial se ubica en todas las ramas del derecho (privado, pblico y social). Privado: Porque abarca al derecho comercial y al derecho civil patrimonial. Publico: Porque abarca al derecho tributario, derecho penal de la empresa y procesal empresarial. Social: Porque abarca al derecho laboral.UBICACIN DEL DERECHO CORPORATIVOExisten al menos dos posiciones claras, unos autores ubican al derecho corporativo contenido dentro del derecho empresarial mientras que otros lo ubican contenido slo parcialmente por el derecho empresarial pero con caractersticas nicas que lo distinguen.

Figura 1. Posiciones antagnicas respecto a la ubicacin del derecho corporativo.En este estudio comparativo, se asume que el derecho corporativo pertenece, desde el punto de vista de la legislacin mexicana, al derecho pblico, privado y social del sistema jurdico mexicano. Por otro lado, desde el punto de vista internacional, se considera que el derecho corporativo se ubica en los tratados internacionales, las actividades entre grandes corporaciones, el derecho internacional pblico y privado, en las grandes empresas con grandes capitales y que existen en otros pases.El derecho corporativo no queda entonces ubicado en una sola rama del derecho, sino que se debe estudiar de acuerdo a cada rama del derecho que lo conforma, por ejemplo el derecho tributario, el aduanero y constitucional entre otros se ubican en el derecho pblico, el derecho civil y el mercantil se ubican en el derecho privado y el derecho familiar y el laboral se ubican en el derecho social. Por lo cual si queremos precisar la ubicacin del mismo debemos tener presente que se ubica en el derecho pblico, social y privado.Las fuentes directas del derecho corporativo son entonces:a. La carta de trabajo.b. Las leyes, los decretos-leyes y los reglamentos.c. Los contratos colectivos, acuerdos econmicos, la norma corporativa y la sentencia de la magistratura del trabajo.d. Los estatutos y reglamentos de las asociaciones sindicales.e. Los contratos individuales de trabajo.f. La analoga.g. Los principios generales del derecho, de los que se derivan los principios generales del sistema corporativo y del derecho pblico administrativo.h. Los usos, las costumbres y la equidad.Dichas actividades pueden ser: Auditoras Corporativas. Constitucin de Sociedades. Incorporacin de sociedades en diversas Secretaras de Estado y Cmaras de Comercio. Planeacin de estrategias para una adecuada proteccin legal de las Sociedades Mercantiles. Elaboracin de las actas de Asambleas General de Accionistas, Ordinarias y Extraordinarias, celebradas por las Sociedades Mercantiles. Elaboracin de Actas de Sesiones celebradas por el Consejo de Administracin de las Sociedades Mercantiles. Elaboracin de poderes. Elaboracin de los libros corporativos que deben llevar las Sociedades Mercantiles. Elaboracin de todo tipo de contratos de carcter mercantil, litigio en aspectos relacionados a las leyes de Sociedades.

PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE INCIDEN EN LA CONFORMACIN DEL DERECHO CORPORATIVO Y DEL DERECHO EMPRESARIAL.Conforme a su naturaleza jurdica, el derecho empresarial y el derecho corporativo tienen relacin con casi todas las ramas del derecho en general, destacando entre sus disciplinas el derecho civil, mercantil, constitucional, administrativo, procesal y laboral.ConstitucionalFuertes vnculos unen al derecho corporativo y empresarial con el constitucional, a partir del reconocimiento de la libertad de asociacin que le da base legal a su existencia y forma.Por ejemplo, la Constitucin poltica de los Estados Unidos mexicanos otorga, en su artculo 9, el grado de garanta individual al derecho de asociarse pacficamente bajo cualquier objeto lcito, mas es exclusivo de los ciudadanos mexicanos hacerlo para fines polticos.MercantilEn cuanto a su relacin con el derecho mercantil, el derecho empresarial y corporativo requieren forzosamente de un sistema de leyes que regule tanto las bases de la existencia de la empresa como la forma de constituirse, integrarse y disolverse cada uno de sus tipos legales, siendo aplicable lo relativo a la Ley general de sociedades mercantiles, Ley general de sociedades cooperativas, entre muchas otras.CivilPorque la materia civil es supletoria del derecho mercantil, tanto el derecho empresarial como el corporativo guardan una relacin intrnseca con el derecho civil; debido a que ste ltimo estudia la personalidad jurdica del ente moral.Se reconoce, en el artculo 25 fraccin II, III, IV, V y VII del Cdigo Civil Federal y su anlogo, el artculo 25 del Cdigo Civil del Distrito Federal, como persona jurdica-colectiva en general a las corporaciones de carcter pblico reconocidas por la ley, a las sociedades civiles o mercantiles, a los sindicatos y asociaciones profesionales, a las sociedades cooperativas y mutualistas, adems de las personas morales extranjeras de naturaleza privada.ProcesalA pesar de que el derecho procesal es una disciplina autnoma del derecho que sirve para la tramitacin de diversos asuntos sobre la materia con la que se vincule, es muy til para conocer los principios, reglas y procedimientos necesarios en el dictado de las resoluciones emitidas por tribunales jurisdiccionales de carcter constitucional o de legalidad, dentro del mbito federal o local, en los procesos de naturaleza civil, mercantil, laboral, fiscal o contenciosa administrativa.Ya sea para llevar a cabo un requerimiento, el pago de una multa, una visita domiciliaria, una notificacin, resolver un conflicto, promover un recurso administrativo, un recurso de inconformidad o hasta un juicio de amparo.LaboralEl derecho laboral o del trabajo tiene como elemento de estudio a los sujetos del derecho corporativo y empresarial, en su aspecto colectivo, con el fin de proponer el mejoramiento de sus condiciones, intereses y categora laboral.FiscalDe igual manera, el derecho empresarial y corporativo tienen relacin con el derecho fiscal, desde el momento en que el empresario, para obtener la autorizacin del Estado y poner en funcionamiento su empresa, corporacin, compaa o negocio mercantil, debe cumplir con una serie de trmites que implican el pago de contribuciones econmicas denominadas derechos, impuestos, etctera, al fisco.ContablePor ltimo, a fin de llevar el registro de sus ganancias y prdidas el empresario requiere la asistencia de un profesional en la disciplina contable que elabore la documentacin de sus ingresos y egresos e informe sobre su estado financiero.

CONTRASTE ENTRE DERECHO EMPRESARIAL Y DERECHO CORPORATIVO.Respecto a la ubicacin.Todas las ramas del derecho se interesan por las empresas, de una forma u otra. En el derecho corporativo se toma la parte del derecho empresarial que rige a las grandes empresas y en el mundo legal an no existe mucha informacin o reglas especficas que traten este derecho.El derecho corporativo estudia las normas relativas a la empresa, entendiendo a esta ltima como una unidad de organizacin dedicada a las actividades industriales, mercantiles o de prestacin de servicios con fines lucrativos y algunas actividades sin fines de lucro como las relacionadas con las gestiones sindicales.Respecto al tamao del objeto.Mientras que el derecho empresarial regula y estudia todas las empresas sea cual fuere su tamao, es decir las micro, pequeas, medianas y grandes empresas, el derecho corporativo regula y estudia solo las grandes empresas.Respecto a la bursatilidad.El derecho corporativo se caracteriza por abarcar al derecho burstil mientras que el derecho empresarial puede o no abarcar al derecho burstil.Respecto a las reas que lo conforman.Derecho empresarial. Derecho civil Derecho patrimonial Derecho comercial Derecho concursal Derecho laboral Derecho tributario Derecho cooperativo Derecho procesal civilDerecho Corporativo. Derecho Societario.- En todo lo referente a la parte general de las sociedades, su nacimiento y su organizacin interna.Legislacin: Ley General de Sociedades Mercantiles (regula a las Sociedades Mercantiles) Ley del Mercado de Valores (regula a las Sociedades Annimas Promotoras de Inversin) Cdigo Civil (regula a las Sociedades Civiles que en diversos casos pueden funcionar como mercantiles) Derecho Civil.- En todo lo referente a los actos jurdicos de las sociedades.Legislacin: Cdigo Civil Federal. Derecho de Propiedad Intelectual.- En todo lo referente a los derechos de autor, registros de marcas, patentes, diseos industriales, confidencialidad, modelos de utilidad, etc.Legislacin: Ley Federal del Derecho de Autor Ley de la Propiedad Industrial Derecho Laboral.- Las relaciones con trabajadores y sindicatos.Legislacin: Ley Federal del Trabajo Competencia Econmica.- Todo lo referente a la regulacin de las empresas en los mercados.Legislacin: Ley Federal de Competencia Econmica Cdigo de Comercio.- Todos lo relacionado con la celebracin de actos mercantiles.Legislacin: Cdigo de Comercio Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito. Mercado de valores.- Todo lo relacionado con las empresas que emiten valores al pblico en general.Legislacin: Ley del Mercado de Valores Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito. Derecho fiscal.- Todo lo relacionado con tributacin.Legislacin: Ley del IETU Ley del ISR Ley del IVA Cdigo Fiscal de la Federacin Derecho del consumidor.- Todo lo relacionado con clientes finales.Legislacin: Ley de Proteccin al Consumidor. Inversin extranjera.- Todo lo relaciondo a los inversionistas extranjeros en sociedades y las actividades que puede hacer en Mxico.Legislacin: Ley de Inversin Extranjera Derecho penal.- Todo lo relacionado a los delitos que pueden cometer los Administradores y/o representantes legales de las sociedades.Legislacin: Cdigo Penal Federal Derecho mercantil.- Todo lo relacionado a las empresas que la Ley considera insolventes.Legislacin: Ley de Concursos Mercantiles. Todas las dems aplicables.CONCLUSIONESEn base a lo expuesto, resulta que el derecho corporativo no es obra de la ciencia jurdica ni de legisladores eminentes, sino que surge como un derecho emprico, prctico y cotidiano y que de esta forma es llevado a la legislacin escrita.El Derecho Corporativo se desprende del Derecho Empresarial, pero no en su totalidad y es ah donde surge la complejidad de diferenciarlos, pues al no haberse independizado en su totalidad el uno del otro, sus campos de accin en continuo entran en conflicto.BIBLIOGRAFABOSCOSO, . D. (2005). MANUAL TEORICO PRACTICO DE DERECHO CORPORATIVO. PORRUA.CAMACHO, R. G. (2015). Gimnez & Asociados Abogados, SC. Obtenido de http://derechocorporativo.com.mx/about/HERNNDEZ, E. C. (2010). TEMAS SELECTOS DE DERECHO CORPORATIVO. MEXICO D.F.: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO.MANGAS LOPEZ, V. E. (2013). INTRODUCCION AL DERECHO EMPRESARIAL. MEXICO: TRILLAS.OSSORIO Y FLORIT, M., OBAL, C. R., & BITBOL, A. (1979-1996). ENCICLOPEDIA JURIDICA OMEBA. BUENOS AIRES: DRISKILL.ZARKIN CORTES, S. S. (2005). DERECHO CORPORATIVO. PORRUA.

17