derecho constitucional - derecho constitucional vzlano

10
Derecho constitucional Nombre y apellido: Luis Castro C.I 18.332.802 Asignatura: Derecho constitucional Venezolano I Fecha: 25/10/2014 Universidad "Fermín Toro" Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política

Upload: luis-castro

Post on 05-Jul-2015

93 views

Category:

Education


8 download

DESCRIPTION

Presentación Luis Castro

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

Derecho constitucional

Nombre y apellido:

Luis Castro C.I 18.332.802

Asignatura:

Derecho constitucional Venezolano I

Fecha: 25/10/2014

Universidad "Fermín Toro"Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Ciencia Política

Page 2: Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

Se define como …

La rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de

regular los órganos del Estado; el procedimiento a través

del cual se manifiesta el poder o la voluntad del mismo, así

como el reconocimiento y garantía de los derechos

públicos subjetivos de los ciudadanos. Se denomina

«Derecho constitucional» porque el texto normativo que

sustenta esta disciplina científica y en el que se halla

sistematizado este derecho es la Constitución.

Page 3: Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

Se clasifica en :

a) Particular: refiere al análisis del ordenamiento constitucional de un estado en particular. Esta disciplina estudia la organización y funcionamiento de los órganos e instituciones superiores del estado, contemplados en una determinada constitución política.

b) General: estudia lo ordenamientos constitucionales en general,busca configurar esquemas amplios que comprendan variosordenamientos constitucionales para llegar a una síntesis unificadorade la multiforme variedad existente.

c) Comparado: procura confirmar entre sí las normas e institucionesconstitucionales adoptadas en diferentes Estados, destacandoaquellas notas similares y diferentes, pero todas ellas se encuentrannecesariamente unidas por varios vínculos.

Page 4: Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

Se forma en:

- Público: es aquel que le interesa al estado.

- Privado: es aquel que tiene interésparticular.

Page 5: Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

Tiene como objeto:Tiene por finalidad, de un lado, precisar la proporción de conocimientos que

constituye el ámbito de su contenido y, de otro lado, diferenciarlo de las demás

disciplinas que estrechamente se relacionan entre sí. Correctamente, puede

afirmarse que el derecho constitucional tiene como objeto de estudio las

instituciones políticas que constituyen o fundan el Estado. Aquellas que establecen

el aparato del gobierno estatal, precisando el ámbito personal (la población) y

territorial (el territorio) en el que se ejerce el poder estatal y regulan la organización

y el funcionamiento de los órganos del aparato estatal (la forma de gobierno), las

relaciones de éstos con los ciudadanos (la forma de estado) y

la distribución territorial del poder (la estructura territorial del Estado).

En consecuencia, el objeto de estudio del derecho constitucional comprende las instituciones políticas escritas

como también las no escritas que, de una u otra forma, organizan el Estado y regulan el ámbito de poder. No es,

pues, la pura norma la que interesa al Derecho Constitucional, sino la síntesis de la tensión entre la norma y la

realidad a la que se enfrenta.

Page 6: Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

Evolución histórica

Grecia:Las instituciones de hoy en día corresponden alestudio del derecho constitucional que fueronanalizadas en Grecia, desde un punto de vistafilosófico y poco concreto. Se realizó para eseentonces el estudio y la organización del estado.

Roma:El estudio del ordenamiento es fundamental del Estado.No se hizo en Roma en forma sistemática, sino más biende manera incidental y apelando, para ello, a lasinstituciones del derecho privado.

Page 7: Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

Evolución histórica

Edad Media:Los problemas propios de la ordenación fundamental de la comunidad política fueron resultados en la edad media, en base a la tradición jurídica romana.

Siglo XVII:Se inició en forma concreta el estudio de lo que

más tarde llegará a ser el derecho constitucional. Para ello, las normas

constitucionales inglesas, basadas en la costumbre, prestan valiosísimo concurso.

Revoluciones Norteamericanas y Francesas:Las nuevas instituciones políticas, derivadas de los procesos revolucionarios, se consolidan y la

doctrina sobre esta materia adquiere configuración de mayor contenido jurídico.

Siglo XIX:El derecho constitucional alcanza plena

autonomía científica. Esto se logra al librarse la naciente disciplina de la contaminación de la

filosofía, la política y otras ciencias, que le impedían alcanzar un desarrollo independiente.

Page 8: Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

Origen y evolución histórica del Derecho Constitucional Venezolano

La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regirjurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes dela federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres nivelesdiferenciados del gobierno (el nacional, estada y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos;asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que elpoder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social supremo de lasociedad venezolana, los derechos y los deberes del pueblo. Venezuela ha tenidodiversas constituciones a lo largo de su historia.

Desde que devino una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y lacircunstancia, varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el30 de diciembre de 1999. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto socialdeterminado. He aquí un breve resumen de cada una de ellas y de su historia.

La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue aprobada en 1811. Sería laprimera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del siglo XX, causadas mayormente porguerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos dictatoriales. En su mayoría lasConstituciones son las mismas debido a que solo sufrieron modificaciones menores sobre todo duranteel gobierno dictatorial del General Juan Vicente Gómez 1909-1935 . Los cambios más significativos sonlos contenidos en las Leyes Fundamentales de 1811, 1830, 1864, 1936, 1947, 1961 y 1999.

Page 9: Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

Crisis del derecho constitucional Venezolano

La crisis radica en mutación considerable en el curso de vida del país,al no tomar en cuenta la constitución y sus preceptos.

El derecho constitucional Venezolano entra en crisis cuando:

Existen causas ..

Económicas: por la perturbación que en esa esfera se producepor guerras, altos o bajos salarios, la inflación entre otros factores.

Laborales: por falta de trabajo y alto índice de paro forzoso;.

Ministeriales: cuando renuncia un gabinete o alguno de sus ministrosy cuando se viola o se irrespeta la Constitución Nacional área sagradadel derecho constitucional.

Page 10: Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

La constitución de Venezuela

Esta Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 es la CartaMagna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 defebrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por HugoChávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de lospartidos tradicionales. El ex Presidente de la República, así como sus seguidores,la llaman la Constitución Bolivariana, por inspirarse en los ideales de SimónBolívar y su ideología el Bolivarianismo, además establece el inicio de lallamada Quinta República.

La constitución venezolana de 1999 se convirtió en la primera en reconocer losderechos de los pueblos indígenas, estableciendo como oficiales sus lenguas yreconociendo derechos sobre los territorios ocupados ancestralmente. Desde elpunto de vista ambiental, esta constitución es pionera en la región al reconocer elderecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y ecológicamenteequilibrado.