"derecho constitucional"

9
HOY EN ECUADOR HAY UNA MULTITUD cuya conciencia se ha levantado, quizá por los acontecimientos recientes del presente año. Un multitud que ya por sí misma. ya por contagio de los otros países, comprende que necesita vivir la vida humana plena y moderna de la presente época. Gran revolución El concepto del hombre, señores lectores, ha sido desconocido siempre y que sólo lo proclamó la Biblia. Los filósofos después del Cristianismo lo han proclamado dos veces: un Kant, un Descartes, un Pascal, un Satre. Hoy la multitud se ha enardecido. Hoy la multitud no quiere vivir en la miseria como acontece en nuestro amado país, ni en la angustia sin tener como educar a sus hijos, sin tener como curarlos. Hoy else humano se pregunta: ¿ Por qué estoy en la miseria y por qué el otro, que es un ser humano como y/o o tal vez inferior en inteligencia , tiene toda plenitud. Por qué los bienes de la tierra han de ser sólo para unos y no para todos ?. Entonces viene la gran revolución latente porque las fuerzas de hecho han crecido y se han revelado. Aquel que hoy pretendiera desconocer este hecho, sería despedazado tarde o temprano por los acontecimientos multitudinarios. Pensar en los hechos Pero para que esta revolución se encauce, señores lectores, no podemos quedarnos en la inacción. Debemos encausarla de acuedo con los hechos , impulsando los hechos, purificando los hechos, espiritualizando los hechos. No podemos crear los hechos, los hechos se nos dan. Lo que tenemos que hacer es espiritualizarlos; encarnar la justicia en los hechos según éstos nos permitan. No es que no debamos violentar la injusticia de los hombres; las injusticias, las negociaciones sin base hay que dominarlas, si se puede por la razón, por la razón; si se puede por la fuerza, por la fuerza. Pero no podemos dominar la la geografía abstractamente; tenemos señores lectores que hacer vías de comunicación como las carreteras para dominarla. Para producir tenemos que poner semillas y fertilizantes; tenemos que utilizar los Bancos, tenemos que reconocer que hay fuerzas internacionales que actúan por todas partes, y que al

Upload: alejandro-vega

Post on 08-Jul-2015

395 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

esto es el derecho constitucional

TRANSCRIPT

Page 1: "Derecho constitucional"

HOY EN ECUADOR HAY UNA MULTITUD cuya conciencia se ha levantado, quizá por los

acontecimientos recientes del presente año. Un multitud que ya por sí misma. ya por contagio de

los otros países, comprende que necesita vivir la vida humana plena y moderna de la presente

época.

Gran revolución

El concepto del hombre, señores lectores, ha sido desconocido siempre y que sólo lo proclamó la

Biblia. Los filósofos después del Cristianismo lo han proclamado dos veces: un Kant, un Descartes,

un Pascal, un Satre. Hoy la multitud se ha enardecido. Hoy la multitud no quiere vivir en la miseria

como acontece en nuestro amado país, ni en la angustia sin tener como educar a sus hijos, sin

tener como curarlos. Hoy else humano se pregunta:

¿ Por qué estoy en la miseria y por qué el otro, que es un ser humano como y/o o tal vez inferior

en inteligencia , tiene toda plenitud. Por qué los bienes de la tierra han de ser sólo para unos y no

para todos ?.

Entonces viene la gran revolución latente porque las fuerzas de hecho han crecido y se han

revelado. Aquel que hoy pretendiera desconocer este hecho, sería despedazado tarde o temprano

por los acontecimientos multitudinarios.

Pensar en los hechos

Pero para que esta revolución se encauce, señores lectores, no podemos quedarnos en la inacción.

Debemos encausarla de acuedo con los hechos , impulsando los hechos, purificando los hechos,

espiritualizando los hechos. No podemos crear los hechos, los hechos se nos dan. Lo que tenemos

que hacer es espiritualizarlos; encarnar la justicia en los hechos según éstos nos permitan. No es

que no debamos violentar la injusticia de los hombres; las injusticias, las negociaciones sin base

hay que dominarlas, si se puede por la razón, por la razón; si se puede por la fuerza, por la fuerza.

Pero no podemos dominar la la geografía abstractamente; tenemos señores lectores que hacer

vías de comunicación como las carreteras para dominarla.

Para producir tenemos que poner semillas y fertilizantes; tenemos que utilizar los Bancos,

tenemos que reconocer que hay fuerzas internacionales que actúan por todas partes, y que al

Page 2: "Derecho constitucional"

rededor de estos elementos de fuerza tenemos que movernos, dejemos de ser los ciudadanos en

nuestro país, que proclamamos al hermano país que somos amantes de la paz y el amor, seamos

un país de trabajadores y productivos hasta la saciedad y luego tratemos en lo posible hablar del

tema territorial ecuatoriano como debe ser, seamos un país fuerte tanto en lo económico como en

lo militar, seamos dignos de nuestros antepasados, no seamos cobardes, aprendamos el ejemplo

de Chile,

qué país le molesta y le fastidia a este país ?.

La razón es que son fuertes económicamente y militarmente. Por consiguiente, señores lectores

tenemos que cambiar de mentalidad, no seamos vagos en el sentido más amplio de la palabra, hay

que encarnar el pensamiento en los hechos. De ahí que resulta ridículo exigir a un presidente, por

ejemplo, que de un momento a otro ponga en un determinado lugar escuelas y colegios y si no

viene la huelga de los maestros. Esto es absurdo.

Un verdadero Derecho Constitucional Ecuatoriano

Debemos, pues, señores, si queremos salvar a nuestra Patria, establecer hoy un verdadero

Derecho Constitucional Ecuatoriano. Tenemos ante todo una nación; una nación que dio Sucre en

Pichincha, que nos la dio Bolívar, una nación que lo han querido forjar con errores o sin ellos

nuestros padres, por lo cual han trabajado, han bregado, han sufrido, han sido asesinados o han

intervenido en guerras civiles. Hay un esfuerzo, hay un dolor en el territorio ecuatoriano.

Conservamos pues, la nación; conservémosla en su unidad, en su coherencia. Está muy bien que

las provincias tengan su personalidad y autonomía porque una provincia es una creación

geográfica. La provincia no es una creación del capricho absurdo de un grupo de legisladores. Está

muy bien que el Municipio tenga su autonomía porque el éste no es una creación arbitraria sino

una imposición de la vida. Uno es el Estado Nacional, otro es la Provincia, otro el Municipio; tres

creaciones históricas, tres creaciones de la realidad. Pero tanto el Municipio como la Provincia

tienen que reconocer que hay unidad nacional y que tienen que respetar esta unidad, No puede

una Provincia proclamarse por su cuenta y riesgo trastornándola todo. Hay que respetar la

conciencia de unidad de la Patria.

Y. ¿ Qué debe haber en esta nación ? En esta nación debe haber como es lógico una Autoridad. ¿

Qué pasaría si no hubiera un Poder que guarde el orden ?

Siempre habrá delincuentes, siempre habrá malos, siempre habrá cosas que dominar. Tiene pues

que haber un Poder y éste es el poder Ejecutivo.

El Poder Ejecutivo

Page 3: "Derecho constitucional"

¿ Cómo debe ser el Poder Ejecutivo en un País como el Ecuador ?

El Poder Ejecutivo, señores lectores, tiene que ser fuerte. Porque nunca como ahora surgen

problemas de toda clase todos los días: económicos, religiosos, sociales, culturales. Alguien tiene

que ser el centro para establecer unidad e impedir la anarquía y la dispersión. Si el Poder Ejecutivo

no es fuerte, los trámites serán eternos, no habrá quien defina pronto la justicia, no habrá quien

impulse las obras, no habrá quien preste atención al clamor de los pueblos. Por lo tanto nunca

como ahora, dada la multiplicidad de necesidades, es menester un hombre, un ser responsable

que coordine, que una, que empuje, que defina, no payasos que lo único que hacen es engañar al

pueblo.

En el Ecuador se ha dado un verdadero atentado. En el momento en que los gobiernos modernos

están obligados a tener el fomento económico, a tener el fomento y el mejoramiento agrícola a

purificar la administración, no incrementando más burócratas, sino profesionalizándoles y

escogiendo cada día a los mejores del país para que sirvan a su pueblo, a evitar que el dinero

corrompa a los empleados -las oligarquías son terribles y como un gobierno honrado tiene que ir

contra los intereses de la oligarquía.

La oligarquía corrompe al empleado para cometer el contrabando, para demorar en los trámites

etc.- en este momento en Ecuador hemos tenido sabiduría de desnaturalizar las facultades propias

del Estado Nacional. No del Municipio ni de la Provincia, sino del Estado Nacional.

Le hemos quitado poderes al Poder Ejecutivo. Tenemos un Banco de Fomento en que nadie puede

intervenir sino con un ruego, con un voto, Mientras tanto, ese Banco tiene en sus manos la llave

del fomento y de la riqueza. Tenemos una Institución Agraria INDA que es una República aparte.

Tenemos una Institución sobre todo para el Derecho. El Estado cumplía su debe impidiendo que

un hombre mate a otro, que un hombre golpee a otro, que los ladrones invadan una casa, que se

asesine en los campos,

El Estado

Los autores decían que el Estado es una Institución para el Derecho. Pero hoy, el Estado ha

variado. Ya no es solamente una Institución para el Derecho; es una Institución para atender la

salubridad, a la economía, a la agricultura, a lo que se llama los servicios públicos del Estado.

Entes autónomos

Page 4: "Derecho constitucional"

Indudablemente, estos servicios públicos necesitan de técnicos, pero de técnicos de conciencia

que conozcan de su materia y que no se vendan a los ricos, Entonces, es menester que haya la

organización de estos servicios públicos. Esto es lo que llama la Constitución Uruguaya ¨ entes

autónomos ¨ . Entidades autónomas en el sentido de que son entes que, por su cuenta estudian el

problema agrario, el problema fiscal, el problema de la habitaciones. Pero estos ¨ entes

autónomos ¨ son organizaciones de servicio público para asesorar a los Ministros, no pueden ser

repúblicas aparte. De manera que en el Estado moderno, un ejecutivo fuerte y responsable debe

tener sus Ministros y éstos tienen que ser asesorados por las entidades de servicios públicos que

estén en función del Ministerio y del Gobierno. No cabría pues y sería absurdo, que los servicios

públicos se conviertan en Repúblicas aparte.

Responsabilidad

Pero este Ejecutivo no debe ser irresponsable esto es, debe tener Poder, debe ser fuerte, pero

debe ser responsable ante el Congreso Nacional. El Congreso debe ser el eco de la soberanía

nacional, de los alfabetos y de los analfabetos.

Debe haber sufragio popular libre. libérrimo. El Congreso Nacional debe ser la expresión del

querer popular. Ahí esta la diferencia con el Estado Corporativo. El Estado Corporativo teme al

individuo solitario y con razón porque en el individuo solitario está muchas veces la grandeza del

hombre. En el Estado Corporativo el individuo no puede votar; tiene que votar el padre de familia,

tiene que votar el sindicato, tiene que votar el comité. El Estado Democrático garantiza que el

individuo solitario sea representado en el Congreso Nacional por obra de la libertad de sufragio. Y

allí debe rendir su responsabilidad el Presidente, los Ministros y todos los funcionarios, De otra

manera tendríamos que regresar a la época de las cavernas, a la época de la edad media o a la

época de la esclavitud Romana.

El poder Legislativo

¿ Y qué hacemos en el Congreso Nacional ?

Pues, señores lectores, si yo he admirado siempre la sabiduría de Bolívar, nunca la he admirado

más que cuando pienso en la concepción que él tenía del Congreso. Bolívar comprendió que el

Congreso debía ser no sólo una Cámara Legislativa sin un elemento de construcción y de

penetración. Un elemento de ponderación, un centro de equilibrio entre la multitud airada y el

gobierno tiránico; que cuando hable el Senado se produzca el efecto que se producía en Roma,

cuando hablaba el Senado.

Page 5: "Derecho constitucional"

Pero, como hoy los Estados aparte de políticos, son eminentemente técnicos -salubridad,

carreteras, agua potable, hospitales- el Senado tiene que representar los valores morales y los

valores técnicos de la Nación. Allí los representantes de los estratos sociales de un pueblo, como

los representantes de la iglesia, por ejemplo; allí los ex-Presidentes de la República, allí, el Cuerpo

de Abogados, el Cuerpo de Ingenieros, el Cuerpo de Arquitectos, etc. Es decir, debe ser una

Corporación de alto valor moral y alto valor científico.

Orientador

Ninguna ley de carácter técnico debe pasar en el Congreso Nacional sin el estudio previo y

concienzudo de sus representantes, Pero es absurdo como está pasando hoy en día, que las

voluntades soberanas del pueblo ecuatoriano, por ejemplo, puedan alterar toda la resolución de

un pueblo soberano. El Congreso Nacional por ser técnico y por sus valores morales tiene que ser

elemento de orientación; tiene que dar su ilustración, tiene que dar su fallo a toda ley técnica

porque a veces en nuestro Congreso actual no se estudia profundamente y con coherencia las

decisiones del pueblo ecuatoriano y de sus representantes soberanos.

Tenemos que cambiar nuestras Instituciones.

¿ Qué es lo que tenemos ahora ?

Tenemos una división absurda entre las facultades del Congreso Nacional y es por eso que

actualmente nuestro Congreso Nacional se encuentra paralizado y empantanado en resoluciones

antidemocráticas y en contra de los intereses del pueblo ecuatoriano. Hemos hecho una división

absurda. Tenemos que hacer las coas con seriedad. El Congreso se está abriendo el Derecho

Constitucional moderno, Este es más o menos el Derecho Constitucional modernizado en casi

todos los países del mundo.

El Poder Judicial

No quiero decir nada del poder Judicial, todos sabemos a viva voz lo que está atravesando este

Poder del Estado en nuestros días. Considero que nuestro poder judicial es lo supremo de las

garantías del derecho. Un poder judicial compuesto de hombres probos, imparciales, rectos, que

no se deban a nada sino a su honor y a su conciencia, es la mayor claridad, la mayor orientación y

Page 6: "Derecho constitucional"

el mayor bien que un país puede tener. Rocafuerte tenía esta gran idea: así como se educan los

clérigos en los seminarios, así como se educan los Abogados en las Universidades, así como en la

Escuela Militar se educan los militares, hay que formar una escuela de Jueces enseñándoles a

tener el culto a la probidad, de la ciencia jurídica, de la moral.

Escuela de Jueces

Una escuela de jueces es una necesidad para la buena marcha de la Administración de Justicia y es

una garantía de la convivencia social. Respecto a cómo debería ser el Poder Judicial en el Ecuador,

no necesito entrar en disquisiciones porque está en la conciencia de todos los ciudadanos.

Debemos tener fe en nuestros ciudadano, señores lectores, pero también tenemos que nosotros

poder reformarnos internamente, y procuremos que nuestro país siga adelante por el cambio del

bien, siendo un Estado fuerte nadie ni nada nos podrá amedrentar ni quitar nunca nuestro

territorio, seamos unidos y procuremos que la justicia impere para el bien de todos nosotros.

Hagamos una Constitución que sea el ejemplo de la democracia de Latinoamérica.

<Prev Próximo >

Miembros

Nombre de usuario

Contraseña

Recordarme

¿Olvidó su contraseña?

¿Olvido su nombre de usuario?

Regístrese aquí

Secciones

Page 7: "Derecho constitucional"

Buscadores

Bibliotecas

Seminarios

Diccionario Jurídico

Doctrinas Jurídicas

Estudios Jurídicos

Educación

Demandas

Jurisprudencia

Instituciones

Legislación

Libros Jurídicos

Links Jurídicos

Manuales

Organismos

Poderes del Estado

Formatos

Revistas Jurídicas

Consulta de Causas

Mediación

Twitter

La hora

Previous Próximo Pause

Legislación

Page 8: "Derecho constitucional"

* Ley de Régimen Tributario Interno - Actualizada

* Código Tributario - Actualizado

* Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador

* Reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Poderes

Consejo Nacional Electoral

Función Ejecutiva

Función Legislativa

Función Judicial

Defensoría del Pueblo

Corte Constitucional

Ministerio Público

Projusticia

Publicidad

Policia

Previous Próximo Pause

Búsqueda

Servicios

Estadísticas

Contratanet

Registro Oficial

Formato Pensiones Alimenticias

Consulta de Causas

Destacado

Page 9: "Derecho constitucional"

* LEY ORGANICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL CONSTITUCIONAL

* Ley Orgánica de Empresas Públicas

* LIBERTAD DE EXPRESIÓN

* CATÁLOGO DE DELITOS

* Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Visitantes

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_count

ermod_vvisit_countermod_vvisit_counter

mod_vvisit_counter Hoy 11496

mod_vvisit_counter Ayer 14600

mod_vvisit_counter Esta Semana 26096

mod_vvisit_counter Anterior Semana 71307

mod_vvisit_counter Este Mes 317048

mod_vvisit_counter Anterior Mes 403567

mod_vvisit_counter Todos los días 3113621

En línea: 289

Tu IP: 200.93.227.18

FIREFOX 10.0, WINDOWS

Today: Febrero 28, 2012

VisitorsCounter

© Derechos Reservados. Revista Judicial 2008-2011

Volver Arriba