derecho colectivo

2
Alumna: Maiz Claudia Irene Fecha de entrega 11 Junio 2015 DNI: 30.245.215 Comisión: 420 Trabajo Practico Nº 1 DERECHO CLECTIVO DEL TRABAJO: Informe de lectura crítica: GERNIGON Bernard, ODERO Alberto y GUIDO Horacio “Principios de la OIT sobre derecho de huelga”, Revista Internacional del Trabajo Nº 4, vol. 117, 1998. a) ¿Existe alguna diferencia entre Huelga en los servicios esenciales en sentido estricto y huelga en los servicios públicos de importancia trascendental? b) En nuestro país: ¿la norma legal (ley 25.877 de 2004) como trata la problemática de la huelga en los servicios esenciales? c) Relacione LIBREMENTE el texto leído con la poesía “La huelga” de Pablo Neruda. Extraña era la fábrica inactiva un silencio en la planta, una distancia entre máquina y hombre, como un hilo cortado entre planetas, un vacío

Upload: denis-banchero

Post on 16-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ff

TRANSCRIPT

Alumna: Maiz Claudia Irene Fecha de entrega 11 Junio 2015

Alumna: Maiz Claudia Irene Fecha de entrega 11 Junio 2015

DNI: 30.245.215

Comisin: 420

Trabajo Practico N 1DERECHO CLECTIVO DEL TRABAJO:

Informe de lectura crtica: GERNIGON Bernard, ODERO Alberto y GUIDO Horacio Principios de la OIT sobre derecho de huelga, Revista Internacional del Trabajo N 4, vol. 117, 1998.a) Existe alguna diferencia entre Huelga en los servicios esenciales en sentido estricto y huelga en los servicios pblicos de importancia trascendental? b) En nuestro pas: la norma legal (ley 25.877 de 2004) como trata la problemtica de la huelga en los servicios esenciales?c) Relacione LIBREMENTE el texto ledo con la poesa La huelga de Pablo Neruda.

Extraa era la fbrica inactivaun silencio en la planta, una distanciaentre mquina y hombre, como un hilocortado entre planetas, un vacode las manos del hombre que consumenel tiempo construyendo, y las desnudasexistencias sin trabajo y sin sonidoCuando el hombre dej la madriguerade la turbina, cuando desprendilos brazos de la hoguera y decayeronlas entraas del horno, cuando sac los ojosde la rueda y la luz vertiginosase detuvo en su crculo invisible,de todos los poderes poderosos,de los crculos puros de potencia,de la energa sobrecogedora,qued un montn de intiles acerosy en las salas sin hombres, el aire viudoel solitario aroma del aceite.Nada exista sin aquel fragmento golpeado,sin el hombre de ropa desgarrada,sin Ramrez, sin Antonio, sin Patio, sin Surez...Nada exista, sin el hombre...