derecho civil de la union europea.pdf

6

Click here to load reader

Upload: juan-montoro

Post on 11-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    ASIGNATURA DE GRADO:

    DERECHO CIVIL DE LA UNIN EUROPEA

    Curso 2014/2015 (Cdigo:6602409-)

    La asignatura Derecho Civil de la Unin Europea (optativa de 6 crditos ECTS, del segundo cuatrimestre) se incluye en el

    Plan de estudios del Grado en Derecho como optativa dirigida a aquellos alumnos que estn interesados en completar su

    formacin en el rea de conocimiento de Derecho civil con el Derecho europeo civil.

    La adhesin de Espaa a las Comunidades Europeas (hoy Unin Europea) supuso la modificacin de numerosos mbitos de

    la sociedad espaola, y de manera muy significativa su ordenamiento jurdico, pues el hecho de ser miembro de la

    UE determina la asuncin de todo el Derecho de la Unin, que pasa a formar parte del ordenamiento jurdico espaol. Sin

    embargo, es preciso resaltar que su integracin en el Derecho interno tiene muchas peculiaridades, porque este nuevo

    Derecho, y especficamente el que a nosotros nos interesa, el Derecho civil de la UE, se integra en el ordenamiento jurdico

    interno conservando su especificidad. En cierta manera, este nuevo Derecho est originando un desplazamiento lento pero

    progresivo del Derecho civil, por lo que hemos considerado que sera conveniente ofrecer a los alumnos la posibilidad de

    conocerlo de una manera sistemtica.

    La finalidad de esta asignatura es poner de relieve que, junto al Derecho civil espaol y a los Derechos civiles autonmicos,

    actualmente coexiste el Derecho civil de la UE, de tal manera que la materia civil regulada por este ltimo se superpone y

    desplaza a la de los anteriores. En caso de conflicto, el Juez nacional se convierte en Juez europeo, teniendo que aplicar la

    norma europea en detrimento de la nacional o autonmica. De ah la importancia que tiene para el alumno, futuro

    profesional del Derecho, su conocimiento.

    Esta asignatura es una de las dos optativas disponibles en el Plan de Grado en Derecho. Est dirigida a aquellos alumnos

    interesados en completar su formacin con la especialidad de Derecho de la Unin Europea.

    Se trata de una asignatura marcadamente terica, aunque se ha procurado proponer un nmero suficiente de pruebas de

    evaluacin continua, a travs de las cuales el alumnado que lo desee pueda ejercitar la aplicacin de los conocimientos

    tericos que debe aprehender a lo largo del curso.

    Las principales competencias especficas de la asignatura son las siguientes:

    - Conocer y manejar trminos, conceptos y razonamientos jurdicos, tomando conciencia de la importancia del Derecho

    como sistema regulador de las relaciones sociales en general y, especficamente, de las relaciones interindividuales de

    carcter particular.

    - Conocimiento y comprensin de determinadas instituciones civiles europeas, como la norma jurdica y su estructura, los

    sistemas de interpretacin y aplicacin del Ordenamiento, y especialmente la persona y su capacidad de obrar, as como la

    familia y el sistema de derechos y obligaciones que genera.

    - Manejo y dominio de las fuentes jurdicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales) y del sistema de prelacin entre ellas.

    - Conocimiento y utilizacin de los principales instrumentos para el anlisis jurdico y la resolucin de casos prcticos

  • 3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    conforme al Derecho vigente (identificacin del supuesto de hecho, bsqueda e interpretacin de las normas aplicables,

    argumentacin lgica de la solucin propuesta, manejo de jurisprudencia y anlisis de Derecho comparado, en su caso).

    Con esta asignatura se pretende tambin fomentar la adquisicin de un conjunto de competencias generales tiles para el

    estudio universitario, as como para el futuro desempeo profesional, entre las que cabe destacar las de anlisis y sntesis de

    textos jurdicos, de razonamiento crtico sobre los mismos, y de bsqueda de informacin relevante con relacin a los

    polidricos e innumerables conflictos de intereses que las normas jurdicas deben afrontar, desde una perspectiva de

    generalidad de los preceptos as como desde una posicin axiolgica que garantice la ecuanimidad, siempre partiendo del

    respeto a la dignidad de la persona y de la igualdad entre las personas como principios bsicos.

    Esta asignatura no exige ms conocimientos previos que los obtenidos en los estudios obligatorios para el ingreso en la

    Universidad.

    La superacin de esta asignatura implica la consecucin de unos resultados de aprendizaje, derivados tanto del estudio de

    contenidos tericos como del desarrollo de habilidades intelectuales, que se pueden resumir del siguiente modo:

    1) Adquirir unos conceptos claros y precisos de instituciones bsicas del Derecho Privado de la Unin Europea, como la

    persona, la familia, el Derecho de la contratacin o la responsabildad de los Estados miembros y de las instituciones

    europeas.

    2) Adquirir capacidad para leer, interpretar, aplicar y redactar textos y documentos jurdicos, previa concrecin de nuestras

    fuentes jurdicas y su sistema de aplicacin.

    3) Adquirir capacidad de razonamiento para aplicar los conocimientos tericos adquiridos a una realidad prctica concreta,

    identificando el supuesto de hecho y buscando la norma jurdica aplicable para su solucin.

    Asimismo, esta asignatura contribuye de manera importante a la adquisicin de la capacidad de comprensin de la lgica

    profunda del sistema jurdico, de razonamiento con sus propias reglas, de relacin entre los diferentes sectores del

    Ordenamiento jurdico europeo y nacional, as como de bsqueda y discriminacin de informacin relevante, y de juicio

    crtico sobre la normativa aplicable en cada caso.

    Tema 1. Derecho Civil de la Unin Europea

    Tema 2. Las fuentes del Derecho

    Tema 3. Aplicacin del Derecho Civil de la Unin Europea

    Tema 4. Los derechos de la persona en el mbito de la Unin Europea

    Tema 5. La proteccin de datos personales

    Tema 6. Derechos de la contratacin

    Tema 7. La contratacin electrnica y la firma electrnica

    Tema 8. Las condiciones generales en la contratacin

    Tema 9. Contratos a distancia y acciones de cesacin

    Tema 10. Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales

    Tema 11. Publicidad ilcita y prcticas comerciales desleales

    Tema 12. Venta de bienes muebles a plazos

    Tema 13. Crdito al consumo

    Tema 14. Viajes combinados

    Tema 15. Responsabilidad por productos defectuosos

    Tema 16. Responsabilidad de los Estados miembros y de la Unin Europea

    Tema 17. La responsabilidad derivada de la circulacin de vehculos a motor

    Tema 18. Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles

    Tema 19. La propiedad intelectual

    Tema 20. Derecho de familia

    Tema 21. Derecho de sucesiones

    Tema 22. El Derecho civil de la Unin Europea y el medio ambiente

  • 6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    8.EVALUACIN

    Tema 23. El Derecho agrario de la Unin Europea.

    LOURDES CARMEN TEJEDOR MUOZ

    MARIA PAZ POUS DE LA FLOR

    FRANCISCO JAVIER JIMENEZ MUOZ

    JUANA RUIZ JIMENEZ

    CARLOS LASARTE ALVAREZ

    MARIA TERESA BENDITO CAIZARES

    La metodologa de estudio est directamente relacionada con los resultados de aprendizaje que se pretenden. En

    consecuencia, no se recomienda un estudio simplemente memorstico, sino comprensivo, en el que por un lado se asimilen

    los conceptos bsicos, y por otro se adquiera la capacidad de razonar con ellos, proyectando los contenidos tericos sobre la

    realidad prctica a la que han de aplicarse.

    Fundamentalmente, lo que el alumno debe hacer es preparar los epgrafes del programa de la asignatura. Para ello cuenta

    esencialmente con la bibliografa bsica y la legislacin correspondiente. Asimismo, encontrar apoyo complementario en el

    curso aLF de la asignatura.

    En esta lnea, se fija como bibliografa bsica un manual actualizado, que expone los conocimientos tericos necesarios. Todo

    ello, junto con las pruebas de autoevaluacin y/o formacin continua, permitir al estudiante ir comprobando si ha alcanzado

    el grado suficiente de comprensin y aprovechamiento de los distintos contenidos de esta asignatura. La enseanza y el

    aprendizaje de esta asignatura se desarrollan a travs de unas actividades formativas, que pueden ser clasificadas en tres

    categoras: trabajo autnomo/individual del alumnado, interaccin con Equipo docente, y, finalmente, interaccin con otros

    estudiantes.

    De conformidad con lo anterior, el reparto de las horas de trabajo del alumno debera ser el siguiente:

    1.- Trabajo autnomo del estudiante con contenidos tericos (75%). Especialmente el estudio personal de los contenidos

    para la preparacin del examen final conforme al programa completo de la materia, con la bibliografa bsica y la legislacin

    vigente.

    Complementariamente, la consulta de los materiales didcticos a travs de los foros virtuales y recursos en ellos incluidos. El

    alumno deber aprender a distribuir su tiempo de trabajo personal entre el estudio de la bibliografa, que es lo esencial, y los

    recursos complementarios apuntados.

    2.- Realizacin de la Prueba de Evaluacin Continua (PEC) (25%), estructurada como una prueba test de 20 preguntas de

    verdadero/falso, con un valor de 0,5 puntos cada respuesta correcta y sin que descuenten las incorrectas o en blanco, y que

    habr de realizarse a travs de la plataforma aLF.

    La realizacin de la PEC es totalmente voluntaria, de modo que el no realizarla no impedir obtener la mxima calificacin

    (10) en la asignatura. En caso de no realizarla, el 100% de la calificacin de la asignatura provendr del examen presencial.

    El principal mtodo de evaluacin es la prueba presencial o examen, que tendr lugar en los Centros Asociados segn el

    calendario establecido por la UNED al principio de cada curso acadmico. Esta prueba presencial, cuya correccin

    corresponde exclusivamente a los miembros del Equipo docente de la Sede central, tiene por objeto valorar la adquisicin de

    las competencias especficas y genricas asociadas a la asignatura Derecho Civil de la Unin Europea.

    Los estudiantes que no deseen acogerse al sistema de evaluacin continua realizarn nicamente la prueba presencial,

    comn para todos, que en su caso determinar el 100% de la nota. En todo caso, la no realizacin de las PECs no impide la

    obtencin de la mxima calificacin (10) exclusivamente a travs de la prueba presencial.

  • 9.BIBLIOGRAFA BSICA

    Para los estudiantes que s se acojan al sistema de evaluacin continua la prueba presencial representar el 75% de la

    calificacin final, pudindose obtener a travs de las PECs el restante 25%, siempre que la prueba presencial se haya

    superado con una calificacin mnima de 5 (sobre 10 puntos). En este supuesto debern realizar dichas pruebas, en las

    fechas fijadas, a travs de la plataforma aLF. Asimismo, debern realizar en todo caso la prueba presencial en su Centro

    Asociado.

    La PEC consistir en una prueba de tipo test de 20 preguntas de verdadero/falso, con un valor de 0,5 puntos cada una, no

    descontando las respuestas incorrectas o en blanco.

    Las actividades formativas consistentes en la interaccin con el Equipo docente y los profesores-tutores y con otros

    estudiantes no son evaluables, si bien la participacin en ellas puede favorecer un mayor rendimiento acadmico de los

    estudiantes.

    La prueba presencial

    Dado el carcter cuatrimestral de la asignatura, se realizar una prueba presencial, en mayo-junio, debiendo ser aprobada

    para superar la asignatura. Existe tambin una convocatoria en el siguiente mes de septiembre a disposicin de los alumnos

    que tengan pendiente la anterior.

    La duracin de la prueba presencial o examen ser de 90 minutos.

    El examen constar de tres preguntas breves, con espacio de papel tasado para cada respuesta. Debern contestarse todas

    ellas utilizando nica y exclusivamente el espacio destinado a ello en la hoja del examen que se les entregar con las

    preguntas preimpresas. Cualesquiera otras hojas aadidas (borradores, cuadernillos, hojas dobles, etc.) o respuestas fuera

    del espacio destinado a ello no sern tenidas en cuenta.

    En ningn caso habr ms de una pregunta sobre una misma materia. Las preguntas versarn sobre cuestiones

    consideradas en el temario, pero no coincidirn de forma necesaria con los epgrafes del mismo ni los del manual

    recomendado, ya que normalmente aqullas sern ms breves que stos. En todo caso, las preguntas sern formuladas de

    forma suficientemente clara y fcilmente identificable, indicndose el tema del programa con el que se corresponden.

    Criterios de evaluacin

    Deben ser contestadas todas las preguntas que se formulen utilizando nicamente el espacio asignado en el examen. En

    principio no se asigna a cada pregunta una puntuacin concreta.

    En general se valorar el grado de asimilacin personal de los conocimientos adquiridos, el esfuerzo de sntesis y de saber

    destacar lo esencial (sin que esto se traduzca por fuerza en una redaccin telegrfica), el orden y la lgica de la exposicin,

    la precisin terminolgica y la claridad conceptual. Asimismo, se valorar la capacidad de relacin entre instituciones y de

    interpretacin, tanto de los datos como de la normativa.

    Los informes emitidos por el Profesor-Tutor sern tenidos en cuenta con carcter general, sea en sentido positivo como

    negativo.

    Conforme a las normas propias de nuestra Universidad, los estudiantes tienen a su disposicin la posibilidad de solicitar la

    revisin del examen, mediante escrito dirigido al equipo docente de la asignatura (no a travs de los foros del Curso Virtual).

    ISBN(13): 9788483423349 Ttulo: DERECHO CIVIL DE LA UNION EUROPEA (5) Autor/es: Daz-Ambrona Bardaj, M

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

  • 10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    Comentarios y anexos:

    Se recomienda el estudio de la asignatura por el siguiente libro:

    Derecho Civil de la Unin Europea, 5. ed., Editorial Colex, Madrid, 2012.

    Directora: DAZ-AMBRONA BARDAJ, M.a Dolores.

    Coautoras: HERNNDEZ DAZ-AMBRONA, M. Dolores; TEJEDOR MUOZ, Lourdes y POUS DE LA FLOR, M. Paz.

    Dolores ; Hernndez Daz-Ambrona, M Dolores ; Pous De La Flor, M Paz ; Tejedor Muoz, Lourdes ; Editorial: COLEX

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    (Es importante que utilicen la edicin indicada, y no otras anteriores, cuyo contenido puede no ser ya correcto conforme al

    Derecho vigente)

    A efectos de examen, dada la densidad del texto base, se exigir al alumnado el conocimiento de:

    - Parte general terica.

    - Derecho europeo, donde no haya trasposicin al Derecho espaol, ya sea por tratarse de una materia regulada por

    Reglamento ya sea porque la trasposicin de la correspondiente Directiva no se ha producido an.

    - Normativa espaola por la que se traspone el Derecho europeo, cuando dicha trasposicin ya se haya producido.

    Comentarios y anexos:

    En el libro propuesto podr encontrar material suficiente para la ampliacin de la asignatura, siempre que lo estimen

    conveniente, ya que en cada captulo se indican las aportaciones ms relevantes.

    El Equipo docente de la asignatura, radicado en la Sede central de la Universidad, en Madrid, se encuentra a disposicin del

    alumnado a travs de los medios generales de la UNED (curso virtual, correo postal y electrnico, telfono y fax), e incluso

    para impartir conferencias o convivencias en los Centros Asociados, si as lo solicitan stos.

    Asimismo, deber prestarse especial atencin a la pgina Web de la asignatura (dentro de las propias del Departamento de

    Derecho Civil: www.uned.es/dpto-dcivil), donde se contienen indicaciones generales sobre la asignatura, y a su Curso

    virtual, y muy especialmente al Foro Virtual. Este Foro, de uso exclusivo para quienes se hayan matriculado de la asignatura,

    se utilizar para plantear las cuestiones fundamentales y atender las dudas y consultas que vayan surgiendo en el estudio de

    la materia. En todo caso, el acceso regular al curso virtual es necesario para participar en diferentes actividades formativas

    (PECs, consultas al Equipo docente y a tutores, acceso a foros de debate...).

    La tutorizacin y seguimiento de los estudiantes por el profesorado de la Sede Central se realizar mediante el curso virtual,

    el correo electrnico y el telfono, durante el horario que se determine, durante el cual siempre habr, al menos, un

    profesor a disposicin de los alumnos para resolver sus dudas.

    Mircoles y jueves lectivos, de 10.30 a 14 horas.

  • Telfono de la asignatura: (34) 91.398.80.80

    Fax: (34) 91.398.61.89 (indique la asignatura)

    Correo electrnico: [email protected] (indique que es alumno del Grado)

    Secretara administrativa del Departamento: [email protected] (indique la asignatura)

    Direccin postal:

    Universidad Nacional de Educacin a Distancia

    Facultad de Derecho

    Departamento de Derecho Civil

    Derecho Civil de la Unin Europea (Grado)

    C/ Obispo Trejo, 2

    28040 Madrid (Espaa)

    Recuerden que los profesores no podrn atenderles durante las tres semanas de exmenes de cada convocatoria (nos

    hallamos formando parte de los tribunales examinadores), perodos vacacionales ni los das que sean festivos en Madrid.

    Esto es especialmente importante respecto de las consultas que nos realicen durante el mes de agosto: no podremos

    atenderlas hasta despus de los exmenes de septiembre.

    Tambin se contar con la tutora organizada en los distintos Centros Asociados de la UNED. En este sentido, el seguimiento

    individualizado del alumno lo realizar un tutor proporcionado por el Centro Asociado o el Campus correspondiente, cuya

    misin ser orientarle en su proceso de aprendizaje, aclarar dudas, resolver casos prcticos, sugerir mtodos de estudio, y

    realizar la evaluacin continua de su progreso, a travs de las pruebas objetivas o de carcter prctico que establezca el

    equipo docente de la Sede Central.